Comenzarán a cobrar en diez días. Les darán dos haberes adicionales a los jubilados y se duplicará la asignación por hijo.
Unas 5.000 personas afectadas por el temporal de La Plata se acercaron ayer a los 13 puestos de la ANSES para tramitar los suplementos excepcionales para las prestaciones que abona el organismo. La idea es que los damnificados comiencen a cobrar el dinero en diez días.
La ANSES otorgará dos haberes mínimos adicionales de 4.330 pesos, en cuotas mensuales, a los jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas. Se duplicará el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) por el término de tres meses. Cada uno de los damnificados directos cobrará 680 pesos por hijo. En cuanto a las asignaciones familiares, los grupos familiares percibirán durante tres meses el doble del monto cobrado por hijo, por hijo discapacitado o en concepto de asignación prenatal. Respecto de la prestación por desempleo, se otorgará una prestación adicional de 1.065 pesos, a pagar en tres meses consecutivos.
¿Cuáles son los pasos a seguir? Luego de hacer los trámites en los puestos habilitados, el damnificado recibirá un llamado de la ANSES para informarle el nombre y apellido del verificador que se presentará en su domicilio. Allí hará un informe sobre los daños materiales ocurridos durante el temporal. Unas 48 horas más tarde se les confirmará el resultado y en los cinco días hábiles siguientes estará disponible el dinero, ya sea por acreditación en cuenta o en las ventanillas del Correo.
Además, los afectados pueden acceder a los créditos Pro.cre.ar, que tienen un tope de $50 mil para la refacción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
En todos los casos, tendrán unos 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y tasas fijas en pesos que van desde 7 hasta 14 por ciento anual, según el nivel de ingreso, que deberá ser “demostrable”. Al respecto, la ANSES requiere “ingresos netos mensuales de hasta $20.000”. Los créditos se otorgarán de manera automática, hasta un cupo de $1.400 millones”.
Fuente: La Razòn