Para YPF, la resolución de Moreno «no altera su política de precios»

La petrolera a cargo de Miguel Galluccio aclaró que la medida firmada por Guillermo Moreno no modifica sus planes de negocios

La petrolera YPF informó hoy que la resolución oficial 35/2013 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada hoy en el Boletín Oficial, «no altera su política de precios de combustibles y no modifica su plan de negocio para este año».

En un comunicado, la empresa señala que «la resolución dispone topes máximos para los precios de los combustibles líquidos durante los próximos seis meses, aunque no fija los precios que cada petrolera debe disponer».

En ese sentido, YPF destaca que «sus precios son los más bajos del mercado en todo el país, con diferencias muy significativas con la competencia».

La petrolera estatal cuenta con una amplia brecha con los precios de sus competidoras para poder corregir sus precios de ser necesario, pero «no tiene previsto modificar nada para mañana», según dijo a Télam una fuente consultada.

Por último, la petrolera reitera que «mantendrá su política de precios de acuerdo con su conveniencia, y que esta decisión oficial no interfiere con el plan de comercialización planificado para este año».

En esa línea ya se había manifestado ayer su presidente, Miguel Galluccio, cuando en rueda de prensa, desde la sede de la petrolera en Puerto Madero, afirmó: «tenemos una política de precios, tenemos un plan que, como contempla costos y volúmenes, también contempla precios y vamos a continuar con ese plan de acuerdo a como lo venimos manejando»

En la empresa estatizada evitaron dar mayores precisiones sobre la medida y aclararon que la posición fue expresada en el comunicado oficial. Sin embargo, fuentes del sector petrolero explicaron a LA NACION que la medida no tendría un impacto negativo en las cuentas de la empresa estatizada, sino que los principales afectados serían los operadores privados, como Shell, Esso y Oil, del empresario kirchnerista Cristóbal López, ya que sus valores en surtidores son más elevados que los de la compañía conducida por Galluccio.

«YPF tiene mucho carril todavía entre sus precios y los de la competencia. Lo que pasaba hasta ahora era que YPF subía un 1% y las demás lo hacían 1,1%. Esa ‘luz’ de diferencia es la que ahora se va a modificar, porque los que tienen los valores más altos ya no podrán subirlo más por la decisión de Moreno», explicaron..

Fuente: La Naciòn