“El Gobierno espera más la cosecha de soja que los productores”

El titular de FAA, Eduardo Buzzi, dijo que el secretario de Comercio Interior, Guilermo Moreno, “maneja todo como un cavernícola” y se quejó por la apertura de las importaciones de alimentos.
El presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, «maneja todo como un cavernícola» y señaló que el “Gobierno espera más la cosecha de soja que los productores.

Además, habló de los problemas que tienen los productores con la cotización del dólar. “»Recibimos un dólar deslucido, de 5 pesos menos las retenciones del 35%. Nos pagan $ 3,20. Es una distorsión infinita e insoportable. Nosotros pagamos insumos que aumentaron en dólares, algunos a 8 pesos», explicó.

Consideró que “estamos otra vez en la famosa tablita, o en los 80, en los peores momentos del Austral o el plan Primavera. Y tenemos menos competitividad que en los 90. Estamos en una situación muy jodida», afirmó.

Respecto del anuncio de la presidenta Cristina Kirchner sobre la apertura de las importaciones de alimentos Buzzi aseguró: «Volvimos a los 90. No tiene nada que ver con su programa productivo. No tiene nada que ver con el modelo virtuoso que pusieron en marcha Remes Lenicov y Lavagna, con un dólar competitivo».

Y “ojo que no quieran manotear más con los impuestos», finalizó el titular FAA.
cronista.com.ar

«No dudo de que quieren intervenir Santa Fe»

El ex gobernador y candidato a diputado nacional encabezó un multitudinario acto en el Paraninfo de la UNL donde se realizó el lanzamiento del Frente Amplio Progresista, de cara a las elecciones de este año. Duras críticas a la Casa Rosada.»Cuando la presidenta dijo en el acto del Monumento a la Bandera que iban ‘por todo’ eso incluye a Santa Fe, a la que no tengo ninguna duda que quieren intervenir, porque aquí tenemos un proyecto muy distinto» al de la Casa Rosada, disparó ayer Hermes Binner en el marco de un multitudinario acto de lanzamiento de la campaña electoral nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) en el histórico Paraninfo universitario de Santa Fe.

El mitin, del que participaron los principales referentes del espacio político opositor y militantes que llegaron de todo el país, sintonizó un mensaje unívoco tanto en el atril como en las gradas: el turno electoral de octubre próximo constituye para el FAP la antesala de una plataforma política para ungir a Binner en la Casa Rosada en diciembre de 2015.

Como lo resumió Alicia Ciciliani, luego de los 3.700.000 votos obtenidos en la segunda vuelta de las últimas presidenciales, Binner «ya no es sólo patrimonio nuestro sino de los argentinos. Es un dirigente que emergió sin mucha prensa ni marketing, como llegó al papado Francesco», parangonó entusiasmada la diputada nacional del socialismo.

En rigor, todos los dirigentes fapistas, desde el discurso mesurado pero implacable de Margarita Stolbitzer (GEN), el histrionismo de Luis Juez (Coalición Cívica de Córdoba), o la inflamada alocución de Claudio Lozano (Unidad Popular) hicieron eje en la proyección presidencial del ex gobernador y ex intendente rosarino, ahora lanzado a una diputación nacional.

También participaron del acto, que abrió el gobernador Antonio Bonfatti en el desbordado Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, los dirigentes Jaime Linares (GEN), Víctor De Gennaro (Unidad Popular), Humberto Tumini y Jorge Ceballos (Libres del Sur) y Juan Carlos Zabalza (PS), quienes se sentaron en el estrado junto a Stolbitzer, Juez, Ciciliani y Lozano como integrantes de la mesa de conducción de la coalición opositora.

Desde la primera fila del académico auditorio los escucharon el senador provincial Miguel Lifschitz, la intendenta rosarina Mónica Fein, los ministros Rubén Galassi (de Gobierno) y Raúl Lamberto (Seguridad) y los diputados nacionales Roy Cortina y Victoria Donda, entre cientos de dirigentes nacionales y provinciales.

Afecto de la gente. «Sabemos lo que se dice de Santa Fe a nivel nacional, pero tenemos el afecto de la gente, y con ese apoyo que recibimos todos los días vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes lo que venimos haciendo», dio la bienvenida y abrió el fuego con una categórica defensa de su gestión al frente de la Casa Gris Antonio Bonfatti luego de que sonara el Himno Nacional, interpretado por Jairo.

También se proyectó un video que resumió las «veinte ideas para veinte años» que el FAP utilizará como caballito de batalla proselitista: «No venimos ni por más ni menos ni por todo, sino por el porvenir de nuestra patria, con infinitos acuerdos y abrazos con la convicción de cambiar nuestro país», arengó sugerente la locución en off, mientras los militantes coreaban consignas contrarias al programa oficialista 6 7 8 y se ilusionaban con un «se siente, se siente, Binner presidente».

En el cierre de los discursos, Binner invitó a la dirigencia y militantes a «cuidar y engordar al FAP. Esa es parte de nuestra gran tarea, trabajando todos los días para que se sepa que hay otra forma de hacer política defendiendo los valores ciudadanos y en el respeto de la Constitución. Y no en la idea de que hay que manejar todo, ir por todo, como dijo la presidenta en Rosario. Esa no es la Argentina plural, es desconocer la cultura y los valores».
«En Santa Fe —continuó— hay otro modelo profundamente humanizado, pensando en los ciudadanos y su bienestar, y en el que no le tenemos miedo al diálogo, al ida y vuelta permanente con la sociedad; muy distinto ‘al vamos por todo’, que también incluye a Santa Fe cuando dicen que es una porquería y no sé qué cosas más. Pero estamos muy firmes, y con todos los indicadores les demostramos que no es así».

«Acá también sabemos ser humildes como plantea Francisco», sentenció finalmente Binner en otra de las invocaciones papales que se escucharon en el lanzamiento de ayer en la ciudad capital de la provincia.

Fuente: www.notife.com

Un diálogo decisivo en Tigre: De la Sota visitó a Massa

Mucha tertulia política por estas horas. Roberto Lavagna visita a Hugo Moyano, Eduardo Duhalde visita a Carlos Menem y le da su apoyo a José Manuel De la Sota: luego José Manuel De la Sota desciende en el aeródromo de San Fernando y visita a Sergio Massa.

Sergio Massa, anfitrió en Tigre de José Manuel De la Sota: Fue distendido todo, es gente que se conoce hace tiempo y comparte simpatías. Luego, algo importante: no tienen interlocutores, hablan y deciden por sí mismos. Ninguno de los 2 debe consultar con alguien su decisión. En política hay que comenzar a recuperar las mejores tradiciones. Habrá que ver cómo sigue la historia. Todo cambia tan rápido en la política argentina… Lo importante es que ambos quedaron satisfechos.

por EDGAR MAINHARD

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El año electoral 2003 viene avanzando con los conciliábulos que se merece un doble comicio (PASO + legislativas) en el que se conocerá con precisión aritmética cuánto ha mermado realmente el poder de Cristina Fernández de Kirchner y su Frente para la Victoria. Todo indica que el malhumor económico-social está devorándose nuevas porciones de popularidad de la Presidente de la Nación pero, a su vez, quienes ambicionan protagonizar necesitan tiempo y espacio para negociar fuera de los flashes, los spots y los micrófonos. Por lo tanto, tal como es de esperar, lo más importante no es lo que aparece en los medios.

A veces, sin embargo, se deslizan noticias que permiten conocer que hay mucho ajetreo: Roberto Lavagna en la casa de Hugo Moyano, por ejemplo, buscando el respaldo para su frente electoral en Ciudad de Buenos Aires, donde se dice que Gabriela Michetti como compañera de fórmula resultaría una atracción considerable, especulando con la popularidad del PRO, el plan económico que tambalea pero que Lavagna dejó firme en 2005, y la relación de Michetti con el flamante papa católico Francisco.

Tal como lo dice Hermes Binner, quien liderará la lista del Partido Socialista-UCR en Santa Fe, son elecciones locales, no generales, donde la clave es ganar en cada distrito y luego evaluar cómo continúa la historia hacia 2015. Diferente es el enfoque de la Presidente de la Nación, que piensa el comicio como si fuese general porque lo que ambiciona es obtener la reforma constitucional e ir hacia la re-reelección.

Entonces, los opositores, con una construcción diferente, intentan asegurarse Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Pero todos conocen que el comicio se define en provincia de Buenos Aires, que el Frente para la Victoria ha convertido en su bunker clientelar.

No es fácil el territorio bonaerense. Que lo diga José Manuel De la Sota, quien allí hundió sus expectativas presidenciales en 2003. Se lo confesó al sindicalista Luis Barrionuevo, su contacto inicial en la nueva construcción, y Barrionuevo le dijo: «Pero sin Sergio Massa estamos fritos». Graciela Camaño, la mujer de Barrionuevo, adhiere al trabajo del Frente Renovador, que lidera Massa.

Entonces, De la Sota marchó a encontrarse con Jesús Cariglino, alcalde de Malvinas Argentinas, cercano a Mauricio Macri y a Eduardo Duhalde, a Hugo Moyano y a Luis Barrionuevo, y a quien el cordobés valora aún más allá de la política. En el interín, De la Sota consolidó su relación con Macri, un vínculo que permite pensar en una oposición diferente.

Pero ¿y Massa? Factor clave pero intentando escapar de los focos, reclamando espacio para evaluar qué hará, en especial escapar a las presiones que pueden ‘limarlo’. Además, si en junio se cierra lista ¿por qué definir en marzo? Mientras tanto, dice que sigue negociando, ‘armando’ siempre… pero cualquiera sabe que en su interior conocerá su decisión mucho antes de junio… y habrá que ver si lo comparte antes con Malena, su mujer, tal es el celo que le pone al tema.

De la Sota llevaba meses con el diálogo pendiente con Massa. Lo esperaba para un partido de fútbol de la Selección argentina en Córdoba, pero luego existió un boicot kirchnerista a la asistencia de políticos a esa actividad deportiva y todo se frustró.

Sin embargo, el cordobés mantuvo su interés en el diálogo a solas: «Nos merecemos esa charla», comentó a quien le respondió desde el otro extremo de la línea: «Yo no le huyo a ningún diálogo civilizado. Soy político y la política consiste en eso». Y el jueves 23/03 De la Sota fue visto subir a un avión en San Fernando, luego de la entrevista con Massa.

Fue distendido todo, es gente que se conoce hace tiempo y comparte simpatías. Luego, algo importante: no tienen interlocutores, hablan y deciden por sí mismos. Ninguno de los 2 debe consultar con alguien su decisión. En política hay que comenzar a recuperar las mejores tradiciones. Habrá que ver cómo sigue la historia. Todo cambia tan rápido en la política argentina… Lo importante es que ambos quedaron satisfechos, y que ninguno quiere quedar prisionero de las otras guerras que transcurren en la Argentina y que involucra intereses que no tienen que ver con ninguno de los 2. Eso es información. El resto son elucubraciones.

Fuente: Urgente 24

Chipre sigue sin concretar su plan de rescate

La cúpula política chipriota se reunirá en las próximas horas en Nicosia con el presidente, Nikos Anastasiades. La reunión será para saber de las conversaciones que está manteniendo con la troika el ministro de Finanzas.
El gobierno de Chipre continuó debatiendo hoy su posible plan de rescate con la troika formada por la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, mientras que el Eurogrupo anunció para el domingo una reunión de urgencia en la que se tratará la cuestión.

La cúpula política chipriota se reunirá en las próximas horas en Nicosia con el presidente, Nikos Anastasiades, según informó la radio estatal chipriota. El asunto central de la reunión serán las conversaciones que está manteniendo con la troika el ministro de Finanzas, Michalis Sarris, sobre una posible solución a la crisis financiera de la isla.

«Los temas se van abordando uno tras otro», explicó el vicepresiente del partido conservador que dirige el gobierno, Averof Neofytou.

«Hay avances verdaderos. Hemos presentado un programa amplio (a la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo»), había señalado Sarris tras las primeras reuniones con la troika. «Hay temas que no están aclarados. Espero que no haya ninguna sorpresa», agregó el ministro.

El ministro no mencionó los temas que están pendientes de solucionar. Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que hay algunos problemas con el fondo de solidaridad que ha pactado Nicosia. Este fondo para recapitalizar los bancos se financiaría, entre otros, con dinero de la caja de pensiones.

En las conversaciones se abordó también el gravamen obligatorio que se prevé imponer a los depósitos bancarios de la mayor entidad del país, el Cyprus Bank, donde al parecer numerosos oligarcas rusos que han depositado su fortuna. Nicosia prevé imponer una tasa de hasta el 25 por ciento en las cuentas con más de 100.000 euros de dicha entidad.

El vicepresidente del Parlamento chipriota, Sokratis Sokratou, apuntó que la propuesta de tasa podría presentarse al Parlamento esta noche y votarse el domingo.

Sin embargo, Neofytou opinó que la tasa no debería someterse al voto del Parlamento. El viernes, el Parlamento chipriota aprobó varias leyes para abordar la crisis y encargó al ministro de Finanzas y al Presidente del Banco Central que adoptase todas las medidas y restricciones al capital necesarias para proteger el sistema bancario del país.

Entretanto, el jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, anunció hoy que ministros de Finanzas de la zona euro mantendrán mañana domingo una reunión de urgencia para hablar sobre la situación Chipre. «Mañana a las 18:00 horas (17:00 GMT) Eurogrupo sobre Chipre, escribió Dijsselbloem en su cuenta de Twitter.

A cambio de una ayuda de 10.000 millones de euros, la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI exigen que Chipre aporte otros 5.800 millones de euros al rescate. El Parlamento chipriota rechazó esta semana el plan de rescate inicia que preveía una tasa a todos los depositos bancarios y que chocó contra un fuerte rechazo en el país mediterráneo.

Ante el temor a perder sus empleos, más de 3.000 empleados de la banca chipriota se manifestaron hoy en el centro de la capital, Nicosia, en dirección al Parlamento y el Ministerio de Finanzas.
mdzol.com

Se lanza la Agrupación “La Juan Domingo” en Tucumán

Con la presencia del ex Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Alberto Fernández, se realizará mañana sábado 23 de marzo a las 20.00, en un hotel de la zona del Parque 9 de Julio, el lanzamiento de la Agrupación justicialista: «La Juan Domingo».

Con la presencia del ex Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Alberto Fernández, se realizará mañana sábado 23 de marzo a las 20.00, en un hotel de la zona del Parque 9 de Julio, el lanzamiento de la Agrupación justicialista: «La Juan Domingo».

La oportunidad también servirá para la realización del Iº Encuentro de Dirigentes y Militantes del Noroeste Argentino (NOA) de esta agrupación, con la participación de representantes de las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca y de La Rioja.

Han confirmado su presencia para este lanzamiento político, el máximo referente de la conducción nacional de la agrupación encabezada por el senador de la provincia de Buenos Aires y actual Presidente del Partido Justicialista (PJ) de Avellaneda, Baldomero «Cacho» Álvarez de Olivera, quién estará acompañado por Pablo Gabriel Navarro, actual Secretario de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, José Pérez Domínguez, Director General Administrativo de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, Isidoro Laso, Subsecretario de Reforma Política de la provincia de Buenos Aires, entre otros funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: http://www.elsigloweb.com/

Cipolletti: Travesti entró a los tiros en una clínica y mató a una bioquímica

Fue ayer a la mañana en la ciudad rionegrina. Mientras tomaba de rehén a un médico y reclamaba por una mala praxis que habría sufrido su madre, disparó treinta tiros, uno de los cuales impactó en la víctima.

Una travesti mató de un balazo a una bioquímica en una clínica de la ciudad rionegrina de Cipolletti, donde efectuó al menos 30 disparos y tomó rehenes en reclamo por una supuesta mala praxis ejercida en la atención a su madre, informaron fuentes policiales.

La profesional víctima de este hecho, tenía 22 años y fue identificada como Carla Milla, residente en Allen, ciudad ubicada a 25 kilómetros al este de Cipolletti, en Río Negro.

El hecho comenzó ayer alrededor de las 8.45, cuando la travesti, identificada por la Policía como Héctor Ruiz, ingresó a la Fundación Médica de Río Negro y Neuquén, ubicada en el cruce de Mengelle e Yrigoyen, y tomó de rehén a un médico.

Según dijeron las fuentes, a los gritos y mientras reclamaba por la mala praxis de la que habría sido objeto su madre, Ruiz disparó al menos 30 tiros, uno de los cuales impactó e hirió de gravedad a una mujer que trabajaba en el establecimiento.

«Al oír los tiros, me tiré a piso, ayudé a mi compañero de sala y abrí las puertas de los placares para protegernos», relató a sus familiares el paciente Sergio Cabezas, al reencontrarse con ellos fuera de la clínica.

No pudo precisar la cantidad de disparos que escuchó, pero aseguró que «fueron varios y se escuchaban muy cerca».

La Policía cercó el lugar y con la colaboración de los bomberos evacuó el edificio, donde finalmente el Cuerpo de Operaciones Especiales y de Rescate (COER) de la fuerza pudo ingresar y reducir a la atacante.

El jefe de Policía de Río Negro, Fabián Gatti, se hizo presente en la clínica y comunicó el deceso de la mujer, a pesar de la atención que recibió en el mismo establecimiento.

Personal policial cercó los alrededores del centro de salud y el cuerpo de bomberos debió utilizar una autobomba para con el auxilio de una escalera mecánica poder evacuar el edificio desde el segundo piso, mientras en su interior se vivían momentos de suma tensión.

Una mujer que aguardaba información sobre un familiar internado sufrió un desmayo frente a la clínica y debió ser asistida por personal médico.

El responsable del centro de salud, Juan Schroeder, y el director médico, Demetrio Thalasselis, atendieron a los familiares de los pacientes preocupados para conocer la situación de cada uno de ellos.

Las autoridades de la clínica dispusieron que una vez culminadas las tareas de los peritos forenses, iban a ingresar prioritariamente familiares de los internados en la sala de terapia intensiva.

Ruiz fue detenida y trasladada a una dependencia policial, mientras que el cuerpo sin vida de la joven mujer será sometido a una autopsia ordenada por el juez de Instrucción Penal 4 de Cipolletti, Santiago Márquez Gauna.

En tanto, la madre de la atacante, por la que reclamaba ante una supuesta mala praxis ejercida en la clínica, permanecía internada con pronóstico reservado en el hospital provincial «Castro Rendón» de la ciudad de Neuquén.

Fuente: Online-911

Gimnasia de Jujuy rompió la mala racha y le ganó a Almirante Brown

Pérez Tarifa puso el 1 a 0 a favor del «Lobo» jujeño, que llevaba más de 300 días sin ganar como visitante.

BUENOS AIRES.- Lejos de casa, Gimnasia y Esgrima de Jujuy se impuso a Almirante Brown, con un gol de Gabriel Pérez Tarifa, que anotó apenas comenzado el segundo tiempo.

Por la fecha 26 del torneo de la primera B Nacional, Gimnasia de Jujuy visita a Almirante, con la necesidad de un triunfo para no perderle pisada a Gimnasia de La Plata y a Olimpo. LA GACETA

Fuente: La Gaceta

Eduardo Buzzi tildó de “cavernícola” a Guillermo Moreno

El titular de la FAA describió de esa forma al polémico funcionario debido a las amenazas que le realizó a empresarios. Entidades agrarias analizan un cese de la comercialización de granos

El Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, es la figura elegida por la Presidenta Cristina Fernández para afrontar la crisis cambiaria que azota a la economía nacional.

Con un criterio infantil y contradictorio, el polémico funcionario intenta frenar la escalada del dólar “blue” mediante “aprietes” a empresarios financieros, como si una falencia estructural del mercado interno pudiera resolverse por decretos o meras formalidades.

Lo cierto es que intentar maquillar la realidad con las estadísticas del Indec tiene un límite concreto, que se ve reflejado en cómo los argentinos apuestan a resguardar sus ahorros e inversiones en monedas extranjeras.

Con la agudización del conflicto se vuelve a poner en el centro de la escena a las entidades agrarias, que mediante un cese en la comercia- lización de soja podrían bloquear uno de los principales flujos de divisas norteamericanas.

Cabe destacar que debido al desmantelamiento del aparato productivo, que el Gobierno kirchnerista agudizó, todo el sistema económico depende fuertemente de las divisas que entran por la soja (ver aparte), por lo que cualquier medida que restrinja esa entrada de dinero dificulta los planes de la Casa Rosada a la hora de intentar controlar la escalada del dólar.

En este marco, ayer el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, aseguró que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, «controla todo al estilo de un cavernícola, con un garrote».

Al describir la compleja situación de los productores debido a la crisis cambiaria (ver aparte), el dirigente ruralista aseguró que los productores podrían decretar una medida de fuerza res-tringiendo la venta de soja.

De esta forma, el escenario político deja en claro que las polémicas acciones de Moreno sólo contribuyen a profundizar la crisis política y cambiaria.

Los productores rurales están complicados

«El exportador cuando liquida divisas retiene el 35 por ciento, se lo deposita al Banco Central, y nos paga con lo que sobra. O sea, nos paga 3,20 pesos. Es una distorsión infinita e insoportable», advirtió Buzzi en relación a la escalada del dólar. Además agregó que los productores agropecuarios pagan los insumos «en el mejor de los casos a 5 pesos y pico más IVA» y otros a «8 pesos».

«Cuando vamos a buscar repuestos de maquinaria importada, en el caso en el que se encuentren esos repuestos, los tipos te dicen que vale a un dólar de 8 pesos porque es lo que está grabado en la cabeza y en el funcionamiento cultural», detalló Buzzi y señaló que «en términos de competitividad» los productores rurales están «peor que en los ’90» porque el tipo de cambio «tiene un retraso tan alto que hace inviable la producción en pequeña y mediana estala».

La dependencia absoluta de la soja

En 2012 el complejo exportador sojero aportó divisas por u$s 21.445 millones, se trata de una suma equivalente al 26 por ciento de las exportaciones realizadas durante el año pasado.

El complejo sojero además generó en 2012 ingresos para el sector público nacional cercano a los u$s 7000 millones (de los cuales unos 2000 millones se transfirieron a las provincias vía el Fondo Federal Solidario o Fondo Sojero).

En este contexto, un detalle que no se puede obviar es que sin las exportaciones del complejo sojero la balanza comercial argentina sería deficitaria en 8100 millones de dólares. Jamás se podría a haber llegado a este escenario de absoluta dependencia de esta oleaginosa si no se hubiera perpetrado en el país un desmantelamiento total del aparato productivo.

Para peor, el supuesto crecimiento económico del que se vanagloria el Gobierno, no se manifestó en ningún tipo de inversión para reconstruir la industria y potenciar las economías regionales. En vez de eso, el kirchnerismo se dedicó a profundizar el esquema de clientelismo para garantizar perpetuarse en el poder.

Fuente: http://diariohoy.net/politica/

Científicos develan que un tipo de perjuicio del ADN se produce como parte de la actividad normal del intelecto

((Esta novedad está embargada hasta hoy a las 19.00 horas))

MADRID, 24 Noticias de Salud

Científicos de los Institutos Gladstone, en San Francisco, California (Estados Unidos), han hallado que un delimitado tipo de perjuicio en el ADN Planificado durante demasiado tiempo que es poderosísimamente perjudicial para las células cerebrales en verdad puede ser parte de un procedimiento regular no nocivo. El cuadro así mismo encontró que las interrupciones de este procedimiento suceden en estilos de ratón de la enfermedad de Alzheimer y se identificaron dos tácticas terapéuticas que disminuyen estas interrupciones.

Los investigadores han sabido por demasiado tiempo que el perjuicio del ADN se produce en todas las células, acumulándose a medida que envejecemos. Pero un tipo particular de perjuicio en el ADN, recordado como una ruptura de doble cadena o DSB, en sus siglas en inglés, ha sido estimado como una fuerza trasendente detrás de las enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer.

Ahora, científicos en el laboratorio del investigador Lennart Mucke en los Institutos Gladstone informan en la revista ‘Nature Neuroscience’ que DSB en las células neuronales en el intelecto así mismo puede ser parte de las utilidades normales del intelecto tales como el aprendizaje, en el caso las rupturas de doble cadena estén estrechamente controladas y reparadas a tiempo. Al mismo tiempo, la acumulación de la proteína prueba amiloide en el intelecto, que se piensa largamente que es una causa trasendente de la enfermedad de Alzheimer, agiganta el número de neuronas con DSBs y atrasa su reparación.

En los experimentos de laboratorio, dos grupos de ratones, uno modificado genéticamente para simular los aspectos clave de la enfermedad de Alzheimer y otro de roedores sanos (control), exploraron un último ambiente lleno de sitios, olores y texturas desconocidos. A medida que los roedores exploraron, sus neuronas se estimularon al procesar la reciente información y, en seguida de dos horas, fueron devueltos a su entorno familiar, su casa.

El grupo de control explicó un incremento de DSB justo en seguida de explorar el último entorno, aunque en seguida de ser devueltos a su entorno familiar, bajó los niveles del DSB. “Al principio nos sorprendió hallar finalmente DSB neuronales en los intelectos de ratones sanos”, habló Elsa Suberbielle, investigadora postdoctoral en Gladstone y autora primordial del artículo.

“Pero la estrecha conexión entre la estimulación neuronal y DSB y el hallazgo de que estas DSB fueron reparadas en seguida de que los ratones volvieran a su entorno familiar aluden que DSB son una parte incorporal de la actividad normal del intelecto. Creemos que este patrón de perjuicio y reparación podría respaldar a los animales a aprender por facilitar giros presurosos en la conversión de ADN neuronal en proteínas que están involucradas en la formación de recuerdos”, materializa.

El grupo de ratones cambiados para simular Alzheimer tenían niveles más altos del DSB en los niveles iniciales que agigantaron sin embargo más durante la estimulación neuronal. Al mismo tiempo, los investigadores localizaron un retraso trascendencial en el procedimiento de reparación del ADN.

Para contrarrestar la acumulación de DSB, el cuadro utilizó por única vez un rumbo terapéutico fundamentado en dos estudios recientes, uno de los cuales fue dirigido por el doctor Mucke y su amigo de cuadro, que mostraron que el largamente utilizado fármaco antiepiléptico levetiracetam podría optimizar la información neuronal y la memoria en los estilos de ratón de la enfermedad de Alzheimer y en humanos en etapas más tempranas de la enfermedad.

PRUEBAN DOS ESTRATEGIAS DISTINTAS

Los roedores tratados con el fármaco aprobado por la agencia norteamericana del fármaco (FDA) tenían poco DSB. En su segunda táctica, modificaron genéticamente a ratones que carecen de la proteína del intelecto llamada tau, otra proteína involucrada en el Alzheimer, y esta manipulación, que habían hallado anticipadamente que evitaba la actividad anormal del intelecto, así mismo esquivó la acumulación excesiva de DSB.

Los resultados aluden que un restablecimiento de la información neuronal ajustada es trasendente para aplazar los efectos del Alzheimer, tal vez por conservar con mucha capacidad el delicado equilibrio entre el perjuicio y la reparación del ADN. “En la actualidad, no tenemos tratamientos eficaces para atrasar, evadir o detener el Alzheimer,” habló el Dr. Mucke, que dirige la investigación neurológica en Gladstone y es profesor de Neurociencia y Neurología en la Universidad de California, San Francisco (Estados Unidos).

“Nuestros resultados aluden que fármacos sencillamente terminados alcanzarían respaldar a salvaguardar a las neuronas contra algunos de los perjuicios causados ??por esta enfermedad. Habrá que estudiar estas tácticas terapéuticas. Asimismo aguardamos tener una mejor comprensión del papel que juegan DSB en el aprendizaje y la memoria, así mismo en la alteración de estas utilidades cerebrales trasendentes de la enfermedad de Alzheimer”, concluye.

Fuente: Terra

«Es necesario liberar todo para que el dólar encuentre su precio»

El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, recalcó que el alza del dólar «blue» se debe a la búsqueda de un refugio de los ahorros contra la inflación. «Si el Gobierno sigue emitiendo, va a seguir subiendo el dólar», apuntó. Por ello, propuso permitir libre acceso al mercado oficial de cambios para que su cotización sea decidida por el accionar entre la oferta y la demanda.

En su diagnóstico, Sturzenegger sostuvo que la razón de la disparada y el casi constante avance de la moneda extranjera en las cuevas se debe a la suba de precios. Afirmó que «el problema es la inflación, no el dólar».

Ante esto, argumentó que «el dólar no sube porque sí, sino porque todos los precios de la economía suben. La gente esto lo ve, y busca un refugio para que dinero no pierda poder adquisitivo. Ese refugio son los bienes o es el dólar. No tiene techo, si el Gobierno sigue emitiendo, va a seguir subiendo el dólar. Esto es muy natural, no tenemos que tratar de elucubrar grandes teorías».

Por ello, planteó que «Argentina lo que necesitaría es liberar todo, dejar que el dólar encuentre su valor y un dólar competitivo. Nadie entiende porque el gobierno se empecina en esto».

De acuerdo al titular del banco del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Poder Ejecutivo existe «un agujero fiscal muy grande que se está financiando con emisión».

Sturzenegger observó similitudes entre las políticas actuales y las garabateadas al final de la presidencia de Raúl Alfonsín. Sostuvo, por ello, que «el Plan Primavera terminó en híper porque el Gobierno no atendió el problema de fondo, el agujero fiscal. La situación actual es impresionantemente mejor. Lo que le ocurre a la Argentina es innecesario».
También criticó los acuerdos de precios del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con cadenas de supermercados y electrodomésticos. Resaltó que «claramente, es un maquillaje. El congelamiento es un ejemplo más de estos engaños a los que nos estamos acostumbrando».
ambito.com

Arsenal de Sarandí avanzó en la Copa de Argentina, Argentinos Juniors cayó en penales

BUENOS AIRES – En la ronda de 24vos de final de la Copa Argentina el Arsenal de Sarandí venció por 2-0 al Santamarina en la cancha del «Ciudad de Vicente López», mientras que el Argentinos Juniors empató a cero con el Sp. Belgrano aunque cayó 4-2 en la tanda de penales.
Nicolás Aguirre al 57 y Milton Celiz al 88 fueron los anotadores del partido que le dio el pase al Sarandí a la siguiente ronda.
Mientras que en el otro encuentro los de Belgrano aguantaron el resultado y apostaron a los penales aún cuando se quedaron con uno menos al 85 por la expulsión de Martin García. En la tanda deinitoria anotaron por Argentinos Rodrigo Iván Gómez y José Carlos Fernández, mientras que por los visitantes marcaron Agustín González Tapia, Lucas Daniel Farias, Jonathan García y Ezequiel Barrionuevo.

Fuente: Univisiòn

Junín: detuvieron a un joven por el crimen de la maestra jubilada

Se trata de Jonatan Castro, quien fue apresado anoche tras un pedido del fiscal de menores luego de que recibiera los resultados de las pruebas genéticas. Será indagado mañana.

Un joven fue detenido por el crimen de Olga Aída Acedo, la mestra jubilada asesinada el 15 de marzo pasado en un asalto en la localidad bonaerense de Junín.

Fuentes judiciales informaron a Online-911 que se trata de Jonatan Ramón Castro, de 22 años, y que fue apresado en la vía pública por personal de la DDI de esa ciudad.

El pedido de detención fue realizado por el fiscal de menores José Elías Alvite Galante a la jueza de Garantías Marisa Muñóz Saggese, luego de que recibiera el resultado de las pruebas genéticas realizadas por la Policía Científica.

Ese informe reveló que los rastros hallados en la escenda del crimen coincidieron con el perfil genético de Castro. Según informa Télam, los investigadores también hallaron dentro de la vivienda el perfil genético de otra persona que procuran identificar.

Castro será indagado mañana por el fiscal Alvite Galante, aunque ya consta una declaración suya en la causa pero en calidad de testigo.

Es la segunda detención producida en el marco de la investigación, ya que días atrás había sido apresado un adolescente de 17 años que luego fue liberado por falta de mérito.

El crimen de Acedo(72) ocurrió el viernes 15 de marzo, en una vivienda ubicada en avenida República 170, entre Carlos Pellegrini e Hipólito Yrigoyen, de Junín, donde la víctima estaba al cuidado de su sobrina nieta de dos años, informa hoy Télam.

Alrededor de las 9.30, Florencia (de 23 años y maestra integradora en la escuela 501 de Junín) dejó a su hija a Acedo y cuando regresó a las 12.30 a buscarla encontró a la maestra jubilada muerta y degollada, y a la nena ilesa, a su lado.

La joven avisó a la Policía y los efectivos que llegaron al lugar secuestraron en la escena del crimen una cuchilla que se cree es el arma homicida.

Los pesquisas dijeron que dos días antes del crimen la mujer asesinada había cobrado su jubilación y ese dinero, unos 2.000 pesos, quedaron guardados dentro de un cajón.

La principal hipótesis apunta a que un delincuente entró a la propiedad tras romper una claraboya del baño, que sólo tiene 35 centímetros de diámetro, y desde allí se descolgó con una soga y le abrió la puerta a un cómplice.

Al conocerse el homicidio de Acedo, los vecinos de Junín marcharon en los dos días siguientes en reclamo de justicia y mayor seguridad.

En esas movilizaciones, y en el contexto de un fuerte operativo policial liderado por el jefe y subjefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin y Omar Nasrala, no se produjeron incidentes como en las marchas del fin de semana anterior, tras el crimen de Karen Campos (17), una kiosquera asesinada durante un asalto.

Fuente: Online-911

Acusan a 28 por incendio en discoteca de Brasil

Responsables por tragedia en centro nocturno Kiss.

Un total de 28 personas fueron acusadas por la policía de Brasil como responsables del incendio que dejó 234 muertos en la madrugada del 27 de enero.
¿Qué condena deberían enfrentar los responsables de esta tragedia? Opina en nuestros Foros.
De acuerdo a lo que publica la versión digital de El Mundo, los acusados enfrentarán un total de 35 delitos. Entre los responsables se encuentran los dos propietarios de la discoteca Kiss y dos integrantes del grupo musical Gurizada Fandangueira.
Marcelo Arigony, el comisario responsable de la investigación, exhibió a la prensa dos videos donde quedó de manifiesto la rápida propagación del fuego al interior del centro nocturno, después de que el vocalista del grupo musical lanzara una bengala en el escenario.
Según el comisario, tras las autopsias realizadas a las víctimas se supo que casi todas las víctimas fallecieron a consecuencia de asfixia, además de que precisó que la tragedia fue de tan grandes dimensiones porque la discoteca tenía solo una puerta, las ventanas estaban cerradas y el extintor no funcionó.
También hubo funcionarios acusados en el proceso, pues “hubo varias circunstancias desfavorables. Era una casa que operaba en la ilegalidad. El informe final, de unas 13 mil páginas, fue resultado de una investigación de 55 días.

univision.com

El papa Francisco llamó a pelear contra la corrupción y convocó a los jóvenes

Ante unas 250 mil personas en la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice alentó a los fieles a ser humildes y jóvenes de corazón. Y llamó a participar de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, en julio. También abandonó el papamovil para acercarse a pie a los fieles.Ante una Plaza de San Pedro colmada con cerca de 250 mil personas, el papa Francisco celebró su primera misa de Domingo de Ramos, en la que alentó a los fieles a ser humildes y jóvenes de corazón. También denunció las «heridas que el mal inflige a la humanidad». Y sostuvo que «los cristianos no pueden ser personas tristes», por lo que los exhortó a que nadie «les robe la esperanza».

«Miremos a nuestro alrededor: ¡Cuántas heridas inflige el mal a la humanidad! Guerras, violencia, conflictos económicos que se abaten sobre los más débiles, la sed de dinero, de poder, la corrupción, las divisiones, los crímenes contra la vida humana y contra la creación», denunció ante la multitud. Y agregó: «Y nuestros pecados personales: las faltas de amor y de respeto a Dios, al prójimo ya toda la creación».

Con los peregrinos y romanos agitando ramas de olivo y hojas de palma, el Papa tuvo también en su Angelus un mensaje especial para los jóvenes. Hizo una invitación a todos los jóvenes del mundo a viajar a Río de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en julio.

«En julio a Río, preparad espiritualmente el corazón para la Jornada Mundial de la Juventud», dijo Francisco en español, italiano, alemán, inglés, polaco y francés durante el rezo, tras la misa del Domingo de Ramos.

«Os encomiendo a María, ante todo a vosotros, queridos jóvenes, y vuestro itinerario hacia Río de Janeiro. Buen camino a todos», añadió en español.

Durante la misa, el papa recordó que el Domingo de Ramos es también la Jornada de la Juventud. «El lema de este año es ‘Id y haced discípulos de todos los pueblos’. Queridos amigos, también yo me pongo en camino con vosotros… Ahora estamos ya cerca de la próxima etapa de esta gran peregrinación de la cruz de Cristo. Aguardo con alegría el próximo mes de julio, en Río de Janeiro. Os doy cita en aquella gran ciudad de Brasil», manifestó.

Durante el Angelus también tuvo palabras de consuelo para las personas que sufren, especialmente los enfermos de tuberculosis.

«Que la Virgen Dolorosa ampare especialmente a quien está viviendo situaciones particularmente difíciles, recordando en especial a los afectados por la tuberculosis, pues hoy se celebra el Día mundial contra esta enfermedad», señaló.

Francisco abandonó la Plaza de San Pedro en el papamóvil descubierto, tras recorrer el recinto entre las 250.000 personas que según el Vaticano asistieron al primer rito de la Semana Santa. Sin embargo, lo abandonó imprevistamente para
acercarse a pie a los fieles.

Fuente: Clarín

Bajó el superávit comercial en febrero

Mermó 61% en forma interanual a 521 millones de dólares.
Un nuevo dolor de cabeza para el equipo económico del Gobierno que mira con preocupación cómo los indicadores van minando las expectativas de mejora en los indicadores.
El superávit comercial en febrero retrocedió 61% interanualmente a US$ 521 millones, de acuerdo al Indec. El superávit de febrero se compara con un saldo favorable de 1.341 millones de dólares en el mismo mes del 2012.
Las exportaciones se achicaron 6% en el segundo mes del año, por lo que ingresaron al país US$ 5.743, mientras que las importaciones ascendieron 10%, por lo que salieron US$ 5.222. Además, el acumulado de las ventas al exterior se redujo 5%, a la par que aumentó el de las compras ascendió 5%.
El aumento de las compras al exterior estuvo impulsado principalmente por las importaciones de combustibles y lubricantes, que se incrementaron un 33% interanual. El Indec destacó dentro de los rubros de importación a las compras de “piezas y accesorios para bienes de capital”, “combustibles y lubricantes” y “bienes de consumo”.
El Gobierno aplica desde febrero del 2012 licencias no automáticas a las importaciones para preservar el saldo comercial. Esto se debe a la relevancia de la acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central para el financiamiento del país.
Saldo favorable
Analistas consultados por medios nacionales aguardaban que Argentina obtuviera en promedio un saldo comercial favorable de 723 millones de dólares en el segundo mes del año.
Dentro de las exportaciones compiladas por el instituto de estadísticas oficial, el 35% de lo comerciado se realizó con el Mercosur. Además, el 29% de lo importado provino de los países miembros.
Por el contrario, las exportaciones de productos industriales no agropecuarios se elevaron en cantidad en 14%, principalmente de la mano de mayores envíos de automotores a Brasil.
El informe del Indec dio cuenta de que el conjunto de las exportaciones reportaron ingresos por US$ 5.743 millones, mientras que las importaciones ascendieron a 5.222 millones de dólares.
Del lado de las compras externas, el rubro más expansivo fue el combustible, que se elevó 20% en volumen, y las piezas y repuestos para máquinas y equipo en 22 por ciento.
Más atenuado fue el aumento de las adquisiciones de bienes de consumo y declinó 1% la de bienes de inversión; la de insumos para el proceso productivo apenas subió 2% en cantidades.
Dado que las exportaciones de combustibles y energía bajaron un 39% en promedio, el balance de divisas del sector energético fue negativo en el mes en US$ 306 millones y US$ 476 millones en el bimestre.
Además en el acumulado de enero y febrero la balanza comercial global generó un excedente de US$ 801 millones, en contraste con US$ 1.871 millones de igual período del año anterior.
eltribuno

Matan a un anciano de un balazo en la cabeza durante un robo en Nueva Pompeya

Ocurrió anoche cuando estacionaba su auto junto a su hijo. Se acercaron dos delincuentes armados que los amenazaron para que bajen del vehículo. Cuanod huían, uno de los asaltantes disparó y el proyectil impactó en la víctima.

Un anciano de 84 años fue asesinado de un balazo en la cabeza al ser asaltado junto a su hijo por dos delincuentes que les robaron el auto de la puerta de su casa, en el barrio porteño de Nueva Pompeya, informaron hoy fuentes de la investigación.

Los pesquisas creen que el fallecido, identificado como Paulo Mazzoratti (84), no se resistió al atraco sino que uno de los asaltantes disparó para cubrir la huida.

Fuentes de la investigación informaron a Télam que el hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23, frente a una vivienda en planta baja, con garaje que da a la vereda y situada en Pasaje Natal 2322, entre Salvigny y avenida Riestra, de Nueva Pompeya, en la zona sur de esta Capital Federal.

Todo comenzó cuando Mazzoratti y su hijo de 44 años estacionaban su Chevrolet Aveo en la puerta de la casa y fueron abordados por dos delincuentes con fines de robo.

Según las fuentes, los pesquisas investigan si los asaltantes, al menos uno de ellos armado, iban a pie o contaban con el apoyo de algún otro vehículo.

De acuerdo a los voceros, los delincuentes amenazaron a sus víctimas para apoderarse del auto, momento en que uno de ellos le pegó un culatazo en la cabeza a Mazzoratti hijo.

Aparentemente, ante esa situación, ambas víctimas descendieron del vehículo que entonces fue abordado por los ladrones, uno de los cuales efectuó un disparo de arma de fuego.

Las fuentes precisaron que el balazo impactó en la cabeza de Mazzoratti padre, quien cayó malherido al suelo, tras lo cual, los delincuentes escaparon con el auto robado.

Luego del asalto, las víctimas fueron auxiliadas por unos vecinos del barrio que las trasladaron hasta el Hospital Piñero, en el barrio de Flores, donde el anciano baleado murió a raíz de las heridas sufridas y su hijo fue asistido por el golpe en la cabeza.

Alertados del hecho, efectivos de la comisaría 34ta. de la Policía Federal se trasladaron hasta la escena del crimen donde se entrevistaron con los vecinos que contaron lo sucedido.

En las diligencias también intervino personal de la Gendarmería Nacional afectado al «Plan Unidad Cinturón Sur» implementado desde 2011 por el Ministerio de Seguridad de la Nación en los barrios Nueva Pompeya, Bajo Flores, Villa Soldati, Villa Lugano, Barracas, La Boca y Parque Patricios.

Los voceros señalaron que en el lugar del asalto, los peritos hallaron manchas de sangre sobre el pavimento y secuestraron una vaina servida calibre 22 largo que se cree fue disparada por el arma homicida.

En tanto, los pesquisas hallaron el Aveo de las víctimas abandonado en el cruce de calle Mom y Pasaje 1 de Mayo, a unos 400 metros del lugar del hecho y a unos 200 del barrio Presidente Illia, por lo que el vehículo será sometido a distintos peritajes en busca de rastros de los asesinos.

Además, los investigadores analizan las imágenes de unas cámaras de seguridad que funcionan en unos galpones ubicados a la vuelta de la escena del crimen, sobre avenida Riestra, en busca de pistas de los delincuentes.

Por su parte, un vecino contó esta tarde a la prensa que, en realidad, el anciano estaba dentro de la casa y salió en momentos en que los delincuentes asaltaban a su hijo y «la ligó».

Este testigo señaló que él alcanzó a ver a Mazzoratti padre «tirado en el piso, perdiendo mucha sangre» y a su hijo «desesperado, pidiendo una ambulancia».

También dijo que cuando con otro vecino ayudaron a cargar al anciano en el auto para llevarlo al hospital porque la ambulancia no llegaba, el herido aún «tenía pulso» pero que cree que murió camino al Piñero.

«Para mí, esta gente (por los delincuentes) estaba drogada», indicó el vecino.

El hecho, caratulado como «homicidio en ocasión de robo a mano armada automotor y lesiones», es investigado por el fiscal de distrito de Nueva Pompeya y Parque Patricios, Adrián Jiménez, y la secretaría a cargo de Silvana Pavero.

Fuente: Online-911

Obama se resiste a armar a los rebeldes en Siria por la «radicalización» de algunos

El presidente efectúa su primera visita en el cargo a Jordania, su principal aliado en el mundo árabe.
Jordania se resiste a las revueltas de la ‘primavera árabe’.
Muere un clérigo pro-Asad en una explosión en el centro de Damasco.
Crece la presión sobre la Casa Blanca para que actúe contra Siria.

Barack Obama reconoció este viernes en su primera visita a Jordania como presidente que no existe en Siria un movimiento opositor al régimen de Bachar El Asad lo suficientemente unido y con un plan de transición debidamente organizado como para garantizar una ayuda militar de Estados Unidos en un futuro próximo. “Algo se ha roto dentro de Siria y no se va a reparar de forma perfecta en un tiempo cercano, ni siquiera cuando El Asad se haya marchado”, dijo Obama en una comparecencia conjunta con el rey Abdalá II de Jordania, su principal aliado en la zona.

“Lo que surja de Siria no va a ser óptimo, ni aunque ejecutemos nuestra asistencia, nuestra coordinación, nuestra planificación y nuestro apoyo de forma perfecta. Va a ser difícil”, dijo Obama. “Me preocupa mucho que Siria se convierta en un enclave para el extremismo, porque los extremistas se crecen en el caos, se crecen en Estados fallidos, en los patios traseros del poder. Son muy buenos explotando situaciones que ya no funcionan”, añadió.

A pesar de las repetidas peticiones de los grupos opositores en Siria, EE UU se ha resistido a ofrecerles armamento o asistencia militar, por temor a que esas armas acaben en manos de grupos radicales que podrían emplearlos para desestabilizar Oriente Próximo tras una eventual caída de El Asad.

El presidente justificó sus reservas en el hecho de que diversos grupos yihadistas, como el Frente Al Nusra, se hayan infiltrado en el movimiento opositor. Estos han recurrido a tácticas insurgentes como las que se vieron en Irak en la pasada década, como el ataque suicida a una mezquita de Damasco, el jueves, en el que murieron 42 personas, entre ellas un clérigo suní que apoyaba a El Asad. Uno de esos grupos secuestró hace dos semanas a 21 soldados de paz de Naciones Unidas estacionados en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán.

La primera visita de Obama a Jordania como presidente, después de su paso por Israel y los territorios palestinos, es una muestra de claro apoyo al principal aliado de EE UU en el mundo árabe, en tiempos de crisis interna. La monarquía jordana se enfrenta a un movimiento opositor, tanto laico como religioso, inspirado por la primavera árabe, que le exige reformas al sistema. El rey ha respondido con un cierto aperturismo. Permitió que se celebraran elecciones legislativas en enero y ha dicho que consultará al Congreso para formar nuevo Ejecutivo.

“En una época de tanto cambio y confusión en la zona, su majestad reconoce que Jordania tiene una gran oportunidad de mostrar los beneficios de las reformas pacíficas”, dijo Obama.

Jordania sufre, además, el mayor peso en la crisis de los refugiados de Siria. Del más de un millón de personas que han huido de ese país, 460.000 viven ya en el reino hachemita. Según dijo este viernes Abdalá II, el coste anual de ofrecerles asistencia alimenticia y médica se estima en 550 millones de dólares (420 millones de euros). Obama se comprometió a donar 200 millones de dólares de EE UU a aliviar la carga que sufren las arcas del Estado jordano.

“Los refugiados seguirán entrando en Jordania”, dijo el rey, dando garantías de que no cerrará las puertas de su país a aquellos que huyen de la guerra civil siria. “Es un problema que añade un gran peso a nuestras infraestructuras, y que genera problemas sociales y de seguridad, y esa es la razón por la que la comunidad internacional debe ayudar. Pero nosotros no podemos rechazar ayudar a niños, mujeres, la gente en situación de necesidad y los heridos”, añadió.

elpais.com
DAVID ALANDETE

Evo Morales realiza gestiones para condecorar a Messi en Bolivia

El presidente boliviano pidió aliento de los locales porque reciben «al mejor jugador del mundo»; «Acá, todos sueñan con ser como él», reconoció

LA PAZ (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dispuso que su Gobierno condecore a Lionel Messi, que llegará esta semana a La Paz con la selección de su país para medirse contra el equipo nacional boliviano. Esto se desprende de una entrevista del mandatario con la cadena internacional Fox Sports que será difundida este domingo, en la que Morales expresa su «respeto y admiración» a Messi «por su calidad humana y deportiva».

«Pedí al canciller hacer gestiones para condecorarlo a raíz de la condición de futbolista más destacado del planeta. Alguito sé de esto, siempre veo sus goles, sus jugadas. Su habilidad es impresionante y ojalá se permita este reconocimiento», dijo Morales. Bolivia y Argentina se enfrentarán en los más de 3.600 metros de altitud de La Paz este martes por la duodécima jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Brasil 2014.

El gobernante boliviano, gran fanático del fútbol, opinó que la clasificación «está muy difícil», pero ratificó su confianza en el equipo y el técnico de la selección, el español Xabier Azkargorta. «Todo nuestro apoyo y aliento, más aún si el próximo martes recibimos a la selección de Argentina y, además, a Lionel Messi, el mejor jugador del mundo», señaló Morales. Agregó que los bolivianos seguro respaldarán a su equipo en el encuentro del martes, si bien reconoció que «muchos de ellos comprarán la entrada para ver a Messi». «Cuando viajo al campo, veo a niños y jóvenes con poleritas (camisetas) de Barcelona que llevan atrás su apellido. Es que sueñan con ser como él», sostuvo el mandatario.

Fuente: EFE

Crecen los ataques a periodistas en el país

Así lo refleja el monitoreo anual de Fopea, enel que se consignan 172 casos a lo largo de 2012

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) denunció en su habitual Monitoreo de Libertad de Expresión que en 2012 se registraron un total de 172 ataques a la prensa en el país, un 41 por ciento más que el año anterior.

«Estamos insertos, cada vez más adentro, en una sociedad donde las diferencias (…) se resuelven de un modo violento; y el poder tolera cada vez menos una actividad periodística profesional que no sea condescendiente, servil ni sometida a intereses políticos o económicos, alejados de la esencia de la profesión, que es la de servir a la sociedad», señala Fabio Ladetto, presidente de Fopea. Consideró que el dato es «alarmante».

En el informe de la agrupación (que agrupa a más de 300 periodistas de todo el país) se destacó que «la actividad política a nivel municipal, provincial y nacional sigue siendo el factor más hostil hacia los periodistas».

Además, Ladetto especificó que los casos de agresiones calificadas de «graves» aumentaron en más del 100% de 2011 a 2012, ya que se pasó de 23 a 47 casos registrados.

41% Aumentaron
De 2011 a 2012 las agresiones a periodistas registradas en el monitoreo de Fopea

100% Aumentaron
Los casos de agresiones consideradas graves en el mismo período

Fuente: LA NACION

Por el dólar, Uruguay podría romper lazos comerciales con Argentina

El vicepresidente del país limítrofe aseguró que se está en “el peor momento” de las relaciones bilaterales. Las exportaciones “charrúas” cayeron un 14,7% en 2012

La crisis financiera que asota al sistema cambiario argentino sólo ha generado importantes afecciones internas, sino que amenaza con tirar por la borda relaciones comerciales estratégicas a nivel continental.

Por su ubicación geográfica e identidad cultural, Uruguay representó históricamente a uno país de los países ubicados en el primer anillo de alianzas de la Argentina.

A partir de las restricciones al dólar impulsadas por el Ejecutivo Nacio-nal, a través de la Adminis­tración Federal de Impuestos Públi­cos (Afip), se ha generado un estancamiento en el flujo comercial con Uruguay, principalmente en lo que hace al sector del turismo. En tal contexto, el vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, afirmó que por la política cambiaria de la Casa Ro­sada, de la que «no se pueden esperar buenos resultados», la relación comercial entre ambos países «está en su peor momento».

«No quiero invadir soberanías que no me corresponden, pero sí quie­ro decir que esto a Uruguay lo perjudica notablemente. Estamos en el peor momento de nuestras relaciones económico-comerciales con Argentina en mucho tiempo», afirmó el funcionario uruguayo.

Las declaraciones del vicepresidente de la Banda Oriental se dan luego de que el mandatario uruguayo, José Mujica, haya considerado días atrás que vincularse con Ar­gentina se vuelve una «misión imposible».

Por otra parte, Astori sostuvo que el eje de la política económica argentina es «muy distinto» al uruguayo, y que el kirchnerismo «es muy proteccionista en cuanto a sus relaciones internacionales, así co­mo muy intervencionista y excesivamente regulatorio».

«Con esas cosas no se pueden esperar buenos resultados», resumió el dirigente del Frente Amplio.

En busca de nuevas alianzas

Los cortocircuitos entre ambos países se han acrecentado en distintos frentes, ya sea el caso ambiental (por la contaminación de la empresa Botnia) o el escándalo por irregularidades en la contratación de la empresa de dragado para un ca­nal compartido en el Río de la Pla­ta. A esto se suma que desde 2008, y por trabas argentinas siguen sin habilitarse dos terminales portuarias en la zona de Nueva Palmi­ra.

En ese marco, el gobierno de Mu­jica decidió enfilar sus alianzas económicas hacia otros países de La­tinoamérica como Brasil, México, Colombia, Ecuador, entre otros. En ese sentido, Astori sostuvo que «es­tán haciendo una apuesta en la región muy importante a Brasil» a través de «un grupo de alto nivel trabajando especialmente en ese te­ma».

«Se apunta a mirar con prioridad la alianza del Pacífico (México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile). Uruguay apunta a acuerdos concretos con esa alianza», concluyó el vicepresidente “charrúa”.

Fuente: http://diariohoy.net/

Así formaría Argentina ante Bolivia

Tras la victoria por 3 a 0 ante Venezuela, Argentina se prepara para enfrentar a sus dos nuevos rivales: el seleccionado de Bolivia y la altura de La Paz.

Por eso, Alejandro Sabella busca que el encuentro sea lo menos atípico posible y favorable para los argentinos por supuesto.

Con la burbuja hiperbárica que los jugadores utilizarán para no quedarse sin oxígeno, la otra parte de la estrategia, incluye cambio de esquema y de nombres.
“Pachorra” dejaría su tradicional 4-3-3 para jugar con un 5-3-2, lo que implica la salida de uno de los atacantes.

Con la continuidad de Sergio Romero y los cuatro defensores del cotejo ante los venezolanos (Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo) Gonzalo Higuaín cedería su lugar para que el central José María Basanta complete el quinteto defensivo.

Mientras que en el medio, Javier Mascherano no estará acompañando ni por Walter Montillo ni por Fernando Gago, quienes serían remplazados por Maximiliano Rodríguez y Pablo Guiñazú por las bandas.

Arriba Lionel Messi es una fija, solo resta saber cuál es el estado físico de Ezequiel Lavezzi, de lo contrario jugaría Rodrigo Palacios.

Fuente: Lv7

Por una penitencia, mató a su padrastro de un balazo en la cabeza

Fue en Mar del Plata. La víctima era policía y el adolescente lo asesinó tras tomar su arma reglamentaria. También baleó a sus hermanastros. Huyó pero luego fue detenido en la playa.

Un adolescente de 17 años mató a su padre policía de un balazo en la localidad bonaerense de Mar del Plata, y creen que el homicidio fue porque lo había puesto en penitencia tras haber faltado al colegio para ver a la novia, informaron hoy fuentes policiales.

Además, el muchacho también hirió a un hermanastro de 16 años y a su hermana de 7, quien se encuentra internada en grave estado.

El hecho ocurrió en la tarde de ayer, pasadas las 20, en una vivienda ubicada en la calle Libertad al 8800, del Barrio Libertad, donde el agresor tomó un arma que pertenecía a su padre, de 42 años, y le disparó en la cabeza.

Fuentes policiales informaron a Télam que inmediatamente el adolescente le efectuó un disparo a su hermanita y al otro chico de 16 años.

El padre del agresor fue trasladado de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) en gravísimo estado, donde murió pocas horas después.

En tanto, la niña fue herida en el cuello, por lo que la asistieron en el Hospital Materno Infantil “Dr. Vitorio Tetamanti”, situado en la calle Castelli al 2400, donde esta mañana continuaba internada en grave estado.

Por su parte, el otro adolescente está fuera de peligro, informaron desde el mismo centro asistencial.

De acuerdo a las fuentes consultadas, el hijo del efectivo fue aprehendido por personal de la fuerza en pleno centro de la ciudad de Mar del Plata horas después del hecho.

Los vecinos manifestaron a distintos medios marplatenses que el adolescente era muy agresivo y que, al parecer, el hombre asesinado lo había puesto en penitencia por haber faltado a clase el pasado jueves para estar con su novia.

Fuente: Online-911

Dólar paralelo: cuando los caminos conducen a una devaluación

Con el incentivo al consumo se reactivó la economía pero se detuvo el crecimiento. ¿Cuáles son las salidas al panorama inflacionario de la Argentina? Economistas aportan algunas claves.
Pensar en pesos, uno de los objetivos sustanciales del modelo económico K, se hace cada vez más complicado. Se disparó el dólar blue y la sensación de que la inflación no da tregua complican el escenario económico del país. Analistas coinciden en que la primera puerta de salida está en el Indec, en plantear un sinceramiento económico presentando el verdadero índice de inflación.

En un contexto socio-económico inflacionario con caída en el crecimiento económico son tres los caminos a seguir, según indicaron algunos analistas en diálogo con MDZ Radio, reconocer el problema, arreglar el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) y realizar un acuerdo de precios y salarios.

“Es claramente difícil pesificar en este contexto. Hay que hacer una lucha contra la inflación de manera integral y no parches como se viene haciendo”, opinó el economista y titular de Analytica consultora, Ricardo Delgado.

El director de dicho organismo explicó que en el último año el dólar blue, paralelo o marginal ha crecido casi un 80 por ciento y que, por tanto, es un síntoma de que hay muchas cuestiones por resolver.

En ese marco, enfatizó, en diálogo con Te digo lo que pienso, que: “Primero, hay que reconocer el problema y tener un índice creíble que lo diga”.

En esa línea, Delgado se refirió al Indec cuyo índice inflacionario viene marcando valores muy por debajo de lo real. En segundo lugar, consideró que si el Gobierno reconociera el problema económico que transita, haría que los formadores de precios pensaran que se va a tomar una medida y de ese modo bajarían las expectativas.

Y por último consideró que debiera darse un acuerdo de precios y salarios pero un marco integral, donde exista un plan antiinflacionario que ataca todas las aristas del problema.

Por su parte, Jorge Remes Lenicov, economista y ex ministro de Economía –presidencia de Eduardo Duhalde, 2002- coincidió con Delgado en “arreglar el Indec” aunque apuntó a recuperar los “cuatro pilares macroeconómicos que se establecieron en 2002, esto es: superávit, dólar competitivo, equilibrio fiscal y superávit en balanza de pagos”.

En el mismo orden, Remes Lenicov explicó en MDZ Radio, que cuando una economía de un país presenta desequilibrio en el gasto público y en el balance de pagos es correcto incentivar el consumo pero, aseguró, que esa medida reactivará la economía pero no la ayudará a crecer.

“No está mal que el Gobierno incentive el consumo pero tiene que incentivar las inversiones y las exportaciones”, consideró Remes Lenicov.

Según retomó el ex ministro de Economía justicialista, el modelo keynesiano cuya base está en incentivar el consumo no sirva para el crecimiento de una economía.

“Si no aumentan las inversiones, esa mayor demanda, generada a partir del incentivo al consumo, choca contra una oferta limitada de bienes y contra la falta de infraestructura. Esto genera a su vez aumento de precios. Al mismo tiempo si no aumentan las exportaciones no hay divisas para importar los bienes que necesitamos, si no tenemos divisas pasa lo que pasa con el tipo de cambio”, puntualizó Remes Lenicov.

Además dijo que aunque se diga, desde el oficialismo, que todo responde a una “puja distributiva” no hay que olvidar que “siempre hay un problema de oferta y demanda y poner que esto es lucha distributiva es huir a la discusión principal”.

Bajo ese panorama consideró que lo de que debe hacerse, en consonancia con lo que planteó Delgado, es un “sinceramiento de la economía”.

“A mí me tocó sincerar la economía y entiendo que es doloroso porque a la gente no le gusta escuchar la verdad. Lo primero es que hay que arreglar el Indec, lo segundo es que hay que volver a los cuatro pilares macroeconómicos establecidos en el 2002 –superávit, dólar competitivo, equilibrio fiscal y superávit en la balanza de pagos- y, por último, en ese contexto, realizar acuerdos de precios y salarios”, enumeró el economista.

Finalmente, Ricardo López Murphy, ex ministro de Economía -2001-, si bien esquivó el término devaluación, habló de “hacer un saneamiento de precios”. En tal sentido dijo que debe lograrse que gastos e ingresos “marchen a una tasa equivalente”. Coincidió con los anteriores analistas en que la suba abrupta del dólar paralelo –está en 8.75 pesos- es un síntoma de errores que se han ido cometiendo durante los años del modelo k.

“Creo que lo que está reflejando es el desequilibrio que tenemos y me da la sensación que la suba del blue es el síntoma. Pero no es tan dramático, lo que tenemos que hacer es normalizar el problema externo y eso se hace liberando”, dijo López Murphy.

Fuente: MDZ Radio, FM 105.5.

PADRE LOMBARDI: «EL ENCUENTRO HA SIDO UN MOMENTO DE PROFUNDA COMUNION ENTRE LOS DOS»


Sumario.

– PADRE LOMBARDI: «EL ENCUENTRO HA SIDO UN MOMENTO DE PROFUNDA COMUNION ENTRE LOS DOS»
– EL PAPA FRANCISCO PIDE A LOS JESUITAS QUE, CON UNA VIDA ENTERAMENTE ENTREGADA, SEAN FERMENTO EN EL MUNDO
– AUDIENCIA

PADRE LOMBARDI: «EL ENCUENTRO HA SIDO UN MOMENTO DE PROFUNDA COMUNION ENTRE LOS DOS»

Ciudad del Vaticano, 23 marzo 2013 (VIS).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Padre Federico Lombardi S.I, ha calificado de «un momento de profunda comunión» el encuentro que esta mañana han mantenido en Castel Gandolfo el Papa Francisco y el Obispo emérito de Roma Benedicto XVI.

Según ha informado Lombardi, el Papa emérito Benedicto XVI ha querido acercarse en coche hasta el mismo lugar donde ha aterrizado el helicoptero que trasladaba al Papa Francisco, y nada más descender el Santo Padre, los dos se han dado un fuerte abrazo.

El Papa Francisco iba acompañado en el helicoptero por el Sustituto de Estado, monseñor Becciu; por monseñor Sapienza, y por monseñor Alfred Xuereb. Por otra parte, en el helipuerto de Castel Gandolfo, acompañaban a Benedicto XVI, el obispo de Albano, Marcello Semeraro, y el director de la Villa Pontificia de Castel Gandolfo, Saverino Petrillo.

El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha señalado también que, en el coche utilizado para el trasporte desde el helipuerto hasta el Palacio Pontificio de la pequeña villa, el Papa Francisco ha ocupado el asiento de la parte trasera, a la derecha (el lugar propio del Papa), mientras que el Papa emérito se ha sentado en el asiento de la izquierda, también en la parte trasera. En el mismo coche iba monseñor Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia.

Al llegar a los apartamentos pontificios de Castel Gandolfo, según ha explicado Lombardi, lo primero que han hecho ha sido ir a la capilla. Allí, el Papa emérito Benedicto XVI ha ofrecido el puesto de honor al Papa Francisco, pero éste le ha dicho: «Somos hermanos», y el Santo Padre ha querido que los dos estuvieran arrodillados en el mismo reclinatorio, donde han estado unos minutos rezando.

El momento en que los dos están rezando en la capilla, son las imágenes oficiales que el Vaticano ha facilitado a las televisiones del mundo. Por su parte, el VIS reproducirá las fotografias, también oficiales, que reproducen el encuentro (en la pagina www.visnews.org).

La reunión, que ha sido en la Biblioteca donde el Papa recibe habitualmente a los huéspedes de honor que se invita a esta residencia estival, ha durando cerca de 45 minutos, ha destacado el Padre Lombardi.

Según ha indicado también el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco ha regalado a Benedicto XVI un icono de la Virgen.

Respecto a cómo iban vestidos, Benedicto XVI llevaba sotana blanca, sin fajín y sin esclavina, vestimentas que sí que vestía el Papa Francisco, ya que son las usadas por el Romano Pontifice.

En el almuerzo han estado presentes también los dos secretarios, monseñor Georg y monseñor Xuereb, y -según ha adelantado Lombardi-, cuando la comida termine, Benedicto XVI tiene intención de volver a acompañar al Papa Francisco hasta el helicoptero que le vuelva a traer a Roma.

Además de recordar que es el primer encuentro personal que los dos mantienen en su actual condición (aunque han hablado ya en varias ocasiones por teléfono), el Director de Comunicación del Vaticano ha calificado este encuentro de un «profundo y alto nivel de comunicación entre ellos» ya que -según señala Lombardi-, Benedicto XVI ha vuelto a manifestar a su sucesor su total obediencia y reverencia, mientras que el Papa Francisco ha vuelto a agradecer a su predecesor el agradecimiento suyo y de toda la Iglesia por el ministerio que ha llevado a cabo durante su pontificado.

.

,

EL PAPA FRANCISCO PIDE A LOS JESUITAS QUE, CON UNA VIDA ENTERAMENTE ENTREGADA, SEAN FERMENTO EN EL MUNDO

Ciudad del Vaticano, 23 marzo 2013 (VIS).- Tres días después del comienzo de su Pontificado, el Papa Francisco envió una carta al Prepósito General de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás, con la que el Santo Padre responde a la que el Superior General de los Jesuitas le había enviado nada más conocer la noticia de la elección de Jorge Mario Bergoglio, el primer jesuita de la historia de la Compañía que era elegido Papa.

Transcribimos la carta del Romano Pontífice Francisco, fechada el 16 de marzo.

«Querido Padre Nicolás:

«Con sumo gozo, he recibido la amable carta que, con ocasión de mi elección a la Sede de San Pedro, ha tenido a bien enviarme, en nombre propio y de la Compañía de Jesús, y en la que me participa su oración por mi Persona y ministerio apostólico, así como su plena disposición para seguir sirviendo incondicionalmente a la Iglesia y al Vicario de Cristo, según el precepto de San Ignacio de Loyola.

«Le agradezco cordialmente esta muestra de aprecio y cercanía, a la que correspondo complacido, pidiendo al Señor que ilumine y acompañe a todos los Jesuitas, de modo que, fieles al carisma recibido y tras las huellas de los santos de nuestra amada Orden, puedan ser con la acción pastoral, pero sobre todo, con el testimonio de una vida enteramente entregada al servicio de la Iglesia, Esposa de Cristo, fermento evangélico en el mundo, buscando infatigablemente la gloria de Dios y el bien de las almas.

«Con estos sentimientos, ruego a todos los Jesuitas que recen por mí y me encomienden a la amorosa protección de la Virgen María, nuestra Madre del cielo, a la vez que, como prenda de abundantes favores divinos, les imparto con particular afecto la Bendición Apostólica, que hago extensiva a todas aquellas personas que cooperan con la Compañía de Jesús en sus actividades, se benefician de sus obras de bien y participan de su espiritualidad.

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 23 marzo 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana, en audiencia privada, al Patriarca de los Coptos de Alejandria, su Beatitud Ibrahim Isaac Sidrak.

ADEPA denunció que el Gobierno amenaza a empresas para que retiren la publicidad

La entidad se esperanzó en que el mensaje del Papa atenúe los ataques a la prensa.

a Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) endureció su condena al «boicot publicitario» que «pone en riesgo la supervivencia» de los medios independientes, generado por las amenazas del Gobierno contra los anunciantes de los diarios. A través de un comunicado difundido ayer, la entidad se mostró esperanzada en que el mensaje del papa Francisco permita atenuar el clima de «crispación» vigente y alertó: «A este paso se hará insostenible la prensa libre en la Argentina».

«La prensa ha sufrido, en los últimos seis meses, algunos de los ataques más duros de su historia desde el regreso de la democracia», enfatiza el documento presentado ayer por el vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de ADEPA , Guillermo Ignacio.

Además, calificó de «desaparición forzada» la inusual quita de anuncios publicitarios a través de las amenazas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno .

«El boicot publicitario contra los medios, derivado de las amenazas del secretario de Comercio contra los principales anunciantes, pone en riesgo la supervivencia de toda empresa periodística que pretenda informar con libertad», continúa el informe, para explicar el motivo de la preocupación de los medios: «Si se vulnera su autonomía económica, se liquida su independencia editorial y, con ella, el derecho ciudadano a recibir los datos y opiniones que le permiten participar del régimen democrático de manera activa».

El documento se encarga de describir «el sistema de pinzas» desplegado por el Gobierno, a partir de la distribución de dinero público a medios con «audiencias ínfimas», pero alineados con el kirchnerismo, las amenazas sobre los anunciantes privados de los medios independientes y las presiones fiscales y administrativas sobre las empresas.

«Los anunciantes privados son amenazados para que no pauten en medios independientes de distinta envergadura. Mientras, la publicidad oficial brilla por su ausencia en estos últimos y crece exponencialmente para alimentar al periodismo subordinado. El 80% de los 1900 millones de pesos de pauta estatal que se distribuyeron durante 2012, según estimaciones privadas, fueron a parar solamente a nueve medios en un país que alberga a más de 15.000», consigna el informe.

«Queremos que nuestra voz de alarma resuene en todas las conciencias: a este paso se hará insostenible la prensa libre en la Argentina», advierte el documento.

Además de estas presiones directas e indirectas, ADEPA volvió a llamar la atención sobre «el embate contra el Poder Judicial» a raíz de la aplicación «selectiva» de la ley de medios y el fallido 7-D que promovía el Gobierno, para concluir que «la independencia de poderes fue amenazada como nunca antes en las últimas tres décadas».

También remarcó los «más de 370 ataques a periodistas o medios» sobre los cuales realizó un seguimiento la entidad, entre los cuales destacó la muerte de Nicolás Pacheco, conductor de Racing o nada, de Radio Cadena Eco, cuyo cuerpo fue hallado sin vida el pasado 24 de enero, en la pileta del club Racing. «Los resultados de la autopsia y otros elementos probatorios sugieren que se trata de un homicidio relacionado con su oficio», sostiene.

En ese marco, la entidad se mostró esperanzada en que el mensaje que desplegó el papa Francisco colabore para atenuar el clima de crispación y los ataques a la prensa por parte del Gobierno.

«El mensaje del papa Francisco no puede ser más propicio en una época en que nuestro país, entre otras regiones del planeta, vive afectado por una crispación política que socava la posibilidad de convivir armónicamente, como desea la inmensa mayoría de los argentinos», indicó.

«Desde hace nueve días, sorprende al mundo un pastor austero, con firmes convicciones en favor de los más desprotegidos y consustanciado con los ideales de la tolerancia y la conciliación», se inicia el documento, que recuerda el mensaje que el entonces arzobispo de Buenos Aires supo dirigir a los miembros de ADEPA: «La comunicación, planteada como un espacio comunitario de búsqueda de la verdad, genera bienestar en la comunidad y evita las agresiones».

Con ese mismo ánimo concluye el documento difundido ayer: «ADEPA ansía que todos se sumen al abierto y urgente reclamo que formula: no excluir de esta aspiración ni siquiera a quienes, por ceguera o error, se han empeñado hasta aquí en lograr el silenciamiento definitivo de la prensa independiente».

MILITANTES K AMENAZARON A UN PERIODISTA
Una patota de militantes kirchneristas ingresó en el estudio de la FM Resistencia, en Chaco, para amenazar de muerte al periodista Luis Gasulla, que investigó el manejo de fondos del programa Sueños Compartidos y que participaba de un programa radial para presentar su libro El negocio de los derechos humanos..

Fuente: LA NACION

En La Pampa se registraron 7 casos de agresión a la prensa

Un informe entregado por el Foro de Periodismo Argentino reveló que en el año recién pasado se registraron en todo el país 172 casos de agresiones a la prensaRespecto al año 2011, esta cifra representa un incremento de un 41% lo que, según el programa de monitoreo de Fopea, significa un número record en los casos contabilizados en las provincias.

En su detalle aparece la provincia de la Pampa con siete casos, mientras que en la provincia de Buenos Aires se registraron 27, 22 en Ciudad de Buenos de Buenos Aires, 15 en Santa Fe, 11 en Misiones, 11 en Córdoba, 9 en Río Negro, 9 en La Rioja, 7 en Salta, 7 en Entre Ríos, 7 en La Pampa y 7 en Jujuy.

Por la «impunidad de los agresores y la incapacidad de las instancias judiciales de resolver las denuncias», el principal tipo de agresor es el “desconocido” o “anónimo”. De los 172 casos registrados durante 2012, 21 de ellos fueron cometidos por funcionarios municipales.

Entre las víctimas, el 23 por ciento de los periodistas agredidos son trabajadores de radio,advirtió el informe de Fopea. Uno de cada cuatro de los ataques a la prensa el año pasado fueron agresiones físicas y/o psíquicas.

Fuente: http://www.infopico.com/social/

Un periodista fue amenazado en vivo en Chaco

Se trata de Luis Gasulla, intimado en una radio de Resistencia por dos hombres que serían dirigentes sociales; «Era un diálogo a los gritos, estaban enviados por funcionarios del gobierno», denunció el comunicador a LA NACION

En medio de lo que iba a ser la presentación de su libro El negocio de los DD.HH en Resistencia, Chaco, ayer el periodista Luis Gasulla fue amenazado durante el vivo de un programa radial por dos dirigentes sociales que se presentaron en la puerta de la radio exigiendo su presencia.

Mientras se desarrollaba el programa Palabras Encontradas , en Radio Resistencia, un grupo de personas se apostó en la puerta del lugar para reclamar que el periodista saliera a dar explicaciones.

En diálogo con LA NACION, Gasulla contó que Atilio Velázquez, dueño de la radio, salió a ver qué ocurría y tras la insistencia de los líderes sociales los invitó a pasar al estudio, lo que derivó en una discusión que terminó con amenazas por parte de los dos dirigentes, identificados como Juan Rossi y Tiso Talavera, hacia el periodista y más tarde también hacia el conductor del programa, Roberto Espinoza.

«Usted de acá no se va a ir, escuche bien lo que le digo, nosotros no somos hombres de juguete, tenemos el cuero recontra curtido, no tenemos tiempo para perder», denunció Rossi contra Gasulla. Y prosiguió: «Si quiere atacar a nuestro gobernador, sea un hombre de bien, hágalo donde corresponde y como corresponde». «Usted del Chaco no se va a ir hasta que rectifique a mi compañero Tiso Talavera», disparó.

«Esto es una emisora que tiene las puertas abiertas para que todo el mundo hable», espetó por su parte Velázquez, quien se hizo eco al aire del tono de amenaza por parte del dirigente social. «Este señor [Gasulla] se tiene que rectificar porque de acá, de la vereda que es un espacio público no se va a ir hasta que diga una y otra cosa», contestó enardecido Rossi.

Y agregó: «Yo pido y exijo a este señor, antes de irse a Buenos Aires, después de ensuciar a todos los que ensució en compañía de sus secuaces, que diga si mi compañero de lucha Tiso Talavera robó algún dinero, y por ende robé yo, o no».
La denuncia

«Yo cuento que hay personajes que son extorsionadores profesionales en la protesta social y menciono un episodio de Tiso Talavera», aseguró Gasulla en diálogo con LA NACION. Y se defendió: «El hecho existió y ellos no lo negaron, les molestaba que venga un porteño y que hable de su provincia».

«Hubo una conversación breve porque era un diálogo a los gritos, estaban enviados por funcionarios del gobierno, era claro, no podía creer la situación», señaló Gasulla. Y en esa línea aclaró: «La Cámpora no tiene nada que ver, son dos piqueteros que pedían que me rectificara porque soy un porteño que habló mal de la provincia».

Fuente: LA NACION

Condenado por haber contagiado de HIV a 16 personas

GINEBRA, 22 (ANSA)- Un presunto «curandero» acusado de haber inoculado el virus del Sida (HIV) a 16 personas fue hoy condenado en Suiza a 12 años y nueve meses de cárcel. «El imputado es el responsable del contagio», sentenció el presidente del Tribunal regional de Berna, Urs Herren, según reportó la agencia suiza Ats. El «curandero», un profesor de música de 54 años de edad, de origen italiano pero nacionalizado suizo, fue condenado tras un juicio complejo. La mayoría de las víctimas eran alumnos que, además de ir a sus clases de música, confiaban en sus «curas». Los hechos se remontan al período entre 2001 y 2005, según los resultados de análisis filogenético presentados en el juicio por las víctimas infectadas que resultaron infectadas por la misma fuente. Se trata de la sangre retirada por un alumno «paciente» ya seropositivo, dado que el imputado es seronegativo. Con diversos pretextos y sin un motivo claro, habría logrado luego pinchar a las víctimas. La fiscalía había pedido 15 años y la defensa la absolución, mientras el hombre negó todo tipo de acusaciones. El caso transcendió en 2004 durante una consulta al Hospital de Berna: un paciente había expresado la sospecha de que el origen de su infección de HIV había sido un tratamiento de acupuntura realizado por el «curandero». (ANSA). Y4Y-ADG/MRZ

Por primera vez detienen el cáncer con una terapia genética

Se logró en un tratamiento experimental en pacientes adultos con una leucemia poco común.

Por primera vez una terapia genética logra revertir el cáncer en personas adultas. Se trata de un tratamiento experimental que altera genéticamente las células del propio paciente.

La técnica logró remitir un tipo de leucemia rara que resiste la quimioterapia y es muy mortífera en adultos.

El trabajo fue realizado en el centro Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York y publicado en la revista Science Translational Medicine.

“Estamos creando drogas vivientes. Es una historia emocionante que recién está empezando”, aseguró Michel Sadelain, unos de los autores del trabajo al diario The New York Times.

Cómo es. El tratamiento usa las propias células T, un tipo de glóbulos blancos que normalmente ataca a virus y células cancerosas pero que no son efectivos en este caso. Se pasa la sangre del paciente por una máquina que extrae estos glóbulos blancos y devuelve el resto de la sangre al organismo.

Luego, los científicos realizan un trabajo de ingeniería genética. Utilizan un virus inactivo como vector para colocar material genético en las células T. Este material las reprograma para que puedan reconocer y matar a las células afectadas por la leucemia.

Se trataron cinco pacientes, los cuales presentaron una remisión de la enfermedad de manera profunda en 8 días. No obstante, para asegurarse por completo de la cura y por cuestiones éticas luego recibieron un transplante de médula. Uno de ellos murió, tras una recaída.

No es una enfermedad común, ya que por año en Estados Unidos sólo afecta a 2.400 personas de más de 20 años. El tratamiento es similar al aplicado a una niña de 7 años hace un año. Emma Whitehead remitió su leucemia crónica que no había podido detenerse con quimioterapia.

“El tratamiento es experimental y se ha utilizado en sólo un pequeño número de pacientes, pero los expertos en cáncer consideramos que es un enfoque muy prometedor para una variedad de cánceres”, aseguró Renier J. Brentjens, otro de los autores.

Fuente: www.lavoz.com.ar

El Gobierno votó contra Irán en la ONU

Lo sancionaron por violaciones delos derechos humanos

ientras la Argentina negocia con Irán un pacto para interrogar a sospechosos del ataque contra la AMIA, sus representantes votaron ayer en favor de una resolución de las Naciones Unidas para sancionar a ese país por violaciones de los derechos humanos. La decisión fue del Consejo de Derechos Humanos y fue adoptada en Ginebra por 26 votos a favor, 2 en contra y 17 abstenciones.

El Consejo de la ONU aceptó el informe del relator para ese país, que consigna «numerosas violaciones de los derechos humanos» y una «cultura de impunidad» en Irán, según agencias internacionales.

El 25 de febrero, el Congreso Nacional sancionó una ley que refrenda un acuerdo entre la Argentina e Irán sobre el atentado contra la AMIA, que fue rechazado por grandes sectores de la comunidad judía y la oposición. Según el Gobierno, este pacto logrará interrogar a los sospechosos del ataque, funcionarios y ex funcionarios iraníes, en Teherán.

A propósito de la firma del memorando entre la Argentina y Irán, el canciller Héctor Timerman aclaró que no hubo ningún pedido de ambos gobiernos para cambiar el estatus de las alertas rojas de Interpol que rigen sobre los acusados.

«No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno o el de Irán soliciten un cambio en las alertas rojas emitidas», subrayó Timerman, que explicó que el único cambio puede ser pedido por el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral.

El Congreso ya aprobó el acuerdo, pero el Parlamento iraní aún no avanzó con la aprobación del texto.

Timerman se encontraba en Washington para participar de la reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos, en la que estaba previsto discutir el futuro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Al recibir ese documento por parte del Relator Ahmed Shaheed, el cuerpo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas expresó su «grave preocupación ante la situación de los derechos humanos» en Irán.

Entre los ocho escaños de América latina, de los 47 del Consejo de Derechos Humanos, votaron a favor de la resolución, además de la Argentina, Guatemala, Perú, Costa Rica, Chile y Brasil, mientras que Venezuela votó en contra y Ecuador se abstuvo.

Venezuela, aliada a Irán, justificó su voto en contra al cuestionar «estos mandatos arropados bajo el falso manto de la protección de los derechos humanos están contaminados desde su génesis de la manipulación política por parte de la potencia dominante que pretende erigirse como la autoridad universal».

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, envió un informe al Consejo sobre Irán, donde se mencionan casos de tortura, violaciones de los derechos de la mujer, represión contra activistas y ausencia de garantías legales.

Los dos líderes de la oposición al gobierno de Irán, Mir Hossein Moussavi y Mehdi Karoubi, se encuentran detenidos, sin cargos, y ONG denunciaron abusos en la aplicación de la pena de muerte..

Fuente: LA NACION