Se logró en un tratamiento experimental en pacientes adultos con una leucemia poco común.
Por primera vez una terapia genética logra revertir el cáncer en personas adultas. Se trata de un tratamiento experimental que altera genéticamente las células del propio paciente.
La técnica logró remitir un tipo de leucemia rara que resiste la quimioterapia y es muy mortífera en adultos.
El trabajo fue realizado en el centro Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York y publicado en la revista Science Translational Medicine.
“Estamos creando drogas vivientes. Es una historia emocionante que recién está empezando”, aseguró Michel Sadelain, unos de los autores del trabajo al diario The New York Times.
Cómo es. El tratamiento usa las propias células T, un tipo de glóbulos blancos que normalmente ataca a virus y células cancerosas pero que no son efectivos en este caso. Se pasa la sangre del paciente por una máquina que extrae estos glóbulos blancos y devuelve el resto de la sangre al organismo.
Luego, los científicos realizan un trabajo de ingeniería genética. Utilizan un virus inactivo como vector para colocar material genético en las células T. Este material las reprograma para que puedan reconocer y matar a las células afectadas por la leucemia.
Se trataron cinco pacientes, los cuales presentaron una remisión de la enfermedad de manera profunda en 8 días. No obstante, para asegurarse por completo de la cura y por cuestiones éticas luego recibieron un transplante de médula. Uno de ellos murió, tras una recaída.
No es una enfermedad común, ya que por año en Estados Unidos sólo afecta a 2.400 personas de más de 20 años. El tratamiento es similar al aplicado a una niña de 7 años hace un año. Emma Whitehead remitió su leucemia crónica que no había podido detenerse con quimioterapia.
“El tratamiento es experimental y se ha utilizado en sólo un pequeño número de pacientes, pero los expertos en cáncer consideramos que es un enfoque muy prometedor para una variedad de cánceres”, aseguró Renier J. Brentjens, otro de los autores.
Fuente: www.lavoz.com.ar