Mucha tertulia política por estas horas. Roberto Lavagna visita a Hugo Moyano, Eduardo Duhalde visita a Carlos Menem y le da su apoyo a José Manuel De la Sota: luego José Manuel De la Sota desciende en el aeródromo de San Fernando y visita a Sergio Massa.
Sergio Massa, anfitrió en Tigre de José Manuel De la Sota: Fue distendido todo, es gente que se conoce hace tiempo y comparte simpatías. Luego, algo importante: no tienen interlocutores, hablan y deciden por sí mismos. Ninguno de los 2 debe consultar con alguien su decisión. En política hay que comenzar a recuperar las mejores tradiciones. Habrá que ver cómo sigue la historia. Todo cambia tan rápido en la política argentina… Lo importante es que ambos quedaron satisfechos.
por EDGAR MAINHARD
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El año electoral 2003 viene avanzando con los conciliábulos que se merece un doble comicio (PASO + legislativas) en el que se conocerá con precisión aritmética cuánto ha mermado realmente el poder de Cristina Fernández de Kirchner y su Frente para la Victoria. Todo indica que el malhumor económico-social está devorándose nuevas porciones de popularidad de la Presidente de la Nación pero, a su vez, quienes ambicionan protagonizar necesitan tiempo y espacio para negociar fuera de los flashes, los spots y los micrófonos. Por lo tanto, tal como es de esperar, lo más importante no es lo que aparece en los medios.
A veces, sin embargo, se deslizan noticias que permiten conocer que hay mucho ajetreo: Roberto Lavagna en la casa de Hugo Moyano, por ejemplo, buscando el respaldo para su frente electoral en Ciudad de Buenos Aires, donde se dice que Gabriela Michetti como compañera de fórmula resultaría una atracción considerable, especulando con la popularidad del PRO, el plan económico que tambalea pero que Lavagna dejó firme en 2005, y la relación de Michetti con el flamante papa católico Francisco.
Tal como lo dice Hermes Binner, quien liderará la lista del Partido Socialista-UCR en Santa Fe, son elecciones locales, no generales, donde la clave es ganar en cada distrito y luego evaluar cómo continúa la historia hacia 2015. Diferente es el enfoque de la Presidente de la Nación, que piensa el comicio como si fuese general porque lo que ambiciona es obtener la reforma constitucional e ir hacia la re-reelección.
Entonces, los opositores, con una construcción diferente, intentan asegurarse Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Pero todos conocen que el comicio se define en provincia de Buenos Aires, que el Frente para la Victoria ha convertido en su bunker clientelar.
No es fácil el territorio bonaerense. Que lo diga José Manuel De la Sota, quien allí hundió sus expectativas presidenciales en 2003. Se lo confesó al sindicalista Luis Barrionuevo, su contacto inicial en la nueva construcción, y Barrionuevo le dijo: «Pero sin Sergio Massa estamos fritos». Graciela Camaño, la mujer de Barrionuevo, adhiere al trabajo del Frente Renovador, que lidera Massa.
Entonces, De la Sota marchó a encontrarse con Jesús Cariglino, alcalde de Malvinas Argentinas, cercano a Mauricio Macri y a Eduardo Duhalde, a Hugo Moyano y a Luis Barrionuevo, y a quien el cordobés valora aún más allá de la política. En el interín, De la Sota consolidó su relación con Macri, un vínculo que permite pensar en una oposición diferente.
Pero ¿y Massa? Factor clave pero intentando escapar de los focos, reclamando espacio para evaluar qué hará, en especial escapar a las presiones que pueden ‘limarlo’. Además, si en junio se cierra lista ¿por qué definir en marzo? Mientras tanto, dice que sigue negociando, ‘armando’ siempre… pero cualquiera sabe que en su interior conocerá su decisión mucho antes de junio… y habrá que ver si lo comparte antes con Malena, su mujer, tal es el celo que le pone al tema.
De la Sota llevaba meses con el diálogo pendiente con Massa. Lo esperaba para un partido de fútbol de la Selección argentina en Córdoba, pero luego existió un boicot kirchnerista a la asistencia de políticos a esa actividad deportiva y todo se frustró.
Sin embargo, el cordobés mantuvo su interés en el diálogo a solas: «Nos merecemos esa charla», comentó a quien le respondió desde el otro extremo de la línea: «Yo no le huyo a ningún diálogo civilizado. Soy político y la política consiste en eso». Y el jueves 23/03 De la Sota fue visto subir a un avión en San Fernando, luego de la entrevista con Massa.
Fue distendido todo, es gente que se conoce hace tiempo y comparte simpatías. Luego, algo importante: no tienen interlocutores, hablan y deciden por sí mismos. Ninguno de los 2 debe consultar con alguien su decisión. En política hay que comenzar a recuperar las mejores tradiciones. Habrá que ver cómo sigue la historia. Todo cambia tan rápido en la política argentina… Lo importante es que ambos quedaron satisfechos, y que ninguno quiere quedar prisionero de las otras guerras que transcurren en la Argentina y que involucra intereses que no tienen que ver con ninguno de los 2. Eso es información. El resto son elucubraciones.
Fuente: Urgente 24