La avioneta estrellada en Santa Fe se desintegró en el aire

De acuerdo con las primeras investigaciones sobre la avioneta que fue hallada el sábado a la tarde en un monte de Los Amores, Santa Fe, los peritos indicaron que la nave se desintegró en el aire ya que los restos de las víctimas se esparcieron por más de 300 metros.

Los cuerpos de Salvador Gortari, Jorgelina Mouri y Manuel Ledesma, presentaron impactantes lesiones y desgarros en sus ropas.

Testigos que aportaron información durante la búsqueda del avión informaron “que luego de realizar una escala en Resistencia, la avioneta no se precipitó a tierra inmediatamente, sino que anduvo errático y a baja altura como queriendo regresar. Fue así que la baliza se activó horas después, pues se prende con una desaceleración brusca o manualmente. De igual modo ya se había activado la alerta en búsqueda y se había empezado la recolección de datos mediante la conexión con propietarios de pistas y fuerzas locales, lo cual lleva su tiempo y es necesario para trazar las rutas de búsqueda, por lo que se empezaría efectivamente con las primeras luces de día”.

Un helicóptero de la gobernación de Corrientes y dos avionetas se pusieron al servicio del rescate. En una de ellas el cuñado de Gabriel Batistuta, a bordo del avión de su suegro, fue quien logró avistar por aire restos de la avioneta siniestrada.

Mientras que por tierra peones de la estancia de Yáñez Hermanos pudieron dar con el lugar y, gracias al conocimiento que tienen de la zona, guiaron al grupo de rescate por un camino accesible, pero con dificultades debido a las precipitaciones en la zona.

Los cuerpos pudieron ser retirados del campo recién cerca de la medianoche del sábado. El lugar preciso del impacto se encuentra a 6 kilómetros al sur del casco de la estancia conocida como La Blanca, a 80 kilómetros de la ruta Nacional 11.

Al lugar concurrió el jefe y subjefe de la Unidad Regional XIX, comisario Mayor Grill y Hugo Danilo Pimentel. También llegaron el presidente de comuna de Los Amores, Omar Walker; el subjefe de la U.R.IX, Walter Onievas; el subjefe de la Policía Chaqueña, comisario general Cabral; y el ministro de Gobierno de la Provincia de Corrientes, Gustavo Valdez.

El hecho

La avioneta, que había hecho una escala en Resistencia, Chaco, emitió cerca de las 16.30 del viernes un alerta de emergencia a la altura de una zona rural de Vera y en medio de una intensa lluvia y con fuertes ráfagas de viento. Pocos minutos más tarde se perdió el contacto completamente. Como tampoco llegó a destino se activó un operativo de rastrillaje que involucró la participación de la III Brigada Aérea de Resistencia y la Unidad Regional XIX de Vera.

Las complejas condiciones climáticas en las últimas horas en la ciudad santafesina de Vera dificultaron las tareas de rastrillaje en una zona donde ya se registraron cerca de 100 milímetros de agua, lo que complica el estado de los caminos de tierra.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió a última hora del viernes un informe que alcanzaba, entre otras zonas del país, a la provincia de Santa Fe y alertaba sobre “fenómenos que podrían ser localmente intensos, con abundante caída de agua, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo”.

diarionorte.com

Por la inseguridad, el Gobierno amplía la presencia de Gendarmería en los trenes

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, anunciaron que utilizarán fuerzas federales para custodiar las líneas metropolitanas. Fue luego del sabotaje denunciado en el Sarmiento.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que ampliarán la presencia de fuerzas federales de seguridad para custodiar las estaciones de los principales ramales ferroviarios, entre ellos las líneas Mitre y Sarmiento.

Escoltado por el secretario Sergio Berni, Randazzo adelantó que aumentará la cantidad de prefectos y de gendarmes e incluso adelantó que habrá presencia dentro de los coches.

«Se determinó que es prioritaria la cobertura de las líneas ferroviarias, por lo que se ordenó una reasignación de tareas. También habrá algunos que realizan horas extras», anunció el ministro, quien adelantó que habrá 2000 nuevos agentes en las vías.

Durante una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, Randazzo explicó que los buenos resultados obtenidos desde la implementación del plan en algunas de las estaciones de la línea Mitre, llevaron a la presidente, Cristina Kirchner, a ampliar el programa de protección de los usuarios.

«Va a haber 47 estaciones cubiertas, tenemos determinado cuáles son las estaciones de mayor conflictividad, y pretendemos que tanto los prefectos como los gendarmes puedan estar también arriba de las formaciones, porque la mayor cantidad de delitos ocurren cuando hay menor cantidad de pasajeros dentro de la formación. Es ahí cuando vamos a tener a los agentes transitando dentro de los coches», señaló Randazzo.

Además, el funcionario explicó que desde mañana se amplía la presencia de gendarmería en las estaciones del Mitre y Sarmiento, y también en las estaciones del Urquiza y Belgrano Sur, y adelantó que desde el lunes que viene el plan alcanzará a las líneas San Martín y Roca.
infobae.com

Vale define hoy si pone fin al «proyecto minero más grande del mundo»

Otro «megaanuncio» de los Kirchner, quizás el más próximo a concretarse, está a punto de terminar hoy. Se trata del proyecto minero que Cristina Fernández catalogó como «el más grande del mundo», al cual se le escaparon los costos hasta tornar «inviable» el proyecto. Los brasileros estaban dispuestos a que el proyecto continúe, pero entendieron que «la posición argentina lo está volviendo inviable”.

La brasileña Vale SA podría suspender el proyecto de extracción de potasio en Mendoza que suponía unos US$6.000 millones de inversión, y que Cristina Fernández había catalogado como el «proyecto minero más grande del mundo».

Según informó el diario ‘Folha de S. Paulo’, la minera cancelaría un proyecto de potasio en Argentina tras no poder lograr ventajas fiscales en ese país,

Sin las exenciones del Gobierno argentino el costo de la mina de potasa Río Colorado, y su sistema ferroviario y portuario, se elevaría en un 86% a US$11.000 millones, lo que lo hace inviable, dijo ‘Folha’ citando a funcionarios no identificados de Vale.

Vale no está buscando cambios en la legislación fiscal o laboral argentina sino que las maneras de hacer viable el proyecto financieramente, dijo la compañía en una respuesta enviada por correo electrónico a las preguntas sobre el informe de Folha.

La firma -que se encuentra buscando un socio financiero para el proyecto Río Colorado, ubicado en la provincia de Mendoza- detuvo en diciembre las obras y puso a los 4.000 trabajadores bajo una licencia remunerada.

La junta de Vale se reunirá hoy para discutir el proyecto, dijo ‘Folha’. El periódico también aseguró que el Gobierno argentino negó las solicitudes de Vale en materia de impuestos y aumentó su propias demandas a la minera.

La brasileña Vale es una empresa con fuerte participación estatal y de fondos vinculados a compañías públicas.

Este tema, uno de los más ambiciosos emprendimientos mineros en el país, localizado en Mendoza, era un punto clave de la agenda del encuentro bilateral cancelado, entre las presidentas Cristina Fernández y Dilma Rousseff.

La muerte del venezolano Hugo Chávez, el martes último, indujo a las jefas de Estado a postergar la cita que debía realizarse en Calafate. Pero a priori se sabía que eran escasas las chances de resolverse un conflicto entre la minera y el gobierno argentino.

En efecto, ya inicios de la semana pasada, cuando desembarcó en Buenos Aires, el ministro de Desarrollo e Industria de Brasil Fernando Pimentel supo que eran escasas las probabilidades de avanzar en la dirección que pretendía la compañía minera brasileña.

En las negociaciones del 4 de marzo, Pimentel abordó con sus colegas de Buenos Aires múltiples temas bilaterales, sobre los que se explayó sin problemas. Pero al ser interrogado por la prensa específicamente sobre la Vale en Argentina, el funcionario (un íntimo de la presidenta Rousseff) declaró: «Ahora la negociación será directamente entre la empresa y el gobierno argentino», con lo cual dio a entender que la intermediación oficial brasileña se había agotado.

Por lo que se supo luego, fue en esa cita que los funcionarios argentinos le transmitieron la negativa de Cristina a aceptar las demandas de la empresa.

Según la edición de ayer del diario ‘Folha’, «al gobierno (de Dilma) le gustaría por cuestiones políticas que el proyecto continúe. Pero entiende que la posición argentina lo está volviendo inviable».

En los cálculos de Vale, por los que la obra minera podría demandar ahora casi el doble, se debe al costo salarial y tributario, que se ha visto incrementado en los últimos tiempos sin que hubiera una disposición oficial a mejorar el tipo de cambio que rige para el ingreso de los dólares al país.

Los directivos se reunieron con el gobernador de Mendoza Francisco Pérez y le plantearon los problemas. Esa cita terminó en un punto muerto y con la empresa que puso como plazo máximo para detener los trabajos de montaje de la mina el 28 de febrero último.

Pero en febrero, una reunión entre los cancilleres Héctor Timerman y Antonio Patriota, en Río de Janeiro, renovó las esperanzas de reactivación del proyecto.

«Nuestros embajadores y equipos designados por las presidentas Dilma Rousseff y Cristina Kirchner, están trabajando denodadamente para que Vale continúe en Argentina y siga con las inversiones», dijo el ministro argentino en una rueda de prensa. Y agregó: «El proyecto todavía va dar grandes satisfacciones a ambas partes: al inversor y a la República Argentina». Sin embargo las obras siguen paralizadas y los proveedores aún no han recibido ninguna comunicación.

Por cierto, la suspensión de la cita presidencial en Calafate abrió un paréntesis. Aún no hay información acerca de la fecha exacta en que habrá de programarse la bilateral.
urgente24.com

Opera, ballet, conciertos, exposiciones y cine en 2013

Tras las funciones de la “Novena Sinfonía”, la temporada artística del Argentino continuará con ballet. Así, los días 14, 19, 20 y 21 de abril, además del 4 y 5 de mayo, se presentará “El lago de los cisnes” de Tchaikovsky.

Por otro lado, entre el 18 de abril y el 31 de mayo se exhibirá en el primer coliseo bonaerense una muestra plástica de gran envergadura, con obras de Dalí, Miró y Picasso.

Para mayo (18, 19 y 20), la programación prevé el segundo concierto sinfónico coral con la ejecución de “Carmina Burana” de Carl Orff. En tanto que el tercero se realizará el 2 de junio con la 3º Sinfonía de Brahms.

En junio, entre el 4 y 9, se realizará la cuarta edición del Festival de Cine REC; un programa mixto de ópera ballet (14; 16 y 19) con las obras “Pierrot Lunaire” de Schöenberg y “El Mandarín Maravilloso” de Bartock; y el cuarto concierto sinfónico coral (30), dedicado al “Requiem” de Fauré y “Quattro pezzi Sacre” de Verdi.

Para las vacaciones de invierno, en julio, el Argentino ofrecerá funciones de “El Cascanueces” de Tchaikovsky (16, 17, 18, 19, 20 y 21) y también la fábula musical “Pedro y el Lobo” de Sergei Prokofiev (16, 17, 19, 20 y 21). El 28, en tanto, se ejecutará el quinto concierto, con un programa dedicado a Mozart.

La ópera “La Traviata”, de Verdi, será presentada los días 16, 17, 18, 23, 24 y 25 de agosto; y la 1º Semana del Sonido se desarrollará entre el 20 y el 24 del mismo mes.

En septiembre se ejecutará la 4º Sinfonía de Bruckner (1º), además de cuatro funciones del ballet “La Bella durmiente del Bosque” de Tchaikovsky (14, 17, 21 y 22).

La ópera “El holandés errante”, de Richard Wagner, se presentará el 18, 20, 25 y 27 de octubre, y en noviembre, los días 3, 8, 9 y 10, se llevará a cabo “Birthday Offering” (Ashton-Glazunov), una coproducción con Iñaki Urlezaga. El 24 de noviembre se ofrecerá la 3º Sinfonía de Mahler, en el marco del Día de la Música.

En diciembre, por último, se realizará la puesta de ballet “El Mesías”, de Händel, los días 14, 15, 20 , 21 y 22, por primera vez con Coro y Orquesta.
eldia.com.ar

Mataron a un turista alemán que recorría la Argentina en motorhome

COMO VE EL RESTO DEL MUNDO EL TEMA DE INSEGURIDAD DE ARGENTINA : Viajaba con su esposa. Y pararon en la zona de los acantilados para ver el amanecer junto al mar, antes de llegar a la ciudad. Un ladrón los asaltó y lo mató.

Ocurrió en la zona de los acantilados, en las afueras de Mar del Plata y al lado de la ruta 11. El hombre, junto con su esposa, estaba por llegar a la ciudad y decidió detenerse para un descanso y ver el amanecer junto al mar. Pero un ladrón los asaltó, mató al hombre, dejó inconsciente a la mujer y escapó con dólares y un GPS.

Según informó hoy el diario La Capital de Mar del Plata, Adolf Germann Peterle (74) y Brigitte Peterle Geb Kierschenlohr (74) estaban en su motorhome camino a Mar del Plata cuando decidieron parar en los acantilados. El matrimonio alemán había llegado al país en barco desde Europa con un sueño: recorrer las rutas de Chile y Argentina para terminar de escribir un libro sobre Sudamerica.

Pero ayer a la madrugada, cuando esperaban la salida del sol, el viaje (terminaría en tres semanas) se convirtió en tragedia: un delincuente forzó la puerta de entrada del motorhome y en una pelea mató al hombre. El ladrón también golpeó a la mujer y la dejó inconsciente. Tras concretar el robo, escapó y hasta hoy seguía prófugo.

Los investigadores creen que el delincuente actuó al «voleo» y esperan que cuando la mujer salga del shock pueda aportar datos que sirvan para su detención.

El matrimonio había partido desde Europa en un barco en el que transportaron su motorhome para recorrer Chile y la Argentina. Según pudo averiguar el diario La Capital, Peterle había comenzado a escribir un libro sobre Sudamérica: en estas vacaciones esperaba conseguir material para poder terminarlo. El 2 de febrero, el matrimonio llegó al puerto de Río Gallegos y comenzó su travesía.

«El pasaporte demuestra que ingresaron varias veces a Chile por distintos puntos y que recorrieron el norte de la Argentina. También estuvieron en Tigre y ahora volvían para Mar del Plata», dijo un investigador al diario.

Pero ayer, pasadas las cinco de la madrugada, en el kilómetro 506 de la ruta 11, el matrimonio fue atacado. El hombre enfrentó al ladrón y durante la pelea sufrió un fuerte golpe con una piedra en la frente y varios cortes con una botella.

El fiscal Juan Pablo Lódola tomó intervención en el caso y junto a peritos de la Policía Científica trabajaron en la escena del crimen. Según datos aportados por la mujer de la víctima, el delincuente podría tener entre 16 y 18 años. Al parecer, la causa de la muerte del turista fue una insuficiencia cadiorespiratoria producto del estrés que le produjo la situación. Igual, el caso fue caratulado como homicidio en ocasión de robo.
clarin.com

El gran objetivo: Bianchi sólo piensa en Nacional

Para seguir con vida en la Copa Libertadores, los xeneizes necesitan un triunfo, el próximo jueves, en Uruguay; el Virrey paró hoy el mismo equipo que perdió en la Bombonera.

«Siempre dije que entre los candidatos al título [torneo Final] no estaba Boca», dijo ayer Carlos Bianchi, tras la igualdad ante Atlético Rafaela. Es real. Desde que volvió al club, siempre supo cuál era su gran objetivo: la Copa Libertadores. Pero también es cierto que los xeneizes no arrancaron con el pie derecho el certamen continental. Con un triunfo y dos derrotas, el equipo de Virrey necesita sumar con urgencia.

Por eso, luego de parar un equipo alternativo en Santa Fe, el entrenador de Boca no quiso perder tiempo y dirigió la primera práctica de fútbol de la semana, que comenzó hoy bien temprano y sin la presencia de los jugadores que jugaron ayer. No hay tiempo, el jueves, en Montevideo, los xeneizes se medirán con el puntero del Grupo 1, Nacional.

En el ensayo, Bianchi paró a los mismos 11 que el jueves pasado perdieron ante los uruguayos. Contra un combinado de juveniles, reforzados con Nicolás Colazo, Franco Cángele y Aguirre, los titulares ganaron 2 a 0, con goles de Lucas Viatri y Cristian Erbes.

Así, el equipo que esta mañana se movió en el predio Pedro Pompilio fue: Agustín Orion; Franco Sosa, Chiqui Pérez, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Erbes, Ribair Rodríguez, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Viatri y Juan Manuel Martínez.

lanacion.com.ar

Construir cuesta un 23% más que el año pasado

Asi se desprende de un informe privado sobre el mercado inmobiliario en febrero y la suba es conrespecto al mismo mes de 2012. El valor de la construcción subió un 1,6% con respecto a enero.

El costo de construir en Capital Federal subió un 1,6% en febrero con respecto a enero, según un relevamiento de Reporte inmobiliario. El valor de la construcción de un metro cuadrado se situó el mes pasado en 4.680 pesos. Esto marca una suba interanual del 23%.

La construcción tuvo en 2012 una caída interanual del 28% y los especialistas no esperan para este año un repunte, ya que el costo de la construcción sigue aumentando pero no así el poder adquisitivo de la gente. Además los vendedores buscan obtener dólares a cambio de sus unidades y por el cepo la circulación de moneda extranjera cada vez es más reducida. «El mercado esta paralizado porque los vendedores quieren dólares o piden valores en pesos al tipo de cambio paralelo, lo que resulta casi inaccesible para los compradores», explica.

«El costo de los materiales y de la mano de obra ha ido evolucionando en directa sintonía con la suba del costo de vida de los argentinos», explicó a este diario José Rozadados, director de Reporte Inmobiliario. En el último año, la capacidad de ahorro de los argentinos perdió terreno frente la inflación. Un departamento de US$ 100.000 implicaba en marzo de 2011 un desembolso de 403.000 pesos (al tipo de cambio oficial). Hoy con el cepo cambiario el único dólar libre se consigue en el mercado ilegal donde la cotización se ubica en torno a los $ 7,83, por lo que para comprar para comprar ese mismo departamento se necesitan $ 783.000.

Fuente: iEco

La AFIP oficializó la nueva escala de deducciones en Ganancias


Es para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados que tributan el impuesto; rigen desde el 1 de marzo último.
Cuarenta y dos días después del anuncio de Cristina Kirchner, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó esta mañana en el Boletín Oficial la nueva escala de deducciones mensuales para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados que tributan el Impuesto a las Ganancias.

Mediante la Resolución General 3449 se dispuso que a partir del 1 de marzo la retención que se computará mensualmente por ganancias no imponibles será de 1.296 pesos.

En cuanto a las cargas de familia, por cónyuge se fijó en 1.440 pesos; por hijo 720 pesos; y otras cargas en 540 pesos.

Respecto de las deducciones especiales, se estableció el cómputo en 1.296 pesos (socios de cooperativas) y en 6.220,80 pesos (cargos públicos y gastos protocolares; trabajo en relación de dependencia y jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios).

A través del decreto 244 del 2013, el Gobierno fijó la semana pasada los nuevos montos de «las deducciones anuales en concepto de ganancia no imponible, cargas de familia y deducción especial, computables para la determinación del citado gravamen correspondiente a personas físicas y sucesiones indivisas» para adecuarlas al aumento del 20 por ciento en el mínimo que anunció la Presidenta el 28 de enero pasado.

Según el decreto, las reducciones regirán desde el 1 de marzo último, en lugar de ser retroactivos al 1° de enero, como correspondería a un impuesto anual

A pesar de que la AFIP insiste en que hay antecedentes legales que avalarían esos plazos, los tributaristas sostienen que en cualquier caso el Gobierno debería reintegrar lo que recaudó de más en los primeros dos meses del año, cuando regía un mínimo no imponible menor.

Agencias DyN y Télam

Murió el rugbier que había sido baleado en La Plata

Juan Pedro Tuculet, jugador de Los Tilos, agonizó durante 40 horas tras recibir un tiro en la cabeza. Para la Policía, los atacantes querían vengarse del dueño del auto que él conducía y se equivocaron.

No pudo defenderse. Tampoco tuvo tiempo para apartarse de una bala asesina disparada en plena madrugada. Una muerte inexplicable que conmovió a vecinos de Villa Elisa (en la entrada a La Plata) y a toda la comunidad del rugby local.

Después de agonizar durante 40 horas, el corazón de Juan Pedro Tuculet (19), el joven deportista que fue atacado en un confuso episodio, se detuvo ayer a la tarde. El disparo que recibió le había provocado una lesión gravísima en el cerebro de la que no pudo recuperarse.

Durante la mañana, los especialistas del hospital San Roque de Gonnet realizaron todos los estudios del protocolo médico y certificaron la muerte encefálica del muchacho. El fallecimiento ocurrió a las 16,30, según fuentes médicas.

Mientras tanto, la Justicia avanza en la investigación con la pista de dos sospechosos que –según fuentes policiales– estarían identificados.

La principal hipótesis es que a Tuculet le dispararon por “error” porque el joven manejaba el auto de la persona a quien habría estado dirigido el ataque por cuestiones “pasionales”.

Ayer, el ministro de Seguridad de la Provincia, Ricardo Casal, admitió que en las horas posteriores al episodio se obtuvieron pruebas fílmicas y testimoniales “muy valiosas”. “ Los agresores ya estarían identificados”, dijo el funcionario. Por la mañana, Casal pidió a la Justicia “aplicar el máximo rigor” con los responsables del ataque. “Hace dos años decimos que cualquiera tiene un arma. En los últimos días se detuvo a 95 personas armadas y 86 fueron liberadas inmediatamente”, dijo el ministro de Daniel Scioli.

Por la noche, más de 300 vecinos autoconvocados con velas encendidas realizaron una protesta frente a la casa del funcionario, en la zona de 17 y 473 bis, en el barrio de City Bell donde hace más de diez días un custodio impidió un robo en la casa del ministro de Seguridad.

Sin que ocurrieran incidentes, los manifestantes lograron traspasar una guardia policial que cubría cuatro cuadras alrededor de la propiedad. El pedido fue por mayor seguridad y esclarecimiento del asesinato de Tuculet.

En la fiscalía que tiene a cargo el expediente por el brutal ataque al rugbier, ayer descartaron inminentes órdenes de detención para los sospechosos. “Apenas pasaron unas horas, estamos en plena investigación”, admitieron fuentes judiciales a Clarín.

El sábado, poco después de las dos de la madrugada, Tuculet –quien jugaba en el puesto de apertura en la categoría M-20 del club Los Tilos– llegó con un amigo hasta una estación de servicio Esso de la avenida General Belgrano y Arana, en Villa Elisa, para comprar hielo y gaseosas. El joven manejaba un Fiat Uno que no era de su propiedad.

De acuerdo con la versión policial, en un momento dos hombres que estaban en el lugar en un Fiat Duna color bordó intentaron agredirlos. Inclusive, uno de ellos habría pateado el auto que conducía el muchacho.

Para evitar una pelea, el rugbier decidió entonces retomar la marcha hacia el camino General Belgrano, pero los agresores lo siguieron hasta que, al llegar a la calle 413, desde el lado del acompañante del Duna se produjo un disparo.

Tuculet alcanzó a agacharse, pero la bala le ingresó por el ojo izquierdo, sin orificio de salida. Por la lesión, el joven perdió el control del vehículo que embistió una reja y luego chocó contra un árbol.

Los datos aportados por el amigo del rugbier habrían sido clave para la causa, así como los registros de cámaras de seguridad de la zona donde se inició el episodio.

Juan era hijo de un reconocido ex capitán y ex director técnico de Los Tilos. Tenía dos hermanos –un varón y una mujer–. Su primo, Joaquín, juega en Los Pumas.

Su familia, aún en medio del inmenso dolor, se reservó un gran gesto: decidió donar sus órganos.

Fuente: CLarìn

Gamboa fastidoso: «El partido era nuestro y no lo ganamos»

El entrenador de la Lepra se retiró «fastidiado» con el resulto pero «tranquilo por el rendimiento del equipo». Además se refirió a la posible llegada de un refuerzo: «Si no es de jerarquía no vendrá nadie».

Tras el empate en uno con Defensa y Justicia como local, Fernando Gamboa mostró su bronca por no dejar los tres puntos en casa. «Es difícil contar la sensación que uno siente. Por un lado tengo la tranquilidad que el equipo crece y hay jugadores que están levantando su nivel. Y por otro lado la calentura de saber que era nuestro el partido y al no conseguir el triunfo te quedás con fastidio».

«Hasta ahora es con el mejor equipo que hemos jugado. Lo conocíamos y sabemos que al entrenador de ellos le gusta jugar siempre, estuvo mucho con Lavolpe y sabe bastante», opinó el «Negro» sobre el Halcón de Varela.

Fiel a su estilo de ser directo y no esconder lo que siente, Gamboa dijo: «Me rompe las pelotas cuando sé que el partido era nuestro y no lo ganamos. Hubo un buen partido de los volantes, y tuvimos situaciones como la de Ferradas que dio en el poste».

Por momentos se esuchó a la gente murmurar sobre la actuación de Píriz Álvez y Gamboa prefirió no darle demasiada trascendecia al tema. «La gente es dueña de silbar, aplaudir, llorar o sonreir. Uno también es hincha y sabe lo que siente la gente, por eso jamás me voy a meter con ellos».

En su ingreso Fabbiani fue ovacionado por un sector, mientras otros criticaron el cambio debido a que se hizo cuando la Lepra estaba abajo en el marcador. «El cambio ya estaba pensado, la gente no entendió eso. El «Tanque» está muy bien. Cuando regresó de la lesión estaba exedido de peso y hoy está pesando 99 kilos, como cuando jugó en Newell´s».

La lesión de Martín Gómez le abrió una puerta a Independiente para traer otro jugador. «Vamos a charlar ese tema con los dirigentes. No me inquieta ese tema, si viene alguien debe ser de jerarquía, si no, no vendrá nadie. Esta semana lo definiremos, no me gusta dar muchas vueltas con las cosas».

Quiroga piensa que el equipo debe ser más punzante

El «Pepi» no jugó su mejor partido pero corrió mucho por el carril derecho, aunque la mayoría de sus jugadas no terminaron con buen destino. El volante fue claro partícipe del gol del empate de Independiete, ya que estrelló su remate en el travesaño y el rebote quedó en los pies de Fabbiani, autor de la igualdad.

«A mi entender tuvimos llegada por los costados pero nos falta ser punzantes cuando llegamos al arco rival. No estamos ligando esa cuota de suerte que tuvimos en algún momento», soltó Franco Quiroga.

Sobre la actuación del rival dijo: «En el primer tiempo tuvimos algunas chances para convertir. Ellos sabían que con el correr de los minutos nosotros no íbamos a empezar a desesperar y se agrupaban con gente en el medio campo para salir de contra».

«El equipo va en alza y falta mucho. Tenemos cosas muy positivas, a pesar que hay mucho por mejorar», lanzó. Posteriormente destacó que «este fue el primer partido que el entrenador Leproso repitió a los mismos once titulares en el torneo y Quiroga opinó que «quizas Fernando (Gamboa) va encontrando la base».

Por otra parte, Juan Alvacete, autor del gol en contra que sirvió a Defensa para ponerse arriba en el marcador, dijo: «Sí, lamentablente toqué la pelota y se metió. Por suerte el equipo salió a buscar la igualdad y lo logramos rápidamente».

GAMBOA

Es difícil contar la sensación que uno siente. Por un lado tengo la tranquilidad que el equipo crece y hay jugadores que están levantando su nivel. Y por otro lado la calentura de saber que era nuestro el partido y al no conseguir el triunfo te quedás con fastidio.

Hasta ahora es con el mejor equipo que hemos jugado. Lo conocíamos y sabemos que al entrenador de ellos le gusta jugar siempre, estuvo mucho con Lavolpe y sabe bastante.

Me rompe las pelotas cuando sé que el partido era nuestro y no lo ganamos. Hubo un buen partido de los volantes, y tuvimos situaciones como la de Ferradas que dio en el poste.

Por momentos se esuchó a la gente murmurar sobre la actuación de Píriz Álvez y Gamboa prefirió no darle demasiada trascendecia al tema. «La gente es dueña de silbar, aplaudir, llorar o sonreir. Uno también es hincha y sabe lo que siente la gente, por eso jamás me voy a meter con ellos».

El «Tanque» está muy bien. Cuando regresó de la lesión estaba exedido de peso y hoy está pesando 99 kilos, como cuando jugó en Newell´s.

«Vamos a charlar ese tema con los dirigentes. No me inquieta ese tema, si viene alguien debe ser de jerarquía, si no, no vendrá nadie. Esta semana lo definiremos, no me gusta dar muchas vueltas con las cosas».

Fuente: http://elsolonline.com/

La Capital Federal tendrá una jornada a pleno sol y calor

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presentará con cielo despejado y una temperatura máxima estimada en 27 grados.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el martes habrá cielo parcialmente nublado y temperaturas que oscilarán entre los 15 y 24 grados.

El miércoles el cielo estará parcialmente nublado, con vientos leves del sector este y temperaturas que se ubicarán entre los 13 y 22 grados.

Para el jueves, el SMN adelantó nubosidad variable, con una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 21.

Fuente: TN

Docentes advierten: «Si la oferta no supera el 22%, no la analizaremos»

El titular del Suteba, Roberto Baradel, insistió hoy en que el conflicto sólo se soluciona con un incremento mayor que ese porcentaje. Los gremios volverán a reunirse esta tarde con las autoridades bonaerenses

Los gremios docentes y el gobierno bonaerense retomarán hoy, a las 14, las negociaciones para intentar alcanzar una salida al conflicto salarial que afecta el normal dictado de clases en la Provincia.

«Está confirmada la reunión paritaria para el lunes. Con los gremios decidimos no hacer medidas de fuerza esperando una respuesta, que quedó en manos del gobierno provincial», explicó el titular de Suteba, Roberto Baradel.

El jueves pasado, el Frente Gremial Docente Bonaerense confirmó que está dispuesto a tomar nuevas medidas de fuerza si la actualización salarial propuesta por la gestión de Daniel Scioli es considerada insuficiente. De hecho, podrían anunciar nuevos paros de hasta 120 horas este mismo lunes, tras el encuentro con los funcionarios.

Así lo manifestaron las autoridades del Frente que integran los gremios AMET, SADOP, UDA, FEB y SUTEBA, después de que estos dos últimos sindicatos se expresaran en favor de realizar una huelga por 96 y 120 horas, respectivamente, en un congreso extraordinario.

El sábado, en declaraciones a Radio 10, Baradel señaló que «el gobierno (bonaerense) tiene la llave para destrabar este conflicto».

Por su parte, el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, señaló que hoy se sentará «con una pistola en la nuca» a negociar con los gremios docentes a raíz de la amenaza de paros de 96 y 120 horas, medidas que consideró como «cuasi extorsivas», y no descartó dictar la conciliación obligatoria en el conflicto.

La gestión de Scioli trabajó durante el fin de semana en la nueva propuesta, que desde el Ejecutivo provincial fue advertida días atrás como «la última» que ofrecerán a los maestros.

Según trascendió, la mejora que plantearía la administración bonaerense rondaría entre el 24 y el 25 por ciento, pagaderos en cuotas, publica el diario Ámbito Financiero.

Además, podría haber una propuesta para mejorar condiciones laborales como pases a planta y «blanqueo» de adicionales.

Los docentes exigen una suba del básico del 30 por ciento, pero hasta el momento el gobierno bonaerense sólo habló oficialmente de un 22 por ciento, acorde con lo resuelto por la paritaria nacional.

Mientras tanto, desde el miércoles 25 de febrero, día en que deberían haber comenzado las clases, hubo un total de cuatro jornadas sin actividad escolar. En concreto, en 4 de los 10 días desde que comenzó el ciclo lectivo, los chicos se quedaron en sus casas.

Frente a este contexto, si los docentes concretan la amenaza de ir a huelga por hasta cinco días, la provincia de Buenos Aires no podrá cumplir con la meta fijada por el Ministerio de Educación nacional.

Fuente: Infobae

Google recuerda a Douglas Adams y sus libros de ciencia ficción

Douglas Noël Adams fue un escritor y guionista radiofónico británico, famoso principalmente por su serie La guía del autoestopista galáctico.

En homenaje al día de su nacimiento, Google recuerda a Douglas Adams, prestigioso escritor y guionista radiofónico británico.

Su más célebre obra Guía del autoestopista comenzó como una comedia de radio antes de ser publicado como una «trilogía» de cinco libros, publicados por primera vez en el año 1979 para convertirse más tarde en una película de Hollywood.

Adams nació el 11 de marzo de 1952 en Cambridge y murió en 2001 a la edad de 49 en Santa Bárbara, California, después de un ataque al corazón.

El doodle de hoy muestra una taza de té -una referencia a una de sus novelas de detectives- y una toalla, un elemento que Adams escribió era esencial cuando se viaja en el espacio, según informa el diario inglés The Guardian.

Además, con un clic de una puerta de ascensor, en el dibujo se muestra a uno de los personajes más perdurables de Adams de las novelas Hitchhiker: Marvin, el androide paranoico, y hace muchas referencias a la Guía del autoestopista como algunos de los mejores inventos ficticios de Adams, incluido el Babel Fish, que se puede insertar en el oído para traducir cualquier idioma, por ejemplo.
losandes.com

Los restos de Chávez reposarán junto a Bolívar

El oficialismo votará este mismo martes una enmienda constitucional que permita trasladar al ex presidente al Panteón Nacional.
«En 30 días vamos a convocar la enmienda constitucional para llevar a nuestro comandante Chávez al Panteón Nacional, ésa es una decisión de la dirección política militar de la revolución bolivariana», aseguró el presidente encargado Nicolás Maduro.

Para ello, la bancada oficialista propondrá este martes realizar una enmienda de la Constitución durante la sesión ordinaria de la Asamblea, que cuenta con amplias mayorías chavistas. «La consigna es Chávez pal’ Panteón, junto con Simón», añadió Maduro.
n este lugar, además de Simón Bolívar, están sepultados otros próceres de la Independencia de Venezuela, como Rafael Urdaneta y José Antonio Páez.

La Constitución de Venezuela reserva el honor de ser sepultados en el Panteón a “venezolanos y venezolanas ilustres que hayan prestado servicios eminentes a la República después de transcurridos 25 años de su fallecimiento”, y ordena que la decisión sea adoptada por la Asamblea Nacional.

El cuerpo de Chávez es velado desde el pasado miércoles en capilla ardiente en la Academia Militar, donde desde entonces miles de personas hacen fila para verlo y darle su despedida.
Mientras se hace el traslado final al Panteón, Maduro confirmó que los restos mortales de Hugo Chávez serán llevados el viernes 15 de marzo hasta el Museo Histórico de la Revolución, ubicado en la parte más alta de la parroquia 23 de enero, en el populoso sector Monte Piedad. Desde este lugar, el difunto presidente comandó un golpe de Estado en 1992.
infobae.com

¡ EL PUEBLO DICE BASTA !

El intendente de Junín acusó a Berni de negarle ayuda por criticar a Garré

Según Mario Meoni, el funcionario le indicó que «era difícil» reforzar la seguridad en la ciudad debido al cruce de declaraciones que tuvo con la ministra. El radical aseguró que los incidentes fueron promovidos por «militantes de algún partido político».

Tras los graves incidentes del domingo por la noche en Junín, el intendente Mario Meoni, que responde políticamente a Julio Cobos, le apuntó al Gobierno nacional por negarle el envío de efectivos de la Gendarmería para reforzar la seguridad.

«La respuesta que me da el viceministro Berni ayer, cuando lo llamo a la noche para pedirle por favor que enviara fuerzas federales porque entendíamos que estaba demasiado desmadrada la situación, me dejó pasmado: me dijo que después de las declaraciones que había hecho (en contra de Nilda Garré) era difícil poder ayudarme», declaró Meoni.

El jefe comunal explicó que le manifestó a Berni » que lo que había hecho era reclamar hace 45 días la presencia de gendarmes y de la Federal porque veíamos una situación compleja en Junín y una creciente circulación de drogas y que creíamos que la delegación de la policía no era suficiente».

Según Meoni, «no hubo una sola respuesta positiva de parte del gobierno nacional», y destacó que en su ciudad hay «una fuerte incidencia del narcotráfico, que crece en todos lados. No encontramos respuesta de la policía de la provincia de Buenos Aires ni de la delegación de la Policía Federal aquí ni de la Justicia».

«Me tomé el trabajo de escribir una carta dirigida a la ministra Garré», indicó Meoni, quien dijo estar «muy sorprendido» de que la funcionaria nacional dijera «que jamás había pedido algo». «Estamos preocupados por esta situación: no encontramos las respuestas suficientes», añadió.

Ayer, la ministra Garré calificó al intendente de «irresponsable» y aseguró que «intenta manipular» la situación. Respecto al envío de gendarmes, dijo que esa fuerza está «para hechos muy puntuales» y no para actuar como una «la Policía Bonaerense dos».

«Fueron militantes»

Respecto a los incidentes de anoche, Meoni dijo que la falta de fuerzas de seguridad derivó en una marcha «desmadrada absolutamente» con el lanzamiento de «bombas molotov, piedras con gomeras» y otros proyectiles. El intendente le apuntó a sectores «que pretendían que hubiese disturbios y fuertes ruidos para provocar desestabilización».

«Lejos que ser gente que se manifestaba por un reclamo de seguridad, se trataba de delincuentes, algunos sospechamos, y vamos a tener información y noticias claras, vamos a poder determinar claramente, algunos militantes de algún partido político», precisó .

El funcionario añadió que los manifestantes destruyeron varias sedes comunales: «El municipio fue incendiado en varios lugares, intentaron romper el edificio de tribunales, rompieron totalmente los vidrios y cajeros del Banco de la Provincia de Buenos Aires, comercios y atacaron los dos diarios locales», explicó.

«Uno no encuentra explicación a tanta irracionalidad, a tanta locura, por más disputas políticas que haya, por más que nos quieran quitar a nosotros de la conducción del municipio», lanzó sin precisar a qué sector hacía referencia.

La de anoche fue la segunda manifestación popular en reclamo de justicia por el asesinato de Karen Campos, de 17 años, quien recibió un balazo en el abdomen durante el asalto a un kiosco, ocurrido la noche del sábado.

Los manifestantes prendieron fuego un patrullero y rompieron los vidrios de otros dos, además de dañar autos particulares, frente a la comisaría segunda, ubicada a una cuadra de donde sucedió el asesinato. También hubo incidentes en el edificio municipal, donde se registró un principio de incendio y los vidrios fueron destrozados.

Seis personas fueron demoradas por los incidentes, en los que hubo dos policías y una periodista heridos al recibir pedradas.
lapoliticaonline.com

///

Junin: Vecinos queman una comisaría y se enfrentan con la policía.

INSEGURIDAD SIN FIN: Grupos de vecinos indignados por el asesinato de una joven de 17 años, prendieron fuego una comisaría y causaron destrozos en la Municipalidad. La policía reprimió con balas de goma y gases. Hay heridos, entre ellos una periodista. La crisis golpeó duro al intendente Mario Meoni y al propio Scioli.

Daniel Scioli seguía esta madrugada la evolución de los incidentes en línea directa con el jefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin. Lo que comenzó como uno de los tantos reclamos contra la inseguridad de la provincia, se perfilaba como una crisis política hecha y derecha.

Esta noche abundaban las visiones conspirativas para explicar la feroz respuesta de un grupo de vecinos de Junín que ante el asesinato de la adolescente Karen Campos, prendieron fuego una comisaria y luego atacaron la Muncipalidad, los tribunales y la sede del Banco Provincia.

Luego de ser atacada a piedrazos, la polícía decididó reprimir con balas de gomas y gases lacrimógenos, causando numerosos heridos, entre ellos varios periodistas que cubrían los incidentes.

El caos se produce justo cuando Scioli pasa por uno de los picos de tensíon y enfrentamientos más abiertos con la Casa Rosada, que alienta distintas versiones e hipótesis para forzarlos a dejar la gobernación.

Los disturbios que comenzaron cerca de las 20 y continuaban cerca de la medianoche, incluyeron enfrentamientos cuerpo a cuerpo con los policías.

En medio de los incidentes, fuentes policiales comunicaron a la agencia DyN que fue detenido un sospechoso del asesinato, un adolescente de 17 años, la misma edad que tenía la víctima, que fue velada hoy.

En rigor, los incidentes comenzaron ayer luego de conocerse el homicidio de la adolescente, cometido presuntamente por dos jóvenes a una cuadra de la comisaría segunda, frente a la cual se convocaron esta tarde miles de manifestantes y terminaron incendiándola.

La situación se descontroló cuando los manifestantes comenzaron a arrojar piedras a la seccional, lo que provocó la reacciónd e la policía que comenzó a disparar balas de goma y gases lacrimógenos, lo que enardeció aún más a los manifestantes que tiraron bombas molotov a la comisaría.

De inmediato, los policías locales, acompañados por agentes de Infantería, reprimieron la movilización y persiguieron a muchos de quienes participaron de la protesta por la plaza Sarmiento, situada frente a la comisaría, en plena oscuridad.

Si bien algunos manifestantes se dispersaron hacia sus hogares, otros caminaron hacia la municipalidad de Junín y, aprovechando la falta de custodia, provocaron destrozos en el interior y causaron un incendio.

Cuando la policía, más de media hora después, arribó al lugar, los manifestantes se dirigieron hacia los tribunales locales, a pocos metros, donde también causaron graves incidentes, al igual que en una sucursal del Banco Provincia ubicada en la planta baja del edificio judicial.

Además, un grupo de jóvenes saqueó un comercio de venta de ropa deportiva.

La versión del gobierno provincial

Fuentes del gobierno bonaerense dijeron a DyN que el jefe de la policía provincial, comisario mayor Hugo Matzkin, viajó con agentes de la División Halcón a Junín, ubicada en el noroeste de la provincia, a unos 260 kilómetros de Capital Federal. Los voceros también afirmaron que en la manifestación actuaron «muchos infiltrados».

Por su parte el intendente de Junín, el radical Mario Meoni, había reconocido esta mañana que «no encuentra» la forma de ayudar a «resolver» lo que definió como una «crisis» de seguridad en el municipio y recordó que «hace 90 días» alertó al gobierno bonaerense del peligro que afrontaba la población local.

Los vecinos denunciaron que «Junín es tierra de nadie» y reclamaron mayor seguridad y justicia por el homicidio de la adolescente Karen Campos, cometido a las 21.45 del sábado.

La víctima fue asesinada de un balazo en el tórax disparado por un delincuente que irrumpió en el maxikiosco «Carlitos», que atendía la adolescente junto a una compañera en la intersección de las calles Siria y Borges, del barrio Villa Belgrano.

Las autoridades municipales ofrecieron una recompensa de 50.000 pesos para quien aporte datos que permitan esclarecer el homicidio.

lapoliticaonline.com

Maduro y Capriles se medirán en comicios obligados por muerte de Chávez


El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, y el líder opositor Henrique Capriles se medirán en las elecciones que el 14 de abril próximo decidirán quien terminará en 2019 el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez.

Maduro fue nombrado candidato hace tres meses por Chávez, cuando por primera vez éste vislumbró públicamente su muerte por un cáncer que le fue diagnosticado 20 meses antes, en tanto que Capriles aceptó el reto, un día después de ser propuesto por la alianza partidista opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Capriles ya representó a la MUD en las elecciones que Chávez le ganó el pasado 7 de octubre, en las que sucumbió con el apoyo de 6,6 millones de venezolanos (44,31 % de los votos), frente a los 8,2 millones (55,07 %) que cosechó el gobernante fallecido.

El líder opositor aceptó la nueva candidatura de la MUD entre acusaciones a Maduro, asegurando que «le mintió a este país durante los últimos meses» sobre la gravedad del cáncer que mató a Chávez.

«Quién sabe cuándo murió el presidente Chávez», se preguntó Capriles, al recordar que hace unos días el hasta el viernes vicepresidente del Ejecutivo aseguró que había mantenido una reunión de trabajo de más de cinco horas con el agonizante gobernante.

«Yo no juego con la muerte, yo no juego con el dolor», afirmó y remarcó: «Nicolás, yo no te voy a dejar el camino libre. Compañero, vas a tener que derrotarme por votos y voy a pelear con estas manos por cada voto, cuésteme lo que me cueste».

El también gobernador del estado Miranda anunció que el lunes por la tarde inscribirá su candidatura en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Dijo que lo hará sin efectuar ninguna concentración de seguidores, «en respeto del luto» decretado en el país por el fallecimiento de Chávez.

«Nicolás yo no te voy a dejar el camino libre, compañero, vas a tener que derrotarme por votos y voy a pelear con estas manos por cada voto, cuésteme lo que me cueste», exclamó.

Dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fundado por Chávez, anunciaron a su vez que Maduro cumplirá el trámite en el CNE, en el centro de Caracas, arropado por «una multitudinaria» manifestación.

Además de convocar las elecciones para el 14 de abril, el CNE estableció la víspera un cronograma que prevé una campaña de apenas 9 días, entre el 2 y el 11 de ese mismo mes, y con el mismo registro electoral de octubre de casi 19 millones de votantes, de los cuales finalmente sufragaron 15,1 millones.

Maduro anunció hoy que irá tras los votos de Chávez, tras admitir que «una cosa» es que él sea chavista y otra «que alguien pueda aspirar a que Nicolás Maduro sea Chávez».

«Todos juntos somos Chávez y por separado no somos nada y podemos perderlo todo», advirtió en una reunión del Partido Comunista (PCV), en la cual aceptó que estos apoyen su candidatura.

Maduro reconoció que es «una verdad de perogrullo» que él no es Chávez, «hablando estrictamente de la inteligencia, del carisma, de la fuerza histórica, de la capacidad de conducción y mando, de la grandeza espiritual» de este, pero que requiere de la «unidad de las fuerzas revolucionarias» para continuar la Revolución Bolivariana.

«Yo no estoy en este cargo de presidente encargado ni voy a ser presidente de la República a partir del próximo 15 de abril por vanidad o aspiraciones personales (…) necesito el apoyo del pueblo, de todas las fuerzas revolucionaras», insistió.

Tras jurar mantener y profundizar la «Revolución Bolivariana», como Chávez llamó a su gestión de 14 años, Maduro aceptó críticas al Gobierno que en nombre del PCV hizo Óscar Figuera, secretario general del comité central del partido aliado.

EFE

ESTA FOTO FUE LA RAZON DE LOS VIOLENTOS INCIDENTES EN JUNIN

BERNI:  DESPUES DE LAS DECLARACIONES QUE HICISTE CONTRA GARRE VA A HACER DIFICIL AYUDARTE …

 

 

El intendente de Junín se acercó a Mauricio Macri y se entiende porque «evito darle ayuda» 40 días antes del Crimen de la Joven el Gobierno Nacional.

 

El intendente del municipio bonaerense de Junín, Mario Meoni, denunció hoy que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, le dijo que “era difícil” que el gobierno nacional enviara gendarmes a esa ciudad debido a las críticas que el jefe comunal había realizado horas antes contra la ministra Nilda Garré.

“La respuesta que me da el viceministro Berni ayer, cuando lo llamo a la noche para pedirle por favor que enviara fuerzas federales porque entendíamos que estaba demasiado desmadrada la situación, me dejó pasmado: me dijo que después de las declaraciones que había hecho ayer (en contra de Garré) era difícil poder ayudarme”, reveló en declaraciones a radio Mitre el intendente de extracción radical-cobista.

 

Asimismo, Meoni sostuvo que los incidentes ocurridos las últimas dos noches por el crimen de una adolescente de 17 años, tras un robo, fueron promovidas por “militantes de algún partido político”, que no identificó, “que pretendían que hubiese disturbios y fuertes ruidos para provocar desestabilización”.

 

«Le pedí a Garré el envío de Gendarmería y el refuerzo de policías federales desde hace 40 días», precisó el jefe comunal de Junín en declaraciones radiales.

La ministra de Seguridad recogió el guante y salió al cruce al remarcar que «llama la atención la irresponsabilidad del intendente de Junín, Mario Meoni, quien intenta manipular los incidentes ocurridos en su localidad, tras el asesinato cruel de una joven trabajadora por parte de delincuentes».

«Si realmente le hubiera preocupado la situación antes de que se volviera crítica, debería haber alertado de la misma y solicitado los efectivos que entiende necesarios al gobernador Daniel Scioli y a su ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, que son los responsables de la seguridad de acuerdo a las constituciones de la Nación y la Provincia», precisó Garré mediante un comunicado.

Con esta movida no solo apuntan a «Limar a Scioli» por la política de Casal sino que además se apunta contra los intendentes críticos o cercanos a Macri. ( Observe las operaciones Tras los incidentes en Junín, denuncian “desgobierno policial” de Casal y Scioli http://www.telam.com.ar/notas/201303/10007-tras-los-incidentes-en-junin-denuncian-desgobierno-policial-de-casal-y-scioli.html … )

Joven Asesina, y hechos políticos posteriores fueron armados por infiltrados en el comun de la gente que reclamaba seguridad.

El otro en la Mira es el Intendente Jesús Cariglino, que directamente lo opera la secretaria de Inteligencia, la sección a cargo del Director de Reunión Interior Fernando Pocino a través de la Base la Plata y Billingurst.

En la Foto Macri, Cariglino y Manuel de la Sota

 

Por Héctor Alderete

Junín: el detenido confesó que participó del robo pero aseguró que no es el asesino

El detenido de 17 años por el crimen en ocasión de robo de la adolescente Karen Campos en la ciudad bonaerense de Junín confesó haber participado en el asalto, pero negó haber sido el autor material del homicidio, reveló hoy el fiscal del caso, Roberto Luis Rodríguez.

Rodríguez puntualizó que el presunto delincuente fue trasladado «a un lugar» que evitó revelar «por seguridad» del arrestado, luego de que vecinos enfurecidos por el homicidio cometido en la noche del sábado último a una cuadra de la comisaría segunda destruyeran esa seccional e incendiaran patrulleros, entre otros disturbios.

«Esta persona (por el detenido), por testimonios que yo pude recabar, dijo que estuvo con quien efectuó el disparo (en el momento del crimen)», dijo Rodríguez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial de Junín, ciudad situada en el noroeste de la provincia, a unos 260 kilómetros de la Capital Federal.

Fuente: Diario Hoy

Tres jóvenes fueron detenidos por el homicidio de Juan Pedro Tuculet

Tres jóvenes fueron detenidos en las últimas horas durante una serie de allanamientos realizados en La Plata por el asesinato del joven rugbier Juan Pedro Tuculet, cometido el sábado pasado en la localidad bonaerense de Villa Elisa.

Los sospechosos fueron alojados incomunicados en dependencias de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata, informaron fuentes policiales.

Tuculet, de 19 años, fue herido de un balazo en la cara el sábado a la madrugada en un confuso incidente y murió ayer a la tarde.

Los investigadores creen que el muchacho fue baleado al ser confundido por sus atacantes, que iban en un Fiat Duna que se puso a la par del coche que manejaba el rugbier, quien iba acompañado por un amigo, y le dispararon.

Poco antes, los agresores le habían pateado la puerta del auto en una estación de servicio en Camino General Belgrano y Arana, por lo que Tuculet escapó.

El joven rugbier del club Los Tilos recibió una herida de bala que le ingresó por el ojo izquierdo y quedó alojada en la cabeza, por lo que fue llevado al hospital de Gonnet, donde falleció ayer.

Fuente: Diario Hoy

Cajas con regalos virtuales, opciones para sorprender

Una persona contrata el original servicio y se lo regala a otra. La beneficiaria es la gran protagonista y elige la variante que más le gusta de un catálogo. Luego coordina la entrega Del regalo.

Los regalos originales, esos que marcan una experiencia diferente y no quedan en el olvido, marcan tendencia. La clave es generar un efecto de sorpresa que perdure en el tiempo. Con esa propuesta se instalaron entre los porteños empresas que proponen obsequios fuera de lo común.

A las clásicas cenas en restaurantes, escapadas de fin de semana o sesiones de spa, les surgieron los viajes en globo, en helicóptero, paseos en velero, paracaidismo, simuladores de vuelo y hasta paseos en avioneta (en la mayoría de los casos para dos) como alternativas innovadoras. Para comprar un regalo original, hay que ingresar a la página web, elegir la propuesta, pagar y entre tres y 10 días hábiles se recibe un paquete personalizado. Los costos van desde los $160 y pueden llegar hasta $2.500. Se podrá elegir una de las múltiples opciones.

Una de las empresas que ofrecen esta nueva manera de sorprender es Valija Chica (www.valijachica.com.ar). La firma propone la posibilidad de que el agasajado elija una sola experiencia entre las variadas que recibe en la caja que le envían por correo.

Bigbox (www.bigbox.com.ar) es otra de las empresas que está revolucionando el mercado de los regalos. Se trata de una alternativa elegante que logra sorprender al homenajeado con opciones premium. Una jornada de spa, degustaciones gourmet, alojarse en los hoteles más prestigiosos o iniciarse en actividades deportivas, entre las propuestas. Las categorías incluyen gastronomía, bienestar, estadías y aventura.

Regalos a la carta (www.regalosalacarta.com.ar) también seduce con originales propuestas. “Deseaba hacerle un obsequio a quien sería luego mi esposo y socio. Quería regalarle algo original, que no fuera un objeto material, sino algo para disfrutar, una experiencia, un momento. Compruebo entonces una necesidad insatisfecha en el mercado argentino: faltaban regalos originales que dieran acceso a experiencias. Por eso cuando regresé a Buenos Aires, fundé Regalos a la Carta”, cuenta Aurelia Monnier. El desafío, que ya tuvo un gran éxito en Europa, es un producto que permite regalar experiencias, momentos de placer, para compartir, son regalos que no se cambian, con los que siempre se acierta porque uno estudia el perfil del destinatario.

Más allá que las experiencias de aventura captan cada vez más seguidores, el rubro de la gastronomía por ahora va a la cabeza del ranking entre los porteños.

Fuente: La Razòn

Analizan aumentar los parquímetros en un 50%

El estacionamiento medido en la Ciudad podría aumenta y si se confirma el proyecto del macrismo el costo pasaría de $1,40 a $2,10.

El estacionamiento medido en la Ciudad podría aumentar hasta un 50 por ciento en los próximos meses, si se confirma el proyecto del macrismo para “actualizar” las tarifas. Así, el costo pasaría de $1,40 a $2,10.

Aunque el PRO busca que el tratamiento del proyecto sea posterior a las elecciones legislativas de octubre, para evitar el costo político, la ley para impulsar el estacionamiento medido en todas las comunas (y la implementación del cepo vehicular para los infractores) deberá ser tratada antes del 30 de junio, una vez realizada la licitación. De lo contrario, el servicio pasará a ser estatal.

Fuente: LA Razòn

Avanza la construcción del túnel de Olazábal

Desde hoy, el Gobierno porteño cerrará la calle Superí, entre Olazábal y Mendoza, para avanzar con la construcción del paso bajo nivel de la avenida Olazábal y las vías del Ferrocarril Mitre. Las obras forman parte del Plan de Movilidad Sustentable, mediante el cual ya se han habilitado 12 túneles en la Ciudad.

Como alternativa, los vehículos que circulen hacia Monroe/Congreso podrán cruzar las vías del tren por el paso a nivel de la calle Melián.

El nuevo viaducto permitirá vincular Melián con Conde, incrementar la conectividad del barrio y mejorar la seguridad vial. Su altura será de 3,60 metros y contará con tres carriles de único sentido hacia la avenida Del Libertador.

Los trabajos a cargo de Autopistas Urbanas SA (AUSA) contemplan, además, la ampliación del puente ferroviario que cruza Superí, que permitirá ensanchar la calle para facilitar el andar de vehículos y peatones. Este paso contará con tres carriles de único sentido hacia Monroe/Congreso. Las obras se complementarán con la construcción de veredas, mayor iluminación, forestación, nuevo mobiliario urbano y cámaras de seguridad.

Fuente: La Razòn

Del Potro debutó con una victoria

El tandilense se presentó con triunfo en el Indian Wells. Fue 6-3 y 6-4 sobre el ruso Davydenko. En tanto, Mónaco cayó ante el australiano Matosevic por 7-5 y 6-0 en su debut, mientras que Berlocq venció por 6-3, 6-7 (5) y 6-3 al ucraniano Dolgopolov.

Juan Martín Del Potro (7°), campeón este año en Rotterdam, quien ingresó directamente en la segunda ronda, venció al ruso Nikolay Davydenko (42°) por 6-3 y 6-4. El duelo duró una hora y 18 minutos. Ahora, el de Tandil chocará con el alemán Bjorn Phau, que dejó en el camino al francés Jeremy Chardy.

En tanto, Carlos Berlocq (85) afrontó con éxito su segundo pleito en el certamen al superar por 6-3, 6-7 (5) y 6-3 al ucraniano Alexander Dolgopolov (22). En la siguiente fase esperará por Philipp Petzschner (119) o el japonés Kei Nishikori (16).

Por su lado, Juan Mónaco se despidió de Indian Wells, el primer Masters 1000 de la temporada, tras caer ante el australiano Marinko Matosevic, número 53 del mundo, por 7-5 y 6-0 en una hora y 25 minutos de juego.

Fuente: El Patagonico

Lanús quiere recuperar la punta ante Arsenal

Luego de los triunfos de River y Godoy Cruz, necesita sumar de a tres para terminar la fecha como el único líder del torneo Final. Desde las 19.10.

Se trata de dos de los equipos que aún se mantienen invictos en el ámbito local. Lanús, que ganó con claridad en tres de sus cuatro presentaciones y aún no recibió goles en contra, y Arsenal, que comenzó con dos empates y luego inicio su remontada para ponerse cerca de la lucha.

A partir de las 19.10, el equipo de Guillermo Barros Schelotto saldrá a buscar, ante su gente, la punta del torneo Final. Para eso, está obligado a conseguir una victoria, ya que Godoy Cruz y River sumaron de a tres y se le adelantaron. Para esto, el Melli apostará por un 4-3-1-2, con el Pochi Chávez como conductor del Granate.

Los de Sarandí aún no tienen la alineación confirmada, pero encararían el duelo con mayoría de suplentes, debido a que vienen de jugar en la semana por la Copa Libertadores y el jueves recibirán al San Pablo.

El encuentro que cerrará la fecha 5 lo protagonizarán Argentinos y Quilmes, dos equipos con distintas necesidades. El Bicho apenas rescató un punto en cuatro encuentros disputados y es el peor equipo del campeonato, mientras que el Cervecero debe ganar para salir de la zona de descenso y mandar a la zona roja a Independiente, su rival del próximo fin de semana.

Fuente: TN

¿Blandi es el 9 que necesita Bianchi para levantar a Boca?

Santiago Silva está perdiendo crédito en la consideración por los hinchas de Boca. Y Lucas Viatri no aprovechó su oportunidad ante Nacional por Copa Libertadores. Fue Nicolás Blandi quien no titubeó para anotarse en la red ante Atlético de Rafaela y demostrar que está para ser el 9 de este Boca en crisis.

Sus números en el Xeneize hablan de 12 goles en 37 partidos oficiales. No obstante, sólo fue titular en 16 de esos encuentros. Es más, su promedio es de un gol cada 135 minutos. Para las estadísticas, Blandi es un oportunista.

Oriundo de Campana, Blandi debutó en Boca en 2010 y poco después fue cedido a préstamos a Argentinos Juniors. Tras una temporada en el «Bicho», comenzó a ganarse un lugar de a poco en el plantel de Julio Falcioni. La lesión de Lucas Viatri le otorgó posibilidades de entrar en juego y logró convertir goles fundamentales para la consagración de Boca en el Apertura 2011 y en la Copa Argentina 2012.

La llegada de Carlos Bianchi hizo peligrar la continuidad del delantero, de 23 años. Ofertas de varios clubes argentinos y del exterior lo ponían lejos de Boca. Se quedó para pelear el puesto con Silva, el elegido por el «Virrey» y Viatri, el inmediato reemplazante. ¿Será la hora de Blandi como el 9 de Boca?

Fuente: Terra

Pueblada en Junín tras el asesinato de una joven de 17 años

Una adolescente fue asesinada durante un robo en Junín, tras lo cual los pobladores del barrio Villa Belgrano protagonizaron incidentes hasta la madrugada de ayer en torno a la comisaría para reclamar seguridad.

La adolescente Karen Campos, de 17 años y que era madre de un niño de corta edad, murió de un balazo en el pecho que recibió durante un asalto en el kiosco que atendía junto a una amiga tras haberle entregado a su atacante todo el dinero que encontró en la caja registradora.

El robo y el asesinato fueron perpetrados anoche por un joven que logró escapar en medio de un corte de energía en el pueblo generado tras un temporal de gran intensidad y a solo una cuadra de la comisaría segunda.

El crimen se convirtió en el corolario de varios robos a mano armada que, según la prensa de Junín, se incrementaron en las últimas semanas en la zona.

Pedro Alaniz, dueño del kiosco donde se concretó el asesinato y agente de la Policía Científica, lamentó el incidente y en diálogo con el diario La Verdad señaló que a su local «vienen los de inspección, con la policía a romper las bolas al negocio por si vendo cervezas. A una cuadra estamos y no hacen nada».

En tanto, vecinos del comercio ubicado cerca de la plaza de Villa Belgrano comentaron que «no se puede salir de noche, la plaza es tierra de nadie. Toman falopa, se maman, y los milicos miran y no hacen nada».

Cerca de la medianoche, cuando se conoció el fallecimiento de la adolescente -que había sido internada y operada de urgencia en el hospital local, los pobladores marcharon hacia la comisaría donde algunos quemaron dos vehículos y rompieron los vidrios de la seccional.

Más de 200 personas protestaron frente a la Comisaría, en su mayoría con aplausos e insultos, hasta que un grupo protagonizó los disturbios.

Los más exaltados incendiaron cubiertas en el medio de la calle y rompieron ventanales de la comisaría, por lo que la guardia de infantería intervino en el lugar.

El caso es investigado por el fiscal Carlos Rodríguez y la policía local

«Es tierra de nadie»

Habitantes del partido bonaerense de Junín denunciaron hoy que el distrito es «tierra de nadie» producto de la inseguridad, tras los destrozos provocados en las últimas horas por vecinos en la comisaría local luego del homicidio de una adolescente a una cuadra se la seccional.

Además, convocaron a «una marcha para esta noche» para reclamar seguridad y justicia por el asesinato de la adolescente Karen Campos.

Sonia, madre de una adolescente que fue testigo del homicidio, lamentó que anoche tras la marcha a la comisaría la Policía les respondió con «balas de goma» cuando exigían «explicaciones» sobre el crimen durante el robo perpetrado a las 21.45 de ayer, a unos 100 metros de la comisaría.

«Junín es tierra de nadie. Pedíamos explicaciones (sobre el homicidio), vino el comisario y los policías nos respondieron con balas de goma», dijo a la prensa Sonia, madre de una adolescente que acompañaba a Karen Campos en el kioscocuando fue cometido el asesinato.

Fuente: Diario Hoy

LA JUSTICIA DE URUGUAY RECHAZA POR 2DA VEZ EL PEDIDO DE EXTRADICCION DEL EX AGENTE DE LA SIDE, PSA Y DEL EJERCITO IVAN VELAZQUEZ

Iván Velazquez y su Novia en Punta del Este

Por segunda vez, la justicia de Uruguay rechaza la extradición de Iván Velázquez el agente de inteligencia del Ejército, Side y PSA que trabajo a las ordenes de Aníbal Fernández, por expresa Instrucción de Néstor Kirchner, para hacer espionaje de las casillas de email.  Pero al Velázquez  al negarse a hacer el espionaje politco,  huyo al Uruguay, llevandose los sofware e informacion sensible del Gobierno Argentino referida al espionaje ilegal.  Velazquez reside en la vecina orilla  desde el 2008.

En el rechazo de la primera, La Justicia Uruguaya entendió que la causa que lleva adelante la Dra. Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, es una causa política por lo cual , rechazo el pedido de extradición.

Por su parte al Agencia NA dice al respecto : » Es la segunda vez que Uruguay da un gesto negativo ante el requerimiento de extradición argentino, aunque éste no es definitivo según confió una fuente judicial a Noticias Argentinas- porque se trata de un dictamen fiscal y hay que aguardar a lo que diga el juez uruguayo.

El primero fue el año pasado cuando el juez del país vecino, Roberto Timbal, lo rechazó pese a la opinión de la fiscal Mirtha Guianze de acceder al pedido, tras considerar que el requerimiento estaba mal formulado.

Pero ahora la fiscalía se pronunció en contra del requerimiento de extradición con lo cual fuentes del caso consultadas por NA estiman que el juez volverá a negarlo.

La Versión real es que por ser una causa política se rechaza, no porque estuvo mal confeccionado, eso es lo que dicen en la Argentina para ocultar el papelón  internacional  y que no se caiga un armado ficticio de persecución política contra periodistas y empresarios no afines al gobierno de la Presidenta Cristina Fernández Vda. de Kirchner.

 

 

TEMAS RELACIONADOS:

PROYECTO X: La red de espionaje la armó Aníbal Fernández para Néstor Kirchner y la continuó Nilda Garré para Cristina

causa12361-12b-1024x909

Con el numero 12362/2012 el Juez Sebastián Casanello , Secretaria 14 a Cargo del  Dr Jorge García Davin , Fiscalía Nro. 10 entiende la denuncia por la red de espionaje Ilegal que se une con la denuncia del Proyecto x que esta casualmente en el mismo juzgado El común de la gente se sorprende […]

La sensación de inseguridad provoca pueblada en Junín


 La ideología Absurda y Permisiva del Gobierno Nacional  llena de inseguridad el país de cuarta.

Te lo dije Daniel, Pedile plata a Magnetto y seguridad a Clarín!  Nada es casualidad viste lo que te pasa en la provincia por ir con «Lista Propia»

Las culpas serán de otros… Las éxitos de nosotros!

Poco tiempo ha de pasar antes la consideración  de Nilda «proyecto X» Garre, diga que es un problema de Casal, mientras la side opera a los muchachos encapuchados que viajaron en forma rauda para «incendiar un poquito más la provincia»

 

Habitantes del partido bonaerense de Junín destruyeron una comisaría e incendiaron patrulleros, entre otros destrozos, tras el crimen de una adolescente de 17 años cometido a una cuadra de la seccional, mientras el gobierno sciolista admitió que «la

seguridad

es responsabilidad del Poder Ejecutivo provincial».

 

El intendente de Junín, el cobista Mario Meoni, reconoció que «no encuentra» la forma de ayudar a «resolver» lo que definió como «crisis» de

seguridad

y recordó que, «hace 90 días», alertó al gobierno bonaerense del peligro que afrontaba la población local, mientras reconoció que recibió «patrulleros» pero sostuvo que «no» eran suficientes. Por su parte, pobladores del distrito denunciaron que «Junín es tierra de nadie» y reclamaron mayors  eguridad

y justicia por el homicidio de la adolescente -identificada como Karen Campos-, cometido a las 21.45 de ayer en esa cuidad del noroeste de la provincia, a unos 260 kilómetros de Capital Federal.

 

La víctima fue asesinada de un balazo en el tórax disparado por un delincuente que irrumpió en el maxikiosco «Carlitos», que atendía Campos junto a una compañera en la intersección de las calles Siria y Borges, del barrio Villa Belgrano, a una cuadra de la comisaría segunda

.

 

«Junín es tierra de nadie. Pedíamos explicaciones (sobre el homicidio de Campos), vino el comisario y los policías nos respondieron con balas de goma», denunció Sonia, madre de la adolescente que acompañaba a la víctima cuando fue asesinada.

 

Al relatar el crimen, la mujer manifestó que las adolescentes «ya habían dado toda la plata que tenían» y el asaltante «le sacudió» con el arma de fuego «a quemarropa» a Campos, quien era madre de una niña.

 

En tanto, policías investigaban si el dueño del local intentó sorprender al delincuente y ese presunto accionar derivó en el disparo y si el asesinó actuó con un cómplice que lo aguardaba en una motocicleta, mientras la Municipalidad local por su lado ofreció una recompensa de 50.000 pesos para quien aporte datos que permitan esclarecer el homicidio.

Poco después del crimen, pobladores del barrio Villa Belgrano destruyeron la comisaría segunda

, incendiaron patrulleros y destrozaron una delegación municipal en medio de los desmanes, que terminaron a las 3.30 de esta madrugada. Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, admitió hoy en conferencia de prensa en La Plata que «la seguridad» en Junín «es responsabilidad del Poder Ejecutivo provincial».

 

«En este caso, de quien encabeza el Ministerio de Seguridad, quien es el que está hablando en este momento», completó el funcionario y pidió «tranquilidad a la población» de Junín, mientras prometió «seguir trabajando» contra la delincuencia.

 

Meoni, a su turno, recordó: «(Desde la intendencia local) venimos, hace 90 días o más, advirtiendo que estamos en una situación de crisis y tuvimos una reunión con el ministro de Seguridad (bonaerense), quien nos proveyó de patrulleros».

 

El jefe comunal, además, dijo a radio Mitre que, «hace 40 días», pidió «refuerzos de la Policía Federal y Gendarmería Nacional a la ministra (de Seguridad de la Nación, Nilda) Garré» pero añadió que los envíos provinciales y de la administración central «no alcanzan» para enfrentar a la delincuencia.

 

Por último, encuadró a lo que definió como «crisis» de inseguridad en «la situación social que se vive en todo el país; no sólo en Junín».

 

( Con información del Diario Los Andes de Mendoza)

Los habitantes de las Malvinas votan si quieren seguir siendo británicos

Con la intención de enviar un mensaje a la Argentina, los isleños realizarán hoy y mañana el referéndum

PUERO ARGENTINO.- Los habitantes de las Islas Malvinas decidirán hoy y mañana si quieren seguir siendo o no un territorio de ultramar de Gran Bretaña.

En una iniciativa promovida por los residentes del archipiélago, 1.672 votantes están convocados para participar del referéndum, que rechaza el gobierno argentino.

El 80% de los 2.563 residentes del archipiélago vive en la capital Stanley. Pero para que todos voten, habrá colegios electorales abiertos en pequeños pueblos remotos y urnas móviles.

Antes de la votación, el primer ministro David Cameron advirtió que «protegerá» a los isleños de «las amenazas de la Argentina».

«Nos engañaríamos si pensáramos que Argentina va a cambiar (de posición) de la noche a la mañana, pero esperamos mandar un mensaje fuerte a ellos y a los demás», dijo Jan Cheek, miembro de la Asamblea Legislativa de las Malvinas, que los británicos llaman Falklands.

El referéndum se realiza en medio de una fuerte ofensiva internacional del gobierno de Cristina Kirchner para que Londres acepte entablar negociaciones diplomáticas por la disputa de soberanía en Malvinas.

Ahora, con la consulta, los isleños esperan un «Sí» contundente, con una alta tasa de participación, para responder al gobierno argentino.

También esperan poder presionar a otras capitales para obtener reconocimiento internacional.

Estados Unidos, por ejemplo, se ha guardado mucho de tomar partido en el contencioso, a pesar de su alianza con el Reino Unido.

La Casa Rosada insiste en que el diferendo debe resolverse mediante negociaciones bilaterales entre Londres y Buenos Aires, como pide la ONU desde 1965, sin interferencia de los isleños.

Pero el Reino Unido siempre ha rechazado esta opción, alegando que los habitantes de las islas son los únicos que deben decidir su futuro..

Fuente: LA NACION