Vale define hoy si pone fin al «proyecto minero más grande del mundo»

Otro «megaanuncio» de los Kirchner, quizás el más próximo a concretarse, está a punto de terminar hoy. Se trata del proyecto minero que Cristina Fernández catalogó como «el más grande del mundo», al cual se le escaparon los costos hasta tornar «inviable» el proyecto. Los brasileros estaban dispuestos a que el proyecto continúe, pero entendieron que «la posición argentina lo está volviendo inviable”.

La brasileña Vale SA podría suspender el proyecto de extracción de potasio en Mendoza que suponía unos US$6.000 millones de inversión, y que Cristina Fernández había catalogado como el «proyecto minero más grande del mundo».

Según informó el diario ‘Folha de S. Paulo’, la minera cancelaría un proyecto de potasio en Argentina tras no poder lograr ventajas fiscales en ese país,

Sin las exenciones del Gobierno argentino el costo de la mina de potasa Río Colorado, y su sistema ferroviario y portuario, se elevaría en un 86% a US$11.000 millones, lo que lo hace inviable, dijo ‘Folha’ citando a funcionarios no identificados de Vale.

Vale no está buscando cambios en la legislación fiscal o laboral argentina sino que las maneras de hacer viable el proyecto financieramente, dijo la compañía en una respuesta enviada por correo electrónico a las preguntas sobre el informe de Folha.

La firma -que se encuentra buscando un socio financiero para el proyecto Río Colorado, ubicado en la provincia de Mendoza- detuvo en diciembre las obras y puso a los 4.000 trabajadores bajo una licencia remunerada.

La junta de Vale se reunirá hoy para discutir el proyecto, dijo ‘Folha’. El periódico también aseguró que el Gobierno argentino negó las solicitudes de Vale en materia de impuestos y aumentó su propias demandas a la minera.

La brasileña Vale es una empresa con fuerte participación estatal y de fondos vinculados a compañías públicas.

Este tema, uno de los más ambiciosos emprendimientos mineros en el país, localizado en Mendoza, era un punto clave de la agenda del encuentro bilateral cancelado, entre las presidentas Cristina Fernández y Dilma Rousseff.

La muerte del venezolano Hugo Chávez, el martes último, indujo a las jefas de Estado a postergar la cita que debía realizarse en Calafate. Pero a priori se sabía que eran escasas las chances de resolverse un conflicto entre la minera y el gobierno argentino.

En efecto, ya inicios de la semana pasada, cuando desembarcó en Buenos Aires, el ministro de Desarrollo e Industria de Brasil Fernando Pimentel supo que eran escasas las probabilidades de avanzar en la dirección que pretendía la compañía minera brasileña.

En las negociaciones del 4 de marzo, Pimentel abordó con sus colegas de Buenos Aires múltiples temas bilaterales, sobre los que se explayó sin problemas. Pero al ser interrogado por la prensa específicamente sobre la Vale en Argentina, el funcionario (un íntimo de la presidenta Rousseff) declaró: «Ahora la negociación será directamente entre la empresa y el gobierno argentino», con lo cual dio a entender que la intermediación oficial brasileña se había agotado.

Por lo que se supo luego, fue en esa cita que los funcionarios argentinos le transmitieron la negativa de Cristina a aceptar las demandas de la empresa.

Según la edición de ayer del diario ‘Folha’, «al gobierno (de Dilma) le gustaría por cuestiones políticas que el proyecto continúe. Pero entiende que la posición argentina lo está volviendo inviable».

En los cálculos de Vale, por los que la obra minera podría demandar ahora casi el doble, se debe al costo salarial y tributario, que se ha visto incrementado en los últimos tiempos sin que hubiera una disposición oficial a mejorar el tipo de cambio que rige para el ingreso de los dólares al país.

Los directivos se reunieron con el gobernador de Mendoza Francisco Pérez y le plantearon los problemas. Esa cita terminó en un punto muerto y con la empresa que puso como plazo máximo para detener los trabajos de montaje de la mina el 28 de febrero último.

Pero en febrero, una reunión entre los cancilleres Héctor Timerman y Antonio Patriota, en Río de Janeiro, renovó las esperanzas de reactivación del proyecto.

«Nuestros embajadores y equipos designados por las presidentas Dilma Rousseff y Cristina Kirchner, están trabajando denodadamente para que Vale continúe en Argentina y siga con las inversiones», dijo el ministro argentino en una rueda de prensa. Y agregó: «El proyecto todavía va dar grandes satisfacciones a ambas partes: al inversor y a la República Argentina». Sin embargo las obras siguen paralizadas y los proveedores aún no han recibido ninguna comunicación.

Por cierto, la suspensión de la cita presidencial en Calafate abrió un paréntesis. Aún no hay información acerca de la fecha exacta en que habrá de programarse la bilateral.
urgente24.com