De acuerdo con las primeras investigaciones sobre la avioneta que fue hallada el sábado a la tarde en un monte de Los Amores, Santa Fe, los peritos indicaron que la nave se desintegró en el aire ya que los restos de las víctimas se esparcieron por más de 300 metros.
Los cuerpos de Salvador Gortari, Jorgelina Mouri y Manuel Ledesma, presentaron impactantes lesiones y desgarros en sus ropas.
Testigos que aportaron información durante la búsqueda del avión informaron “que luego de realizar una escala en Resistencia, la avioneta no se precipitó a tierra inmediatamente, sino que anduvo errático y a baja altura como queriendo regresar. Fue así que la baliza se activó horas después, pues se prende con una desaceleración brusca o manualmente. De igual modo ya se había activado la alerta en búsqueda y se había empezado la recolección de datos mediante la conexión con propietarios de pistas y fuerzas locales, lo cual lleva su tiempo y es necesario para trazar las rutas de búsqueda, por lo que se empezaría efectivamente con las primeras luces de día”.
Un helicóptero de la gobernación de Corrientes y dos avionetas se pusieron al servicio del rescate. En una de ellas el cuñado de Gabriel Batistuta, a bordo del avión de su suegro, fue quien logró avistar por aire restos de la avioneta siniestrada.
Mientras que por tierra peones de la estancia de Yáñez Hermanos pudieron dar con el lugar y, gracias al conocimiento que tienen de la zona, guiaron al grupo de rescate por un camino accesible, pero con dificultades debido a las precipitaciones en la zona.
Los cuerpos pudieron ser retirados del campo recién cerca de la medianoche del sábado. El lugar preciso del impacto se encuentra a 6 kilómetros al sur del casco de la estancia conocida como La Blanca, a 80 kilómetros de la ruta Nacional 11.
Al lugar concurrió el jefe y subjefe de la Unidad Regional XIX, comisario Mayor Grill y Hugo Danilo Pimentel. También llegaron el presidente de comuna de Los Amores, Omar Walker; el subjefe de la U.R.IX, Walter Onievas; el subjefe de la Policía Chaqueña, comisario general Cabral; y el ministro de Gobierno de la Provincia de Corrientes, Gustavo Valdez.
El hecho
La avioneta, que había hecho una escala en Resistencia, Chaco, emitió cerca de las 16.30 del viernes un alerta de emergencia a la altura de una zona rural de Vera y en medio de una intensa lluvia y con fuertes ráfagas de viento. Pocos minutos más tarde se perdió el contacto completamente. Como tampoco llegó a destino se activó un operativo de rastrillaje que involucró la participación de la III Brigada Aérea de Resistencia y la Unidad Regional XIX de Vera.
Las complejas condiciones climáticas en las últimas horas en la ciudad santafesina de Vera dificultaron las tareas de rastrillaje en una zona donde ya se registraron cerca de 100 milímetros de agua, lo que complica el estado de los caminos de tierra.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió a última hora del viernes un informe que alcanzaba, entre otras zonas del país, a la provincia de Santa Fe y alertaba sobre “fenómenos que podrían ser localmente intensos, con abundante caída de agua, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo”.
diarionorte.com