La ONU llama a comprar menos comida para no desperdiciarla

Para el organismo internacional, si no se tirara nada no habría más hambre en el mundo.

Cada año se tiran a la basura 1.300 toneladas de alimentos en buen estado, es decir, comida que está en buenas condiciones, comida que sirve. Si pudiera redistribuirse ese caudal de alimentos, se acabaría con el hambre en el mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzaron una campaña para reducir semejante desperdicio. El mensaje de alerta es para todos los involucrados en la cadena alimenticia: desde los productores hasta los consumidores. Especialmente en países desarrollados.

Think.Eat.Save. Reduce Your Foodprin t (“Piensa. Aliméntate. Ahorra. Reduce tu huella alimentaria”) es el nombre de la campaña. “En un mundo de siete mil millones de habitantes, que aumentarán a nueve mil millones en 2050, el desperdicio de alimentos no tiene sentido ni a nivel económico, ni ambiental ni ético –aseguró el secretario general adjunto de la ONU y director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner–. Aparte del costo que conlleva, toda la tierra, el agua, los fertilizantes y la mano de obra necesarios para cultivar esos alimentos se pierde. Por no hablar de las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la descomposición de los alimentos en vertederos y el transporte de los alimentos que finalmente se desechan. Para hacer realidad la visión de un mundo sostenible necesitamos transformar la manera en que producimos y consumimos nuestros recursos naturales”.

“Juntos podemos revertir esta tendencia inaceptable y mejorar la vida de las personas. En las regiones industrializadas, casi la mitad del total de alimentos desperdiciados, alrededor de 300 millones de toneladas al año, se debe a que los productores, minoristas y consumidores desechan alimentos que todavía son aptos para el consumo –aseguró el director general de la FAO, José Graziano da Silva–. Es más que la producción total neta de alimentos de Africa subsahariana, y sería suficiente para alimentar a los cerca de 870 millones de personas con hambre en el mundo”.

Los consumidores en Europa, América del Norte y Oceanía tiran per cápita entre 95 y 115 kilos de comida al año, mientras que las personas que viven en el África subsahariana y el sudeste de Asia, según datos de la FAO y PNUMA, tiran entre 6 y 11 kilos. En Latinoamérica se tiran 100 millones de toneladas al año. “Esta cifra indica que entre el 10 y el 15 por ciento de los alimentos que se producen en la región jamás llega al estómago de una persona –dijo Robert Van Otterdijk, experto de FAO–. El problema son las exigencias europeas, que a veces se fijan más en lo estético que en lo nutricional.

Fuente: Clarìn

Con un guiño a Lanata, sacan afiches contra Schiavi y Jaime

A los repudios y advertencias del arco opositor y asociaciones de prensa por los afiches contra el periodista Jorge Lanata pegados ayer en la Ciudad de Buenos Aires y varias localidades de la costa, se sumó AHORA la Juventud Radical alineada a Ricardo Alfonsín.

Los jóvenes agrupados en «Los Irrompibles» lanzaron otra campaña de afiches, pero esta vez mostraNdo a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi tras las rejas, con una sola leyenda: «Cuestión de tiempo».

Desde la JR explicaron que la iniciativa surgió en el marco de los 11 meses de la tragedia ferroviaria de Once sin justicia que se cumplieron ayer y como contraofensiva al hostigamiento de la prensa independiente por parte del oficialismo. El afiche contra Lanata decía «Cuestión de Pe$os», tenía una foto del periodista y, de fondo, los colores identificatorios del PRO de Mauricio Macri y del gobierno de Daniel Scioli.

Fuente: Clarìn

Para la CTA, el Impuesto a las Ganancias afecta sólo al 20% de los trabajadores

El dirigente gremial Hugo Yasky pidió igualmente que el tema del tributo se resuelva «en un plazo corto» y propuso «cambiar la ley para evitar que todos los años estemos parados en el mismo lugar, discutiendo si se eleva o no, o cuánto se eleva»

Hugo Yasky, después de haber pedido aumentos salariales del 25% de piso, calibró un poco más su apoyo al Gobierno.
Este martes, el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) aseguró que «las paritarias no deben estar condicionadas a una baja en Ganancias», en sintonía con la visión del Gobierno y en contra de lo que reclama la CGT oficial de Antonio Caló.
Según Yasky, «el 80% de los trabajadores no está afectado por ese impuesto», con lo que no sería justo «que se postergue la recomposición salarial en función de los tiempos del 20% que está mejor en términos relativos».
El dirigente gremial pidió igualmente que el tema Ganancias se resuelva «en un plazo corto» y propuso «cambiar la ley para evitar que todos los años estemos parados en el mismo lugar, discutiendo si se eleva o no, o cuánto se eleva. Es tiempo de terminar con la política de remiendos y discutir el problema de fondo».

Fuente: iProfesional

Japón: ministro pidió a ancianos «que se mueran rápido»

Las polémicas declaraciones las realizó el titular de Finanzas de ese país. Cree que los costos para mantenerlos vivos perjudica a la economía.

Para un ministro japonés, un país en plena crisis económica no puede darse el lujo de mantener una población envejecida que significa una carga para el sistema social. Es decir, los ancianos no deberían alargar su vida.

Este parece ser el argumento a las declaraciones del ministro japonés de Finanzas, Taro Aso. Durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Social, pidió a los ancianos del país «que se den prisa y se mueran» para aliviar la carga fiscal que significa su cuidado.

Según informó la cadena alemana DW, Aso de 72 años y ex primer ministro nipón, criticó a las unidades de reanimación y los tratamientos para prolongar la vida. Para dejar en claro su postura, el funcionario agregó: «el problema no se resolverá a menos que les dejemos que se den prisa y se mueran».

En Japón, el gasto para atender a las personas de mayor edad supuso un incremento a los impuestos de consumo de un 10% el año 2012.

Las declaraciones de Aso provocaron malestar en Japón, país con una de las tasas de vejez más altas del planeta, forzando al poderoso ministro a intentar disminuir el alcance de sus dichos.

Aso se defendió explicando que a él le molestaría recibir ayuda para extender su propia vida, sabiendo que ese tratamiento «lo paga el Estado». Agregó: «Yo, personalmente, creo que es importante no prolongar la vida con tratamientos y pasar los últimos días de vida en paz».

De todas formas reconoció que sus expresiones fueron inadecuadas e intentó justificarlas diciendo que él mismo dejó un escrito donde instruye a sus familiares a no extender innecesariamente su vida.

Estas no fueron las primeras declaraciones polémicas del ministro contra los ancianos. En 2008, Aso les había pedido que cuidaran mejor su salud para aliviar las cargas al Estado. «¿Por qué tengo que pagar por las personas que sólo comen y beben y no hacen ningún esfuerzo?», se preguntó entonces.

Las declaraciones son especialmente molestas para un país donde un cuarto de la población tiene más de 60 años.

Fuente: Mdzol

El Gobierno fijaría hoy un límite del 20% al reclamo salarial de los bancarios

El gremio y las cámaras empresarias deberán presentarse este viernes ante la cartera de Trabajo para explicar el acuerdo preparitario de la semana pasada

La validez del acuerdo preparitario trimestral firmado por La Bancaria y las cámaras del sector será analizada formalmente este miércoles en el Ministerio de Trabajo, que convocó a las partes a una audiencia luego de advertir que el Gobierno no homologa entendimientos por lapsos menores a un año.
El encuentro que encabezará el ministro Carlos Tomada comenzará a las 11 en la sede de la cartera laboral y está precedido por la advertencia del secretario de Prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, quien recordó que el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, había señalado que las paritarias se negocian «sin techo y sin tope» en los aumentos salariales.
La cartera laboral citó a bancarios y banqueros luego que el viernes pasado las partes acordaran el pago de $1.444 remunerativos por los meses de enero, febrero y marzo más un pago de $770 no remunerativos por única vez a cuenta de las paritarias de esa actividad que se iniciarán en marzo. El Ministerio justificó la citación con el argumento de que no homologa acuerdo salariales trimestrales sino por un mínimo de doce meses.
Según la agencia DyN, el problema mayor en estas discusiones radica en que el pago de esos anticipos salariales que se ubican en un 24,6% por parte de las cámaras empresarias, sentarían precedente de cara al resto de las negociaciones paritarias, en las que el Gobierno aspira a concretar acuerdos por no más del 20 por ciento. Más aún porque La Bancaria es un gremio enrolado en la facción opositora de la Confederación General del Trabajo que lidera Hugo Moyano, quién adelantó que el piso para discutir salarios en paritarias, es de un 25 por ciento.
Como todos los años, el gremio bancario es el que primero comienza a discutir sus paritarias, ya que su estatuto es anual y vence cada 31 de diciembre. Generalmente, en esa instancia se cierra un acuerdo temporal que termina complementándose en otro posterior, en medio del resto de las paritarias.
Lo que cambió este año, según detalló el diario Ámbito Fiananciero, fueron las discusiones privadas, fuera del Ministerio de Trabajo, que habían llegado a un acuerdo cercano al 24 por ciento. Para el Gobierno, tomando en cuenta que se trata de un sector de muy buen resultado en 2012, no sería un mal final, siempre y cuando pueda anunciarse en abril y licuarse junto con otros acuerdos más cercanos al 20 por ciento.
En ese marco, de acuerdo al matutino, el acuerdo general no molestaba al Gobierno, pero las primeras declaraciones de la Asociación Bancaria -que anunciaron que el aumento final era el acordado la semana pasada- alertaron al Ministerio de Trabajo, que directamente decidió intervenir en el acuerdo y amenazar con no avalarlo.
La Bancaria abriría así la posibilidad para que otros sindicatos discutieran alzas salariales del 24% como piso y que estos acuerdos puedan ser además temporales, por caso, semestrales. La idea ya había sido mencionada públicamente el titular de SMATA, Ricardo Pignanelli, quien dijo que para su sector, por cuestiones de evolución de la producción anual, lo mejor era firmar una paritaria hasta junio y una nueva en noviembre.
El Gobierno rechaza cualquier posibilidad de este tipo, y sólo avalará un acuerdo de incrementos salariales para todo el año. Además, pedirá que en el momento de salir a hablar del alza, el incremento que se tome en cuenta sea el de menos del 20% en promedio.

Fuente: Iprofesional

Una Ardilla que se coló

Sabella dio la lista para el amistoso ante Suecia con todos jugadores que militan en Europa, con la excepción de Montillo. Además, volvió a llamar a Banega y otros jugadores no tan habituales como Cristian Alvarez y Ansaldi.

Hace rato que, como diría el Bambino Veira, la base está. Sin embargo, aún hay tiempo y espacios para seguir definiendo los nombres que completarán la lista con vistas al Mundial de Brasil 2014. Por eso, Alejandro Sabella aprovecha cada amistoso para probar a jugadores que no dispusieron de muchos minutos en la Selección y el duelo ante Suecia, el 6 de febrero en Estocolmo, no será la excepción. Así, el entrenador albiceleste citó nuevamente a Walter Montillo, que se ganó la convocatoria por sus buenas actuaciones en los compromisos ante Brasil en el Superclásico de las Américas. Además, incluyó a varios que no juegan habitualmente pero ya han pasado por el seleccionado como el arquero Cristian Alvarez, del Espanyol de Barcelona, Christian Ansaldi, que fue llamado por la lesión de Marcos Rojo (ver recuadro), Ever Banega, Fabricio Coloccini, Franco Di Santo, Augusto Fernández, Nicolás Gaitán y Fabián Rinaudo.

En contrapartida, la ausencia más sorpresiva es la de Rodrigo Palacio, quien se estimaba que estaría presente en la lista por su notable presente en el Inter italiano.

El resto de los convocados son los que Pachorra acostumbra utilizar en las eliminatorias sudamericanas: Mariano Andújar, Sergio Romero (arqueros), Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Pablo Zabaleta (defensores), Angel Di María, Fernando Gago, Javier Mascheraro, Enzo Pérez (mediocampistas), Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Ezequiel Lavezzi y Lionel Messi (delanteros).

Eso sí, como los jugadores incluidos en la nómina aún tienen partidos por disputar en sus clubes de aquí hasta el amistoso, la convocatoria es provisoria y será reconfirmada el 31 de enero. Por ahora, hay varios regresos y un colado de Brasil.

Fuente: La Razòn

Mar del Plata, de liquidación: hay rebajas de hasta el 70%

Por el bajo consumo de los turistas, los locales adelantaron los descuentos de ropa. Y hay ofertas por pago en efectivo. Dicen que la gente salió de vacaciones con poco dinero o por muy poco tiempo.

Estrategias de venta para una liquidación de verano anticipada: Off. Descuentos del 20% por pago en efectivo. Sale. “Se va el verano”. -50%, -70%. “No te lo pierdas”. “Es ahora”. 2×1.

En los centros comerciales de Mar del Plata las rebajas de temporada arrancaron mucho antes de lo que estaba previsto. Los comerciantes dicen que “se quieren sacar de encima” ropa, calzado y accesorios de verano y ofrecen promociones para vender todo aquello que no salió fácil. La tendencia de las escapadas – o descanso en cuotas – hizo que también se retraiga el consumo. Para muchos, este enero ya es “para el olvido”.

Sobre la calle Güemes las vidrieras están ploteadas en colores brillantes. Algunas, incluso, solo dejaron una hendija: si no fuese por el flúo que este año imprimió todo, lo que se exhibe apenas se aprecia. Por las veredas camina gente, poca y con pocas bolsas. Se detienen, sí, y entran a los locales. Pero a la hora de concretar, vuelan. No importa que las remeras básicas estén por debajo de los cien pesos, ni que aquel pantalón esté rebajado en un 70%.

“Sobre todo los fines de semana hay mucho movimiento. El problema es que la gente mira los percheros, pregunta, pero llegar al probador es realmente difícil. Entonces la venta se complica”, explica una encargada.

Cuentan los vendedores que quienes pasean por los centros comerciales de Mar del Plata, o vienen con poco dinero o por muy poco tiempo. Ambos factores, cada uno por su lado o combinados, hacen que la compra se limite al máximo.

“ Un día llegamos a cerrar con $600 de caja, una cifra que no existe para el mes de enero ”, cuenta un vendedor. Por tradición, las liquidaciones arrancaban a fines de enero. Pero este año, los carteles tentadores aparecieron mucho antes, después del 10 de enero. Hoy ya no queda local sin ofrecer descuentos.

Lejos de los que opinan los vendedores, los clientes observan que los productos son caros y que no vale la pena gastar tanto en algo que el próximo verano es posible que no se use. Agudizaron la compra en dos sentidos: se detienen en el precio y también en la calidad.

“Además de que todo está remarcado, hay que mirar bien porque hay muchas prendas que no están bien terminadas. También hay lugares que te venden ropa de segunda selección. Pero hasta que entrás no te das cuenta ”, apunta Valeria Matas que salió ayer de compras con amigas. Algo consiguieron: plataformas altísimas y de primera marca, que hasta hace unos días valían $ 1.200 el par y ayer se ofrecían a $ 820; camisas de gasa a $ 180 después de aplicarle el 20% por abonar en efectivo; jeans a $ 440 cada uno, en tres pagos con tarjeta, sin interés, y remeras 2×1. “Aprovechamos todas las promociones”, agrega Valeria.

Sobre la peatonal San Martín y sus paralelas, también hay ofertas. Es posible conseguir zapatillas a $ 100 el par, chombas de imitación a $ 70, calzas a $ 40 y pantalones de lycra estampada a $ 180.

Pero antes de sacar la billetera, lo mejor es preguntar para evitar sorpresas: en algunas vidrieras cuelgan el precio con el descuento pero recién en el mostrador avisan que es por pago en efectivo. Pasar el débito es más caro. Por ejemplo, un pantalón que se exhibe a $ 159, asciende a $ 189 al debitar.

Las casas de ropa deportiva aún no ofrecen descuentos, salvo determinados días y con tarjeta. También se consigue ropa para chicos en oferta. Las de primera marca ofrecen rebajas del 40%. Los que sí pierden con esta liquidación anticipada son los varones. Hay pocas opciones que combinen descuentos e indumentaria o calzado.

Fuente: Clarìn

Rosario: Dos jóvenes fueron asesinados en presuntos ajustes de cuentas

Fueron distintos hechos. Las dos víctimas tenían antecedentes penales. Uno fue baleado por la espalda mientras que la segunda víctima fue apuñalado.

Dos jóvenes fueron asesinados en Rosario en las últimas horas, uno de los cuales fue atacado a balazos por la espalda, mientras que el otro resultó apuñalado y no hay detenidos por ambos homicidios, informaron fuentes policiales.

El primero de los hechos ocurrió sobre pasada la 1.30 de la madrugada en la intersección de Oroño y Olegario Andrade, en el sur de la ciudad.

En el lugar fue atacado a balazos por la espalda, en un presunto ajuste de cuentas según los investigadores, Eduardo Marcelo Yosti (27), quien al parecer tenía antecedentes penales por robo calificado.

Según testigos, el joven se encontraba en la vía pública cuando recibió tres impactos de bala que le atravesaron la espalda.

A pesar de las graves heridas provocadas por los balazos, la víctima pudo reincoporarse y por sus propios medios logró llegar minutos después al Hospital Roque Saenz Peña.

Inicialmente fue atendido en ese centro asistencial, pero luego y por la gravedad de su estado, fue trasladado al Hospital Clemente Alvarez (HECA), donde fue intervenido quirúrgicamente, pero tras la operación murió.

En tanto el segundo hecho de sangre ocurrió minutos antes de las 3 de la madrugada, en el pasaje Cala al 7400, en el denominado barrio 5 de Agosto, donde un desconocido atacó con un arma blanca a Lucas Matías Martínez (26).

Martínez, quien también tebía antecedentes penales, fue acuchillado en la región lumbar izquierda, y falleció a raíz de las heridas, luego de ingresar al Hospital Clemente Alvarez.

La policía informó esta noche que no hay detenidos en relación a ambos homicidios.

Fuente: Online-911

Salta y San Juan, afectadas por temporales

La crecida del río Pilcomayo trae serios inconvenientes en el norte argentino. En el noroeste salteño unas cinco mil personas quedaron aisladas

Unas cinco mil personas quedaron aisladas en el noreste de Salta, a raíz de la crecida del río Pilcomayo, aunque las localidades afectadas, Santa Victoria Este y Misión La Paz, entre otros parajes, no estaban sufriendo anegamientos. En San Juan, más de un centenar de personas debieron ser evacuadas por un fuerte temporal.

En el norte argentino, río Pilcomayo alcanzó los 6,5 metros en las últimas horas, en tanto que se aguardaba que llegue a su cota máxima de ocho metros en poco tiempo más. La creciente se estaba produciendo a raíz de las intensas lluvias que estaban afectando al sur de Bolivia, informaron voceros de Defensa Civil.

Los desbordes también provocaron varios cortes a lo largo de la Ruta Provincial 54 que atraviesa el Chaco salteño. En tanto, los habitantes de los parajes eran asistidos vía aérea en un operativo que se había preparado con antelación, previendo las habituales crecidas del río para esta época.

Si bien estaban rodeados por el agua, los pobladores se encontraban protegidos de las inundaciones por defensas que circundan la periferia de las localidades.

Por su parte, el intendente de Santa Victoria, Moisés Valderrama, manifestó, en declaraciones radiales, que no llovió en la zona, pero las fuertes precipitaciones caídas en Villamontes, en la frontera con Bolivia, aumentaron el caudal del río. Ante esta situación, el cacique Celestino Martines pidió al gobierno provincial que realice las tareas necesarias para asistir a los pobladores en caso de que se produzcan inundaciones.

«A esta altura del año siempre tenemos este tipo de problemáticas por el Pilcomayo. Las personas de los parajes Misión La Paz, Kilómetro 1 y Kilómetro 2 están rodeadas de agua y tienen que atravesarla a pie o a nado si es que quieren llegar hasta Santa Victoria», explicó el líder aborigen a emisoras locales.

En tanto, Lucio Ganami, jefe de Operaciones de Defensa Civil, explicó que el incremento en la cota del río se da por las intensas lluvias caídas en el sur de Bolivia. Los registros indicaban que en Yacuiba cayeron 137,9 milímetros de lluvia en lo que va de enero, mientras que en otras zonas del vecino país, como Sucre, Potosí, Palcagrande y Villamonte, cayeron entre 133 y 60 milímetros.

En San Juan, más de un centenar de personas debieron ser evacuadas en distintas localidades a raíz de las inundaciones y los daños producidos en sus viviendas como consecuencia de las fuertes lluvias que afectaron la provincia.

Entre las zonas más afectadas por el temporal se encontraban los departamentos Ullún y Zonda, unos 30 kilómetros al oeste y sudoeste de la capital provincial.

Asimismo, las últimas precipitaciones caídas volvieron a afectar al departamento de Iglesia, en el noroeste provincial, donde la semana pasada la crecida de un río provocó inundaciones en Rodeo, ciudad cabecera.

También en Jachal, en la zona precordillerana del norte sanjuanino, las lluvias dañaron viviendas. Un centenar de pobladores de esa región fueron alojados en dependencias municipales y asistidas con alimentos, colchones y otros elementos.

Las lluvias, que afectaron a toda la provincia durante la semana pasada y hasta ayer, también provocaron daños en casas del departamento de 25 de Mayo, al sur de la ciudad de San Juan.

Sin embargo, allí muchas familias rechazaron ser evacuadas por miedo a sufrir el robo de sus pertenencias, afirmó Daniel Tripole, director de Emergencias del Ministerio de Desarrollo Humano, al Diario de Cuyo.

En tanto, en las localidades de Rawson y Pocito, en el sur de la provincia, resultaron dañadas numerosas viviendas de adobe.

Cuadrillas de vecinos y empleados municipales trabajaban allí para dar una solución parcial a los pobladores, cubriendo con nailon los techos de paja y barro dañados y apuntalando las estructuras con palos.

El temporal también causó derrumbes sobre los caminos de alta montaña, por lo que el paso internacional a Chile Agua Negra, en el departamento de Iglesia, tuvo cierres temporales.

Fuente: DyN

El Central ya retiró en lo que va de enero $7.000 millones para contener la disparada del blue

Tras aumentar 40% la base monetaria en 2012 y luego de la mega-inyección de pesos de diciembre, el BCRA ahora busca secar la plaza

Con el resultado de las cuatro licitaciones que condujo este mes ya redujo la masa monetaria en $7.015 millones, en un esfuerzo por compensar la masiva emisión monetaria que debió hacer en diciembre para ayudar a cerrar las cuentas del sector público y que ayudó a la disparada del dólar blue.
El martes vencían $3.150 millones en letras y notas, un vencimiento para nada despreciable. Pero, según publica El Cronista, los bancos colocaron unos $6.400 millones en esos títulos, dando como resultado una considerable reducción de la masa monetaria.
Las letras y notas con las que la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont regula el circulante se están beneficiando con la de liquidez de la que goza el sistema financiero al inicio de cada año.
Los bancos suelen necesitar contar con más dinero en diciembre, para responder al salto estacional del crédito y el crecimiento de los depósitos en cuentas transaccionales que se da en esa parte del año, pero en enero esa demanda de pesos cae y las Lebac y Nobac son el destino del excedente de liquidez resultante.
Sin embargo, este enero parece distinto a los anteriores. En todo el primer mes de 2012, el BCRA logró esterilizar unos $3.800 millones a través de sus colocaciones de Lebac. En el mismo mes de 2011, alcanzó los $2.800 millones. En lo que va de este mes el Central ya esterilizó nada menos que $7.015 millones y todavía le queda una licitación más antes de cerrar el mes, por lo que la cifra podría seguir creciendo.
Esta esterilización implica una reducción de la base monetaria, que viene a compensar una ampliación de $38.692 millones durante diciembre pasado, y acumuló una emisión monetaria de $84.430 millones de nuevos pesos en todo 2012.
El trabajo de “la maquinita” durante el año pasado supuso una ampliación de casi el 40% de la base monetaria en el período.
Semejante crecimiento de los pesos en circulación disparó las habituales advertencias de los economistas respecto de un recrudecimiento de la inflación. Pero estas advertencias hacen poca mella en los oídos oficiales y fue otro aumento de precios el que encendió la alarma en el despacho de Mercedes Marcó del Pont: la disparada del blue.
La mayor disponibilidad de dinero en la calle llevó a la brecha que separa a la cotización oficial de la paralela del 35% al 50% en sólo un mes. El blue pasó de valer $6,51 el 17 de diciembre pasado a los $7,43 a los que se vendía ayer.
El tipo de cambio en el mercado ilegal sorprendió por la la curiosidad de que refleja casi a la perfección la relación entre pesos circulantes y la disponibilidad de divisas en las reservas del Banco Central: a fin de año, por cada dólar de las reservas había $7,10 en la calle.
“Creemos que finalmente el blue les mostró que la enorme emisión de diciembre no fue gratuita”, dijo un analista de una mesa de dinero bancaria. “Esto coincide con los intereses de los bancos en este momento, que están muy líquidos y como las tasas que pagan las Lebac todavía son buenas no tienen ningún problema en suscribir esos títulos”, agregó.

Fuente: iProfesional

Drama en Mercedes: una patota mató a golpes a un joven de 17 años

El ataque ocurrió el lunes pasado cuando la víctima fue abordada por un grupo de chicos que juegan en un equipo de fútbol de la ciudad. Jonathan recibió fuertes golpes en la cabeza, y falleció hoy a raíz de las graves heridas sufridas.

Un adolescente de 17 años murió hoy luego de permanecer internado en grave estado como consecuencia de una feroz golpiza que le dio una patota integrada aparentemente por jugadores de un equipo de fútbol, en la localidad bonaerense de Mercedes.

El padre de la víctima, llamada Jonathan, explicó que el deceso se produjo hoy a raíz de un paro cardíaco, aunque su hijo se encontraba «con muerte cerebral, no hablaba y no se movía», como consecuencia de las heridas sufridas.

El ataque, según explicó el padre de la víctima, Eduardo Fat, se produjo el lunes pasado a última hora de la noche en las calles de Mercedes, cuando Jonathan iba caminando junto a un amigo, que también fue golpeado, aunque está fuera de peligro.

«A mi hijo le pegaron salvajemente con una baldosa en la cabeza. Eran personas grandes, de un físico enorme. Se ensañaron mucho», dijo el padre del menor, en declaraciones a un canal de cable.

Señaló que la Policía le informó que hay «seis detenidos» por el hecho, quienes aparentemente serían quienes interceptaron a Jonathan y a su amigo y los golpearon. Pese a ello, se mostró escéptico acerca de que puedan quedar detenidos: «Acá hace unos años ya hubo casos parecidos en los que no pasó nada y todos quedaron afuera», dijo el padre del joven.

Acerca de los agresores, el padre del muchacho dijo que «son todos mayores de edad» y «habían sido contratados por un club de fútbol de acá de Mercedes, aunque no son de la ciudad».

El ataque que terminó con la muerte del joven se produjo alrededor de las 23:00 del lunes pasado, cuando Jonathan -que vivía con su mamá, ya que sus padres se encuentran separados- salió de su casa junto a un amigo.

«Cuando estaban pasando por un edificio del club, había seis muchachos que estaban en la vereda.
No sé si hubo un intercambio de palabras o un problema de alcohol. Pero lo que sé es que les empezaron a pegar. Y ellos se intentaron defender», relató el hombre.

Agregó que enseguida la madre del joven lo llamó para avisarle lo que había ocurrido, pero la ambulancia «se demoró mucho en llegar» hasta el lugar donde estaban Jonathan y su amigo.

«Esto fue como a las 11 de la noche y él llegó a la una de la madrugada al hospital. Después lo trasladaron a una clínica, pero no había neurólogo, nada», se quejó el papá del adolescente.

Fuente: Onñine-911

Los barras de Racing, a los golpes en un crucero

El jefe de la Guardia Imperial y otros 10 integrantes se pelearon por un conflicto interno. Cada pasaje costó u$s 1600.

Los barrabravas de Racing protagonizaron un lamentable episodio al borde de un crucero. Comandados por Raúl «Huevo» Escobar Barrios, el jefe, unos 10 integrantes de la Guardia Imperial navegaron por Brasil y Uruguay y se pelearon en alta mar ante la presencia de los turistas.

Según la investigación del diario La Nación, los barras partieron el 7 de enero y cada uno pagó un pasaje de u$s 1600. Navegaron por Angra Do Reis, Ilha Bella, Río de Janeiro, Buzios y Punta del Este para llegar a Buenos Aires el 16 y de allí viajar a Mar del Plata para presenciar el último clásico con Independiente, que finalizó 0-0.

Los incidentes comenzaron en el bar del 5° piso, cuando el crucero navegaba con destino al balneario uruguayo. Posteriormente volvieron a enfrentarse en el bar central del crucero, pero esta vez sin la preencia de Escobar.

A raíz de los disturbios se les prohinió a los hinchas el consumo de bebidas alcoholicas, lo que ayudó a mermar con la violencia en el resto de la navegación.

Los turistas, a pesar de quejarse del comportamiento del grupo, reconocieron que Escobar pidió disculpas por los dirtubios. Precisamente, el líder de la barra de Racing será juzgado este año por el crimen de Gustavo Rivero, el hincha de Independiente fallecido el 17 de febrero de 2002.

Además, aún está fresca la intervención de la barra del club de Avellaneda cuando amenazó con un revólver al colombiano Gio Moreno (un hecho que motivó la posterior salida del volante).

Fuente: Clarìn

Corea del Norte apunta a una nueva prueba atómica tras las sanciones de la ONU

Los temores ante la posibilidad de una nueva prueba atómica por parte de Corea del Norte se han intensificado después de que Pyongyang prometiera hoy recurrir a la «disuasión nuclear» tras las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU por su reciente lanzamiento de un cohete de largo alcance.

En un comunicado difundido por la agencia estatal KCNA, el régimen comunista liderado por el joven Kim Jong-un advirtió de que responderá a las sanciones con el refuerzo de las «capacidades militares de autodefensa, incluyendo la disuasión nuclear».
Esto «implica la amenaza de un nuevo ensayo atómico», aseguró a Efe Park Su-jin, portavoz del Ministerio de Unificación de la vecina Corea del Sur, donde ha vuelto a cobrar fuerza la hipótesis de que el Norte efectuará próximamente una prueba nuclear en su territorio, que sería la tercera de este tipo.
La portavoz calificó de «lamentable» la respuesta de Pyongyang e instó al país vecino a «cesar sus provocaciones» y respetar las resoluciones del Consejo de Seguridad.
El régimen norcoreano aseguró, en su comunicado, que «en el futuro puede haber negociaciones para la paz y estabilidad de la península coreana y de la región» pero «nunca para la desnuclearización», lo que supone un sonoro portazo a la posibilidad de retomar las conversaciones a seis bandas.
Ese diálogo multilateral, orientado a poner fin al programa nuclear norcoreano y en el que participan las dos Coreas, EEUU, China, Japón y Rusia, se encuentra estancado desde 2008.
Desde que Corea del Norte lanzara el pasado 12 de diciembre su cohete de largo alcance, que logró poner en órbita el primer satélite del país comunista, Seúl y Washington venían reclamando nuevas sanciones al Consejo de Seguridad, que la pasada madrugada aprobó finalmente por unanimidad la resolución 2087.
Ésta decreta la congelación de activos del Comité Coreano de Tecnología Espacial, de un banco y de cuatro firmas comerciales de Corea del Norte por su relación con el lanzamiento.
También impone el mismo castigo, además de prohibiciones de viaje, a cuatro individuos implicados en la operación espacial y exige a Pyongyang que respete las resoluciones anteriores que restringen severamente su desarrollo y comercio en los ámbitos armamentístico y nuclear.
Las nuevas sanciones de la ONU gozaron del visto bueno de China, que se sumó a la condena del lanzamiento de Corea del Norte, lo que genera incertidumbres sobre el futuro de la histórica relación de amistad que une a los dos Estados comunistas del nordeste de Asia.
Además, Corea del Sur y EEUU podrían preparar sanciones adicionales contra el Norte, algo que podría abordar el enviado especial de Washington para Corea del Norte, Glyn Davies, en una reunión mañana en Seúl con su homólogo surcoreano, Lim Sung-nam.
En este sentido, el régimen norcoreano acusó hoy a Estados Unidos de mantener una «doble moral» por considerar punible que el país haya usado tecnología de misiles balísticos para fabricar su cohete.
«Ellos saben mejor que nadie que la tecnología de misiles balísticos es el único medio para lanzar satélites», expuso en su comunicado Corea del Norte, a quien la ONU tiene vetado usar este tipo de recurso en proyectiles de largo alcance.
Pyongyang realizó en 2006 y 2009 dos pruebas nucleares que siguieron respectivamente a un lanzamiento de misiles balísticos y a un intento fallido de enviar al espacio un cohete de largo alcance.
La posibilidad de un próximo ensayo nuclear genera preocupación en el Sur desde el pasado abril, cuando se advirtieron movimientos inusuales en la base norcoreana que acogió las dos anteriores pruebas atómicas.
Washington y Seúl mantienen una sólida alianza militar frente a la que consideran «amenaza» norcoreana desde la Guerra de Corea (1950-53), conflicto que finalizó con un armisticio que hasta hoy mantiene a Norte y Sur en estado técnico de guerra.

Fuente: EFE

El ex bailarín de Marcelo Tinelli fue beneficiado con arresto domiciliario

El juez de Garantías, Juan Pablo Masi, le dictó prisión preventiva a Martín «Witty» Whitencamp, en la causa en la que está imputado por golpear a un joven en un boliche de La Plata.

El juez de Garantías platense, Juan Pablo Masi, dictó prisión preventiva pero de carácter domiciliario para el bailarín de Bailando por un Sueño, Martín “Witty” Whitencamp, en la causa en la que está acusado de golpear a un joven en octubre de 2012.

Whitencamp, ex bailarín de la vedette Adabel Guerrero en el programa conducido por Marcelo Tinelli, está imputado por el delito de “lesiones graves calificadas”. Está acusado de dar una brutal agresión a un joven durante un incidente ocurrido el 27 de octubre pasado a la salida de un bar platense ubicado en 17 y 44.

Luego de la decisión de Masi, y después de permanecer 35 días tras las rejas, Whitencamp podrá regresar a su domicilio, donde continuará cumpliendo con su prisión preventiva. Tiene prohibido salir y es controlado por el Patronato de Liberados y la Policía bonaerense. Si no viola las condiciones de su detención, Witty podría continuar detenido en su domicilio de Ringuelet hasta que se realice un eventual juicio oral.

En la misma resolución, el juez de Garantías Masi rechazó los planteos realizados por la defensa del artista para que se cambie la calificación legal del caso y para que cese la medida de coerción.

Fuente: Online-911

Los útiles escolares costarán un 15% más que en 2012

Es la estimación de comerciantes de los rubros papelería y librería. Esperan la convocatoria para definir la canasta escolar básica.

A pesar de que la mayoría se encuentra disfrutando de sus merecidas vacaciones, hay quienes ya empezaron a planificar el año escolar de sus hijos. Es así que de a poco, las vidrieras del centro santiagueño van tomando otro color y poco a poco van asomando los útiles escolares, guardapolvos y libros para empezar con todo este nuevo año.

Como cada año, la canasta escolar comienza a ser el centro de atención de muchos padres, que presurosos salen a consultar precios, compararlos y elegir lo mejor para sus hijos.

Estimación
En ese sentido, durante una entrevista con LV11, Marcos Vizoso, dueño de una librería, confirmó que para 2013 se estima “un aumento del 15 por ciento en útiles escolares y libros de texto”.

Sin embargo, reconoció que “en enero normalmente el movimiento de las librerías es bajo, porque la gente está concentrada en lo que son sus vacaciones y aún no están conectada con lo que es la escuela”.

No obstante, ante esta situación, agregó que “por estos días son muchos los que se han llegado a consultar precios e incluso a comprar”. De esa forma, en las librerías “ya estamos preparados para el ciclo lectivo que viene, tenemos la disponibilidad de mercadería porque empezamos a trabajar entre los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, pero tenemos conciencia de que esto recién está empezando a moverse”.

Por otra parte, remarcó que “si bien el incremento es de un 15%, los productos que llevan los chicos a la escuela no varían de un año al otro y la inversión es fuerte pero se da sólo a principio de año, por eso no creo que sea tan traumático para los padres”.

En ese sentido sugirió que “de a poco vayan haciendo una inversión en lo más elemental, no por el hecho del costo sino para evitar las largas colas cuando empiezan las clases”.
Además, manifestó que “seguramente entre el 15 y 20 de febrero tendremos las librerías con muchos clientes y después de abril se va a acentuar, teniendo en cuenta los libros de texto que les piden en las escuelas, por eso si cada uno puede hacerse un tiempo y comenzar a comprar será importante para que puedan recibir una mejor atención”.

Este año el ciclo lectivo comenzará un poco antes que años anteriores, por eso Vizoso explicó que “lo ideal es empezar a consultar precios e ir armando una canasta lo antes posible para que los chicos empiecen las clases con todo listo”.

Canasta: Esperan acuerdo para el mes de febrero
Como cada año, según estimó Vizoso, la Secretaría de Industria y Comercio “nos citará para prever una canasta escolar básica para los padres y para que nosotros podamos mostrar los precios generales”.

Esto se dará “seguramente en la segunda semana de febrero, teniendo en cuenta que el inicio de clases este año está previsto para la última semana de ese mes”.

Por el lado de los libros de texto, sostuvo que “todos los años el Gobierno nacional hace un acuerdo con las editoriales, pero todavía ese listado no está disponible en las librerías”.
Se estima que recién después del comienzo de clases “sabremos cuáles son los libros y las editoriales con que van a trabajar los chicos en cada una de las asignaturas”, resaltó Vizoso.

Fuente: nuevodiarioweb.com.ar

El Gobierno diseña un mecanismo para «ayudar» a municipios sin pasar por las provincias

A fin del 2012, ya había enviado a una serie de municipios no informados $1.129 millones para pagar salarios. Son fondos destinados a «ayuda financiera» que se suman a otros programas de asistencia directa.

El Gobierno nacional estableció un procedimiento para poder asistir financieramente a los municipios de todo el país sin necesidad de que intermedien los gobiernos provinciales, sumando así un nuevo mecanismo de financiamiento centralizado.

Técnicamente, se trata de un «procedimiento para solicitudes de ayuda financiera». Fue reglamentado a través de una resolución de la Jefatura de Gabinete publicada hoy en el Boletín Oficial y que toma como punto de partida un Decreto de Necesidad y Urgencia de fin del 2012 a través del cual se autorizó la asistencia directa a un grupo no especificado de municipios por 1.129 millones de pesos.

El mecanismo se suma a otros de ayuda directa para fines específicos, como el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales del Ministerio de Industria y Comercio.

La diferencia es que en este caso se trata específicamente de ayuda financiera para los gastos comunes de las comunas: el decreto del que parte la reglamentación especificaba que eran fondos para pagar sueldos y evitar un colapso administrativo.

La reglamentación establece una serie de requisitos formales de los pedidos: deberán estar dirigidos al «señor Jefe de Gabinete de Ministros» y contener información sobre la situación de caja de los municipios peticionantes y los montos de ayuda solicitados. Además, los jefes comunales deberán dar cuenta de cómo usaron esos fondos.

El trámite lo llevarán y analizarán distintas oficinas que dependen de Abal Medina: las secretarías de Gabinete y Coordinación Administrativa y de Evaluación Presupuestaria, y la Subsecretaría de Coordinación Administrativa. En la reglamentación no está mencionado ningún otro ministerio, de lo que se desprende que toda la operación pasa exclusivamente por la Jefatura de Gabinete.

Fuente: Clarìn

Presidente francés desea permanencia de Reino Unido en UE

El presidente francés, François Hollande, se pronunció hoy por la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE), tras el anuncio del primer ministro británico, David Cameron, de convocar a un referendo sobre el tema.

De acuerdo con la vocera del gobierno galo, Najat Vallaud-Belkacem, el gobernante abordó el tema durante el Consejo de Ministros celebrado en el Palacio del Elíseo, donde aseguró que «ser miembro de la UE conlleva ciertas obligaciones, entre ellas la solidaridad».

Este miércoles Cameron prometió organizar una consulta pública antes de 2017 para que la población decida entre mantenerse dentro del bloque, siempre y cuando haya una renegociación de los tratados con Bruselas, o abandonar ese mecanismo de integración.

La condición previa para la celebración del referendo será que la coalición conservadora del Primer Ministro gane las elecciones legislativas programadas para 2015.

Antes del discurso de Cameron, el titular francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, advirtió sobre los riesgos de una salida de la UE.

Es un asunto peligroso para Reino Unido porque fuera de Europa todo será muy difícil, dijo Fabius, quien también rechazó la eventual renegociación de los acuerdos.

Aunque es firmante de los tratados fundadores del grupo, Londres ha mantenido una actitud distante en varios aspectos, entre ellos la participación en la moneda común, así como en la creación de un mecanismo de supervisión bancaria para evitar la especulación de los mercados bursátiles.

Tampoco acepta la emisión de eurobonos para socializar la deuda pública de los países con problemas o la creación de un impuesto sobre las transacciones financieras, la denominada Tasa Tobin.

En muchos de estos temas, Reino Unido ha estado en confrontación con los intereses de otros países, entre ellos Francia, España e Italia, señala un artículo publicado hoy en el sitio de Internet del periódico La Tribune.

Según el texto, el discurso de Cameron apunta a un nuevo diseño de la Unión Europea donde tendría más puntos de coincidencia con Alemania que con el resto de los 27 miembros del bloque.

Fuente: Prensa Latina

Preocupan efectos de los cosméticos de bajo costo en mujeres jóvenes

Se trata de productos que pueden costar hasta cinco veces menos que los de marcas reconocidas. Cada vez más chicas que buscan los colores de moda llegan al consultorio médico por efectos adversos, como manchas o sarpullido

Los especialistas en dermatología advirtieron que notaron un incremento en las consultas por reacciones adversas tras el uso de cosméticos de bajo costo. Los efectos adversos más comunes que registraron las pacientes son manchas, ronchas, sarpullido, dermatitis (irritante o alérgica), irritación en los ojos, inflamación de los labios, escamas en la piel e inclusive ampollas, según informó el diario La Nación.

La edad de las chicas que llegan a los consultorios por este tipo de afección oscila entre los 12 y los 20 años en su mayoría, quienes generalmente compran los cosméticos en locales de artículos de moda.

Según apuntan los dermatólogos, las chicas utilizan estos productos –delineadores, sombras, lápices de labio o esmaltes, entre otros– porque les permiten estar a la moda, usando los colores de las últimas tendencias, por unos pocos pesos: los cosméticos de marcas reconocidas parten de los $25 por lo menos, mientras que los de bajo costo pueden arrancar hasta en tan solo $5.

Sin embargo, advierten que, por lo general, son marcas de accesorios juveniles, y no laboratorios de cosméticos seguros, las que fabrican este tipo de productos. Los colorantes pueden ser especialmente nocivos, ya que, por ejemplo, los colores flúo pueden tener componentes tóxicos.

Los efectos pueden aparecer una vez, al colocarse el producto, o de forma reiterada. De acuerdo con la doctora Adriana Raimondi, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, las reacciones que puedan darse en cada usuario tienen que ver con el estado de salud de la piel y del sistema inmunológico de cada uno.

Los especialistas también dijeron que los tatuajes de henna, populares especialmente durante el verano, también pueden traer complicaciones similares a los observados tras el uso de cosméticos de bajo costo, ya que pueden tapar los poros y generar dermatitis en las usuarias.

Ante una reacción adversa tras la aplicación del maquillaje, los dermatólogos recomiendan dejar de utilizar el producto en cuestión de forma inmediata, lavar la zona afectada con agua y jabón y hacer una consulta con el dermatólogo. Además, aconsejan no aplicar «remedios caseros» y productos demaquilladores porque podrían empeorar los efectos.

Fuente: Infobae

Tres refuerzos y un mismo objetivo

El Burrito Martínez, Ribair Rodríguez y Chiqui Pérez tuvieron su presentación oficial. La ambición es unánime: ganar la Copa.

Ahora sí: Boca está oficialmente reforzado. Claudio Pérez, Ribair Rodríguez y Juan Manuel Martínez tuvieron, por fin, su presentación en la Bombonera. Si bien las tres caras nuevas del equipo de Carlos Bianchi se habían sumado hace dos semanas a la pretemporada del plantel en Tandil, la imagen del trío recién fue capturada por los flashes ayer al mediodía en Casa Amarilla. Ante la ausencia del presidente Daniel Angelici, los dirigentes Oscar Moscariello y Marcelo London acompañaron a los protagonistas. Después de las chicanas contra River que habían deslizado los ex jugadores de Belgrano al sumarse al club, la voz del Burrito era la más esperada. Y llegó de esta forma: “Estoy sorprendido por el apoyo de la gente en Tandil. Se hizo presente todos los días. Es otro mundo. Nos queda rendir al máximo para conseguir lo que todos queremos”.

¿Qué es lo que todos quieren? Con el consenso de sus nuevos compañeros, Martínez detalló: “Coincidimos en que la Libertadores es nuestra ambición. Boca tiene que pelear por todo y empezar con el pie derecho el campeonato”. Para los hinchas xeneizes que se preguntan cuándo saldrá a la cancha, el ex Corinthians y Vélez tira una pista: “Tengo ganas y ansiedad. Quiero jugar lo antes posible. Si el técnico lo decide, estoy a su disposición para jugar el sábado contra Independiente”. Bianchi haría uso de ese ofrecimiento…

Chiqui Pérez, quien jugó contra Racing y se recupera de un desgarro, afirmó: “La página que escribí con Belgrano ya es pasado, trato de escribir mi futuro con esta camiseta”. Y el uruguayo Rodríguez completó: “Hay que aprovechar este momento, disfrutar el día a día y trabajar para este semestre que va a ser muy importante”.

Aires frescos llegan a Boca. También nuevas ilusiones.

Fuente: La Razòn

Sin Goye, el Gobierno envía ayuda a Bariloche

En un claro gesto de apoyo hacia su figura como flamante intendente interina de Bariloche, la ministra Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner recibirá el jueves a María Eugenia Martini. Fue el propio senador K Miguel Pichetto el que le comunicó por teléfono la novedad a Martini.

La ministra convocó a Martini, quien reemplaza al suspendido Omar Goye, para explicarle cómo y con qué fondos sociales acompañará Nación al municipio de Bariloche que se encuentra quebrado y sin recursos económicos propios. Según pudo averiguar Clarín, Martini, por su lado, le planteará la extrema pobreza en la que viven alrededor de 30 mil personas en el Alto de la ciudad epicentro de los saqueos del 20 de diciembre pasado. La propia agenda de Martini incluye menciones a la falta crónica de empleo y al aceitado comercio de drogas que domina a los barrios marginales. Martini quien necesita volver con noticias de fondos frescos para diversos programas en las zonas donde todavía prima una innegable tensión.

“ Hay que empezar a darle trabajo y comida a esta gente, lo básico, la ayuda no puede esperar más porque podría haber más violencia si no se hace nada”, le dijo a Clarín el padre Carlos Morena. El sacerdote fue uno de los primeros en advertirle, meses atrás, al gobernador Alberto Weretilneck y a Goye sobre la posibilidad de un estallido antes de Navidad. Por su parte, el Sindicato de Empleados Municipales le advirtió ayer a Martini que es imprescindible asegurar una partida que le permita pagar los sueldos de enero de los casi 2 mil empleados que tiene hoy la intendencia.

Hace 10 días, el ministro de Desarrollo Social de Río Negro Ernesto Paillalef –un hombre de confianza de Alicia Kirchner de su tiempo como Subsecretario Nacional de Comercialización- se encontró con la ministra y le anticipó lo crudo del panorama barilochense. Según trascendió, una de las cosas que le mencionó Paillalef fue la relación que mantenía Goye con las agrupaciones tales como el Movimiento 1 de Mayo y las Juntas Vecinales, todos implicados en grado diverso en los saqueos. La lectura de Paillalef, que se había reunido en secreto al menos una vez con “El Mohicano” Mansilla y José Paredes -ambos ahora detenidos-, era que estos grupos debían perder peso político porque eran potencialmente peligrosos. Paillalef adelantó la semana pasada que la idea de Kirchner es dejar de entregar dinero en efectivo a los vecinos bajo el formato de “subsidios” e implementar una serie de planes ocupacionales que reemplazarán en parte las actividades de “mantenimiento” en las que trabajaba el Movimiento 1 de Mayo.

Fuente: Clarìn

Un «superhéroe» de Lanús combatió a tiros a tres delincuentes armados

Se hace llamar Menganno, usa un traje y patrulla las calles del barrio. Ayer quisieron robarle el auto y se defendió con un arma de fuego. Los ladrones escaparon y hoy sus seguidores lo felicitan por Facebook

Parece una parodia, pero es real. Existe un «superhéroe», como los de las historietas, las películas o los dibujos animados. Sólo que este es «de verdad»: usa un traje azul, tiene un escudo y se traslada en moto.

Menganno, como lo conocen en Lanús, donde vive con su pareja y sus dos hijos, patrulla el barrio y ayuda a los vecinos. Tiene tres páginas en Facebook y su propio sitio web.

Ayer a las 23, en Sarmiento y Eva Perón, fue sorprendido por tres delincuentes cuando llegaba a su casa con su mujer, a bordo de un Citröen C3. Según relató y graficó con las fotos que publicó a través de las redes sociales, Menganno se enfrentó a los ladrones y se originó una balacera.

Al menos 14 proyectiles dieron sobre su vehículo y él -cuenta- respondió con su arma. Aunque asegura que ninguno de los asaltantes resultó herido.

El hecho fue constatado en la comisaría local, desde donde informaron que los delincuentes lograron escapar.

“De adentro se ven tiros en el parante y arriba de la guantera…que eran hacia mí desde mi ventanilla, y los del parabrisas, eran míos tirando y protegiendo a mi pareja y disparando a los otros dos, por que disparaban también”, cuenta Menganno en su página de Facebook.

Fuente: Infobae

Regreso de Chávez a Caracas aún no tiene fecha

El ministro de Información de Venezuela, Ernesto Villegas, afirmó que no tiene una fecha prevista para el retorno. Aseguró que el último informe de salud del bolivariano «fue muy alentador»

“Tuvimos ocasión, en el Consejo de Ministros, de recibir un informe del ministro Jorge Arreaza –quien acompañó al mandatario en Cuba desde su internación, el 11 de diciembre-. Ha sido muy alentador el informe que nos ha brindado”, aseguró Villegas en diálogo con el canal oficial VTV.

“No está prevista todavía una fecha del retorno de Hugo Chávez. Estamos acompañando al comandante con nuestra oración, con nuestro apoyo, con nuestra solidaridad”, agregó.

Al igual que las últimas declaraciones del vicepresidente Nicolás Maduro, Villegas destacó que el mandatario está dando una batalla dura y difícil. “El presidente está atento a todo lo que está sucediendo en Venezuela”, señaló.

Este martes Evo Morales, durante la presentación del informe de gestión ante el Congreso boliviano, aseguró que había hablado a La Habana y había recibido buenas noticias sobre la salud de su par venezolano. “Chávez ya hace fisioterapia para volver a Venezuela», dijo.

Este martes, durante un acto en la Industria Nacional Canaima, Maduro aseguró que “cuando el comandante Chávez va remontando la cuesta, toda la patria remonta la cuesta”.

Explicó que en el Consejo de Ministros está el avance importante en el proceso del postoperatorio del gobernante. “Usted, comandante Chávez, manténgase disciplinado y tranquilo. Aquí no hay apuro. Tranquilo, aquí lo que hay es la importancia de que usted se recupere con calidad y la patria produciendo”, señaló.

Fuente: Infobae

Tragedia de Once: piden juicio oral para Jaime y Schiavi

El fiscal de la causa por a tragedia de Once pidió juicio oral para Jaime y Schiavi por considerarlos cómplices del accidente de tren en el que perdieron la vida 51 personas

El fiscal , Federico Delgado, solicitó en la mañana de hoy la elevación a juicio oral para los ex ministros de Trasporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, por considerarlos «cómplices» en la causa que investiga. También incluyó en su pedido a los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte Pedro Ochoa y Antonio Sícaro; y al ex subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna.

Ahora, los ex funcionarios públicos se encuentran acusados por Delgado de los delitos de estrago culposo y administración fraudulenta, sobre la base de la supuesta malversación de los subsidios TBA recibió por parte del Estado Nacional y que habrían ascendido, según el fiscal, a 1.924.625.755,67 pesos entre los años 2003 y 2010.

De esta forma, la orientación que está tomando la investigación comienza a arrojar dato sobre cómo continuó y profundizó el desguace del sistema ferroviario que comenzó en los `90 y que ahora, tras soportar la corrupción de los últimos 20 años, parece insostenible.

Mientras tanto, falta casi un mes para que se cumpla el primer aniversario, luego de aquel fatídico día en el que una formación del Tren Sarmiento chocó contra el anden de la Estación de Once y murieron 51 de sus pasajeros. Sus familiares ayer realizaron un homenaje en el lugar del hecho.

Y en el mismo momento del homenaje se repartían folletos propagandísticos del Ministerio de Interior sobre las mejoras ferroviarias implementadas. Tiempo después era anunciado que por problemas técnicos un ramal del Sarmiento permanecería reducido.

El dólar cotiza estable a $ 4,965

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera estable a $ 4,915 para la compra y $ 4,965 para la venta. En el mercado informal el billete ayer continuó con la tendencia descendente y finalizó a $ 7,41 para la punta compradora y a $ 7,43 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 4,958 comprador y a $ 4,96 vendedor. Desde las mesas de cambio se asegura que se mantiene el dominio de la demanda autorizada para atender obligaciones con el exterior, en un mercado que la ausencia de una oferta genuina importante obliga al Banco Central a abastecer los pedidos de compra.

En ese contexto, se repite la modalidad de tentar a los inversores a operar en el mercado de futuros para fomentar las ventas en el terreno de contado, un mecanismo que, en opinión de los analistas, sirve para acotar el movimiento de los precios del dólar.

En tanto, el euro se negocia a $ 6,52 para la compra y a $ 6,68 para la venta.

Fuente: Ambito

Federer tuvo que batallar hasta el final para vencer a Tsonga

El suizo Roger Federer superó al francés Jo Wilfried Tsonga por 7-6, 6-4, 6-7, 3-6 y 6-3. En semifinales se enfrentará con el británico Andy Murray, quien superó al verdugo de Juan Martín Del Potro, Jeremy Chardy.

El británico Andy Murray, tercer favorito, avanzó a las semifinales del Abierto de Australia al vencer al francés Jeremy Chardy, que eliminó al tandilense Juan Martín Del Potro en tercera ronda, por 6-4, 6-1 y 6-2.

Murray, que supera al francés en el historial por 5-1, no tuvo problemas en lograr el triunfo y sueña con llegar por tercera vez a una final en Melbourne, tras perder las definiciones de 2010 y 2011.

La restante semifinal del cuadro masculino será jugada entre el serbio Novak Djokovic, número uno del escalafón mundial, y el español David Ferrer, cuarto cabeza de serie.

Por su parte, en el cuadro femenino, la estadounidense Sloane Stephens dio la sorpresa y eliminó a su compatriota Serena Williams, en cuartos de final, por 3-6, 7-5 y 6-4, en 137 minutos de juego.

Williams tomó con calma la eliminación y explicó en conferencia de prensa: «Casi me siento aliviada de que todo terminó. Sentí que poco más podía hacer. Fue todo difícil entre el tobillo, cada día más hinchado, y la espalda, que me empezó a doler, tenía molestias en todas partes».

En el otro cotejo de cuartos de final femenino, la actual campeona, la bielorrusa Victoria Azarenka, le ganó a la rusa Svetlana Kuznetsova por 7-5 y 6-1, en 107 minutos.

De esta manera, las semifinales del open australiano femenino serán protagonizados por la china Na Li y la rusa María Sharapova, y en la restante estarán Stephens ante Azarenka.

Fuente: Ambito

La carrera al 2015: «La gente ya no va a votar por ser peronista o radical», dijo Macri

El jefe de Gobierno de la Ciudad aseguró que continúa trabajando en sumar dirigentes nuevos a su espacio político. Además, habló sobre las diferencias ideológicas con su padre, Franco, cercano al kirchnerismo: «Está tremendo»

Ya está en campaña. Pero no para las elecciones legislativas de este año, sino para ser el sucesor de Cristina Kirchner en la Casa Rosada.

Macri sabe que tiene tres años para armar un aparato que le permita llegar a los comicios presidenciales con chances reales de ganar. Y para eso busca seducir al «nuevo electorado» que, aseguró, ahora vota al proyecto del candidato y no a un partido.

«Siempre hay que sumar dirigentes, sobre todo si son valiosos. Más del 50% de la gente que va a votar en 2015 tiene menos de 40 años, y va a votar por lo que le busca, por la persona, no por ser peronista o radical», aseguró por Radio 10.

El jefe de Gobierno porteño nombró a cada uno de los nuevos dirigentes que se han sumado al PRO en el último tiempo, como el ex árbitro Héctor Baldassi, el ex corredor de autos, Eduardo «Lalo» Ramos, o el humorista Miguel del Sel.

Macri aseguró que tiene tres años «para seguir construyendo un equipo de primer nivel», y destacó el valor de la Fundación Pensar, el think tank macrista.

«No podemos seguir haciendo las cosas después de 2015 con los mismos que han estado hace 30 años. Por eso sigo trabajando para convencer a más gente como lo hice hace 10 años cuando salí de Boca», sostuvo.

Luego de asegurar que «una sola persona no puede hacer milagros», Macri también tuvo un párrafo aparte para la relación que mantiene con su padre, el empresario Franco Macri, muy cercano al kirchnerismo.

«Mi viejo es más difícil de convencer, es tremendo. Son cosas que tienen que ver con la relación entre padres e hijos, son posiciones que se exageran pero trato de tomarlo con humor», dijo el líder del PRO.

Fuente: Infobae

Un «superhéroe» de Lanús combatió a tiros a tres delincuentes armados

Se hace llamar Menganno, usa un traje y patrulla las calles del barrio. Ayer quisieron robarle el auto y se defendió con un arma de fuego. Los ladrones escaparon y hoy sus seguidores lo felicitan por Facebook

Parece una parodia, pero es real. Existe un «superhéroe», como los de las historietas, las películas o los dibujos animados. Sólo que este es «de verdad»: usa un traje azul, tiene un escudo y se traslada en moto.

Menganno, como lo conocen en Lanús, donde vive con su pareja y sus dos hijos, patrulla el barrio y ayuda a los vecinos. Tiene tres páginas en Facebook y su propio sitio web.

Ayer a las 23, en Sarmiento y Eva Perón, fue sorprendido por tres delincuentes cuando llegaba a su casa con su mujer, a bordo de un Citröen C3. Según relató y graficó con las fotos que publicó a través de las redes sociales, Menganno se enfrentó a los ladrones y se originó una balacera.

Al menos 14 proyectiles dieron sobre su vehículo y él -cuenta- respondió con su arma. Aunque asegura que ninguno de los asaltantes resultó herido.

El hecho fue constatado en la comisaría local, desde donde informaron que los delincuentes lograron escapar.

“De adentro se ven tiros en el parante y arriba de la guantera…que eran hacia mí desde mi ventanilla, y los del parabrisas, eran míos tirando y protegiendo a mi pareja y disparando a los otros dos, por que disparaban también”, cuenta Menganno en su página de Facebook.

Fuente: Infobae

Puricelli sobre buque hundido: «Se me cae la cara de vergüenza»

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, sostuvo la posibilidad de un «sabotaje» contra el destructor de la Armada ARA Santísima Trinidad, que se hundió en Puerto Belgrano, y admitió que cuando la presidente Cristina de Kirchner le pregunta por el buque se le «cae la cara de vergüenza».

A pesar de la hipótesis del sabotaje contra la embarcación que participó de la Guerra de Malvinas, en 1982, Puricelli reconoció que el barco estaba fuera de mantenimiento porque iba a ser «desguazado para chatarra».

«Cuando la Presidente me pregunta, se me cae la cara de vergüenza tener que decirle que se hundió un buque que estaba amarrado al puerto», admitió el ministro en declaraciones formuladas a Radio 10.

En sintonía con lo que señaló el martes en la TV Pública, el titular de la cartera de Defensa insistió en la posibilidad de un «sabotaje» contra la embarcación, aunque admitió que pudo haber «negligencia».

De esta forma, sembró un manto de dudas sobre los oficiales que estaban encargados del cuidado del navío, ya que «contaba con una guardia mínima, a la que se le paga todos los días, y lo único que tiene que hacer es verificar si el buque flota».

Igualmente, el funcionario recordó que el Santísima Trinidad estaba «fuera de mantenimiento», porque «es un buque que va a desguace, a chatarra». «Es como dejar un auto para mandar a chatarrería y usted no se pone a revisarlo para arreglarlo», ejemplificó el ministro de Defensa.

El barco comenzó a hundirse por una rotura en un caño que se encuentra en un compartimiento cuyo ingreso estaba vedado, por lo que Puricelli le ordenó al jefe de la Armada que realice cuanto antes un informe para establecer las causas del incidente. El buque se encontraba desafectado del servicio desde el 2004 y amarrado en la principal base de la Armada cercana a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Fuente: Ambito

Santísima Trinidad: Puricelli naufraga y apela a las ideas conspirativas

El ministro de Defensa Arturo Puricelli apeló al manual kirchnerista para explicación de conflictos y planteó la posibilidad de un “sabotaje” del buque Santísima Trinidad que se hunde amarrado en Puerto Belgrano. Sin embargo reveló que “va a desguace, a chatarra” y que todo ocurrió cuando Cristina estaba en su “exitosa” gira en el exterior.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Cada vez que el kirchnerismo comete un error o algo se le escapa a su control apela a las ideas conspirativas y de victimización. Lo hizo Néstor, lo siguió Cristina y lo hacen sus ministros también. Conocida la situación del Santísima Trinidad que se hunde amarrado en Puerto Belgrano este miércoles 23/01 el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, no descartó que todo se trate de un sabotaje contra el buque que se desempeñó en la guerra de Malvinas, pero aclaró que su destino es el desguace para chatarra.

«Cuando la Presidenta me pregunta por el buque, se me cae la cara de vergüenza tener que decirle que se hundió un buque que estaba amarrado al puerto», expresó el ministro en declaraciones a Radio 10 donde reiteró la idea del sabotaje que ya había deslizado el martes 22/01 en La TV Pública.

«Contaba con una guardia mínima, a la que se le paga todos los días, y lo único que tiene que hacer es verificar si el buque flota», explicó.

El destructor misilístico ARA Santísima Trinidad tuvo una corta pero intensa vida operativa: operó efectivamente solo 8 años. Su última navegación operativa fue en junio de 1989, cuando por el embargo británico posterior a la Guerra de Malvinas, comenzó a ser canibalizado para que su gemelo, el D-1, ARA Hércules, continuase operativo. Existía la intención de transformar al ARA Santísima Trinidad en buque-museo con referencia a la Guerra de Malvinas pero el kirchnerismo lo destinó a chatarra.

Puricelli comparó: «Es un como dejar un auto para mandar a chatarrería y usted no se pone a revisarlo para arreglarlo».

El barco habría comenzó a hundirse por una rotura en un caño que se encuentra en un compartimiento cuyo ingreso estaba vedado. Es por ello que el ministro le ordenó al jefe de la Armada que realice un informe lo más rápido posible para determinar las causas del incidente que generó gran estupor en la tripulación del barco.

Puricelli explicó el martes 22/01 que se abrió una «válvula» y que ello produjo «un naufragio en cuestión de horas en momentos cuando nuestra Presidenta estaba cumpliendo una exitosa gira por el exterior».

«Pedí al jefe de la Armada que instruya un sumario porque hay una mano rara o hay que buscar una explicación coherente y lógica porque es un buque del 70 y se hunde estacionado en el puerto», amplió Puricelli en declaraciones al noticiero de la TV Pública y añadió: «la Corbeta Sarmiento (sic) tiene más de cien años, está en Puerto Madero y no se hunde. No descarto absolutamente nada porque hay quienes usan a las Fuerzas Armadas para criticar a nuestro gobierno».

Y concluyó: “Lo que hubo es negligencia en su custodia en el mejor de los casos, o un atentado para que la cadena del desánimo pueda decir algo del Gobierno, cuando el Estado no tuvo ninguna culpa, porque es un buque radiado de servicio que tampoco es objeto de ninguna previsión presupuestaria y el personal que lo custodia tendría que haber detectado cualquier irregularidad a tiempo».

Fuente: Urgente24

Tragedia de Once: el fiscal presentó su acusación contra Jaime y Schiavi

En la previa del juicio oral, Federico Delgado presentó esta mañana el escrito en el que acusa a los dos ex secretarios de Transporte de ser «cómplices» de la tragedia ferroviaria. El juez ya había cerrado la etapa de instrucción

La presentación también recayó sobre los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte Pedro Ochoa y Antonio Sícaro; y sobre Antonio Luna, ex subsecretario de Transporte ferroviario.

Todos los ex funcionarios fueron acusados por el fiscal por los delitos de estrago culposo y administración fraudulenta, en virtud del mal manejo de los subsidios que recibió la empresa TBA, concesionaria del servicio al momento del accidente. Según el funcionario de Justicia, los montos ascendieron a $1.924.625.755,67 entre 2003 y 2010.

Hace algunos días, el juez Claudio Bonadío clausuró el proceso de investigación y pidió a las partes que acusen para poder llevar el caso a un tribunal oral.

Ayer, al cumplirse 11 meses de la tragedia, familiares de las 51 víctimas habían cuestionado al gobierno nacional por el silencio, y habían pedido que los funcionarios acusados de corrupción fueran juzgados.

Fuente: Infobae