Los útiles escolares costarán un 15% más que en 2012

Es la estimación de comerciantes de los rubros papelería y librería. Esperan la convocatoria para definir la canasta escolar básica.

A pesar de que la mayoría se encuentra disfrutando de sus merecidas vacaciones, hay quienes ya empezaron a planificar el año escolar de sus hijos. Es así que de a poco, las vidrieras del centro santiagueño van tomando otro color y poco a poco van asomando los útiles escolares, guardapolvos y libros para empezar con todo este nuevo año.

Como cada año, la canasta escolar comienza a ser el centro de atención de muchos padres, que presurosos salen a consultar precios, compararlos y elegir lo mejor para sus hijos.

Estimación
En ese sentido, durante una entrevista con LV11, Marcos Vizoso, dueño de una librería, confirmó que para 2013 se estima “un aumento del 15 por ciento en útiles escolares y libros de texto”.

Sin embargo, reconoció que “en enero normalmente el movimiento de las librerías es bajo, porque la gente está concentrada en lo que son sus vacaciones y aún no están conectada con lo que es la escuela”.

No obstante, ante esta situación, agregó que “por estos días son muchos los que se han llegado a consultar precios e incluso a comprar”. De esa forma, en las librerías “ya estamos preparados para el ciclo lectivo que viene, tenemos la disponibilidad de mercadería porque empezamos a trabajar entre los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, pero tenemos conciencia de que esto recién está empezando a moverse”.

Por otra parte, remarcó que “si bien el incremento es de un 15%, los productos que llevan los chicos a la escuela no varían de un año al otro y la inversión es fuerte pero se da sólo a principio de año, por eso no creo que sea tan traumático para los padres”.

En ese sentido sugirió que “de a poco vayan haciendo una inversión en lo más elemental, no por el hecho del costo sino para evitar las largas colas cuando empiezan las clases”.
Además, manifestó que “seguramente entre el 15 y 20 de febrero tendremos las librerías con muchos clientes y después de abril se va a acentuar, teniendo en cuenta los libros de texto que les piden en las escuelas, por eso si cada uno puede hacerse un tiempo y comenzar a comprar será importante para que puedan recibir una mejor atención”.

Este año el ciclo lectivo comenzará un poco antes que años anteriores, por eso Vizoso explicó que “lo ideal es empezar a consultar precios e ir armando una canasta lo antes posible para que los chicos empiecen las clases con todo listo”.

Canasta: Esperan acuerdo para el mes de febrero
Como cada año, según estimó Vizoso, la Secretaría de Industria y Comercio “nos citará para prever una canasta escolar básica para los padres y para que nosotros podamos mostrar los precios generales”.

Esto se dará “seguramente en la segunda semana de febrero, teniendo en cuenta que el inicio de clases este año está previsto para la última semana de ese mes”.

Por el lado de los libros de texto, sostuvo que “todos los años el Gobierno nacional hace un acuerdo con las editoriales, pero todavía ese listado no está disponible en las librerías”.
Se estima que recién después del comienzo de clases “sabremos cuáles son los libros y las editoriales con que van a trabajar los chicos en cada una de las asignaturas”, resaltó Vizoso.

Fuente: nuevodiarioweb.com.ar