Presidente francés desea permanencia de Reino Unido en UE

El presidente francés, François Hollande, se pronunció hoy por la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE), tras el anuncio del primer ministro británico, David Cameron, de convocar a un referendo sobre el tema.

De acuerdo con la vocera del gobierno galo, Najat Vallaud-Belkacem, el gobernante abordó el tema durante el Consejo de Ministros celebrado en el Palacio del Elíseo, donde aseguró que «ser miembro de la UE conlleva ciertas obligaciones, entre ellas la solidaridad».

Este miércoles Cameron prometió organizar una consulta pública antes de 2017 para que la población decida entre mantenerse dentro del bloque, siempre y cuando haya una renegociación de los tratados con Bruselas, o abandonar ese mecanismo de integración.

La condición previa para la celebración del referendo será que la coalición conservadora del Primer Ministro gane las elecciones legislativas programadas para 2015.

Antes del discurso de Cameron, el titular francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, advirtió sobre los riesgos de una salida de la UE.

Es un asunto peligroso para Reino Unido porque fuera de Europa todo será muy difícil, dijo Fabius, quien también rechazó la eventual renegociación de los acuerdos.

Aunque es firmante de los tratados fundadores del grupo, Londres ha mantenido una actitud distante en varios aspectos, entre ellos la participación en la moneda común, así como en la creación de un mecanismo de supervisión bancaria para evitar la especulación de los mercados bursátiles.

Tampoco acepta la emisión de eurobonos para socializar la deuda pública de los países con problemas o la creación de un impuesto sobre las transacciones financieras, la denominada Tasa Tobin.

En muchos de estos temas, Reino Unido ha estado en confrontación con los intereses de otros países, entre ellos Francia, España e Italia, señala un artículo publicado hoy en el sitio de Internet del periódico La Tribune.

Según el texto, el discurso de Cameron apunta a un nuevo diseño de la Unión Europea donde tendría más puntos de coincidencia con Alemania que con el resto de los 27 miembros del bloque.

Fuente: Prensa Latina