Un herido por un triple choque en General Paz

El accidente involucró a tres automóviles y se produjo a las 3.30 a la altura de la calle Tonelero, en el barrio porteño de Liniers, en sentido al Río de la Plata. Se siguen investigando las causas del siniestro.

El chofer de un taxi resultó herido y fue derivado al Hospital Santojanni. El taxímetro, perteneciente a la empresa de radio taxi Tango, resultó literalmente destruido, mientras que el Corsa y el Peugeot 206, con daños moderados y sus conductores, un hombre y una mujer respectivamente, resultaron ilesos, informaron a Télam fuentes policiales.

El tránsito tuvo que ser cortado sólo en los carriles de la mano donde se produjo el accidente. Interviene en el hcho la Comisaría 42 de la Policía Federal.

Fuente: Infonews

El PJ bonaerense aceptó la renuncia de Hugo Moyano

Por mayoría, los consejeros le pusieron punto final a la titularidad del partido del camionero. El 31 de marzo elegirán a sus nuevas autoridades. Hasta ese día, Cristina Álvarez Rodríguez se hará cargo del cuerpo partidario.
El Consejo del Partido Justicialista bonaerense aceptó este viernes la renuncia de su ahora ex titular Hugo Moyano, presentada meses atrás, y ratificó a la ministra de gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, al frente del partido.
El anuncio fue realizado este viernes a la tarde en una conferencia de prensa en la sede partidaria de Matheu 130, de la Capital Federal, donde los consejeros de todos los sectores peronistas acordaron además realizar elecciones el 31 de marzo próximo para elegir nuevas autoridades.
Del encuentro participaron el vicepresidente Amado Boudou; el senador Aníbal Fernández; el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo; Cristina Alvarez Rodríguez; los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Darío Giustozzi (Almirante Brown).
El titular de la CGT Azopardo había anunciado el 15 de diciembre, en un acto por el Día del Camionero, que dejaría el PJ luego de un duro discurso contra el sindicalismo que pronunció la presidente Cristina Fernández en su reasunción del 10 del mismo mes, donde había asegurado que «los trabajadores no extorsionamos a nadie».
minutouno.com

El líder de Hamás en el exilio llega a Gaza por primera vez en su vida

El líder de Hamás en el exilio llega a Gaza por primera vez en su vida.
Jaled Meshal, líder de Hamás en el exilio llegó el viernes a la franja de Gaza, donde se le recibió con todos los honores. Es una visita histórica, dicen en Gaza, porque nunca antes había pisado Meshal esa tierra, a pesar de regir de forma remota la vida del más de millón y medio de palestinos que allí viven bajo el embargo israelí. Meshal era un niño de apenas 11 años, cuando abandonó el pueblo de Cisjordania en el que nació.

Meshal entró el viernes en Gaza a través de Rafah, el paso fronterizo al sur de la franja, que linda con Egipto. Allí besó el suelo y le dijo a la multitud que la próxima visita será en Jerusalén, según recoge la agencia de noticias palestina Maan. “Hoy es Gaza. Mañana será Ramala y después Jerusalén y Haifa y Yafa”.

Egipto es el garante del compromiso de alto el fuego que las facciones palestinas e Israel sellaron el 21 de noviembre y que impone además un levantamiento del embargo israelí que asedia la franja desde hace seis años. Está por ver cuándo y cómo se producirá ese alivio del bloqueo. Fuentes diplomáticas israelíes confirman que sus enviados continúan las negociaciones periódicas en El Cairo, sin que de momento se hayan producido cambios radicales en las restricciones israelíes.

La ampliación de facto de la distancia de la costa a la que los pescadores pueden faenar es una de los supuestas mejoras. Ahora pueden pescar en teoría hasta a seis millas náuticas, en lugar de tres como antes. Otra ampliación sería la del terreno de cultivo al que los agricultores de las zonas fronterizas pueden acceder sin que les disparen los tanques israelíes. El problema es que no se ha producido un anuncio oficial y las supuestas nuevas medidas nacen en medio de una enorme confusión. El Centro Palestino para los Derechos Humanos ha documentado en las últimas dos semanas numerosos ataques contra civiles que probaban los supuestos nuevos límites. Es en esas zonas fronterizas en las que dos palestinos han muerto desde el acuerdo del alto el fuego por disparos del Ejército.

El sábado será el día de la gran celebración. Está previsto que Meshal protagonice la conmemoración del 25º aniversario de Hamás, que se festejará por todo lo alto en la ciudad de Gaza. Meshal llega en un momento en el que el movimiento islamista anda sobrado de autoestima. Hamás ha cantado victoria tras la contienda que el mes pasado dejó sin embargo 170 palestinos muertos –la mayoría civiles- en Gaza por los bombardeos israelíes. Ganaron, dicen, porque los grupos armados de la franja desafiaron como nunca a Israel con misiles que cayeron en las inmediaciones de Tel Aviv y de Jerusalén, lo que supone un salto cualitativo respecto a los cohetes palestinos que periódicamente aterrizan en el sur de Israel.

Está previsto que Meshal visite también durante su estancia a la familia Dalu. Diez miembros de esa familia, incluidos cuatro niños y cinco mujeres murieron por un bombardeo israelí durante la operación Pilar Defensivo. La organización de derechos Humanos Human Rights Watch ha emitido un comunicado en el que considera ese ataque israelí “una clara violación de las leyes de la guerra”, después de haber realizado una investigación sobre el terreno.

El viaje de Meshal coincide con un momento de cierto acercamiento entre Hamás y Fatah, las facciones palestinas archirrivales, al calor del triunfo diplomático palestino en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde lograron el reconocimiento de Estado observador, el mismo estatus que obtuvo en su día el Vaticano.
elpais.com

Plan integral de Verón en marcha

Reestructura Inferiores, profesionales, dirigencia, técnicos y marketing. Renunció Romeo. ¿Y Pachamé?

El futuro llegó hace rato en Estudiantes y no es por la canción del Indio Solari. El regreso de Juan Sebastián Verón al Pincha es inminente y con él, un plan de cara al futuro. Regresaría ya no como jugador sino para ser el máximo responsable del fútbol en el club. Luego de varias reuniones la CD decidió aprobar su arribo y sería presentado en su cargo a más tardar el lunes próximo.

La vuelta del ídolo se produce para concretar un plan estructural que él mismo diseñó. La idea de Verón es convertir las inferiores del León en algo muy similar a la Masia del Barcelona de España. El propio Seba reconoció hace en el blog LaboratorioPincharrata que ¨no existe un ADN de juego en las juveniles de Estudiantes. Un estilo que les permita a los chicos llegar al primer equipo sabiendo a la perfección de qué se trata jugar en este Club, un estilo que se respete en todas las categorías”.

Pero el proyecto no se dedicaría solo a la formación de chicos sino también a la de técnicos y dirigentes. El plan también consta de ideas para el fútbol amateur, el profesional y el marketing. Justamente en la tarde de ayer Daniel Romeo presentó la renuncia como Secretario Técnico para allanarle el camino a la Brujita . “No quiero poner palos en la rueda, que sigan adelante, no hay resquemor ni nada, mi agradecimiento es permanente”, comentó Romeo en radio La Redonda.Carlos Pachamé, coordinador del fútbol infantil, es otro que no tendría lugar en este proyecto pero él se mostró disgustado y no intentará irse.

Fuente: Olè

Palermo palpita su regreso a La Bombonera: «Será especial»

El Titán se reencontrará mañana con el hincha xeneize, que lo vio hacer historia como goleador, esta vez en la vereda del frente, dirigiendo a Godoy Cruz.

«Son muchos los condimentos en mi regreso, hasta el último partido del Flaco (Schiavi) con la camiseta de Boca. Pero los jugadores no tienen que desviarse de lo que tienen que hacer dentro de la cancha», confesó Martín Palermo a 24 horas del duelo en La Bombonera entre el xeneize y Godoy Cruz, que se jugará mañana a las 17, que marcará el regreso del ex goleador històrico del xeneize, esta vez desde la vereda del frente.
Y luego, en conferencia de prensa, agregó: «Y para nosotros es importante, ya que es el último partido del torneo y tenemos la necesidad de sumar».

Luego de la penúltima práctica antes del partido, el director técnico del Tomba sostuvo que el partido frente a Boca «es un encuentro que todos quieren jugar». Y con respecto a lo que debe realizar su equipo, confesó: «Ya se trabajó la última semana con muchas ganas y, en cuanto uno le pueda sacar la pelota al rival, hay que tener el control del juego, que es lo importante».

Por otra parte, y haciendo referencia a la mejora que debe mostrar su equipo, el Titán también mostró indicios de su idea. «En el partido ante Quilmes tuvimos casi un 60 por ciento de tenencia de la pelota. Ahora, lo que sí tenemos que buscar es un poco más de profundidad y tener más llegadas de gol, para así lastimar a Boca», concluyó el máximo goleador en la historia xeneize.

Fuente: eltribuno.info

El Papa recibirá la CGT de Antonio Caló

Benedicto XVI confirmó que tendrá una audiencia con el metalúrgico en el Vaticano el 23 de enero.
Una delegación del Consejo Directivo de la CGT que lidera el metalúrgico Antonio Caló será recibida a fines de enero por el papa Benedicto XVI en el Vaticano.
Según infaron desde esa central sindical, «las autoridades de la Iglesia Católica confirmaron esta
semana a la CGT la concreción de la audiencia para el 23 de enero en horas de la mañana», en la Sala Paulo VI en el Vaticano.
La audiencia había sido gestionado ante las autoridades vaticanas en noviembre por el secretario gremial de la CGT , Jorge Omar Viviani, durante un viaje que realizó a Roma.
En la última reunión de este tipo, el papa Juan Pablo II recibió en febrero de 1998 a una delegación de la CGT encabezada por Rodolfo Daer.
minutouno.com

El dólar cerró a $ 4,87 y el ‘blue’, sin cambios

La divisa estadounidense avanzó un centavo para la venta. El paralelo, por su parte, se consigue a $ 6,45.
El dólar finalizó la última rueda de la semana bursátil con una suba de un centavo en la punta vendedora respecto al cierre de ayer, hasta $ 4,87, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

El billete estadounidense terminó sin cambios para la compra, a $ 4,81.

El blue, por su parte, se cotiza a $ 6,45 en la punta vendedora.

«El dólar terminó la semana cotizando con otra suba en el segmento mayorista local», explicó en un informe Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio S.C.

«Al cierre de las operaciones de hoy los precios de la divisa norteamericana se ubicaron en los $ 4,862/4,863 por unidad, medio centavo arriba del final previo», añadió.

Remarcó que «con un importante volumen negociado, la última rueda de la semana presentó al dólar operando con un recorrido mixto y mediana volatilidad en su cotización».

«La secuencia alcista instalada desde comienzos del mes se mantuvo en el primer tramo del día y llevó los precios a tocar máximos en los $ 4,864 por unidad, que se mantuvieron mientras la demanda autorizada dominó el desarrollo de la sesión», agregó.

Destacó que «la aparición de importantes órdenes de venta alimentó la oferta genuina a partir de la segunda mitad de la jornada provocando un repliegue del tipo de cambio que descendió hasta tocar mínimos en los $ 4,861 por unidad».

«La fragilidad de la demanda permitió que el Banco Central pudiera colocarse del lado de los compradores para absorber todo el exceso de divisas disponible y sostener los precios en los mínimos de la fecha», sostuvo.

Hizo hincapié en que «la intensa actividad oficial terminó por acomodar los valores cerca de los máximos del día y marcar el cierre con nuevos registros históricos».

El total operado en la fecha ascendió en el segmento de contado a u$s 414,30 millones, a los que hay que agregarles u$s 206,20 millones negociados en el mercado de futuros, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.

Analizó que «la suba de hoy terminó por redondear el ajuste experimentado por el dólar en la semana que acaba de concluir».

«En este período, el tipo de cambio acumuló una suba de 2,5 centavos respecto de los valores registrados en el final del viernes pasado y confirma que la aceleración en la tasa de devaluación se mantiene en la primera parte de diciembre», subrayó.

Puntualizó que «las compras oficiales, que totalizaron en la fecha aproximadamente ciento veinte millones de dólares, se constituyeron en la mejor marca del mes y vuelven a proyectar un auspicioso resultado para el Banco Central en términos de acumulación de reservas internacionales».

«La evolución de los precios del dólar también sugiere una curva de ajuste más intensa que la mostrada en la primera parte del año y permite anticipar que a fin de mes su valor se ubicará bastante más próximo de lo pensado a los $ 5,- por unidad», completó.
cronista.com

Texto completo del juicio político a Julio Alak

Elisa Carrió presentó el pedido de Juicio Político contra el ministro de Justicia, Julio Alak, y un escrito ante la Corte Suprema de Justicia con una copia de ese proyecto. “Alak pone en riesgo cierto, la plena vigencia del sistema republicano y la independencia del Poder Judicial”, afirmó la fundadora de ARI/Coalición Cívica.

(Urgente24). La diputada Nacional Elisa Carrió presentó el pedido de Juicio Político contra el ministro de Justicia y un escrito ante la Corte Suprema de Justicia con una copia de ese proyecto. “Con su accionar, Julio Alak pone en riesgo cierto, la plena vigencia del sistema republicano y la independencia del Poder Judicial”, afirmó.

Existe una “maniobra digitada por el Poder Ejecutivo para presionar y amedrentar a los miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación denunciada, y a los Jueces integrantes del fuero Nacional en lo Civil y Comercial Federal, de la que ha formado parte desde su inicio, y llevado “la voz cantante”, el Sr. Ministro Alak”, sostiene el proyecto que promueve el juicio político, que también lleva las firmas de los diputados Nacionales Carlos Comi y Alicia Terada.

En tanto, la carta que Carrió presentó hoy en la mesa de entradas de la Corte Suprema de Justicia dice: “La gravedad de los hechos denunciados me han obligado a actuar sin ambigüedades en la defensa del orden institucional. En este sentido, todos los poderes del Estado y en especial el más alto poder de la republica, que es la Corte, deberían fijar una posición clara y precisa en defensa del orden institucional. Es mi obligación moral y constitucional poner en conocimiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la gravedad de los hechos ante el peligro republicano y la clara violación al art. 36 de la Constitución Nacional”.

Por su parte, la Coalición Cívica ARI de la Ciudad de Buenos Aires que preside el legislador porteño Maximiliano Ferraro afirmó hoy que “el gobierno nacional ha decidido llevarse puesto el resto institucional que le queda a la Argentina” al tiempo que respaldó el pedido de juicio político y la denuncia penal contra el ministro de Justicia Julio Alak realizados por la diputada Nacional Elisa Carrió.

“Ante la inminencia de la llegada del 7 de diciembre próximo, (todo un ícono del oficialismo como demostración de poder, que se ha dado en llamar “7-D”) , en el entendimiento de que la Cámara Civil y Comercial Federal fallaría a favor del Grupo Clarín, el ministro de Justicia, Julio Alak, sostuvo ayer sin hesitaciones, que eso implicaría » un alzamiento contra una ley de la Nación» y les “advirtió” a los camaristas que iban a generar un «conflicto de poderes». Generando grandes tensiones institucionales y dejando otra vez, sin jueces camaristas en condiciones de fallar; atentando abiertamente contra el orden constitucional”, redactó la diputada de la CC ARI.

Dice también el proyecto “Tal como surge de los dichos de distintos funcionarios, entre ellos el Ministro Alak y el titular del AFSCA, la verdadera intención del Gobierno Nacional es que llegado el “día D” que tanto esperan, puedan actuar de oficio sin ningún tipo de fallo judicial adverso o no a sus interés. Su verdadera intención es como han confesado poder interpretar por si mismos una ley de la Nación usurpando funciones judiciales y actuar en todo de oficio sin ningún tipo de control institucional”.

“El Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el marco citado de presiones contra Jueces del fuero Civil y Comercial Federal y contra algunos Consejeros de la Magistratura no oficialistas, remitió una nota al Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal, que además de improcedente deviene en una acción dirigida a amedrentar y restringir la independencia de los Sres. Jueces de la Nación. Lo que constituye sin dudas, un atentado contra el orden institucional y el sistema democrático, en los términos del art. 36 de la Constitución Nacional”, continúa el texto.

Agraga que Alak “se entrometió claramente en las funciones propias del Poder Judicial, limitando ostensiblemente el ámbito de independencia del que debe gozar la magistratura, y así lo destaca la propia Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, tanto en el plenario celebrado el pasado 19 de noviembre de 2012, como en la notificación elevada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pretendiendo sin dudas, atribuirse funciones que no le pertenecen y son propias del cuerpo integrante del Poder Judicial, al impartir instrucciones sobre la normativa a aplicar por el Tribunal, en situaciones de vacancias”.

“Configurando así la conducta del aquí denunciado, un claro caso de los previstos por el citado art. 36 de la Constitución Nacional, en tanto dispone en su 3er. párrafo, que tendrán las mismas penas que los infames traidores a la patria (art. 29 de la C.N.) quienes usurparen funciones previstas para las autoridades de esta Constitución…los que responderán civil y penalmente de sus actos. Configurando éste, un tipo penal “constitucional”. Sin perjuicio de lo cual, tal como he denunciado en sede penal, entiendo que la referida conducta, además, encuadra en los tipos descriptos en los arts. 248 y 249 del Código Penal (abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos); así como en la tipificada por el art. 241 del mismo cuerpo legal, que reprime a aquel que impidiere o estorbare a un funcionario público cumplir un acto propio de sus funciones”, escribió Carrió.

Bolivia firmó el protocolo de adhesión al Mercosur, Ecuador duda

La Presidencia brasileña informó que Evo Morales inició formalmente el camino para que su país sea el sexto Estado miembro del bloque. En tanto, Rafael Correa dijo que necesita analizar profundamente la propuesta y que la dolarización de la economía es un obstáculo.
«Acaba de ser firmado el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur», señaló la Presidencia brasileña en su cuenta de Twitter.

En la Cumbre del Mercosur en Brasilia, Morales y los presidentes del bloque suscribieron la adhesión boliviana, en un acto divulgado a los periodistas por un circuito interno de televisión.

«Con la firma del protocolo de adhesión, Bolivia se torna el sexto Estado parte del Mercosur», informó el locutor de la Presidencia brasileña en el momento de la firma. «El protocolo define las etapas y compromisos para la plena incorporación de Bolivia», continuó.

El ingreso pleno de Bolivia podrá producirse una vez que los parlamentos de los Estados miembros ratifiquen ese protocolo, informó el vocero de la Cancillería brasileña, Tovar Nunes. «Esta ha sido la buena noticia de la cumbre. Hemos saltado años de negociaciones con la decisión de Bolivia de firmar el protocolo de adhesión», agregó.

Venezuela, que debutó en esta cumbre como miembro pleno, había suscrito el protocolo de adhesión en 2006, pero su aprobación definitiva había quedado bloqueada en el Congreso de Paraguay. La suspensión del país por la destitución de Fernando Lugo habilitó al resto de los países a aprobar definitivamente el ingreso de Caracas.

Por otro lado, en el transcurso de la cumbre, Rafael Correa confesó sus dudas acerca del ingreso pleno de su país al Mercosur. El mandatario ecuatoriano dijo que pese a las «coincidencias» políticas y comerciales que tiene con el bloque, necesita analizar profundamente la propuesta.

Correa afirmó que uno de los principales obstáculos es que Ecuador es «un país sin moneda nacional, lo que es un problema para eludir potenciales problemas de balanza de pagos».

«Al entrar al Mercosur, tendremos que adoptar el Arancel Externo Común (AEC). Este es el problema. Tendremos que elevar casi 4.000 partidas arancelarias y reducir más de 2.000. Tenemos que verificar el impacto que tendrán estas medidas en la economía», apuntó.

Correa aseguró: «(Los ecuatorianos) estamos muy halagados de que nos hayan invitado a formar parte como miembros plenos del Mercosur». Y dijo que su Gobierno «está interesado» en la propuesta. «Estamos acabando los estudios para tomar una decisión definitiva», concluyó.
infobae.com

Horror en San Juan: hallan el cuerpo de un nene de 12 años en una heladera

Ariel Tapia tenía 12 años y era buscado desde el sábado pasado. Su cadáver fue encontrado dentro de un refrigerador abandonado en un baldío cercano a su casa. Por el caso fueron detenidos vecinos de la víctima.

Ariel Fernando Tapia, un nene sanjuanino de 12 años que estaba desaparecido desde el sábado pasado en el departamento de Santa Lucía, apareció muerto dentro de una vieja heladera en un baldío. Por el hecho, detuvieron a vecinos del pequeño.

El hallazgo del cuerpo ocurrió anoche en un terreno baldío a media cuadra de Villa Angelita, donde vivía el chico, a unos 4 kilómetros de la capital provincial.

Después de tomar declaración a los integrantes de la familia del menor de edad se realizaron varios allanamientos, según indicaron fuentes policiales.

Ariel era buscado por la Policía Federal, la Aeroportuaria y la Gendarmería Nacional, ya que estaba desaparecido desde el sábado cuando fue a buscar un amigo suyo a pocos metros de su casa.

En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno de San Juan, Adrián Cuevas; y el jefe de la Policía provincial, Osvaldo Luna, indicaron que el niño “fue encontrado durante un rastrillaje cuando se percibió un fuerte olor proveniente de una vieja heladera puesta de manera horizontal”.

El refrigerador estaba abandonado en un baldío detrás de la casa de Ariel. El cuerpo del niño apareció sin remera, con pantalón y con signos de haber sido golpeado.

Según dijo el ministro, “hay un grupo de personas detenidas vinculadas al caso y que son circundantes al predio donde se encontró al chico”. Si bien el funcionario no precisó cuántos detenidos hay, dejó en claro que “por ahora no hay familiares del chico arrestados”, desmintiendo versiones anteriores.

Ariel vivía en una humilde vivienda de la Villa Angelita del departamento de Santa Lucía con su madre Alejandra y tres hermanos, ya que su padre murió en 2009 en un accidente.

El sábado pasado, cerca de las 21, el chico fue a buscar a un amigo vecino suyo que no estaba en su casa y ya no se lo volvió a ver.

Fuente: Infonews

A media rueda, el Bovespa sube más de 1%

La bolsa paulista avanza animada por el crecimiento del empleo en EE.UU.
La plaza paulista sube a media rueda 1,08% ya que los inversores vuelven a comprar acciones tras conocerse cifras que mostraron una inesperada alza en la creación de empleo en Estados Unidos, que muestra una mayor fuerza en la recuperación de la mayor economía del mundo.

Por su parte, el dólar subía 0,13 por ciento y se comercializaba a un promedio de 2,08 reales por unidad, según información de la agencia Bloomberg.

La cifra de empleo fuera del sector agrícola en Estados Unidos aumentó en 146 mil puestos durante noviembre, lo que se compara con un pronóstico de 93 mil empleos.

La tasa de desempleo cayó a un 7,7 por ciento el mes pasado, dijo el viernes el Departamento del Trabajo.

“El número es una muestra de que el repunte de la economía estadounidense está en (…) la senda correcta”, dijo Christian Klemt de Solidus Corretora, en Porto Alegre.

Pero pese a la euforia por las buenas cifras del empleo en Estados Unidos, el mercado sigue observando las negociaciones en Washington sobre el ‘abismo fiscal‘.
cronista.com

Apartan a una jefa policial porque creen que su novio robaba vestido de uniforme

Vestido con un uniforme similar al que usa la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el ladrón engañaba a sus víctimas y luego las asaltaba.

Así cometió varios robos. Después de una investigación, la Justicia logró identificar al hombre y mandó a detenerlo en su casa.

Pero allí los agentes se llevaron una sorpresa: el delincuente vivía y estaba en pareja con una comisario mayor de la Bonaerense.

Ayer, el Ministerio de Seguridad bonaerense desafectó de su cargo a la mujer policía, Ethelvina Zaracho. Ahora es investigada por Asuntos Internos: tratan de determinar si la jefa policial era cómplice de su pareja.

“Zaracho estuvo siete años al frente de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Florencio Varela. Allí se ganó una muy buena imagen de sus vecinos y sus superiores”, explicó a Clarín una fuente del Municipio de Florencio Varela.

El mes pasado fue ascendida a comisaria mayor y desde entonces coordinaba comisarías de la mujer de Quilmes, Florencio Varela, Almirante Brown, Burzaco y Lomas de Zamora, entre otras localidades de la zona sur del Conurbano.

Según contaron las fuentes a Clarín , la pareja de Zaracho ya tenía antecedentes por robo a mano armada.

“El hombre está sospechado de engañar automovilistas disfrazado de policía y hacerlos detener en alguna calle . Luego los asaltaba a mano armada”, resaltaron.

La Policía Bonaerense empezó a investigar las denuncias de las víctimas y obtuvo los datos de la pareja de la comisario mayor. Luego lograron averiguar dónde vivía y llegaron hasta su casa. Ahí descubrieron que estaba de novio con Zaracho.

“Nosotros nos enteramos hoy (por ayer) de la detención de la pareja de Zaracho y, como se hace en todos los casos en que policías pueden estar involucrados en hechos delictivos, enseguida pasamos la investigación a Asuntos internos. Mientras tanto ella fue desafectada de sus funciones”, aseguraron a Clarín altas fuentes de la investigación.

“Queremos saber quién le conseguía los uniformes policiales al apresado. También, de quién era el arma que usaba para los golpes y cómo puede ser que Zaracho no supiera lo que estaba haciendo su pareja. Hasta que se aclare la situación, la comisario mayor no va a poder retomar su trabajo ”, señaló una fuente del caso, que se negó a dar más precisiones sobre los asaltos en los que habría estado involucrado el novio de la policía.

Fuente: Clarìn

Horror en Coronel Suárez: cinco horas de pericias a la periodista

Cinco horas duró la pericia psiquiátrica a la que fue sometida ayer la periodista Estefanía Heit (29) en Bahía Blanca. Su esposo, el falso pastor Jesús Olivera (28), también enfrentó a los peritos durante una hora pero c ompletará el trámite hoy , y luego declarará en la causa que tiene a ambos como imputados en el secuestro, los abusos –que incluyeron torturas y vejámenes– y la tentativa de homicidio de Sonia Molina, una mujer de 33 años a la que habrían tenido en cautiverio en su casa de Coronel Suárez durante tres meses.

“Será una declaración muy jugosa” la de Jesús Olivera anunció ayer su abogado defensor, Leonardo Gómez Talamoni, a Clarín . A pesar de que había pedido hacerlo la semana pasada, la pareja aún no declaró en la causa. Ocurrió que luego del puntilloso testimonio de la víctima, que duró cerca de ocho horas , la fiscal de Delitos Sexuales María Marta Corrado amplió la imputación para ambos.

Les agravó la acusación imputándoles “estafas reiteradas” y “tentativa de homicidio” . Entonces, sus abogados dijeron que “no estaban preparados para defenderse” y los dos volvieron a sus celdas sin declarar.

En estos días que pasó en la alcaidía de la Unidad Penitenciaria de Saavedra, Olivera estuvo trabajando en su defensa y mostró ayer a su abogado un grueso apunte donde registró “punto por punto” cómo rebatirá las acusaciones de Molina. Al igual que su esposa, el “pastor” se llevó de Bahía Blanca una copia de las 38 carillas con la declaración de la víctima .

En esas páginas, Molina contó en detalle lo que padeció. “No podría explicar el ensañamiento que tuvieron conmigo”, dijo. Y afirmó que en la casa de Heit, en Coronel Suárez, estuvo encerrada contra su voluntad y fue violada. Que la quemaban con cigarrillos y encendedores , que recibía codazos en los oídos y que era golpeada con un palo. “Estefanía es igual de culpable”, acusó la mujer, que durante su confinamiento fue alimentada con polenta y comida para perros, obligada a tomar lavandina y hasta su propia orina . Llegó a pesar 45 kilos y, según los médicos, estuvo a poco de morir.

Ayer los imputados llegaron pasadas las 10 de la mañana a la Asesoría Pericial bahiense, en el séptimo piso del edificio de la avenida Colón. Olivera sólo estuvo una hora y volverá hoy. “Está ansioso por declarar”, dijo su abogado. “Anímicamente está bien, pero lógicamente angustiado por la acusación penal que pesa sobre él”.

Se estima que Heit podría declarar la semana próxima, pero por ahora no formalizó el pedido en la Fiscalía. También ella trabaja en su propia defensa. Claudio Lofvall, su abogado, aseguró que habían encontrado contradicciones en el testimonio que Molina brindó ante la fiscal y apuntarían a descalificarlo por ese lado.

Fuente: Clarìn

Dos muertos y un desaparecido tras el temporal

Las víctima fatales son de San Pedro y Los Polvorines. Buscan a un chico que cayó en un arroyo de José León Suárez.

Las tormentas que afectaron a gran parte del Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires se cobraron dos víctimas fatales. Todavía hay un jóven que desapareció en José León Suárez tras caer un arroyo.

Las víctimas fatales son un hombre de la ciudad de San Pedro que murió en electrocutado en Río Tala, de esa localidad, y otro jóven que había caído en el arroyo Basualdo, en Los Polvorinos.

María Cristina, la madre del joven , contó esta mañana que el chico se encontraba en la orilla del arroyo, cuando “se resbaló” y cayó al agua. “Se lo llevó la correntada”, añadió la mujer.

Los anegamientos de calles y las graves inundaciones no solo sucedieron en la Ciudad de Buenos Aires sino en la mayoría de los partidos del conurbano bonaerense. En la Capital, los barrios más afectados fueron Belgrano, Palermo, Colegiales, Devoto, Núñez, Almagro y Floresta, mientras que en el Gran Buenos Aires los anegamientos se registraron en Avellaneda, La Matanza, Santos Lugares, Vicente López y Quilmes, entre otras zonas.

El gobierno porteño reportó que el agua caída en Colegiales fue de 157 milímetros, Palermo 150, Recoleta 123, Boedo 111, Villa Ortúzar 110, Mataderos 70, Lugano 64 y Parque Avellaneda 56.

Fuente: TN

Cortes de luz y más de 30 árboles caídos en Rosario por un temporal

Seis zonas de la ciudad de Rosario quedaron sin el suministro de energía eléctrica tras el fuerte temporal que se registró en esa ciudad y que provocó también la caída de al menos 30 árboles.

La tormenta de lluvia y vientos que superaron los 40 kilómetros por hora provocó cortes en el servicio de media tensión, en seis zonas de esta ciudad y dejó a miles de usuarios sin electricidad, informó la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
El vocero de la empresa, Marcelo Beselio, informó que «desde las primeras horas de la mañana se están realizando reparaciones de los desperfectos y estimamos que al finalizar el día se encuentren solucionados».
Luego, el funcionario agregó que «se continúan los trabajos en baja tensión domiciliarios dispersos en todas las áreas, privilegiándose la atención de los servicios esenciales».
Por su parte, el director de Defensa Civil de la municipalidad de Rosario, Raúl Reinone, señaló que «cayeron 30 árboles, dos de ellos sobre automóviles y un conductor debió ser rescatado, pero no sufrió heridas».
«El total de agua caída llegó a 30 milímetros, no obstante en muy poco tiempo se absorbió rápidamente y no se registraron anegamientos», expresó. En la medianoche hubo ráfagas de vientos que alcanzaron los 80 kilómetros, pero sin consecuencias.

Fuente: TN

Cristina Fernández está cansada de la Unión Europea

La Presidenta se mostró crítica en la Cumbre del Mercosur respecto a la Unión Europea: «Esamos cansados de que nos tilde de proteccionistas».
Cristina Fernández de Kirchner desde Brasilia encendió nuevamente la polémica entre Argentina y la Unión Europea que ayer fue denunciada por el país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por no permitir el ingreso de productos nacionales.

Fue en la Cumbre del Mercosur que se realiza en la capital brasileña donde la primera mandataria lanzó: «Estamos cansados de que la Unión Europea nos tilde de proteccionistas».

Además la Presidenta, quien se mostró antes ante las cámaras de los medios que cubren el suceso muy contenta junto a Dilma Roussef, agregó que la Unión Europea «tiene años de proteccionismo». Y agregó: «Estamos dispuestos a ser socios pero no depositarios de mercadería de sobra», ironizó.

Cuando se esperaba que aludiera al 7D que hoy quedó desactivado por el determninación de la Cámara Federal número uno que le otrogó un nuevo plazo a la cautelar que beneficia al Grupo Clarín, la Presidente viró de tema e hizo una alegoría al salmón patagónico: «Muere por desovar, pero deja un legado».

Cristina Kirchner participa de la reunión plenaria de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, junto a su pares de Brasil, Dilma Rousseff; de Uruguay, José Mujica; de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales.

Los presidentes, luego de la foto oficial de la reunión del Mercosur, participan del encuentro plenario que se desarrolla en el Palacio de Itamaraty, donde previamente participaron de un desayuno de trabajo junto al ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez.

El cierre de los discursos estuvo a cargo de la mandatari argentina, mientras que la apertura estuvo a cargo de Rousseff; luego hablará el Canciller del Brasil, Antonio Patriota y antes del discurso de la presidenta argentina, se presentará un informe del Mercosur.
mdzol.com

Tras el diluvio, día agradable en Capital

El viernes se presenta con buen tiempo en Capital Federal y el conurbano. El cielo permanecerá parcialmente nublado, con vientos moderados del sudoeste y se espera una máxima de 26º.

Para el sábado está pronosticado un cielo despejado con viento débil del oeste, una temperatura mínima de 13° y una máxima de 29°.

En tanto, el domigo será cálido, con cielo despejado, una mínima de 13° y una máxima de 30°.

Fuente: TN

La Corte se reunió de urgencia para analizar el «per saltum»

En una reunión de urgencia e informal comenzó a analizar los dos escritos de apelación presentados contra la prórroga de la cautelar sobre dos artículos de la ley de medios que dispuso ayer la Cámara Civil y Comercial.
La Suprema Corte de Justicia terminó al mediodía de hoy una reunión de urgencia e informal para comenzar a analizar los dos escritos de apelación presentados contra la prórroga de la cautelar sobre dos artículos de la ley de medios que dispuso ayer la Cámara Civil y Comercial. Uno de esos escritos lo presentó la jefatura de gabinete y pide que se le conceda el recurso de per saltum, y también la revocatoria de esa prórroga e ingreso a la mesa de entradas de la Corte a las 9 de hoy. Un segundo escrito, firmado por las autoridades del AFSCA, le reclama a la Corte que intervenga por sus facultades de superintendencia a una apelación al rechazo que hizo la misma Cámara a los pedidos de recusación de sus integrantes.

De la reunión, que duró dos horas, participaron el presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda, y había sido convocada por Lorenzetti apenas se conoció el ingreso de esas dos apelaciones. No estuvieron Eugenio Zaffaroni, de viaje por Colombia, Carmen Argibay, ni Carlos Fayt, que no suelen ir a sus oficinas los viernes.

Los magistrados analizaron el contenido de los dos escritos y determinaron enviarle una copia a Zaffaroni para que conozca su contenido. También se envió copia a los dos jueces ausentes con el propósito de que el martes próximo, día tradicional de acuerdos de la Corte, se pueda dar una respuesta a la demanda del gobierno.
www.agenciacna.com

Mora afuera, Lanzini adentro

El delantero quedó descartado para el partido ante San Martín, para el que el DT armó un equipo con Lanzini, Martínez, González Pirez y Solari como titulares.

Mora, quien trabajó de manera diferenciada a raíz del golpe que padece en el quinto metatarsiano del pie derecho, quedó al margen incluso de la lista de concentrados, porque el objetivo es que llegue en óptimas condiciones a la pretemporada.

En tanto, hoy en la práctica de fútbol desarrollada por la mañana en el predio de Ezeiza, Díaz dispuso un equipo con varias sorpresas y que muestra cuatro cambios respecto al que venció a Lanús (1-0), bajo el interinato de Gustavo Zapata.

La formación titular alistó a Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pirez, Jonathan Bottinelli y Diego Martínez; Augusto Solari, Leonardo Ponzio, Carlos Sánchez y Manuel Lanzini; Carlos Luna y Rogelio Funes Mori.

Este equipo venció 3 a 2 a los suplentes con goles de Bottinelli, Luna y Sánchez, luego de arrancar perdiendo gracias a un par de tantos del juvenil delantero Luis Vila.

De todos modos, la práctica fue detenida en decenas de ocasiones por el entrenador, que dio indicaciones tácticas a cada momento y varias jugadas de pelota parada en defensa y ataque que terminaron en goles fueron repetidas varias veces.

De confirmarse este equipo, el `Pelado` realizaría cuatro cambios: Pirez por Luciano Abecasis (Mercado vuelve al lateral derecho), Solari por Ezequiel Cirigliano (Sánchez se movería por la izquierda), Lanzini por Ariel Rojas y Luna por Mora.

Luego de una semana con varios ensayos y muchas modificaciones, el riojano armó un 4-3-1-2 con un sistema clásico que incluye el enganche del que estuvo hablando desde que asumió la semana pasada y sorprendió con la salida de Ezequiel Cirigliano.

La práctica de fútbol fue ante los suplentes que tuvieron a Leandro Chichizola; Luciano Vella, Sebastián Silguero y Carlos Arano; Luciano Abecasis, Walter Acevedo, Ezequiel Cirigliano y Ariel Rojas; Facundo Affranchino; Daniel Villalva y Luis Vila.

River, que suma 26 puntos, visitará a San Martín de San Juan (17) el próximo domingo, desde las 17, con el arbitraje de Juan Pablo Pompei, en lo que marcará el retorno oficial de Ramón Díaz como técnico del conjunto `millonario`.

Fuente: tucumanalas7.com.ar

«No la veía venir»

Chiche Arano pensaba que “iba a tener otra oportunidad porque no hay otro tres en el plantel”, pero Ramón le dijo que no lo tendrá en cuenta. Igual, el lateral vio el lado positivo: “Me lo dijo en la cara y con tiempo para buscar otro club”.

La temida lista negra se cobró cuatro víctimas en River, y uno de ellos es Carlos Arano, uno de los jugadores más resistidos por los hinchas millonarios desde la época del descenso a la B Nacional. El lateral que estuvo mucho tiempo parado por una lesión en una rodilla, fue uno de los primeros jugadores que Ramón Díaz decidió dar de baja del plantel. Chiche comentó cómo fue la forma en la que el Pelado le comunicó su decisión. “Me llamó al vestuario, charlamos y me dijo que no voy a ser parte de su proyecto. Está bueno que me lo dijo con tiempo, en la cara, así que ningún problema. Ahora a buscar otros rumbos. Siempre que termina una etapa hay que pensar que va a salir algo bueno”, dijo con optimismo en diálogo con La Red.

Después, Arano confesó que la decisión de Ramón Díaz lo tomó por sorpresa. “No la veía venir, estaba ilusionado con un nuevo ciclo, pero esto es fútbol, el técnico tendrá en mente otro tipo de jugadores, no hay problema, es aceptable. Como no hay otro tres en el plantel, pensé que iba a tener otra oportunidad, pero me voy sin rencores a buscar otros rumbos. Hay tiempo para conseguir otro club. No pasa nada, lo bueno es que hay tiempo”.

De cara al futuro, Chiche admitió que si bien no le gusta tener que dejar el club de Núñez, el Globo podría ser su nuevo destino. “Siempre voy a estar a disposición de Huracán. Uno nunca se quiere ir de los clubes grandes, pero no soy parte del proyecto, y lo entiendo. Buscaré otros rumbos en donde pueda tener continuidad y estar contento. Miro la mitad del vaso lleno”, agregó.

Fuente: Olè

El día que Riquelme dejó de ser torero para ser toro

Embravecido. Enojado. Despojado de su ironía habitual y repleto de contundencia. Sin su característico discurso en el que hay que saber leer lo que se sugiere pero no se dice, sino utilizando uno más directo y vehemente. Así estaba y así se mostró. El abrazo entre Angelici y Falcioni fue demasiado para su paciencia y el uso explícito del poder por parte del presidente a la hora de tomar decisiones, la gota que rebalsó el vaso.

Es muy difícil hablar de Riquelme desde la neutralidad. Es complejo analizar a un personaje que divide tanto las aguas, desde un lugar desprovisto de pasión, porque es justamente ella, la pasión, la que construye la opinión acerca de los ídolos y la que generalmente la deforma. Los que no lo quieren a Román ponen a su carácter por encima de todo y reducen al ridículo sus enormes condiciones técnicas para jugar al fútbol. Los que lo aman lo endiosan hasta límites insospechados y le perdonan todo, incluso aquellas cuestiones que no ayudan a la concordia de la familia xeneize.

Como siempre, eligió cuando y con quienes hablar. Pero ésta vez sus palabras parecieron mucho más las de alguien a quien le cambiaron los movimientos de la partida de ajedrez que tan prolijamente estaba jugando. Acostumbrado a tener todo bajo control y que todos los movimientos de su equipo adentro de la cancha necesariamente deban pasar por él, Riquelme descubrió que del otro lado del campo de juego, su GPS interno lo metió en una calle sin salida que lo obligó a recalcular la maniobra. Para salir eligió la dialéctica y allí disparó duro y parejo mostrando un costado semidesconocido.

Dijo ser más importante que Maradona en la vida de Boca. Aseguró que el equipo de Falcioni juega mal y que confesó que en estos meses le llovieron ofertas del medio local. Se hizo fuerte en su cruzada contra la barra brava y anticipó que su futuro estará en el fútbol brasileño. Sus dardos más venenosos apuntaron al presidente y al entrenador, pero su enojo lo hizo caer en algunas contradicciones. Poner sobe la mesa todas sus virtudes, lejos de fortalecerlo, lo dejaron como un hombre necesitado de recordar nostálgicamente el pasado y aún manifestando algunas verdades, salió a la luz cierta arrogancia que siempre estuvo latente, pero jamás había emergido a la superficie.

No parece casual que justo el día en el que Palermo y Abondanzieri se sentarán en el banco visitante y recibirán una ovación absoluta de todo el estadio y Schiavi le pondrá sus últimas imágenes al álbum de fotos, Román quiera estar en el centro de la escena exhibiendo un premio. Teniendo derecho a hacerlo, esta vez suena más a capricho que a otra cosa. Pero además, piensa en el «nosotros» cuando argumenta querer compartir el premio con sus compañeros que lo ayudaron a ganarlo, pero lo ilumina el «yo» al adjudicarse el mote del jugador más querido, el único y el más idolatrado de la historia del club.

Hace un semestre y sin consultar su decisión, ni comunicarla previamente, se vació por completo y se bajó del barco. Hace dos semanas intuyendo cierta debilidad en Falcioni a partir de algunos flojos resultados que alejaron al equipo de la pelea, anunció que estaba dispuesto a volver a subirse. Su estilo monárquico lo guía a la hora de tomar decisiones y si bien es cierto que la mayoría lo consagró como rey, ahora todo parece indicar que su trono está en peligro. Sin tanta popularidad entre los hinchas, ni Angelici ni Falcioni parecen tomar en cuenta demasiado el pulso de la gente y la renovación se descuenta para las próximas horas.

Román hizo cuentas y los números no le cierran. Si a Julio César le va bien, su imperio continuará más allá de mitad del año próximo. Si los resultados no son los proyectados, la sucesión tiene nombre y apellido: Guillermo Barros Schelotto. En cualquiera de los dos casos, lo único seguro es que no hay lugar para el diez.

Sabe que la gente está de su lado y que no «cuaja» demasiado ni con el entrenador ni con el mandamás de la dirigencia, pero también es conciente de que los caminos se cierran y el laberinto se achica.

Del otro lado no está Yepes, para meterle el caño de taco más sensacional que muchos hayan visto, ni los defensores del Madrid desquiciados ante su habilidad para proteger la pelota. Esta vez la historia tiene otros actores y parece ser que con el recuerdo solo no alcanza. Quizás por eso, un día y por un rato, Román decidió cambiar su inconfundible estilo de juego, dejar de ser el torero y transformarse en un toro.

Fuente: Cancha Llena

Al menos diez heridos leves en terremoto de Japón

Tras un sismo de 7,3 grados en la escala de Richter, las autoridades emitieron un alerta por un posible maremoto. Hubo antes otro fuerte sismo, aunque un poco más leve que el de referencia.
El fuerte terremoto de magnitud 7,3 registrado hoy en el noreste de Japón, causó heridas leves a diez personas, informó la televisión japonesa NHK.

En algunas localidades varias personas han sido trasladadas a un lugar seguro. La alerta de tsunami, en tanto, ha sido desactivada. Antes en algunos lugares llegaron olas que en algunos casos llegaron a ser de un metro de altura, informa la agencia de noticias DPA.de

Las centrales nucleares en la región no se han visto afectadas por el temblor. El transporte ferroviario en algunas partes de la región donde se registró el temblor ha quedado interrumpido.

Un terremoto de 7,3 grados en la escala sismológica de Richter sacudió este viernes la costa este de Japón. Según los primeros los primeros reportes, varios edificios se sacudieron fuertemente en Tokio.

Tras el movimiento telúrico, las autoridades han decretado el alerta de tsunami y, hasta el momento, no se ha informado de víctimas fatales. El hipocentro está ubicado en el mar frente a las costas de la provincia de Miyagi, informó este viernes la televisión pública nipona NHK.

El sismo tuvo lugar a las 17:18 hora local e inmediatamente después las autoridades emitieron la advertencia por una posible subida del nivel de las aguas en la costa de cinco provincias del noreste del archipiélago.

Según la Agencia Meteorológica nipona, un tsunami de hasta un metro podría llegar a las costas de Miyagi, una de las cinco provincias más afectadas por el fuerte terremoto y tsunami de marzo de 2011. En las costas de Fukushima, en tanto, la provincia que alberga la maltrecha central nuclear de Daiichi, han advertido de una posible subida de las aguas de hasta 50 centímetros.

«El hipocentro del terremoto se situó a una profundidad de hasta 10 kilómetros bajo el fondo marítimo frente a las costas del noreste japonés, donde se ha instado a los residentes de zonas próximas al mar a buscar refugio en lugares elevados», refiere el portal de Minutouno.

Según la Agencia Meteorológica nipona, el temblor se sintió en casi una veintena de las 47 provincias del país.

El sismo según El Economista
Un terremoto de 7,4 grados ha sacudido este viernes el noreste de Japón y ha generado una alerta de tsunami con olas de al menos un metro de altura. En un principio, el observatorio sísmico de Estados Unidos, el USGS, registró una intensidad de 7,3 grados.

Un fuerte movimiento de tierras en la coste noreste de Japón ha dejado sentir su sacudida en edificios de la capital, Tokio, y ha provocado una alerta de tsunami en las áreas costeras, según la cadena NHK.

Instan a la evacuación
La alerta de tsunami se ha levantado para la costa del noreste, concretamente, para la zona de prefectura de Miyagi, que fue devastada por el tsunami de marzo de 2011. A pesar de que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha informado de que «no se prevé un tsunami destructivo generalizado» tras el terremoto, la Agencia Meteorológica japonesa ha pedido a la población que evacue la zona «inmediatamente».

«En función de todos los datos disponibles, no se prevé un tsunami destructivo generalizado y hay amenaza de tsunami en Hawai», sede del observatorio.

El seísmo se produjo a las 18:18 horas locales (9:18 en España) a unos 33 kilómetros de profundidad y a unos 333 kilómetros al este de Sendai, a 337 al este-noreste de Iwaki y a 366 kilómetros al este de Fukushima, además de 490 kilómetros al este-noreste de Tokio, todas ellas situadas en la principal isla de Japón, Honshu, en Japón.

No se detectan «anormalidades» en las centrales nucleares, publica El Economista.

En cuanto a las centrales nucleares situadas en la zona de influencia del terremoto, no han presentado «anormalidades», según ha informado la empresa eléctrica TEPCO, citada por la agencia de noticias japonesa Kiodo.

Concrentamente, «no se han detectado anormalidades» en las plantas de Fukushima (a 366 kilómetros al este del epicentro, que se vieron especialmente afectadas por el terremoto y el tsunami de 2011) ni en la planta nuclear eléctrica de Tohoku en Onagawa.
mdzol.com

YPF confía en sellar acuerdos con Chevron y Bridas

Miguel Galuccio, CEO de la petrolera, dijo en Londres que están en condiciones de cerrar acuerdos antes de fin de año.
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, estimó hoy en Londres que la petrolera está en condiciones de cerrar acuerdos de inversión en hidrocarburos no convencionales con las empresas Bridas y Chevron, antes del 31 de diciembre próximo.

El directivo participa en la capital británica del seminario «Oportunidades de Negocios de Petróleo y Gas en la Argentina»,que es organizado por la embajada argentina.

El objetivo del encuentro es seducir a capitales extranjeros para invertir en YPF, especialmente en hidrocarburos no convencionales.

La petrolera que controla el Estado Nacional también tiene la intención de sellar un acuerdo con la compañía estatal china CNOOC.

Esta empresa (China National Offshore Oil Corporation, CNOOC) es socia de la familia Bugheroni en Bridas, que en septiembre pasado cerró la compra de la filial nacional de Esso y también posee el 40 por ciento de Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera de la Argentina.

Se estima que la firma estatal china podría desembarcar en el Yacimiento Vaca Muerta (en la cuenca neuquina) con una inversión de 20 mil millones de dólares, según trascendió.

Al seminario, que finalizará esta tarde, también fueron invitados el director general de Total Austral, Javier Rielo, y Richard Brown, CEO para el área de Argentina, Bolivia y Chile de Schlumberger, la compañía en donde trabajaba Galuccio en Londres antes de presidir YPF.
MDZOL.COM

Torturan con una plancha y cuchillo a matrimonio y dos adolescentes en Pilar

Una matrimonio de quinteros, su hijo de 17 años y un sobrino de la misma edad fueron torturados con una plancha y heridos con un cuchillo durante un asalto cometido esta madrugada en la localidad bonaerense de Villa Astolfi, partido de Pilar.

Un jefe policial informó que el hecho fue cometido alrededor de las 5 en una quinta ubicada a la altura del kilómetro 7 de la ruta 25.

Las víctimas fueron hospitalizadas en Pilar, aunque sus vidas no corrían peligro.

Fuente: Diario Hoy

Misiones: asesina de diez puñaladas a su esposa delante de su hijo de nueve años

Un hombre de 43 años mató a su esposa de varias puñaladas frente a uno de sus hijos, tras recibir una citación judicial por violencia doméstica en la localidad misionera de Campo Ramón, confirmó hoy la policía provincial.

El homicida, identificado como José Da Silva, huyó después de atacar con un cuchillo y asesinar a su pareja, María Rosa Suárez, de 38 años, y hasta la mañana de hoy no había sido localizado a pesar del operativo montado por las fuerzas de seguridad.

En la escena del crimen, los investigadores hallaron un escrito del Juzgado de Familia por cual se citaba tanto a Da Silva como a su esposa para el miércoles próximo, a fin de que comparecieran en una causa por violencia doméstica denunciado por la mujer.

De acuerdo con fuentes policiales, el incidente se desató alrededor de las 11.30 de ayer en la humilde vivienda que la pareja ocupaba con sus siete hijos, uno de los cuales, de 9 años, se convirtió en testigo del brutal ataque que sufrió su madre.

Al parecer, el hombre se enfureció al enterarse que la Justicia de familia lo había citado, con su esposa, para que testimoniara en una causa por violencia que había realizado la mujer por una sucesión de agresiones y amenazas.

En esas circunstancias, Da Silva se apoderó de un cuchillo y atacó en forma repetida a Suárez, a quien asestó al menos diez puntazos en distintas partes del cuerpo -uno en el tórax que resultó mortal-, según consignaron las pericias médicas.

El hijo de la pareja, al ver a su madre que agonizaba en un charco de sangre, pidió auxilio a los vecinos pero la mujer murió a los pocos minutos.

El ensañamiento en el ataque habría llamado la atención de los investigadores, quienes llegaron al lugar alrededor de las 16 debido a una llamativa demora de los denunciantes, tras lo cual iniciaron la búsqueda del atacante en una amplia zona rural.

El primer informe de los médicos determinó que la víctima presentaba heridas en las rodillas, mano derecha y en la zona del tórax que habría resultado mortal, aunque las restantes serían señales de la resistencia que opuso ante el brutal ataque de su pareja.

Según las mismas fuentes, vecinos del lugar donde se registró el hecho habrían comentado que la pareja mantenía continuas disputas, en la mayoría de los casos por el carácter violento del hombre, un jornalero que cumplía tareas en plantaciones de la zona y que está prófugo.

Fuente: Diario Hoy

Hombre fue gravemente herido de dos balazos al ser asaltado en su casa de Pilar

Un hombre fue gravemente herido de dos balazos frente a su madre y su hermana, al ser asaltados en su casa de la localidad bonaerense de Manuel Alberti, partido de Pilar.

Fuentes policiales informaron que la víctima, a la que identificaron como Sergio Fabián Reichuk, de 30 años, sufrió una herida de bala en un ojo y otro en el pecho.

El hecho fue cometido anoche cuando tres delincuentes irrumpieron en la casa de la calle Perón 526, de Manuel Alberti, y sorprendieron a Reichuk cuando miraba televisión junto a su madre y su hermana.

La víctima, en un momento, llevó una mano al bolsillo trasero de su pantalón para sacar la billetera, lo que asustó a los delincuentes que le dispararon en dos oportunidades a quemarropa, contaron las mujeres a la policía.

Los ladrones, tras los disparos, huyeron llevándose 70 pesos y dos celulares, destacaron los informantes.

El herido fue trasladado al Hospital de Malvinas Argentinas donde esta mañana continuaba en delicado estado de salud.

Fuente: Diario Hoy

Bomba de humo

Por un principio de incendio en un container del Puerto que tenía un plaguicida de “toxicidad baja”, una inmensa nube de humo llegó al Centro porteño y a otros barrios. Hubo pánico entre los vecinos y evacuados.

Esta vez la Ciudad fue noticia por un episodio increíble que generó temor en los vecinos. Una inmensa nube tóxica apareció por el Centro porteño y sus barrios aledaños, como producto de un principio de incendio en un container del Puerto que contenía un plaguicida de origen chino. Un olor fuerte y nauseabundo empezó a inquietar a la gente y las autoridades, en un operativo de emergencia, decidieron evacuar los edificios de la zona.

“El contenedor de la terminal 4 tenía un pesticida a base de carbamato sólido de baja toxicidad”, explicó en el lugar el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, quien asistió vestido con un traje especial y una máscara antigás. Más tarde se conocieron detalles de que se trataba de un insecticida de toxicidad baja que se utiliza para el control de babosas, larvas de polillas y mariposas en granos. Trabajaron efectivos de Prefectura, bomberos y Policía. Un grupo de especialistas logró entrar al container para enfriarlo y calmar la situación.

Lo cierto es que la nube generó miedo y sorpresa entre los vecinos de Constitución, Balvanera, Congreso, Retiro, San Telmo, el Centro, Puerto Madero y Recoleta. Desde Defensa Civil, y ante la falta de información en un primer momento, pidieron a todos cerrar puertas y ventanas para que no ingresara el olor, que muchos definieron como si fuera el de una pérdida de gas, aunque más intenso. Un crucero que estaba en el Puerto, por precaución, fue remolcado aguas adentro. Con los fuertes vientos, la nube se empezó a disipar recién en horas del mediodía.

Si bien no se registraron casos de intoxicación, vecinos se quejaron por irritación en los ojos y malestar al respirar. Las autoridades repartieron barbijos. El Ministerio de Salud porteño informó que preventivamente se había puesto en alerta rojo a todos los Hospitales y que el SAME concurrió al lugar con más de 30 ambulancias. Su titular, Alberto Crescenti, contó que atendió a 10 alumnos de una escuela porteña evacuada, aunque ninguno presentaba un cuadro grave.

Por el humo, se vio afectado el servicio del ferrocarril Mitre y estuvo cerrada la autopista Illia. Hubo demoras en las partidas de los vuelos en el Aeroparque. También la línea C de subtes estuvo interrumpida, y la B y la D no llegaron al Bajo porteño.

Fuente: La Razòn

Per saltum contra la prórroga de la cautelar de Clarin? Porque no

La reforma del código Procesal Civil y Comercial instaurando el per saltum o recurso extraordinario por salto de instancia, tiene apenas días. Sin embargo, la Corte ya ha tratado por lo menos un pedido de aplicación (aunque algunos dirán, oblicuo) y se apresta a tratar el segundo, esta vez de la mano del Ministro de Justicia Julio Alak.

Adelantemos desde ya que la primera presentación que formuló Clarín fue rechazada el 27 de noviembre de este año. Y que la presentación que anunció Alak al momento de conocer el fallo de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal prorrogando la cautelar también debiera merecer suerte adversa. Veremos porqué.

El primer antecedente sobre aplicación del per saltum fue el escandaloso tratamiento por parte de la Corte Suprema de una sentencia de primera instancia que ordenaba suspender la privatización de Aerolíneas Argentinas en el año 1990. Promovida por el diputado Moisés Fontela y los gremios aeronáuticos la demanda por vía de amparo había recibido sentencia favorable en el Juzgado del Dr. Garzón Funes. En sólo horas el Estado Nacional saltó la instancia de la Cámara y la Corte suspendió la sentencia. Yo era el abogado de ese amparo.

22 años después, el per saltum se legisló como traje a medida de las necesidades del actual gobierno. Y rápidamente, cómo y para lo que fue hecho, es invocado por el Estado en la apelación contra la prórroga de la cautelar que beneficia a Clarín.

Para ello, es imprescindible releer la norma incorporada el Código Procesal . Y recordar los requisitos para la procedencia de un “per saltum”, a saber:

1.Prescindencia del tribunal superior, gravedad institucional, competencia federal y único remedio eficaz.

2.Alcance restringido y de marcada excepcionalidad.

3.Sentencias definitivas, equiparables a ellas y aquellas dictadas como medidas cautelares.

RECURSO EXTRAORDINARIO POR SALTO DE INSTANCIA
Artículo 257 bis: Procederá el recurso extraordinario ante la Corte Suprema prescindiendo del recaudo del tribunal superior, en aquellas causas de competencia federal en las que se acredite que entrañen cuestiones de notoria gravedad institucional, cuya solución definitiva y expedita sea necesaria, y que el recurso constituye el único remedio eficaz para la protección del derecho federal comprometido, a los fines de evitar perjuicios de imposible o insuficiente reparación ulterior…
La Corte habilitará la instancia con alcances restringidos y de marcada excepcionalidad.

Sólo serán susceptibles del recurso extraordinario por salto de instancia las sentencias definitivas de primera instancia, las resoluciones equiparables a ellas en sus efectos y aquellas dictadas a título de medidas cautelares.

No procederá el recurso en causas de materia penal.
(Artículo incorporado por art. 1° de la Ley N° 26.790 B.O. 4/12/12. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial)

“Esa petición es inadmisible pues al tratarse de un planteo que, ante la resolución denegatoria dictada por el juez de primera instancia, se encuentra en trámite ante el tribunal de alzada competente con motivo de la apelación promovida por las peticionarias, su consideración no corresponde a la jurisdicción apelada ni originaria de esta Corte (arts. 116 y 117 de la Constitución Nacional; art. 14, ley 48).” G. 1074. XLVIII. – “Grupo Clarín s/ denuncia privación de justicia en autos «Grupo Clarin y otro s/ medidas cautelares» – CSJN – 27/11/2012

“El recurso extraordinario resulta procedente pues si bien las resoluciones que ordenan, modifican o levantan medidas cautelares, no revisten, en principio, el carácter de sentencias definitivas, en los términos que exige el art. 14 de la ley 48 para la procedencia del recurso extraordinario (Fallos: 310:681; 313:116; 327:5068; 329:440; entre muchos otros), dicho principio no es absoluto, ya que cede cuando aquellas causen un agravio que, por su magnitud y circunstancias de hecho, pueda ser de tardía, insuficiente o imposible reparación ulterior (Fallos: 308:90; 319:2325; 321:2278).

En palabras de Verbitsky, en uno de sus innumerables artículos sobre el tema, en Página/12: “La Corte Suprema de Justicia intervino en forma irregular, per saltum, para que ese cúmulo de ilegalidades no frenara la entrega de Aerolíneas…” Pasaron los años ’90, pero la manía del per saltum, no. Denuncia Verbitsky, en el 2002: “Ni Alfonsín, ni Menem, ni De la Rúa tuvieron una mayoría parlamentaria tan cómoda como la que le permitió a Duhalde aprobar la ley de emergencia y por medio del per saltum a la Corte Suprema contra cualquier medida cautelar de un juez que incomode al Gobierno, pulveriza el estado de derecho”. Silvio Santamarina. Revista Noticias.

Por Mauricio D’Alessandro

Diputado Provincial

Agrupación política La Bendita

Fuente: www.politicanecochea.com.ar

 

http://www.politicanecochea.com.ar/content/saltum-contra-la-pr%C3%B3rroga-de-la-cautelar-de-clarin-porque-no#.UMIYXuQS2U9

Con el agua al cuello

En Belgrano otra vez se vivió la misma historia: el agua superó el metro de altura, los autos quedaron flotando, los comercios perdieron todo y la gente hasta tuvo que cruzar las calles agarrada de una soga. De no creer.

La escena se repite una y otra vez. Ya no sorprende. Pero no hay alerta ni precauciones que apacigüen la bronca de los comerciantes y vecinos de Belgrano. Otra vez fueron los más damnificados por las inundaciones. Otra vez los autos aparecieron flotando y los negocios perdieron mercadería. Otra vez quedaron con la soga al cuello.

El cruce más problemático volvió a ser Blanco Encalada y Cabildo, donde el agua superó el metro de altura y tapó autos como bolsas de basura. Allí el personal de Defensa Civil cortó el tránsito y hasta colgó una soga para que la gente cruzara la calle. Otras personas prefirieron esperar bajo los toldos unas cuantas horas para continuar su camino, mientras los bomberos limpiaban los sumideros y las bocas de tormenta.

Pero los más afectados volvieron a ser los comerciantes, que perdieron productos y ventas, y que aún hoy continúan sacando el agua de sus locales. No sorprenderá que en las próximas horas anuncien una ola de rebajas y descuentos en mercadería que quedó bajo la inundación.

Cansados, los vecinos exigieron las obras del Arroyo Vega, que están paralizadas desde 2009. “Queremos una solución ya. No puede ser que en cada tormenta lo perdamos todo”, dijo Estela, una mujer que vive en Ciudad de La Paz y Blanco Encalada. A su lado, Norberto reclamó lo mismo: “No me importan las internas políticas. Que hagan las obras de una buena vez“.

Fuente: La Razòn

Los cortes de luz volvieron a afectar a miles de vecinos

Cortaron el suministro en barrios como Belgrano y Almagro por el temporal. En otros siguen a oscuras desde el miércoles.

Además de la lluvia torrencial que inundó calles en toda la Ciudad, miles de porteños tuvieron que soportar la falta de luz. Con el temporal se registraron aún más cortes, que se sumaron a los problemas ya existentes desde el miércoles.

Según confirmaron fuentes de Edenor, en Belgrano, Almagro y Caballito hubo cortes programados por la inundación, a pedido de Defensa Civil. Resulta que las cámaras de la empresa soportan una presión determinada y corrían riesgo de colapsar con la inundación.

Los problemas con el suministro, en tanto, continuaron o también aparecieron en Chacarita, Colegiales, Urquiza, Palermo y Villa Crespo, entre otros.

En algunas zonas tampoco hubo agua, dado las bombas -sin energía eléctrica- dejaron de funcionar. Los usuarios no pararon de twittear a través de #edesur y #devuelvanLaLuz como los hashtag más publicados. El miércoles se habían registrado protestas en varios puntos, como Avellaneda y Terrada, Luis Viale y Helguera, y Rivadavia y Sánchez de Loria.

Fuente: La Razòn