Al menos diez heridos leves en terremoto de Japón

Tras un sismo de 7,3 grados en la escala de Richter, las autoridades emitieron un alerta por un posible maremoto. Hubo antes otro fuerte sismo, aunque un poco más leve que el de referencia.
El fuerte terremoto de magnitud 7,3 registrado hoy en el noreste de Japón, causó heridas leves a diez personas, informó la televisión japonesa NHK.

En algunas localidades varias personas han sido trasladadas a un lugar seguro. La alerta de tsunami, en tanto, ha sido desactivada. Antes en algunos lugares llegaron olas que en algunos casos llegaron a ser de un metro de altura, informa la agencia de noticias DPA.de

Las centrales nucleares en la región no se han visto afectadas por el temblor. El transporte ferroviario en algunas partes de la región donde se registró el temblor ha quedado interrumpido.

Un terremoto de 7,3 grados en la escala sismológica de Richter sacudió este viernes la costa este de Japón. Según los primeros los primeros reportes, varios edificios se sacudieron fuertemente en Tokio.

Tras el movimiento telúrico, las autoridades han decretado el alerta de tsunami y, hasta el momento, no se ha informado de víctimas fatales. El hipocentro está ubicado en el mar frente a las costas de la provincia de Miyagi, informó este viernes la televisión pública nipona NHK.

El sismo tuvo lugar a las 17:18 hora local e inmediatamente después las autoridades emitieron la advertencia por una posible subida del nivel de las aguas en la costa de cinco provincias del noreste del archipiélago.

Según la Agencia Meteorológica nipona, un tsunami de hasta un metro podría llegar a las costas de Miyagi, una de las cinco provincias más afectadas por el fuerte terremoto y tsunami de marzo de 2011. En las costas de Fukushima, en tanto, la provincia que alberga la maltrecha central nuclear de Daiichi, han advertido de una posible subida de las aguas de hasta 50 centímetros.

«El hipocentro del terremoto se situó a una profundidad de hasta 10 kilómetros bajo el fondo marítimo frente a las costas del noreste japonés, donde se ha instado a los residentes de zonas próximas al mar a buscar refugio en lugares elevados», refiere el portal de Minutouno.

Según la Agencia Meteorológica nipona, el temblor se sintió en casi una veintena de las 47 provincias del país.

El sismo según El Economista
Un terremoto de 7,4 grados ha sacudido este viernes el noreste de Japón y ha generado una alerta de tsunami con olas de al menos un metro de altura. En un principio, el observatorio sísmico de Estados Unidos, el USGS, registró una intensidad de 7,3 grados.

Un fuerte movimiento de tierras en la coste noreste de Japón ha dejado sentir su sacudida en edificios de la capital, Tokio, y ha provocado una alerta de tsunami en las áreas costeras, según la cadena NHK.

Instan a la evacuación
La alerta de tsunami se ha levantado para la costa del noreste, concretamente, para la zona de prefectura de Miyagi, que fue devastada por el tsunami de marzo de 2011. A pesar de que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha informado de que «no se prevé un tsunami destructivo generalizado» tras el terremoto, la Agencia Meteorológica japonesa ha pedido a la población que evacue la zona «inmediatamente».

«En función de todos los datos disponibles, no se prevé un tsunami destructivo generalizado y hay amenaza de tsunami en Hawai», sede del observatorio.

El seísmo se produjo a las 18:18 horas locales (9:18 en España) a unos 33 kilómetros de profundidad y a unos 333 kilómetros al este de Sendai, a 337 al este-noreste de Iwaki y a 366 kilómetros al este de Fukushima, además de 490 kilómetros al este-noreste de Tokio, todas ellas situadas en la principal isla de Japón, Honshu, en Japón.

No se detectan «anormalidades» en las centrales nucleares, publica El Economista.

En cuanto a las centrales nucleares situadas en la zona de influencia del terremoto, no han presentado «anormalidades», según ha informado la empresa eléctrica TEPCO, citada por la agencia de noticias japonesa Kiodo.

Concrentamente, «no se han detectado anormalidades» en las plantas de Fukushima (a 366 kilómetros al este del epicentro, que se vieron especialmente afectadas por el terremoto y el tsunami de 2011) ni en la planta nuclear eléctrica de Tohoku en Onagawa.
mdzol.com