Elisa Carrió presentó el pedido de Juicio Político contra el ministro de Justicia, Julio Alak, y un escrito ante la Corte Suprema de Justicia con una copia de ese proyecto. “Alak pone en riesgo cierto, la plena vigencia del sistema republicano y la independencia del Poder Judicial”, afirmó la fundadora de ARI/Coalición Cívica.
(Urgente24). La diputada Nacional Elisa Carrió presentó el pedido de Juicio Político contra el ministro de Justicia y un escrito ante la Corte Suprema de Justicia con una copia de ese proyecto. “Con su accionar, Julio Alak pone en riesgo cierto, la plena vigencia del sistema republicano y la independencia del Poder Judicial”, afirmó.
Existe una “maniobra digitada por el Poder Ejecutivo para presionar y amedrentar a los miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación denunciada, y a los Jueces integrantes del fuero Nacional en lo Civil y Comercial Federal, de la que ha formado parte desde su inicio, y llevado “la voz cantante”, el Sr. Ministro Alak”, sostiene el proyecto que promueve el juicio político, que también lleva las firmas de los diputados Nacionales Carlos Comi y Alicia Terada.
En tanto, la carta que Carrió presentó hoy en la mesa de entradas de la Corte Suprema de Justicia dice: “La gravedad de los hechos denunciados me han obligado a actuar sin ambigüedades en la defensa del orden institucional. En este sentido, todos los poderes del Estado y en especial el más alto poder de la republica, que es la Corte, deberían fijar una posición clara y precisa en defensa del orden institucional. Es mi obligación moral y constitucional poner en conocimiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la gravedad de los hechos ante el peligro republicano y la clara violación al art. 36 de la Constitución Nacional”.
Por su parte, la Coalición Cívica ARI de la Ciudad de Buenos Aires que preside el legislador porteño Maximiliano Ferraro afirmó hoy que “el gobierno nacional ha decidido llevarse puesto el resto institucional que le queda a la Argentina” al tiempo que respaldó el pedido de juicio político y la denuncia penal contra el ministro de Justicia Julio Alak realizados por la diputada Nacional Elisa Carrió.
“Ante la inminencia de la llegada del 7 de diciembre próximo, (todo un ícono del oficialismo como demostración de poder, que se ha dado en llamar “7-D”) , en el entendimiento de que la Cámara Civil y Comercial Federal fallaría a favor del Grupo Clarín, el ministro de Justicia, Julio Alak, sostuvo ayer sin hesitaciones, que eso implicaría » un alzamiento contra una ley de la Nación» y les “advirtió” a los camaristas que iban a generar un «conflicto de poderes». Generando grandes tensiones institucionales y dejando otra vez, sin jueces camaristas en condiciones de fallar; atentando abiertamente contra el orden constitucional”, redactó la diputada de la CC ARI.
Dice también el proyecto “Tal como surge de los dichos de distintos funcionarios, entre ellos el Ministro Alak y el titular del AFSCA, la verdadera intención del Gobierno Nacional es que llegado el “día D” que tanto esperan, puedan actuar de oficio sin ningún tipo de fallo judicial adverso o no a sus interés. Su verdadera intención es como han confesado poder interpretar por si mismos una ley de la Nación usurpando funciones judiciales y actuar en todo de oficio sin ningún tipo de control institucional”.
“El Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el marco citado de presiones contra Jueces del fuero Civil y Comercial Federal y contra algunos Consejeros de la Magistratura no oficialistas, remitió una nota al Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal, que además de improcedente deviene en una acción dirigida a amedrentar y restringir la independencia de los Sres. Jueces de la Nación. Lo que constituye sin dudas, un atentado contra el orden institucional y el sistema democrático, en los términos del art. 36 de la Constitución Nacional”, continúa el texto.
Agraga que Alak “se entrometió claramente en las funciones propias del Poder Judicial, limitando ostensiblemente el ámbito de independencia del que debe gozar la magistratura, y así lo destaca la propia Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, tanto en el plenario celebrado el pasado 19 de noviembre de 2012, como en la notificación elevada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pretendiendo sin dudas, atribuirse funciones que no le pertenecen y son propias del cuerpo integrante del Poder Judicial, al impartir instrucciones sobre la normativa a aplicar por el Tribunal, en situaciones de vacancias”.
“Configurando así la conducta del aquí denunciado, un claro caso de los previstos por el citado art. 36 de la Constitución Nacional, en tanto dispone en su 3er. párrafo, que tendrán las mismas penas que los infames traidores a la patria (art. 29 de la C.N.) quienes usurparen funciones previstas para las autoridades de esta Constitución…los que responderán civil y penalmente de sus actos. Configurando éste, un tipo penal “constitucional”. Sin perjuicio de lo cual, tal como he denunciado en sede penal, entiendo que la referida conducta, además, encuadra en los tipos descriptos en los arts. 248 y 249 del Código Penal (abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos); así como en la tipificada por el art. 241 del mismo cuerpo legal, que reprime a aquel que impidiere o estorbare a un funcionario público cumplir un acto propio de sus funciones”, escribió Carrió.