Un auto embistió una formación ferroviaria

El accidente ocurrió a la altura de Boyacá. El vehículo adelantó tres autos, pasó con la barrera baja y chocó contra el primer vagón. Aparentemente se quedó sin frenos y al conductor le van a hacer un test de alcoholemia, informaron fuentes a Infobae

Nuevamente un tren de la línea Sarmiento se vio involucrado en un accidente. En esta oportunidad, fue un vehículo particular el que embistió al tren, lo que generó demoras en plena hora pico.

El hecho ocurrió a la altura del paso a nivel de Boyacá, en el barrio porteño de Flores. El conductor del vehículo resultó herido y fue trasladado a un hospital de la zona.

El auto adelantó tres vehículos, pasó con la barrera baja y chocó donde termina el primer vagón de la formación del Sarmiento. Aparentemente el rodado se quedó sin frenos y al conductor le van a practicar un test de alcoholemia para establecer si estaba ebrio, informaron fuentes a Infobae.

Por el accidente, ningún tren llegó a la estación de Once y hubo servicio reducido entre Moreno y Liniers. Recién se normalizó tres horas después.

FuentE: Infobae

Le pegan un tiro a un hombre en una brutal entradera en el partido de Morón

La víctima es Héctor Domingo Perelli, comerciante de 50 años, quien fue llevado al hospital zonal. Dos de los presuntos agresores fueron detenidos poco después del hecho. Uno de ellos tiene 16 años.

Un hombre fue gravemente herido de un balazo cuando se resistió anoche al robo de su auto en momentos en que llegaba a su casa de El Palomar, en Morón.

La víctima es Héctor Domingo Perelli, comerciante de 50 años, quien fue llevado al hospital zonal, donde se encuentra internado en terapia intensiva y con estado reservado.

El hecho ocurrió anoche, minutos antes de las 22, cuando el hombre llegaba a su casa de la calle Blandengues al 600, al oeste del Conurbano. Al bajar de su auto Peugeot 206, fue sorprendido por tres ladrones armados que circulaban a bordo de un Ford Focus, robado poco antes en la zona. Al parecer, Perelli se resistió y recibió un disparo que le afectó un pulmón.

Los delincuentes huyeron en el auto de la víctima y lo abandonaron en la esquina de Charrúa y Ontivero, en el barrio Mitre de Ituzaingó, para continuar huyendo en otro vehículo, un Volkswagen Bora que robaron en la zona.

La policía, alertada de lo ocurrido al 911, implementó un operativo rastrillo y dio con los ladrones. La persecución terminó en la esquina de Colombo y Camargo, donde tras un tiroteo fueron detenidos dos de los asaltantes. Uno de ellos, que tiene 16 años, resultó herido en una pierna y tuvo que ser trasladado a un centro de salud de la zona. Su cómplice, en tanto, tiene 19 años.

Interviene la comisaría sexta de Morón, donde se instruyeron actuaciones por «robo de automotor, calificado por el uso de arma de fuego, reiterado y lesiones graves».

Fuente: Online-911

Cada 48 horas matan a una persona en Capital o en provincia de Buenos Aires

Por casos de inseguridad, ya fueron cometidos en 2012 al menos 172 asesinatos en ocasión de robo. De ellos, 130 -el 75%- ocurrieron en el Gran Buenos Aires. La Matanza es donde más asesinatos hubo durante asaltos: 23

Los tres crímenes ocurridos este martes durante robos en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires volvieron a poner ayer en primer plano el drama de la inseguridad. Fueron tres víctimas, distintos rostros y edades, con o sin resistencia de por medio, pero con un mismo desenlace.

Un informe de dos meses atrás reportó 122 crímenes en ocasión de robo en Capital y Provincia. A partir de esa publicación surgieron nuevos datos que, corroborados uno por uno, llevaron la cifra de muertes a al menos 172.

Cabe destcar que este martes se conocieron tres nuevos hechos. El primero en el barrio porteño de Vélez Sarsfield, donde el domingo a la tarde encontraron allí el cadáver de Celia Morla, de 86 años. Para los investigadores, murió de un infarto por el susto que le provocó el robo.

En Rafael Castillo, el segundo, mataron de un tiro en el pecho a un comerciante que iba a vender ropa a una feria. Wilfredo Daza Reynaga de 26, boliviano, fue atacado por cinco ladrones cuando iba en su auto con sus primos.

Y el tercero, en La Plata, el estudiante de Odontología Heiber Vega Fernández (22), también boliviano, fue acuchillado frente a su novia al resistirse a un robo.

A fines del mes pasado, la Corte Suprema de Justicia presentó un informe sobre homicidios registrados en 2011 sólo en Capital Federal. Según el relevamiento, entonces hubo 190 asesinatos dolosos, cuando en 2010 habían sido 168. En el mismo período, según este informe, bajaron las muertes ocurridas en ocasión de robo: de 47 registradas en 2010 se pasó a 28 en 2011, según informa el diario Clarín.

Sin embargo, las estadísticas contrastan con el dolor de cientos de familias de víctimas, para quienes sus vidas cambiaron para siempre en apenas un instante.

Fuente: Infobae

Quiere brillar en el Luna

El Chino Maidana va esta noche por una victoria contundente frente el mexicano Angel Martínez. Expone el intercontinental AMB welter.

Marcos Maidana es un tipo de pocas palabras. No se destaca por ser un hábil declarante y cada vez que tiene enfrente el micrófono levanta la guardia y contragolpea. El Chino sabe que sus puños hablan. Y ofrece sus dichos en pastillas.

El santafesino hará su tercera presentación en el Luna Park exponiendo por primera vez el cetro Intercontinental AMB welter que ganó el 15 de septiembre último en Las Vegas en una batalla ante el mexicano Jesús Soto Karass, al que doblegó en ocho asaltos. Esta noche tendrá enfrente a un azteca que se anticipa como de menor oposición: el sonorense Angel Martinez (65,500 kilos y 13-3-1, 9KO y 3 PKO). El Arcángel suma cuatro peleas sin victorias, con tres derrotas contundentes; una de ellas, en febrero último, en Trelew, cuando le duró seis asaltos al local Lucas Matthysse.

La comparación le hizo perder un poco de timidez a Maidana (66,300 kilos y 32-3, 29KO), quien con una sonrisa leve afirmó: “No me vuelvo loco por cuándo lo voy a sacar. Soy noqueador y salgo a poner la mano. Ojalá dure menos de seis rounds. Le voy a dar duro”, prometió el de Margarita, quien en el frente a frente lució poderoso ante su taciturno rival.

En el combate estelar de la velada que transmitirá la TV Pública desde las 22.30, el Chino busca lucirse otra vez en el Palacio de los Deportes de Corrientes y Bouchard ya que si bien tuvo un debut explosivo (KO1 al rionegrino Omar León, el 22/4/2006), en su segundo paso mostró poco, cuando defendió el superligero AMB interino ante el yanqui DeMarcus Corley (PG12, el 28/8/2010). “Quiero brillar en el Luna para cerrar con todo el 2012 y conseguir en el 2013 el título mundial en peso welter”, avisó.

Fuente: Olè

Binner: «Vamos rumbo a la hiperinflación con estancamiento»

El líder del Frente Amplio Progresista presentó en Rosario su plataforma política con ideas para los próximos 20 años.
El líder del Frente Amplio Progresista (FAP) Hermes Binner presentó en Rosario su plataforma política con ideas para los próximos 20 años y abogó por una «federalización» del país por que «esa es la base fundamental para la Argentina».

Al presentar al plan «La Argentina que Queremos», el socialista aseguró que «el federalismo no es simplemente una forma de repartir el dinero, es trabajar en forma conjunta para que el derecho a tener derechos se pueda respetar».

«La esencia es transferir poder a las provincias y las ciudades, y resolver las necesidades a nivel local, dándole participación y autonomía», dijo.

Binner reclamó además «pensar en lo social, que se cumpla con los derechos enunciados en el artículo 14 bis de la Constitución, como el derecho al trabajo, a una jubilación digna, a la vivienda».

«¿Por qué la Nación no paga el 82 por ciento a los jubilados, si en Santa Fe podemos hacerlo?», advirtió el exgobernador santafesino.
agenciacna.com

Maduro dice que postoperatorio de Chávez será «complejo y duro»

Nicolás Maduro, Vicepresidente de la República, manifestó que la operación realizada al primer mandatario nacional, Hugo Chávez, el día de ayer fue «compleja, difícil, delicada».
Caracas.- El vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, anuncia a través de una Cadena Nacional de radio y televisión que el proceso postoperatorio del presidente Hugo Chávez, quien fue intervenido quirúrgicamente ayer en Cuba por el cáncer que padece, «va a ser también un proceso complejo y duro».

En compañía del ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez y del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, Maduro expresó: «Evaluamos el proceso operatorio y queremos decirle a los venezolanos que la operación del día de ayer efectivamente fue una operación compleja, difícil, delicada, lo cual nos dice que el proceso postoperatorio va a ser también un proceso complejo y duro».

El funcionario explicó que tanto Ramírez como Cabello, arribaron al país esta madrugada (3:00 am) procedentes de La Habana y conversaron «hasta el amanecer» acerca del procedimiento quirúrgico.

Aseguró que «la objetividad que nos debe llevar al manejo de esta situación» caracteriza la conexión que el tren Ejecutivo mantiene con el equipo médico que trata al Primer Mandatario.

«El mismo presidente Chávez días antes conversó con todo el equipo político y luego conversó con el país el sábado pasado y fue muy claro al plantearnos la necesidad de que nuestro pueblo lo acompañe en su proceso de tratamiento, pero también que nuestro pueblo esté serenamente preparado para enfrentar estos días duros, complejos y difíciles que nos va a tocar vivir. Escenarios complejos y difíciles que solo pueden ser enfrentados con la unidad del pueblo», sostuvo.

Maduro aclaró que un grupo de ministros se mantiene en constante comunicación con la capital cubana con el fin de coordinar e informar al pueblo «correctamente», «y preparado en lo que tiene que ver con el seguimiento y tratamiento del proceso que ha enfrentado el presidente Hugo Chávez».

Indicó que el Jefe de Estado está acompañado por Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y Tecnología, y la diputada del PSUV, Cilia Flores, como delegados del mando político.

«A todos los venezolanos le ratificamos nuestra absoluta convicción de que este proceso complejo y duro, y difícil que estamos viviendo, lo vamos a seguir enfrentando con entereza, con la verdad, con el amor por delante», concluyó en relación a la condición de salud del Presidente.

Regionales

En el marco de este mensaje al país, Nicolás Maduro aseguró que el Poder Electoral y el Plan República están listos para llevar a cabo las elecciones regionales del próximo domingo.

«Aspiramos que el domingo (16 de diciembre), las elecciones, sean un festival de participación (…) eso es lo que aspira nuestro comandante Hugo Chávez», sentenció.

Añadió que esta sería la elección número 17 de estos 14 años, y que para desarrollarlas, el Primer Mandatario «dejó órdenes muy expresas» al jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO), Wilmer Barrientos, «y todos estamos poniendo el apoyo logístico e institucional» para elegir los nuevos gobernadores de la nación.
eluniversal.com

CFK volvió a criticar a la Justicia

La Presidenta se refirió así al fallo que liberó ayer a los 13 acusados por la desaparición de Marita Verón. Dijo que la sociedad pide «un control republicano» sobre los jueces.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que ‘cuando hay dinero de por medio el mundo puede estar tocando trompetas que no les importa nada‘, al opinar sobre el fallo que absolvió a todos los acusados del secuestro y desaparición de Marita Verón en Tucumán.

«No basta con palabras, hay una gran demanda de democratización en la sociedad. Nunca me imagine esta sentencia», sostuvo la Presidenta al inaugurar una planta del Laboratorio Sinergium Biotech, que producirá vacunas y productos biotecnológicos, en la localidad de Garín.
agenciacna.com

Frente a su novia, matan a estudiante de Odontología que resistió un asalto

Tenía 22 años. Bajó de un micro Oeste junto a la chica. Venían de la facultad. Y cruzaron el puente de ruta 2 y kilómetro 44,5, para ir a su casa. Dos pibes le dieron tres puñaladas.

En pocos segundos, el accionar criminal de dos delincuentes acabó con la vida de un joven de 22 años al que le acertaron tres puñaladas en el Barrio El Peligro, de la localidad de Arturo Seguí. Heiber Vega Fernández era hijo de quinteros bolivianos que con muchísimo esfuerzo pudo acceder a una carrera universitaria. Precisamente, de la facultad regresaba antenoche junto a su novia Romina Jiménez (19), cuando se cruzó con quienes sellaron su trágico final.

Apenas habían pasado unos minutos de las 21 del lunes y la pareja bajó de un interno de la línea Oeste en la Ruta 2, a la altura del kilómetro 44,5. Comenzaron a cruzar el puente peatonal para llegar al ingreso principal de El Peligro, pero entonces fueron abordados por dos sujetos que llegaron en una bicicleta. Les pidieron sus pertenencias, que en el caso de Heiber no eran más que los materiales de la carrera de Odontología que llevaba en la mochila. El se resistió, quiso escapar, pero el delincuente que esgrimía un cuchillo se lo clavó dos veces en el tórax y una en el cuello.

Aturdida por la situación, Romina se alejó corriendo, hasta que giró y vio que los agresores escapaban caminando, con la bicicleta playera en la mano, y regresó con su novio. Lo encontró a Heiber malherido, pero consciente. A los pocos segundos llegó el hermano del joven junto a un sobrinito de 3 años en una camioneta, ya que siempre iban a buscarlo para llevarlo hasta su casa, ubicada a 7 cuadras de allí, en 420 y 226.

Lo cargaron en el vehículo y salieron a toda velocidad hacia el hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, donde Heiber ingresó en gravísimo estado y perdiendo mucha sangre. Murió alrededor de las 2 de la mañana.

“Dijo que me amaba”

Aturdida por el duro momento, la novia de Heiber, Romina Jiménez (19), contó detalles del hecho. “Vi que del otro lado del puente había dos chicos, le pedí (a la víctima) que no subiéramos y por las dudas agarré un ladrillo, pero nos agarraron”, explicó.

“Siempre estuvo lúcido y me dijo que me amaba”, aseguró. Familiares de Vega Fernández criticaron la asistencia que recibió en el hospital, asegurando que “estuvo tirado en una camilla mucho tiempo antes de ser atendido”.

“Esto era una boca de lobo”

Producto del temporal que anteayer azotó a la región, varias zonas del Barrio El Peligro se quedaron sin luz a partir de las 16. “Cuando se empezó a hacer de noche, la mayoría de los comerciantes cerramos los locales y nos fuimos. Esto era una boca de lobo y se ve que los ladrones aprovecharon para pasar desapercibidos e intentar robarle al chico”, estimó un almacenero.

Sin embargo, gracias al testimonio de su novia y un vecino, los investigadores de la comisaría Séptima y la DDI tienen pistas firmes para identificar a uno de los criminales, quienes escaparon sin robar nada.

“Si no los atrapan, algo vamos a hacer”, prometió Romina junto a sus familiares, que ayer a la tarde lo velaban en su casa.

Un robo frustrado una semana antes

Tras conocer la muerte de Heiber, los comerciantes que día a día trabajan frente al puente peatonal denunciaron que “hay una bandita de cinco chicos que andan robando por acá y los conocemos a todos. Hasta ahora eran sólo robos, pero fueron demasiado lejos”, aseguró uno de ellos. “Hacen siempre la misma, alguien sube al puente y los ladrones los encierran arriba”, detalló.

“Dos horas antes que mataran a mi hermano, dos chicos en bicicleta asaltaron a un hombre a una cuadra de casa. Creemos que son los mismos”, explicó la hermana de la víctima, Mariela Vega Fernández. Y recordó: “A Heiber también lo quisieron robar ahí hace una semana, pero los empujó y escapó corriendo”.

Heiber: ya tenía un título y “era el bocho del barrio”

Heiber recorría todos los días los 25 kilómetros y dos horas de viaje que separaban su casa de la Facultad de Odontología de la UNLP, donde cursaba sus estudios de primer año. No era su primera experiencia en la educación superior, ya que en 2011 concluyó su carrera terciaria de Instrumentación Quirúrgica, aunque no había llegado a ejercer.

Junto a su familia, llegó al país hace unos 8 años, provenientes de Bolivia, para dedicarse a la producción frutihortícola. “Estaba muy contento de empezar la Universidad, era como un sueño. Era el único de los cinco hermanos que no trabajaba, ya que todos habíamos decidido que lo mejor era que se dedicara al estudio”, contó su hermana Mariela.

Precisamente, los vecinos lo recuerdan por sus destacadas capacidades intelectuales. “Era el bocho del barrio, el abanderado de la escuela, se recibió en tres años y ahora estaba con una nueva carrera”, recordó una vecina.

Justamente, en la Facultad conoció a su novia, con la que periódicamente viajaba hasta su casa en El Peligro, para contarles a sus hermanos y papás las novedades de su vida universitaria, una realidad muy lejana para la mayoría de sus conocidos. Pero anteayer a la noche sus sueños y los de su gente quedaron truncos.

Fuente: Diario Hoy

Desconocidos robaron en la casa que David Nalbandian tiene en la localidad de Unquillo

El tenista había salido con su novia cuando los delincuentes irrumpieron en su domicilio. Se llevaron distintos objetos de valor y escaparon antes de que llegaran los moradores.

El tenista argentino David Nalbandian denunció que un grupo de desconocidos entró anoche en su casa de la localidad cordobesa de Unquillo, aprovechando que él y su novia habían salido a cenar.

El deportista reconoció que los autores revolvieron en distintas partes de la casa y que se llevaron objetos de valor.

El robo fue confirmado por su vocero, Bernardo Bollero, quien en declaraciones a TN contó que Nalbandian y su pareja no estaban en la casa cuando los delincuentes llegaron.

«Habían salido a cenar y cuando regresaron descubrieron el robo», dijo Bollero. «No hubo ningún hecho de violencia, solamente el desagrado de encontrarse con una cosa así», amplió el vocero.

«David estaba con la sorpresa de anoche y hoy con la presencia policial», destacó Bollero, quien recordó que hace algunos años el tenista había sufrido un robo. «Es un lugar muy tranquilo, y él lo elige como su lugar en el mundo. Se va a quedar ahí mas allá del desagrado de la situación», explicó.

Según fuentes policiales, un grupo especial de la policía cordobesa levantó rastros en la casa del deportista, y por estas horas intentaba identificar a los autores del hecho.

Fuente: Online-911

Eto’o: «Messi es un Dios»

El futbolista mejor pago del mundo llenó de elogios a La Pulga y aclaró: «Es aún mejor como persona que como jugador».

Lionel Messi cautiva no sólo a los hinchas, también lo hace con quienes han compartido un equipo con él. Como a Samuel Eto’o, su ex compañero en el Barcelona, quien señaló que el rosarino «es un Dios y como persona aún más que como jugador».

Además, el delantero camerunés le deseó los mayores éxitos deportivos a Leo en medio de una entrevista canal ruso RT. «Espero que esa Copa del Mundo que se le resiste la gane con Argentina. Pido a todos los Dioses del mundo que le bendigan y que le den esa posibilidad, porque lo vi crecer». E insistió: «Lo conocí cuando aún era un chico, jugé con él y sólo le puedo desear lo mejor porque le he conocido y sé lo buen chico que es».

El actual jugador del FC Anzhi Majachkalá de Rusia (donde cobra 20 millones de dólares por año) también recordó a otros ex compañeros como Ronaldinho, de quien dijo: «es un genio que necesitaba estar feliz para jugar bien». E hizo un repaso de los entrenadores que tuvo, entre quienes destacó a Luis Aragonés como el mejor y un «fuera de serie». Además elogió a José Mourinho: «Fue una grandísima persona y un grandísimo entrenador conmigo».

Fuente: Olè

Diputados aprobaron el matrimonio gay en Uruguay

La propuesta pasará al Senado, donde la coalición en el gobierno tiene los votos suficientes para aprobarla.
Legisladores en Uruguay votaron la noche del martes a favor para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y aprobaron una única propuesta de ley para el matrimonio entre heterosexuales y homosexuales.

La propuesta ahora pasará al Senado, donde la coalición en el gobierno tiene los votos suficientes para aprobarla, y el presidente José Mujica planea firmarla a principios del próximo año.

La propuesta, que fue aprobada el martes en la cámara baja del Congreso por amplio margen, también permitiría a todas las parejas, homosexuales o no, decidir qué apellido llevarán primero sus hijos cuando los registren, informa la agencia de noticias AP.

Esto rompe con una tradición de siglos en América Latina, donde prácticamente en todos los países, la ley exige que la gente tenga dos apellidos, poniendo primero siempre el del padre.

«Es un tema que va a generar desconcierto en una sociedad que desde siempre ha tomado el apellido paterno. Pero los cambios en las sociedades hay que aceptarlos y adaptar el instrumento de la ley a la forma que la sociedad se ha dado», dijo el diputado Aníbal Gloodtdofsky, del Partido Colorado, quien además aseguró a The Associated Press que planea reunir a la coalición en el poder y votar a favor el martes.

El «proyecto de matrimonio igualitario» también remplazaría la ley de divorcio uruguaya de 1912, que le da sólo a las mujeres, y no a sus esposos, el derecho a renunciar a los votos matrimoniales sin causa. A principios del siglo XX, los legisladores uruguayos vieron esto como una forma de igualdad ya que los hombres en aquella época tenían todo el poder económico y social en su matrimonio, según dijo el historiador Gerardo Caetano.

«Cien años después, con todos los cambios ocurridos en la sociedad uruguaya, ese argumento ha caído por su propio peso», dijo el martes Caetano y agregó que es normal que ahora los divorcios ocurran si alguna de las partes lo desea. «No creo que tenga un gran impacto. Creo que Uruguay ya está maduro para asumir una solución así».

Aníbal Pereyra, uno de los diputados del Frente Amplio que retomó el texto y lo presentó a la comisión, dijo a la AP que «las leyes deben interpretar la realidad de su sociedad. Hay que modificar el Código Civil, que hoy refleja la sociedad de comienzos del siglo 20, a la realidad de hoy, para igualar a aquellas personas del mismo sexo que quieran unirse en matrimonio, con todos sus derechos y obligaciones».

Uruguay se convirtió en el primer país latinoamericano en legalizar el aborto este año y el Congreso debate un plan para poner al gobierno a cargo de las ventas de marihuana como una manera de atacar el tráfico ilegal de dicha droga.

Esta nueva propuesta colocaría a Uruguay como la segunda nación en América Latina y la 12da en el mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, después de los Países Bajos, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina y Dinamarca.

Previamente, las autoridades de la Iglesia Católica uruguaya se manifestaron en contra de lo que consideran el «mal llamado matrimonio igualitario».

«Parecería lógico que dos personas del mismo sexo que se quieren y desean compartir su vida puedan tener algún tipo de reconocimiento civil, pero no puede ser igual al que regula el matrimonio», dijo el obispo Jaime Fuentes, presidente del sector Familia de la Conferencia Episcopal Uruguaya.

Por lo pronto, «los niños tienen derecho a tener un padre y una madre, naturales o adoptivos, para crecer como personas», explicó.

Actualmente, la legislación uruguaya permite que parejas del mismo sexo legalicen su unión -aunque no como matrimonio- y que aspiren a adoptar niños.
mdzol.com

El Gobierno pagará los US$ 3.500 millones del cupón del PBI

Lo hará el lunes próximo. Se trata del último gran pago de 2012 y también hasta 2015.
El Gobierno de Cristina Kirchner pagará el próximo lunes el vencimiento del Cupón del PBI, por unos US$ 3.493 millones y cerrará así un exigente año de cumplimientos externos.
En medio de una fuerte disputa con los fondos buitre, por la deuda no canjeada en 2005 y 2010 y la demanda que recientemente desencadenó el embargo de la Fragata Libertad que aún permanece en Ghana, el Gobierno confirmó que pagará el Cupón.
Se trata del último gran pago de 2012 y también hasta 2015, por lo que durante 2013 y 2014 la administración kirchnerista tendrá menos exigencia de dólares para afrontar los vencimientos del pasivo.
El equipo económico que conduce el ministro Hernán Lorenzino girará el lunes próximo los US$ 3.493 millones correspondientes al último vencimiento del Cupón del PBI, por lo que se despedirá de ese título.
El pago será distribuido en US$ 1.300 millones por el emitido en la moneda norteamericana; el equivalente a € 1.450 millones; US$ 700 millones por el de pesos y US$ 30 millones por el de yenes.
El cupón, que rinde cuando el crecimiento anual del país es superior al 3,26% y se paga al finalizar el año siguiente, se acredita los 15 de diciembre de cada año, pero como en este año cae sábado los inversores tendrán el dinero el lunes.
Con Agencias
fortunaweb.com.ar

Santiago del Estero: no le entregó la carpeta de su hijo y noqueó a la maestra

Una mujer noqueó de un puñetazo a una maestra jardinera en un barrio de esta capital provincial, a quien agredió porque no le entregó la carpeta de su hijo, se informó hoy.
La docente estuvo varios minutos desmayada a causa del golpe que recibió en el oído izquierdo.

«Es una mujer joven, bastante grande. Me tiró y me noqueó. Quienes vieron la situación me dijeron que estuve 7 u 8 minutos sin conocimiento’, señaló al diario El Liberal la víctima, quien pidió no ser identificada.

El hecho ocurrió ayer en el jardín Nº 10 «Ositos Cariñosos», del barrio Villa Elena.

Según contó la mujer, la madre de un alumno le pegó porque no le quiso entregar la carpeta del hijo, debido a que el jardín ya había cerrado las puertas por ese día.

«Pero no entendió, no entró en razones. Sin mediar discusión ni nada, terminé de decirle eso y no me acuerdo de más nada. Directamente, me propinó una trompada como el mejor de los boxeadores, o quizás yo sea más débil que ella. Es una mujer joven, bastante grande», contó la docente.

Agregó que la madre del niño «se mostró bastante agresiva durante todo el año» y «constantemente decía malas palabras mientras esperaba que sus dos chiquitos salieran del jardín».

Fuente: Diario Hoy

Tigre juega el partido más importante de su historia

A las 20.50 visita al San Pablo en la segunda final de la Copa Sudamericana. En la ida empataron 0 a 0.

Nadie podrá quitarle la ilusión a los hinchas de Tigre, que desde hace semanas no necesitan dormir para soñar. Hoy, a las 20.50, el Matador jugará el partido más importante de su historia ante el San Pablo, por la revancha de la final de la Copa Sudamericana.
El partido se disputará en el estadio Morumí, comenzará a las 20.50, y será televisado por Fox Sports.
En la primera final, jugada en la Bombonera, empataron 0 a 0. El gol de visitante no vale doble, por lo que cualquier empate llevará la definición a un alargue, y en caso de persistir la igualdad habrá penales.
En búsqueda de dar el batacazo, Néstor Gorosito realizará una fuerte apuesta: el reemplazante del expulsado Alejandro Donatti sería Erik Godoy, un juvenil de 19 años que afrontará su segundo partido como titular.

«La historia no juega. Ellos tiene grandes jugadores y nosotros tenemos un buen equipo. En la cancha somos once contra once y vamos a tratar de faltarles el respeto en el buen sentido», dijo Pipo, que salió al cruce del favoritismo del San Pablo.
Probables formaciones:
San Pablo: Rogério Ceni, Paulo Miranda, Rafael Toloi, Rhodolfo, Cortez; Denilson, Wellington, Jadson; Lucas, Osvaldo y Willian José. DT: Nery Franco.
Tigre: Damián Albil; Erick Godoy, NorbertoPaparatto, Mariano Echeverría, Lucas Orban; Martín Galmarini, Diego Ferreira, Gastón Díaz, Ramiro Leone; Rubén Botta; y Ezequiel Maggiolo. DT: Néstor Gorosito.
Estadio: Morumbí
Árbitro: Enrique Osses (Chile)
Hora: 20.50
TV: Fox Sports.

Fuente: TN

Este sábado, a disfrutar de los libros en la avenida Corrientes

Desde las 17 y hasta la medianoche, un tramo de la avenida será peatonal y los locales estarán abiertos. Habrá actividades culturales y ofertas especiales.

Este sábado, la avenida Corrientes entre Callao y Talcahuano se convertirá una vez más en peatonal para darle espacio a «La noche de las librerías», un clásico de la cultura porteña. Las librerías y bares más emblemáticos de la Ciudad abrirán al público con actividades culturales y ofertas para grandes y chicos, que este año también crecerán en los barrios.

Para esta edición, que se extenderá desde las 17 hasta la medianoche, el tradicional corredor de la avenida Corrientes se amplía y suma actividades hasta la calle Junín. Además, la programación en barrios se extenderá en esta oportunidad a San Telmo, Palermo, Belgrano y Recoleta.

Una de las actividades centrales será el show en vivo de Julieta Venegas, que se realizará a las 20 en un escenario sobre Corrientes. Además, la programación general suma espectáculos de narración oral, mesas redondas, bicleteada por librerías, proyecciones, recitales, baile y muchas actividades para todas las edades.

Los que quieran acercarse en bicicleta tendrán un estacionamiento gratuito para bicis en Corrientes y Montevideo.

Para conocer la extensa programación oficial, se puede consultar la página oficial de la Noche de las librerías, con detalles sobre horarios, actividades y recorridos en los barrios.

Fuente: Clarìn

Boudou se contradijo tres veces sobre la compra de un auto descapotable

En el contexto de la causa por presunto enriquecimiento ilícito que instruye el juez federal Ariel Lijo, el vicepresidente Amado Boudou declaró tres versiones diferentes sobre uno de sus autos.

Así lo explica una nota del diario La Nación de hoy, que a través de fuentes judiciales explica las disyuntivas en fecha, lugar, y modo de compra del Honda CRX Del Sol, modelo 92, rojo y descapotable que Boudou y sus amigos manejaban alegremente por la felíz Mar del Plata.

La primera versión de la adquisición, según Boudou, fue que lo compró en 1992 como bien «ganancial», ya que luego se casó el año siguiente con Daniela Andriuolo. Su primera esposa luego demostró que en aquel año el auto ni siquiera se encontraba en el país.

También se conoció que al momento de que Boudou lo compra como auto usado, el Honda tenía sus documentos adulterados, cuestión que el juez Bonadía se encuentra bajo investigación.

Entonces el vicepresidente declaró posteriormente que el auto fue comprado el 8 de Noviembre de 1993, y que en ese momento le valió la increible suma de 17.000 pesos. El Honda está fijado entre 58.000 y 100.000 pesos.

Tras el derrotero declarativo, ayer revelado por el diario Clarón que Boudou presentó un extenso escrito ante Lijo para defenderse del supuesto enriquecimiento ilícito.

«En ese escrito, detalló que su patrimonio abarca un departamento en Puerto Madero, un Audi A4, tres motos, un plazo fijo por $ 210.000 y una participación por $ 370.000. Y obvió al Honda, que derivó a uno de sus dos hermanos, Juan Bautista y Sebastián. Esa tercera versión llamó de inmediato la atención de los investigadores judiciales, al punto que una copia de esa presentación de Boudou llegó ya al juzgado de Bonadio, que se encuentra apenas un piso más arriba del despacho de Lijo en Comodoro Py. El Honda continúa su inquieto derrotero.», finaliza la nota de La Nación.

EEUU calificó de “grave provocación” el lanzamiento del misil norcoreano

El gobierno norteamericano condenó hoy el lanzamiento del cohete y lo definió como una “grave provocación”, señala en un comunicado el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Este hecho representa «una amenaza para la seguridad regional, viola directamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, contraviene las obligaciones internacionales de Corea del Norte y socava el régimen global de no proliferación», agrega el comunicado de Vietor.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos manifestó que el lanzamiento representa «otro ejemplo de la pauta de comportamiento irresponsable de Corea del Norte».

Estados Unidos «permanece vigilante frente a las provocaciones de Corea del Norte y plenamente comprometido con la seguridad» de sus aliados en la región, agrega la nota.

El comunicado de la Casa Blanca recuerda que el pasado 16 de abril, el Consejo de Seguridad de la ONU expresó su determinación de tomar las medidas adecuadas en caso de que se produjera otro lanzamiento norcoreano.

En las próximas horas y días, Estados Unidos trabajará con sus socios del grupo de los Seis, el Consejo de Seguridad de la ONU y otros miembros de las Naciones Unidas, para «buscar las acciones apropiadas», indica.

«La comunidad internacional debe trabajar de manera concertada con el fin de enviar a Corea del Norte un mensaje claro de que sus violaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU tendrán consecuencias», prosigue.

La comunidad internacional «sigue insistiendo en que Corea del Norte cumpla sus compromisos, se adhiera a sus obligaciones internacionales y trate pacíficamente a sus vecinos», señala.

El comunicado agrega que el régimen de Pyongyang «sólo consigue aislarse más» con este tipo de «actos provocativos».

«Dedicar unos recursos escasos al desarrollo de misiles balísticos y armas nucleares no le ha aportado más seguridad y aceptación por parte de la comunidad internacional y nunca lo hará», subraya el portavoz en su comunicado.

Corea del Norte sólo conseguirá reforzarse verdaderamente si respeta las normas internacionales, cumple con sus compromisos y obligaciones, y trabaja para alimentar a sus ciudadanos, educar a sus niños y ganar la confianza de sus vecinos, concluye.

Por su parte el Gobierno de Corea del Sur condenó «duramente» el lanzamiento del cohete de largo alcance realizado hoy por Corea del Norte al considerar que viola resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, informó la agencia Yonhap.
También el Gobierno de Japón protestó por el «inaceptable» lanzamiento realizado por Corea del Norte de un cohete de largo alcance que sobrevoló territorio nipón y que, según Tokio, viola las resoluciones de la ONU que prohíben a Pyongyang realizar estas operaciones.

«El lanzamiento realizado por Corea de Norte es inaceptable», dijo el ministro portavoz del Gobierno nipón, Osamu Fujimura, en una rueda de prensa convocada en la oficina del primer ministro, Yoshihiko Noda, según despacho de EFE.

Además, Japón solicitó a Naciones Unidas que convoque una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad con motivo del lanzamiento, informó la agencia Kyodo.

El embajador nipón ante el organismo, Tsuneo Nishida, transmitió formalmente la petición a Marruecos, presidente del Consejo de Seguridad durante el mes de diciembre.

Fuente: Télam.

Las búsquedas más insólitas que los argentinos hicieron en Google este año

El gigante de internet difundió el top ten de las consultas más realizadas en su buscador durante 2012 desde nuestro país. El desglose de la información ofrece algunos datos curiosos sobre el comportamiento de los argentinos en internet

Como todos los años, Google ofrece un listado con las búsquedas más destacadas y agrega a ese ranking algunos datos sorprendentes sobre comportamiento.

Cómo y Qué es suelen ser términos que se anteponen a muchas de las búsquedas, algo natural si se entiende que internet es una fuente de conocimiento única.

El top ten de los ¿Cómo? en Google durante 2012 sorprende con:
-Conseguir novia (posición 2)
-Se chapa (4)
-Bailar wachiturro (9)

El resto de los ¿Cómo? más solicitados fueron:
-Actualizar Facebook
-Comprar dólares
-Desactivar facebook
-Salió river
-Eliminar babylon
-Arreglar auriculares
-Descargar minecraft

Los ¿Qué es? tampoco dejaron de llamar la atención, sobre todo porque confirman que internet permite informarse acerca de cualquier tema, en cualquier momento y sin temor a ser señalado como una persona que “vive dentro de un tupper”.

El top ten de los ¿Qué es?
-8N
-Aquafresh
-SOPA
-lipotimia
-bullying
-whatsapp
-instagram
-stalkear
-lupus
-megaupload

Fuente: Infobae

Provincia: Un acuerdo en el Senado ventiló la crisis entre Sabbatella y el kirchnerismo

La decisión de Gabriel Mariotto de avanzar -a pedido de Scioli- con un proyecto que limita las excarcelaciones blanqueó una crisis entre Sabbatella y el kirchnerismo. Para el diputado Marcelo Saín existe “un acuerdo” entre un sector que responde a la Rosada y el Ejecutivo provincial. Aseguró que será la primera ley “de corte blumberiana” del oficialismo.
Un acuerdo entre Daniel Scioli y Gabriel Mariotto para tratar finalmente en el Senado bonaerense una ley que limita las excarcelaciones, alumbró una fuerte crisis entre el sabbatellismo y el ultrakirchnerismo.

El proyecto de ley es impulsado por el sciolismo. Incluso el propio ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, estuvo hoy en el Senado para ayudar a conseguir los votos para su tratamiento. Cerrados esos acuerdos y con la decisión de votarlo el jueves quien estalló de furia fue el sabbatellista Marcelo Saín.

El diputado provincial y ex titular de la Policía Aeroportuaria no sólo cargó contra Scioli y Casal, algo que hace en lo cotidiano, sino que también cuestionó -y en términos muy duros- a La Cámpora y al propio Mariotto.

“Si aprueban este proyecto, va a ser la primera media de mano dura, de corte blumberiana, que el kirchnerismo va a aprobar”, aseguró Saín, recordando al empresario Juan Carlos Blumberg, impulsor de leyes de mano dura tras el secuestro y asesinato de su hijo Axel.

“Me extraña que los compañeros que después estamos en la misma tribuna luchando contra la violencia institucional, levanten la mano aprobando esto para darle una atribución de carácter judicial a la misma policía a la que el Senado acusó de convivir con la delincuencia y el narcotráfico hace tres meses atrás”, aseguró Saín a QM Noticias.

Saín pidió “a los compañeros del Frente para la Victoria (del Senado) que pongan las barbas en remojo, y que reflexionen sobre qué es lo que van a hacer”.

Según el diputado de Nuevo Encuentro, “cuando el kirchnerismo vote esta ley, Scioli va a poder decir: ‘A mí me está acompañando la política de mano dura, todo el gobierno en su conjunto, todo el oficialismo en su conjunto’”.

Saín calificó esa situación como de “una gran picardía” e interpretó que, de concretarse, se dará “en el marco de un acuerdo que existe evidentemente” entre un sector del kirchnerismo y el Ejecutivo provincial.

Un proyecto resistido

El proyecto plantea una reforma al Código Procesal Penal, limitando las excarcelaciones en tres casos: cuando se porten armas de fuego ilegalmente y exista resistencia o evasión a un procedimiento por parte una autoridad pública; cuando los presuntos delincuentes tengan antecedentes por comisión de delitos con armas; o en los casos que los imputados estén gozando ya de una excarcelación anterior.

Durante su debate en Diputados, la iniciativa había generado una dura polémica al interior del oficialismo. Durante la última sesión, la cámara funcionó al borde del quórum ante la ausencia de varios legisladores kirchneristas que decidieron abandonar el recinto para no tratar el tema, mientras que el sabbatellismo rechazó de plano acompañar la norma, con duros ataques a las políticas de seguridad del sciolismo.

En tanto, una vez girada al Senado, el proyecto continuó su senda conflictiva: La semana pasada, la iniciativa no obtuvo dictamen de comisión por disidencias internas en el kirchnerismo.

Cuando parecía que el tratamiento quedaba para el año próximo, un llamado de Daniel Scioli a Mariotto significó un giro de timón y el kirchnerismo accedió a discutir la ley.
lapoliticaonline.com

Moreno autorizó otro aumento para las prepagas

Las cuotas de la medicina prepaga aumentan desde este mes 8 o 9 por ciento, según el tamaño de la empresa. La suba fue autorizada por el Gobierno mediante la resolución 1982 del Ministerio de Salud, que está próxima a publicarse en el Boletín Oficial.
La decisión tiene también el visto bueno del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, según señala el diario La Nación. Así, con vigencia desde este mismo mes, las empresas o entidades que tienen más de 100.000 asociados a sus planes de salud aumentarán sus precios 8%. Es el caso de Swiss Medical, Galeno, OSDE, Omint, Medicus y Medifé. Y las cuotas de las de menor tamaño se incrementarán 9 por ciento, según señala el diario La Nación en su edición de hoy.

La información fue brindada a LA NACION tanto desde el sector privado como desde fuentes gubernamentales. Los directivos de la actividad aclaran, sin embargo, que siguen esperando nuevas autorizaciones de subas para hacer frente al aumento de sus costos. Sólo por la paritaria de la sanidad correspondiente a 2012 afirman que hay un desfase de 10 puntos porcentuales por el que siguen reclamando el permiso para hacer un ajuste de esa magnitud.

Ésta es la tercera suba de cuotas aplicada este año. La primera, que llegó con las facturas de mayo, fue del 5% y respondió al alza de costos del año pasado, cuando se habían dado otros dos ajustes. El segundo aumento llegó en septiembre: para ese mes se permitió un 7%, cuando el pedido había sido de un 15 por ciento.

Según Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical, el nuevo ajuste es la diferencia entre lo que en aquel mes se había solicitado y lo que efectivamente se pudo aplicar. Por eso, afirmó, aún se sigue esperando respuesta por la documentación presentada para justificar otro 10 por ciento.

«Tenemos un retraso tarifario de 10 por ciento por el costo de las paritarias de este año», agregó Jorge Piva, director general de Medifé, que afirmó que hay una buena disposición desde la Superintendencia de Servicios de Salud para analizar la estructura de costos de la actividad y la variación de los números. El organismo, a cargo de Liliana Korenfeld, es la autoridad de regulación y control para la actividad de las prepagas a partir de la vigencia de la ley 26.682, que dispuso un marco normativo.

Citando esa ley, Héctor Polino, fundador de la asociación Consumidores Libres (hoy suspendida por el Gobierno en su actividad, por haber difundido índices de aumentos de precios), consideró ayer que, si rige desde diciembre, la suba «es ilegal», ya que la reglamentación establece que los afiliados deben ser notificados con una anticipación de al menos 30 días hábiles, «una vez que se haya autorizado el incremento».

Muchas prepagas habían informado meses atrás a sus asociados que, para la segunda mitad del año, preveían incrementos que sumarían un 25% porque consideran que ese porcentaje es el necesario para hacer frente a la recomposición salarial determinada en las negociaciones con el sindicato de la sanidad.

Los plazos de instrumentación fueron un tema conflictivo desde que comenzó a aplicarse la nueva ley: la suba de mayo, por ejemplo, había sido pedida para febrero, por el último tramo de suba salarial del convenio firmado en 2011, y la de septiembre había sido solicitada para agosto. Ahora se considera que el incremento de diciembre también responde a ese pedido hecho para agosto.
Los directivos también señalan que los mayores recursos se vuelcan a mejorar los aranceles de las entidades prestadoras que, a su vez, dicen estar con un retraso de más del 30% si se considera el alza de costos versus la mejora en sus ingresos mensuales. A mediados de año, de hecho, hubo un conflicto por el que se llegó a afectar, en algunos casos, la atención a afiliados de las prepagas líderes.

Además de las subas salariales y de la inflación general, las prepagas argumentan que suben sus costos por las mayores obligaciones prestacionales que se les imponen y por los avances de la medicina.
lapoliticaonline.com

Corinthians, finalista del Mundial de Clubes

El equipo brasileó, que venció a Boca en la Copa Libertadores, se clasificó al partido decisivo tras vencer 1-0 a Al Alhy de Egipto; Chelsea o Monterrey, su rival

JAPON.- Corinthians, el equipo que venció a Boca en la final de la Copa Libertadores de este año, se clasificó a la final del Mundial de Clubes tras vencer por la mínima diferencia a Al Alhy de Egipto.

El único gol del partido jugado en el Toyota Stadium lo señaló el peruano Paolo Guerrero, con un cabezazo dentro del área, a los 30 minutos del primer tiempo para el equipo brasileño, en el que el argentino Juan Manuel Martínez estuvo en el banco de suplentes.

En tanto, la otra semifinal la disputarán mañana, en la ciudad de Yokohama, Chelsea, campeón de la Liga de Campeones de Europa, y Monterrey de México, ganador de la Liga de Campeones de la Concacaf, que cuenta en su plantel con Neri Cardozo y César Delgado.

Fuente: Cancha Llena

A un año de las protestas, Putin aún divide a los rusos

En diciembre de 2011 las calles de Moscú se llenaron de decenas de miles de manifestantes opositores que acusaban a Vladimir Putin de amañar las elecciones.
Fue un fenómeno inesperado, que el mundo miró con atención.

Un año después, aunque el calor de aquel movimiento de calle ya no salpica el frío del invierno ruso, algunos esperan que haya dejado sembradas semillas que eventualmente den lugar a una transformación.

Pero otros son menos optimistas y apuntan a que una parte significativa de la nación prefiere la seguridad que ofrece la figura de un hombre fuerte en el poder a las incertidumbres del cambio.

Ésta es la visión del corresponsal de la BBC en Moscú, Steve Rosenberg.

En las manifestaciones de Moscú acusaban a Putin y a su partido de amañar las elecciones.

En el invierno ruso, es casi como si los elementos conspiraran para que la gente no salga a las calles.

En el centro de Moscú, la capital, el frío cala hasta los huesos, el pavimento helado parece una carrera de obstáculos y la nieve es como una manta blanca gigante que hace que uno quiera hibernar hasta el deshielo de la primavera.

Estas circunstancias hacen que sea tan memorable lo que pasó aquí hace un año.

En diciembre pasado, miles, luego decenas de miles de personas salieron a las calles.

Los manifestantes acusaban a Vladimir Putin de robarles sus votos en las elecciones parlamentarias, y pedían respeto a las autoridades.

Fue una erupción sorpresiva y repentina de frustración de parte de la clase media emergente de Rusia.

Pero un año después, ese sentimiento parece estar desvaneciéndose.

«Necesitamos un zar»

«La emoción en las calles ha disminuido porque creo que nada ha cambiado realmente de manera positiva», dice Zhanna Sharipova.

Ella es una empresaria de internet que ha participado en varias manifestaciones antigubernamentales en Moscú en los últimos 12 meses y ha visto pocos resultados.

«Protestar contra Putin o contra la forma en que se hicieron las elecciones no es nada nuevo. Llevamos protestando contra eso meses y meses, y necesitamos una nueva inspiración».

En su diminuto apartamento en Moscú, Maria Baronova prepara el desayuno para su hijo de seis años. Ella es una madre soltera convertida en manifestante callejera, y es una de las 19 activistas que puede terminar en la cárcel luego de que una protesta en mayo terminara de forma violenta.

En las últimas semanas también han sido acusados algunos de los críticos más conocidos del Kremlin, en lo que parece una medida coordinada.

Pero Baronova cree que la oposición de Rusia debe afrontar el incómodo hecho de que muchos rusos todavía anhelan la mano dura de Putin.

«Realmente creo que alrededor de la mitad de la población disfruta su régimen», dice.

«El error más grande de la oposición es pensar que a nadie le gusta Putin. Vaya incluso a los suburbios de Moscú y encontrará que hay bastantes simpatizantes de Putin viviendo allá».

«Discuten con nosotros y nos dicen: ‘Tenemos que tener un zar. Necesitamos un zar. Porque el zar siempre es la persona que está a cargo de Rusia’. Así que ahora tenemos que convencer a estas personas de que eso está mal, especialmente para el siglo XXI».

«De probada calidad»

A unos 250 kilómetros de la capital se encuentra la localidad de Gus Khrustalny, o ganso de cristal. Ganso es el nombre de un río local. Y cristal es lo que fabricó la principal fábrica acá durante 250 años hasta que quebró y cerró. Parece otro mundo comparado con Moscú.

En una calle llamada ’50 años de poder soviético’ hay un pequeño negocio que decora el vidrio en vez de producirlo. La mayoría de las copas y los vasos fueron comprados por una compañía turca.

Uno de los trabajadores, Anatoly, dice que no quiere cambios en su vida.

«Putin es de probada calidad y me viene bien a mí. ¿Pero qué sé yo de política? A mí no me interesa. Siempre que escucho algo de política o de protestas en la televisión, simplemente cambio de canal».

En la calle, la inspectora de nieve Svetlana está dando órdenes a tres hombres con palas.

Svetlana dice que ella se enfurece cuando escucha sobre casos de corrupción en los corredores del poder.

«Pero las protestas callejeras no ayudan, a nadie le importan», dice.

«De todos modos, no veo a nadie mejor que Putin ahora. Dejen que termine el trabajo que empezó. Lo que realmente necesita Rusia es un nuevo Stalin. Alguien con una mano fuerte. Los rusos sólo le tienen miedo al látigo».

«Nuevas raíces»

Gus Khrustalny es típico de lo que pasa en buena parte de Rusia.

A través de la historia, muchas personas han admirado a su líder, creyendo que el buen zar en el Kremlin está trabajando día y noche para mejorar sus vidas.

Lejos de Moscú, millones de rusos todavía creen que Vladimir Putin tiene buenas intenciones y que cuando las cosas no salen bien, es porque los malos asesores, los funcionarios corruptos o las bandas criminales le están fastidiando los planes.

Pero la historia rusa enseña otra lección. El cambio político depende menos del ánimo de la nación y más de lo que pasa en Moscú.

«Las revoluciones siempre pasan en la capital», dice el importante activista de la oposición Boris Nemtsov.

«Moscú es la ciudad más europea de Rusia, con personas bien educadas y de mente independiente. Moscú es una ciudad de la clase media. Sólo Moscú puede cambiar el sistema político».

Maria Baronova confía en que el cambio llegará eventualmente.

«Creo que ahora tenemos algunas raíces de una sociedad civil».

«Sembramos semillas de sociedad civil en nuestra tierra y en 10 años tendremos el resultado. Tal vez cambiemos la sociedad durante esos años. En el último año nos cambiamos a nosotros mismos. Ahora es tiempo de cambiar a quienes están alrededor nuestro, los que no están con nosotros».

Fuente: BBC.

Los Amigos de Siria reconocen a la nueva coalición como «representante legítima»

La cuarta Conferencia de Amigos del Pueblo Sirio, que hoy se celebra en la ciudad marroquí de Marraquech, ha reconocido como «representante legítimo» del pueblo a la Coalición Nacional de Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS).

Este reconocimiento es el principal objetivo del encuentro que celebran las 124 delegaciones reunidas en Marraquech, que además han pedido al presidente sirio, Bachar al Asad, que se «aparte» del poder, dijeron a Efe fuentes de los asistentes, quienes anunciaron que emitirán hoy un documento al respecto.

El respaldo al CNFROS se produce horas después de que el presidente de EEUU, Barack Obama, apoyara también a la coalición opositora y le concediera el estatus de «representante legítimo» del pueblo sirio.

El documento que se debate en Marraquech también hace mención a la posible utilización de armas químicas por parte del régimen de Al Asad para sofocar la revuelta, con la advertencia de que tendrían una «respuesta seria» por parte de la comunidad internacional.

Los asistentes al encuentro debaten además la financiación de la coalición opositora -que ha estado reclamando fondos y ayuda a la comunidad internacional-, sobre lo que aún no ha habido acuerdo, según las fuentes.

Sesenta personas ha desplazado el CNFROS a la ciudad de Marraquech, según dijeron a Efe fuentes de la coalición, que durante la jornada trataron de convencer a los asistentes de la legitimidad de su propuesta y de la necesidad de obtener una más clara ayuda financiera o de levantar el embargo de armas que pesa sobe ellos.

Son 124 delegaciones de países y de organismos multinacionales los presentes en Marraquech -incluidos buen número de países latinoamericanos-, aunque la ausencia de Rusia y China, aliados del régimen de Bachar al Asad, resta relevancia a lo que puedan ser las conclusiones de esta cuarta conferencia.

Según los observadores, la decisión de Obama es un importante apoyo político y moral a los grupos que intentan derrocar al régimen sirio -sobre todo porque podría ser seguida por otros aliados-, si bien no está claro que el Gobierno de Washington vaya a ofrecerles apoyo financiero o militar a corto plazo.

Obama calificó al CNFROS de «suficientemente inclusivo», pero las reticencias de EEUU y del resto de la comunidad internacional proceden de la aparente desconexión entre estos opositores y la resistencia armada dentro de Siria, así como de la abundancia de «yihadistas» (radicales islámicos) que combaten al lado de los civiles sirios.

«No todos los que están participando en la lucha sobre el terreno contra Al Asad son personas con las que nos sentimos cómodas. Hay algunas que, creo, han adoptado una agenda extremista, un agenda antiestadounidense, y vamos a asegurarnos de que hacemos una distinción clara entre esos elementos», aseguró Obama.

Por otra parte, parece improbable que la oposición siria consiga que la Unión Europea levante el embargo de armas sobre los contendientes, para hacerse con misiles tierra-aire que les permitan crear un espacio de exclusión aérea, según han señalado sus portavoces en Marraquech.
eldiario.es

Bloquean el puerto de Rosario

SANTA FE.- Las terminales 6 y 7 del puerto de Rosario fueron bloqueadas esta mañana por trabajadores de la firma Servicios Portuarios, en protesta por el despido de 16 obreros que se encontraban bajo el régimen de trabajadores eventuales.

Todos los accesos por la calle Ayolas, frente al río Paraná, fueron clausurados al ingreso y egreso de camiones y vehículos particulares. La protesta se mantendrá por tiempo indeterminado.

«Hace treinta y cinco días que estos trabajadores fueron despedidos. Hemos recorrido todas las instancias legales y al no tener noticias hemos tomado esta medida. Agradezco a los compañeros que nos apoyan.

Seguiremos acá hasta que reincorporen a nuestros compañeros», aseguró esta mañana uno de los delegados de los obreros portuarios.

Desde la empresa, la ex Junta Nacional de Granos, se aclaró que los cesanteados prestaban labores como tercerizados y que habían sido contratados por medio del sistema bolsa de trabajo, que ofrecen en el sindicato.

Los 16 despedidos, sin aviso previo, fueron notificados de la decisión hace un poco más de un mes, agregó una fuente empresaria.
lanacion.com.ar

CGT: Caló frenó el pacto social de Moreno y alertó por la desocupación

El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, dijo que “cada uno va a defender sus paritarias porque cada sindicato es distinto”. “No me gusta que me marquen la cancha”, apuntó. Además, pidió “conservar los puestos de trabajo”.
Tras el intento del Gobierno de activar una suerte de pacto social con los sindicatos aliados y las cámaras empresariales , el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, intentó ayer enviar una gesto de autonomía y rechazó cualquier acuerdo salarial para 2013. Pero también sorprendió al alertar sobre una posible caída en los puestos de trabajo en el país, según señala el diario La Nación.

«Cada uno va a defender sus paritarias porque cada sindicato es distinto. Como a mí no me gustaba que otros compañeros me marcaran la cancha, mientras yo esté al frente de la CGT no le vamos a marcar la cancha a nadie», dijo ayer Caló, durante la presentación de la Juventud Sindical Peronista, en la sede de los mecánicos del Smata.

Generó inquietud cuando se refirió al futuro cercano. «Vamos a tratar de conservar los puestos de trabajo. Lo demás lo podemos pelear, si no hay laburo no hay impuesto a las ganancias, asignaciones familiares ni paritarias», entonó el metalúrgico, rodeado de la cúpula cegetista.

Caló se diferenció así de Hugo Moyano , su rival de la CGT con base en Azopardo. Tomó distancia al hacer alusión a la negociación por aumentos salariales. En tiempos en los que era kirchnerista, el jefe camionero solía cerrar sus paritarias en los despachos de la Casa Rosada. Así marcó muchas veces la suba de referencia para los otros sindicatos. Este año, ese rol fue ocupado por Andrés Rodríguez, de los estatales de UPCN.

Caló intentó distinguirse, también, al bajar las pretensiones sindicales sobre futuros beneficios salariales e impositivos. Para Caló, antes que nada, «hay que conservar los puestos de trabajo». Y si bien aventuró posibles nubarrones, llamó a «defender el modelo que inició Néstor y que ahora continúa Cristina Kirchner».

En la única alusión casi directa a Moyano, lo criticó nuevamente por la huelga del 20 de noviembre pasado. «El día que nos hicieron creer que hubo un paro nacional hubo una foto en la CGT que no se tiene que repetir nunca más. Es un dolor que llevo adentro, había gente allí que nos dijo burócratas. La CGT es peronista y no necesitamos otras ideologías que no sean la de los trabajadores», se refirió Caló a los nuevos aliados que sumó el moyanismo por fuera de la central obrera.
Después del primer encuentro con funcionarios del Gobierno y empresarios, la CGT oficialista pactó para un futuro no muy lejano una nueva reunión para avanzar en una canasta de costos. Los gremialistas pedirán congelar los precios de, al menos, todos los productos de la canasta básica. Para ese cónclave, Caló anunció que irá con un documento elaborado por la UOM, en el que desconocen las mediciones del Indec y en el que se hace hincapié en las calorías para una alimentación ideal.
Ayer, casi como si fuera un tabú, Caló evitó mencionar la palabra inflación. «Nosotros hablamos de changuito del supermercado. Pretendemos defender el poder adquisitivo de los trabajadores. Cuando hagamos el balance de lo que sale el changuito, ahí decidiremos si se pide un 40 por ciento o un 5 por ciento. Hablar de inflación atrasa en este momento», dijo el metalúrgico a lanacion.com.
Al lanzamiento de la Juventud Sindical se sumaron otros dirigentes que también exhibieron su alineamiento con el Gobierno. Uno de ellos fue el taxista Jorge Omar Viviani, un viejo ladero de Moyano. «Estuvimos al borde de la disolución del país y hoy hay cosas que están pasando que algunos quieren revivir lo que pasó en 2001. Pero ahora ningún presidente se va a ir en helicóptero, eso a los peronistas no nos va a pasar», dijo Viviani, evocando la salida del ex presidente radical Fernando de la Rúa.
Ricardo Pignanelli, líder del Smata, señaló: «Hay que defender con uñas y dientes este modelo porque no podemos caer en la misma trampa».
Luego, el mecánico se refirió a las juventudes y deslizó críticas para Facundo Moyano y la agrupación kirchnerista La Cámpora, según comentaron en el Smata. «Que la juventud sindical no sirva para tener un cargo político», dijo, en clara alusión al hijo del camionero, hoy diputado nacional del Frente para la Victoria. Y luego agregó: «La militancia peronista se hace hacia abajo, no hacia arriba, pensando en los cargos».
lapoliticaonline.com

Las prepagas vuelven a subir, esta vez hasta un 9%

Se trata del tercer incremento en lo que va del año, que acumula un 22%. Algunos ya lo recibieron en la factura y otros lo harán en enero. Además, las empresas tienen en mente otro aumento para marzo.

Por tercera vez en lo que va del año, las empresas de medicina prepaga aumentarán hasta un 9 por ciento las cuotas para sus afiliados, que durante 2012 afrontaron una suba acumulada del 22,46%. Las Cámaras del sector, encima, dicen que necesitan realizar otro ajuste en marzo.

El incremento rige desde el 1° de diciembre y algunas personas ya recibieron (con resignación) en la factura el incremento; otros verán el cambio en el recibo de enero. Para este nuevo ajuste se estableció que las prepagas con más de 100 mil adherentes podrán aumentar un 8%; mientras que las que tienen menos de esa cantidad lo harán en un 9%.

Se trata de la tercera suba de 2012, aunque solamente dos de ellas corresponden a este año. Las empresas de medicina privada ya habían subido un 5% en mayo (paritaria 2011) y 7% en septiembre (primer tramo de la paritaria 2012), cuando pidieron un 15% que no les fue autorizado por el Gobierno nacional porque “no estaba debidamente justificado”. Esa habilitación llegó ahora.

Desde la Asociación de Entidades de Medicina prepaga explicaron que precisan realizar subas para poder afrontar las paritarias que cerraron los trabajadores del gremio de Sanidad (25%). Por eso mismo, trascendió que ya tienen en mente un nuevo incremento para marzo. Así y todo, debería ser autorizado por la Superintendencia de Servicios de Salud, y que refrendan el secretario de Comercio Guillermo Moreno y el Ministerio de Salud.

Fuente: Diario Hoy

“Hay que dejar la vida”

Erik Godoy, el pibe que debutó hace apenas una semana, fue el elegido de Gorosito para ocupar el lateral derecho en la final de la Copa Sudamericana. “Los más grandes me hacen chistes para ver si voy a arrugar”, le dijo el defensor a Olé.

Es defensor central, pero esta vez jugará como lateral derecho. Erik Godoy, el pibe de 19 años al que Pipo Gorosito le dará la titularidad en la final de la Sudamericana ante el San Pablo, debutó en la Primera de Tigre desde el arranque ante Belgrano, en la fecha 18 del torneo. Antes, sólo había jugado algunos minutos en la Copa Argentina. El chico habló mano a mano con Olé, y detalló cómo vive este momento.

-¡Qué partido que te toca jugar!

-Sí, la verdad es que estoy muy contento por la posibilidad que me dio Gorosito. Quiero disfrutarlo al máximo ya que todos quisieran estar en mi lugar. Hay que dejar la vida por estos colores que los vengo defendiendo desde la octava división.

-Por la suspensión de Donatti, Pipo tenía distintas variantes de más experiencia y sin embargo te eligió a vos, ¿Qué te genera?

-Desde el primer momento tenía la voluntad de jugar y siempre sigo entrenando para poder hacerlo. Cuando me dijeron que iba a jugar no lo podía creer, pero estoy confiado en que haremos un buen partido en la final de la Copa.

-¿Cómo te lo imaginás el partido?

-En lo personal tengo que estar tranquilo porque va a ser muy duro. Son jugadores de muy buen pie y tienen un gran nivel, pero nosotros vamos a estar metidos y seremos 11 hermanos más los que están en el banco. Hay que defender el escudo de Tigre más que nunca porque antes nos daban por muertos y ahora mirá dónde estamos.

-¿Creías que iba a ser tan rápida tu llegada a Primera?

-La verdad que hace menos de un año que estoy con el plantel. Fue una semana feliz, pero rara porque debuté hace sólo una semana y ahora me toca jugar la final de la Sudamericana. Hay presión y todo, pero lo llevo bien.

-¿Qué te pidió Gorosito?

-Que esté tranquilo, que un partido no me va a definir nada y que me apoye en los más grandes para sumar experiencia.

-¿Qué te dicen tus compañeros?

-Algunos me cargan y otros me hablan en serio, pero estoy tranquilo. Hay que tocar bien las primeras dos pelotas para agarrar confianza. De lo que estoy seguro es que mis compañeros van a dejar la vida por mí y yo por ellos.

-¿Cómo se marca a esos jugadores?

-Son muy buenos jugadores, pero me gusta enfrentarlos porque me voy a dar cuenta de lo que estoy hecho. De lo tanto que entrené y por qué llegué acá.

-¿Es lo mismo jugar de cuatro?

-Sí, no me cambia. Voy a llegar de vez en cuando.

-¿Por qué te dicen Mudo?

-Porque en la primera pretemporada no hablé con ninguno y los grandes me cargaban. Ellos me lo pusieron. Ahora me hablan todos y me hacen chistes para ver si voy a arrugar.

-¿Cómo juega Erik Godoy?

-Trato de ser firme en la marca y me gusta ir arriba. Siempre me gusta estar ordenando y tengo que demostrarlo en un gran partido.

-¿Soñás con hacer un gol?

-Siempre sueño, desde los cuatro años.

Fuente: Olè

Rescatan en Jujuy a menor víctima de trata

Una adolescente de 16 años fue rescatada ayer por personal de la División de Lucha contra la Trata de Personas de la policía de esa provincia. Estaba retenida por un joven de 21 años en una vivienda de la localidad jujeña de El Carmen.

Fuentes policiales informaron que las investigaciones del caso comenzaron el 16 de agosto de 2011, con la denuncia del padre de la joven, que en ese momento tenía 15 años.

En la oportunidad, el hombre se presentó en el destacamento de la localidad de Vaqueros, situada a diez kilómetros al norte de Salta Capital, y manifestó a las autoridades policiales que su hija se había retirado de su domicilio junto a una supuesta amiga, sin tener ninguna novedad de su paradero.

El progenitor expresó sus sospechas acerca que la menor habría sido trasladada a la provincia de Jujuy, mediante engaños, y que la tendrían retenida, prostituyéndola e impidiéndole que se contactara con su familia.

En el hecho tomo intervención el Juzgado Federal 2 de Salta, a cargo de Miguel Medina, quien ordenó la intervención de personal perteneciente a la División Prevención y Lucha contra la Trata de Personas y Asistencia a sus victimas.

Por ello, miembros de esa unidad especial buscaron incansablemente durante el transcurso de todo el año, mediante diferentes tareas investigativas como seguimientos y entrevistas por distintas localidades de la vecina provincia.

De esta manera, lograron determinar que la joven se encontraba en compañía de un hombre de 21 años, quien realizaba permanentes viajes con el fin de evitar ser ubicados.

Asimismo, se pudo establecer que los jóvenes buscados se habían marchado con destino a la localidad de El Carmen, a una finca denominada Pozo Verde, donde -con una orden de allanamiento librada por el juez interviniente- personal de la División Trata junto a miembros del Gabinete de la Oficina de Rescate, procedió en la tarde de ayer al rescate de la menor.

De inmediato, la chica fue asistida y acompañada por los especialistas correspondientes, mientras que el sujeto de 21 años fue detenido y puesto a disposición del magistrado, para su traslado a Salta capital.

Este es el segundo caso que en esta semana resuelve la División Trata de Personas de la Policía de Salta, ya que el lunes rescató a otra menor de 16 años, junto a su pequeño hijo de tres meses, en un asentamiento de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Fuente: Diario Hoy

Benedicto XVI: su primer tweet el 12-12-12

El Papa eligió una fecha difícil de olvidar para el debut de su cuenta oficial en Twitter @pontifex. Se dice que tratará sobre la fe católica.
En las vísperas de su llegada a la red social, el máximo jerarca de la Iglesia católica suma casi 900,000 seguidores, repartidos entre las ocho cuentas en distintos idiomas.

Benedicto XVI lanzará su primer tuit a medio día de la jornada en que se celebra a la Virgen de Guadalupe, patrona de México y América (5:00 hora de México) y poco después de su audiencia pública de los miércoles, según información de EFE.

El obispo de Roma, de 86 años, no escribirá directamente los 140 caracteres del mensaje, el cual tratará de la fe, según EFE.

Del total de seguidores de Benedicto, la mayoría – más de 618.000 -lo siguen en la cuenta en inglés. En segundo lugar está la cuenta en español (142.500) y en italiano (87.600). El resto de las cuentas, en polaco, alemán, francés, árabe, portugués tienen menos de 25.000 seguidores cada una.

La Santa Sede anunció la semana pasada la llegada del pontífice a Twitter bajo la cuenta «@Pontifex». El nombre significa “constructor de puentes” en latín.

La cuenta principal es administrada en inglés, mientras que para el resto de los idiomas fue usada una abreviatura del idioma al final del nombre de la cuenta: @pontifex_es en español, @pontifex_it en italiano, @pontifex_ir en francés, @pontifex_pt en portugués, @pontifex_ar en árabe, @pontifex_de en alemán y @pontifex_pl en polaco.

Aunque Benedicto no escribirá directamente los mensajes, él mismo redactará los primeros y apretará el botón de enviar. Después, su equipo de comunicación hará el trabajo por él.

El primer tuit fue: «Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter, Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón»

Fuente: CNNMéxico

En el debut, el bono YPF para pequeños ahorristas sobrepasó las expectativas

La necesidad de la gente de hacer frente a la inflación y las restricciones al dólar dispararon la demanda. La oferta se ampliará de $50 a $150 millones. Los bancos analizan bonificaciones.
La petrolera YPF salió a ofrecer a los pequeños ahorristas un nuevo bono en pesos como una alternativa de inversión, con una tasa de interés del 19 por ciento anual, superior al rendimiento de un plazo fijo (16% en promedio) y en el primer día de lanzamiento sobrepasó las expectativas de las entidades financieras y hasta de la propia petrolera.

Lo tentador de la medida hizo que los ahorristas se vuelquen en forma masiva a la compra de estas Obligaciones Negociables (ON), llegando el conjunto de los bancos emisores a tener pedidos por encima del monto inicial.

Según trascendió, la importante demanda (los ahorristas pueden invertir desde 1000 a 250 mil pesos, sin intermediarios bursátiles) obligó a la petrolera a hacer uso de la opción automática de ampliar la emisión de 50 millones hasta 150 millones pesos.

Para los especialistas de Puente Hermanos, el nuevo bono de YPF «es una alternativa para cualquier inversor tradicional, ya que rinde un poco más que un plazo fijo, en pesos».

Desde YPF indicaron que «el bono está pensado para un público masivo que no necesita conocimientos financieros avanzados, tiene requisitos mínimos (sólo se necesita estar bancarizado) y es masivo porque se pueden suscribir fácilmente por teléfono o por medio de internet del banco». Sin embargo, las autoridades de la petrolera prefirieron no dar a conocer número hasta el viernes, día en el que finaliza la oferta de ON.

Las entidades que lo ofrecen y que ya están enviando promociones a sus clientes son: Banco Macro, Macro Securities, Banco de la Nación Argentina, Nación Fideicomisos, Nación Bursátil, Banco Hipotecario SA, Banco Galicia, BACS SA, Santander Río, BBVA Banco Francés, Banco Provincia y Banco Credicoop.

En todos los casos se cobran cargos por custodia o comisiones, aunque, según trascendió, anoche la mayoría de los bancos diseñaba una estrategia para poder bonificar estos cargos.

Además de la colocación a través de los bancos, está habilitado el sistema de compra vía web, mediante el cual los interesados podrán ingresar en la página de YPF (www.ypf.com.ar) y desde allí elegir la opción del banco con el que el interesado opera habitualmente.
infobae.com