La decisión de Gabriel Mariotto de avanzar -a pedido de Scioli- con un proyecto que limita las excarcelaciones blanqueó una crisis entre Sabbatella y el kirchnerismo. Para el diputado Marcelo Saín existe “un acuerdo” entre un sector que responde a la Rosada y el Ejecutivo provincial. Aseguró que será la primera ley “de corte blumberiana” del oficialismo.
Un acuerdo entre Daniel Scioli y Gabriel Mariotto para tratar finalmente en el Senado bonaerense una ley que limita las excarcelaciones, alumbró una fuerte crisis entre el sabbatellismo y el ultrakirchnerismo.
El proyecto de ley es impulsado por el sciolismo. Incluso el propio ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, estuvo hoy en el Senado para ayudar a conseguir los votos para su tratamiento. Cerrados esos acuerdos y con la decisión de votarlo el jueves quien estalló de furia fue el sabbatellista Marcelo Saín.
El diputado provincial y ex titular de la Policía Aeroportuaria no sólo cargó contra Scioli y Casal, algo que hace en lo cotidiano, sino que también cuestionó -y en términos muy duros- a La Cámpora y al propio Mariotto.
“Si aprueban este proyecto, va a ser la primera media de mano dura, de corte blumberiana, que el kirchnerismo va a aprobar”, aseguró Saín, recordando al empresario Juan Carlos Blumberg, impulsor de leyes de mano dura tras el secuestro y asesinato de su hijo Axel.
“Me extraña que los compañeros que después estamos en la misma tribuna luchando contra la violencia institucional, levanten la mano aprobando esto para darle una atribución de carácter judicial a la misma policía a la que el Senado acusó de convivir con la delincuencia y el narcotráfico hace tres meses atrás”, aseguró Saín a QM Noticias.
Saín pidió “a los compañeros del Frente para la Victoria (del Senado) que pongan las barbas en remojo, y que reflexionen sobre qué es lo que van a hacer”.
Según el diputado de Nuevo Encuentro, “cuando el kirchnerismo vote esta ley, Scioli va a poder decir: ‘A mí me está acompañando la política de mano dura, todo el gobierno en su conjunto, todo el oficialismo en su conjunto’”.
Saín calificó esa situación como de “una gran picardía” e interpretó que, de concretarse, se dará “en el marco de un acuerdo que existe evidentemente” entre un sector del kirchnerismo y el Ejecutivo provincial.
Un proyecto resistido
El proyecto plantea una reforma al Código Procesal Penal, limitando las excarcelaciones en tres casos: cuando se porten armas de fuego ilegalmente y exista resistencia o evasión a un procedimiento por parte una autoridad pública; cuando los presuntos delincuentes tengan antecedentes por comisión de delitos con armas; o en los casos que los imputados estén gozando ya de una excarcelación anterior.
Durante su debate en Diputados, la iniciativa había generado una dura polémica al interior del oficialismo. Durante la última sesión, la cámara funcionó al borde del quórum ante la ausencia de varios legisladores kirchneristas que decidieron abandonar el recinto para no tratar el tema, mientras que el sabbatellismo rechazó de plano acompañar la norma, con duros ataques a las políticas de seguridad del sciolismo.
En tanto, una vez girada al Senado, el proyecto continuó su senda conflictiva: La semana pasada, la iniciativa no obtuvo dictamen de comisión por disidencias internas en el kirchnerismo.
Cuando parecía que el tratamiento quedaba para el año próximo, un llamado de Daniel Scioli a Mariotto significó un giro de timón y el kirchnerismo accedió a discutir la ley.
lapoliticaonline.com