La cuarta Conferencia de Amigos del Pueblo Sirio, que hoy se celebra en la ciudad marroquí de Marraquech, ha reconocido como «representante legítimo» del pueblo a la Coalición Nacional de Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS).
Este reconocimiento es el principal objetivo del encuentro que celebran las 124 delegaciones reunidas en Marraquech, que además han pedido al presidente sirio, Bachar al Asad, que se «aparte» del poder, dijeron a Efe fuentes de los asistentes, quienes anunciaron que emitirán hoy un documento al respecto.
El respaldo al CNFROS se produce horas después de que el presidente de EEUU, Barack Obama, apoyara también a la coalición opositora y le concediera el estatus de «representante legítimo» del pueblo sirio.
El documento que se debate en Marraquech también hace mención a la posible utilización de armas químicas por parte del régimen de Al Asad para sofocar la revuelta, con la advertencia de que tendrían una «respuesta seria» por parte de la comunidad internacional.
Los asistentes al encuentro debaten además la financiación de la coalición opositora -que ha estado reclamando fondos y ayuda a la comunidad internacional-, sobre lo que aún no ha habido acuerdo, según las fuentes.
Sesenta personas ha desplazado el CNFROS a la ciudad de Marraquech, según dijeron a Efe fuentes de la coalición, que durante la jornada trataron de convencer a los asistentes de la legitimidad de su propuesta y de la necesidad de obtener una más clara ayuda financiera o de levantar el embargo de armas que pesa sobe ellos.
Son 124 delegaciones de países y de organismos multinacionales los presentes en Marraquech -incluidos buen número de países latinoamericanos-, aunque la ausencia de Rusia y China, aliados del régimen de Bachar al Asad, resta relevancia a lo que puedan ser las conclusiones de esta cuarta conferencia.
Según los observadores, la decisión de Obama es un importante apoyo político y moral a los grupos que intentan derrocar al régimen sirio -sobre todo porque podría ser seguida por otros aliados-, si bien no está claro que el Gobierno de Washington vaya a ofrecerles apoyo financiero o militar a corto plazo.
Obama calificó al CNFROS de «suficientemente inclusivo», pero las reticencias de EEUU y del resto de la comunidad internacional proceden de la aparente desconexión entre estos opositores y la resistencia armada dentro de Siria, así como de la abundancia de «yihadistas» (radicales islámicos) que combaten al lado de los civiles sirios.
«No todos los que están participando en la lucha sobre el terreno contra Al Asad son personas con las que nos sentimos cómodas. Hay algunas que, creo, han adoptado una agenda extremista, un agenda antiestadounidense, y vamos a asegurarnos de que hacemos una distinción clara entre esos elementos», aseguró Obama.
Por otra parte, parece improbable que la oposición siria consiga que la Unión Europea levante el embargo de armas sobre los contendientes, para hacerse con misiles tierra-aire que les permitan crear un espacio de exclusión aérea, según han señalado sus portavoces en Marraquech.
eldiario.es