Argentina, en el podio del ranking de la FIFA

La Selección se ubica en el 3° puesto de la clasificación, por detrás de España y Alemania. Las victorias ante Uruguay y Chile en Eliminatorias, claves para que el equipo de Messi supere a la Portugal de Cristiano

España mantiene el liderato de la clasificación elaborada por la FIFA con 1564 puntos, seguido por Alemania con 1421 y por Argentina, con 1349, desplazando al cuarto lugar a Portugal, con 1178.

La Selección de Argentina vuelve así al podio luego de seis años y es el tercero periodo en posicionarse 3° tras los de 2004 y 2006. Sólo una vez fue primera, en 2007, y nunca segunda.

En el top ten de la clasificación, Italia y Rusia protagonizaron los mayores ascensos al pasar de los puestos 8° y 12° al 5° y 9°, respectivamente.

Colombia, la sorpresa de la Eliminatorias Sudamericanas, escaló una posición para colocarse 8° mientras que completan los primeros 10 puestos Inglaterra (6°), Holanda (7°) y Croacia (10°).

Fuente: Infobae

«Si yo fuera el presidente de Boca, te renovaría el contrato»

Alfaro y Falcioni protagonizaron juntos, a horas de la acción en la Supercopa, una conferencia insólita. Se tiraron flores entre sí y el DT del equipo de Sarandí le mandó un mensaje a Angelici: «Que miren para atrás y vean cómo está Boca hoy».

Algo insólito antes de una definición se vivió en Catamarca. En la previa del duelo entre Boca y Arsenal por la Supercopa, Julio César Falcioni y Gustavo Alfaro se sentaron en conferencia de prensa y respondieron las preguntas juntos, casi al unísono.

Entre flores varias y adelantos del match, el técnico campeón actual del fútbol argentino le hizo un guiño a su par xeneize y tiró, tras una consulta a JC sobre su continuidad: «Me permito conestar por Julio. Un resultado no puede cambiar el análisis del rendimiento. Analizar el derecho a ganarse la renovación de contrato por ganar un partido me parece que sería un hecho equivocado. Si yo fuese el presidente de Boca, te renuevo el contrato, Julio».

Y siguió, mandándole un mensaje a Angelici y cía: «Que miren de estos dos años para atrás y después comparen con cómo está Boca hoy», mientras a su lado Falcioni le sonreía.

Sobre el final, JC explicó por qué se decidió por Ustari para la ocasión: «Me pareció corerecto que Oscar jugara porque es una buena oportunidad para que esté en ritmo, igual que Sosa y Somoza. Se viene una secuencia de cuatro partidos decisivos: Arsenal, Colón, Newell’s y Vélez y el grupo tiene que estar todo apto», cerró.

Fuente: Olè

Reino Unido entablará conversaciones con grupos armados sirios de oposición

(AFP) – LONDRES — El gobierno británico anunció el miércoles que se reunirá con representantes de grupos armados de la oposición siria, mientras que el primer ministro David Cameron instó a un dar un enfoque más internacional para poner fin al derramamiento de sangre en ese país.
El ministro de Relaciones Exteriores, William Hague, estimó en una declaración escrita al Parlamento que estos grupos tienen un papel «cada vez más influyente» dentro de Siria a medida que se recrudece el conflicto entre el régimen de Bashar al Asad y los rebeldes.
«He ordenado, por tanto, a funcionarios del ministerio que mantengan contactos directos con un abanico todavía más amplio de representantes, incluyendo figuras militares en la oposición armada», agregó en su informe enviado a los diputados.
Según Hague, estos contactos, que se llevarán a cabo en un tercer país, permitirán un mejor entendimiento de la situación en ese país, y de la relaciones entre los diferentes grupos de oposición a fin de poder «respaldar una transición política de manera apropiada».
El ministro agregó sin embargo que no se trata en ningún caso de armar a estos grupos, sino de buscar «una solución pacífica y duradera» a un violento conflicto que comenzó hace casi 20 meses.
Hague nombró el año pasado un enviado especial ante la oposición siria, John Wilks, quien participará mañana con representantes de Francia, Turquía y Estados Unidos en una reunión de las fuerzas de oposición sirias en Doha.
Durante una visita este miércoles a un campo de refugiados sirios en el norte de Jordania, última etapa de una gira que lo llevó previamente a los Emiratos Árabes Unidos y a Arabia Saudí, el primer ministro David Cameron instó a la comunidad internacional a intensificar su esfuerzo para solucionar la crisis.
«La comunidad internacional debe reconocer que lo que hemos hecho no es suficiente», dijo en una entrevista con la BBC. «Necesitamos más presión de Naciones Unidas, más ayuda para la oposición, más acciones para apretar la tuerca a este horrible régimen, y esta es mi prioridad con el recién reelegido presidente» en Estados Unidos, Barack Obama.
El ministerio de Desarrollo Internacional anunció por otra parte un incremento de 14 millones de libras (17,5 millones de euros, 22,5 millones de dólares) en la partida de ayuda de emergencia a los refugiados sirios, que elevará el total de la ayuda humanitaria británica a Siria hasta los 53,5 millones de libras.
El martes, Cameron se declaró favorable a la entrega de un salvoconducto a Asad para que abandone el país, si eso sirviera para poner fin al conflicto.
«Tenemos que preguntarnos qué más podemos hacer: ¿Cómo podemos ayudar a la oposición? ¿Cómo podemos presionar a Asad? ¿Cómo podemos trabajar con socios en la región para invertir la situación?», declaró el primer ministro británico en una entrevista con la cadena de televisión Al Arabiya.
La violencia en Siria dejó el martes por lo menos 131 muertos -68 civiles, 44 soldados y 19 rebeldes- en todo el país, según un balance provisional del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que estima en 36.000 muertos el balance total de víctimas del conflicto.

Massa: “Nuestro plan de obras está en marcha”

El jefe comunal de Tigre tomó distancia de las críticas al gobierno nacional sobre el financiamiento de obra pública: “no hay que mirar tanto para arriba sino para adentro y ver cómo se hace eficiente el uso de sus recursos” aseguró.
En momentos en que algunos de sus pares expresa críticas y reproches por haber quedado fuera del último plan de financiamiento de obra pública del gobierno nacional -a través del ministerio de Planificación de Julio De Vido-, el intendente de Tigre Sergio Massa, en cambio se muestra cauto y tranquilo.

Es que -sin decirlo- su distrito no requiere de los recursos para encarar trabajos. “Tenemos nuestro plan de obras en marcha. El grueso está sostenido por financiamiento municipal y creemos que es más importante una lectura de ejecución que una política” explicó ante la consulta de InfoBAN.

El jefe comunal confirmó que el plan de obras “sigue según lo planeado, y de hecho estamos acelerando. Algunas obras que estaban previstas para iniciar en febrero, las estamos comenzando antes como el Boulevard de Todos los Santos, la continuación de Dean Funes, la ampliación del Centro Universitario (CUT) para 1800 vacantes más, ya empezamos la obra” aseguró Massa.

El intendente de Tigre indicó: “Hay que tener una mirada objetiva sobre lo que uno puede hacer y tratar de no mirar tanto para arriba, y mirar para adentro y ver cómo se hace eficiente el uso de sus recursos”.

Por último, Massa expresó: “A mi no me gusta que mis vecinos o mi municipio sienta ninguna actitud de mendicidad frente a una obra, me parece que a mí me votan para ocuparme que, ya sea con financiamiento nacional, provincial o local, ya sea porque la ejecutamos nosotros o la ejecuta la provincia, las obras se hagan.”
Fuente: InfoBAN

La oposición en Diputados juntó 107 firmas contra la re-reelección

La UCR, el Frente Peronista, el Pro, un sector del FAP y un puñado de monobloques rubricaron un documento mediante el cual se comprometen a rechazar una eventual reforma de la Constitución.

Con la firma de 107 legisladores, la oposición en la Cámara de Diputados de la Nación presentó un documento a través del cual se compromete a rechazar una eventual reforma constitucional que pueda abrirle el paso a una nueva reelección a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

De mantenerse este número, el oficialismo estaría lejos de los dos tercios que se necesitan en la Cámara baja para habilitar una reforma de la Carta Magna.

El texto fue rubricado por todos los integrantes de la Unión Cívica Radical, el Frente Peronista, el Pro, Proyecto Sur, los dos diputados de Córdoba Federal –que responden a José Manuel De la Sota- y los monobloquistas Patricia Bullrich (Unión por Todos), Carlos Favario (Demócrata Progresista), Liliana Fadul (Federal Fueguino), Graciela Ocaña (Udeso), Eduardo Ibarra (Unión por San Juan) y Ramona Pucheta (MIJD).

También adhirió un sector mayoritario del interbloque Frente Amplio Progresista, exceptuando a la Unidad Popular de Claudio Lozano. El documento recibió las firmas del Partido Socialista, el Gen de Margarita Stolbizer, el Frente Cívico Córdoba -que responde al senador Luis Juez- así como Victoria Donda (Libres del Sur) y la exARI Marcela Rodríguez (Democracia Igualitaria y Participativa). Si bien no fijaron una postura formal, los miembros de la UP deslizaron su oposición a una eventual re-reelección, pero no a otros aspectos de la Carta Magna que pidieron no “sacralizar”.

La Coalición Cívica-ARI también mostró divisiones. El texto fue rubricado por Alfonso Prat Gay, Hilma Re, Horacio Piemonte y Carlos Comi, no así por Elisa Carrió y Alicia Terada, que de todas maneras ratificaron su oposición a un tercer mandato de Cristina Kirchner.

De esta manera, la oposición en Diputados replicó el acuerdo presentado el miércoles pasado en el Senado, cuando 28 opositores confirmaron que no darían su voto a una posible reforma de la Constitución.

Para darle su toque, algunas diputadas como Patricia Bullrich y Claudia Rucci lucieron remeras blancas con la frase “No a la reforma”.

Los dirigentes destacaron la iniciativa como una muestra de “certeza” hacia la ciudadanía y de “unidad” de la oposición contra la re-reelección de Cristina. En este sentido Alfonso Prat-Gay aseguró que “se puede tener un país en desarrollo” con la actual Constitución, y Enrique Thomas negó que se trate de un “elemento de oportunismo”.

“Esperamos que en 2013 el pueblo pueda acompañarnos para que se despeje cualquier intención de perpetuarse en el poder”, expresó el jefe de la UCR, Ricardo Gil Lavedra. Por su parte, Margarita Stolbizer llamó a defender la división de poderes y los derechos sociales consagrados en la Carta Magna. “La perpetuidad en el poder restringe la democracia y daña la república”, concluyó Bullrich.
parlamentario.com

Otra vez el Sarmiento dejó a la gente de a pie

Una sorpresiva medida de fuerza dejó a los usuarios sin servicio hasta la tarde. Reclamaban por el atraso en el pago de los salarios.

Tras una mañana complicada por un paro sorpresivo, los usuarios del Sarmiento pudieron regresar a sus casas en tren. Los trabajadores, que habían lanzado la protesta en reclamo por el pago de los salarios de octubre, levantaron en la tarde de ayer la medida iniciada a la medianoche del lunes. Durante dos horas se sumaron al paro los ferroviarios del ramal Tigre del ferrocarril Mitre, que cerca de las 11 reanudó el servicio, aunque con demoras.

El parate de las formaciones afectó un gran número de pasajeros, que debieron optar por otros medios de transporte para llegar a sus destinos. A diario, unas 300.000 personas usan el servicio del Sarmiento. Desde el Ministerio de Interior y Transporte pusieron a disposición de los pasajeros colectivos para movilizarse en las principales estaciones del Oeste, como Ramos Mejía, Haedo, Morón o Merlo. Pero los micros no dieron abasto y hubo largas colas en las paradas de colectivos.

Rubén “Pollo” Sobrero, delegado de la línea que une Once con Moreno dijo que el Gobierno se comprometió a abonar los sueldos hoy por la tarde y que por ese motivo se levantó la medida de fuerza.

Fuente: La Razòn

Transporte: las empresas con deudas previsionales perderán beneficios para el gas oil

Las empresas de transporte público de pasajeros que tengan deudas previsionales serán suspendidas de los regímenes de gasoil a precio diferencial y compensación tarifaria y hasta podrían perder esos beneficios si no regularizan su situación en término de 20 días después de haber recibido la suspensión.
Así lo establece la Resolución 653/2012 que fue publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Transporte, Alejandro Ramos, en donde se establece un sistema de verificación respecto del cumplimiento de las obligaciones previsionales de las empresas de transporte público de pasajeros.

De acuerdo con la norma, el cumplimiento de los aportes y las contribuciones previsionales, correspondientes al período que se verifique, será requisito indispensable para que las empresas continúen siendo beneficiarias de los regímenes de gasoil a precio diferencial y de compensación tarifaria.

En ese sentido, la Resolución indica que la Secretaría de Transporte «procesará para cada período de liquidación la información correspondiente al período que va desde el mes de noviembre de 2011 hasta el segundo mes anterior al del mes a liquidar, ambos inclusive, referida al cumplimiento de las obligaciones de la seguridad social» de «cada uno de los contribuyentes que presten servicios de transporte de pasajeros de Jurisdicción Nacional, Provincial y Municipal beneficiarios del régimen de gasoil a precio diferencial y/o de los regímenes de compensaciones tarifarias del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) y sus regímenes complementarios».

«La verificación será efectuada a partir del procesamiento de la información del mes de enero de 2012 del régimen de gasoil a precio diferencial y de la liquidación de las acreencias de los regímenes de compensaciones tarifarias de dicho período», indica la Resolución, que advierte que en caso de que se «verifique la falta de cumplimiento de las obligaciones previsionales se procederá a suspender en los citados beneficios y por el período correspondiente, a los prestatarios que se encuentren en dicha situación».

La norma también puntualiza que «aquellos prestadores que, habiendo sufrido la suspensión de los beneficios, mantengan la situación de incumplimiento según la información que remita la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para el primer procesamiento posterior al día 20 del mes en el cual se produjera la suspensión, perderán el derecho a los beneficios de cada uno de los regímenes por el período correspondiente».

«Respecto a los prestadores que, habiendo sufrido la suspensión de los beneficios, acrediten la regularización de su situación ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) hasta el día 20 del mes en el cual se produjera la suspensión, se procederá al levantamiento de la suspensión del beneficio de que se trate». La Secretaría de Transporte publicará en su página web (http://www.transporte.gob.ar/content/subsidios), publicará la información de los beneficiarios de los regímenes a fin de que puedan regularizar su situación en caso de corresponderle.

La norma indica que «a los fines de establecer el cumplimiento de las obligaciones de la seguridad social, se deberá tener como registrada la presentación de la declaración jurada correspondiente al Formulario AFIP F931».

En ese sentido, se puntualiza que «para aquellos beneficiarios que han procedido a la presentación de dicha declaración jurada, se considerará a los fines del cumplimiento del requisito que no tenga una deuda total por capital más intereses, superior a 100 pesos, para personas físicas, y a mil pesos, para personas jurídicas».
Lapoliticaonline.com

La negociación de Peralta con YPF le aportará US$ 240 millones a Santa Cruz

El ministro de Economía de Santa Cruz, Ariel Ivovich, anunció que la renegociación de las concesiones hidrocarburíferas de YPF le aportarán a la provincia cerca de 240 millones de dólares. Así, Daniel Peralta consigue sortear el ahogo financiera de la Casa Rosada.
La foto que hace algunos días se sacó Daniel Peralta junto a Julio De Vido, Axel Kicillof y Miguel Galuccio fue la clara demostración de que finalmente había una tregua en los cruces entre el gobernador de Santa Cruz y la Casa Rosada. Pero ninguna de las partes anunció los detalles del acuerdo entre la provincia patagónica y la petrolera YPF, dejando un manto de dudas sobre las condiciones del pacto pacificador.

Ayer, finalmente, el ministro de Economía de Santa Cruz, Ariel Ivovich, reveló que la renegociación de las concesiones hidrocarburíferas de YPF le aportarán a la provincia más de 240 millones de dólares, casualmente la misma cifra que la Casa Rosada le había negado a Peralta en su pedido de endeudamiento en la Legislatura provincial.

Aunque para algunos especialistas esa cifra es un poco menor de lo que realmente se debería haber pagado, con este acuerdo el gobernador consigue sortear el ahogo financiera que la Casa Rosada le estaba planteando: todos los legisladores e intendentes se habían alineado detrás de la Nación.

El ministro de Economía brindó algunos detalles del contrato firmado con la compañía petrolera estatal en una reunión que mantuvo con el bloque «oficialista» en la Legislatura, que en rigor responder directamente a Máximo Kirchner. El titular de la bancada, Rubén Contreras, no permitió el ingreso al periodismo ni a los diputados de la oposición, algo que llamó la atención del funcionario, según relató OPI Santa Cruz.

Al término del encuentro, Ivovich conversó con la prensa, y aclaró que el dinero se pagará en cuotas, además de revelar que el plazo de extensión de los permisos será por 25 años.

Ahora el contrato deberá pasar por la Legislatura, aunque tratándose de un acuerdo con la Casa Rosada, se descuenta su aprobación. De hecho, durante el conflicto por el endeudamiento, fue el propio De Vido quien pidió expresamente a los diputados que «no voten la ley de endeudamiento».
lapoliticaonline.com

Suman agentes civiles para proteger a los estudiantes

Custodiarán el ingreso y la salida de 43 escuelas en Liniers, Recoleta, Palermo, Mataderos y Constitución. No portarán armas, pero trabajarán con la Policía Federal y la Metropolitana para evitar accidentes y delitos.

Un nuevo cuerpo de agentes, conformado por civiles, reforzará los Senderos Seguros de cinco barrios y se sumará a los efectivos de la Policía Metropolitana y la Federal para cuidar a los alumnos durante la entrada y salida de los colegios.

El Gobierno porteño presentará el viernes el nuevo Cuerpo de Agentes de Protección Escolar, que en una primera etapa estará conformado por 48 personas y custodiará seis senderos de los barrios de Mataderos, Recoleta, Constitución, Liniers y Palermo (ver más información en el suplemento Legislatura Porteña).

En principio, ocuparán 69 cuadras para monitorear 43 escuelas públicas y privadas, donde asisten un total de 20.023 estudiantes. A largo plazo, la intención será abarcar los 28 “caminos” con que cuenta la Ciudad.

“Hace más de dos meses que estos agentes realizan con éxito sus funciones a modo de prueba. Pudimos corroborar que a los padres de los alumnos les resulta positiva su presencia”, destacó el subsecretario de Prevención del Delito, Martín Borrelli.

Según el comunicado del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, el flamante cuerpo fue conformado por civiles capacitados técnica y humanitariamente para dar respuesta ante cualquier eventualidad que pueda surgir, ya sea un delito, un accidente o una pelea. No portarán armas, pero llevarán botones antipánico, se intercomunicarán con handies y tendrán línea directa con la Policía Metropolitana, Emergencias, SAME y Policía Federal. Asimismo, uno de ellos recorrerá cada barrio en bicicleta y brindará asistencia.

Un Sendero Seguro es un camino protegido y vigilado por la comunidad, con la sinergia de los vecinos, comerciantes, padres, docentes y policías, para que los chicos puedan concurrir y regresar tranquilos de las escuelas. La iniciativa se creó en 2003 y se desactivó cinco años después, para retomarse en 2010 ante la ola de delitos.

Fuente: La Razòn

Cuatro muertos y 15 heridos al volcar un micro en Misiones

Al menos cuatro personas murieron este miércoles y otras 15 sufrieron heridas al volcar un micro del transporte interurbano en la localidad misionera de Concepción de la Sierra, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió cerca de las 6.30 en la ruta provincial 101, que une las localidades de Concepción de la Sierra y Apóstoles, en el sur de Misiones y a unos 80 kilómetros al este de la ciudad de Posadas.

Un ómnibus de la empresa Aguila Dorada que salió a las 5 de la mañana de la localidad de San Javier y se dirigía a Posadas se despistó y volcó en la banquina contraria al llegar a una curva de noventa grados, según informó el comisario Claudio Lutke del departamento de prensa de la policía provincial.

A raíz del accidente, cuatro personas murieron y 15 resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad.

Ludtke anticipó que dos de las víctimas fatales fueron identificadas como Marcia Ríos de 22 años, oriunda de Concepción de la Sierra, y María Barroso, de 55 y de San Javier.

En tanto, añadió el comisario, las otras dos personas que murieron aún no pudieron ser identificadas, pero se trata de un hombre y de una mujer.

Sobre los heridos, el jefe de la Unidad de Traslados del Hospital Escuela Ramón Madariaga, Martín Sesino, informó a Télam que «son quince, de los cuales cuatro son de gravedad».

El médico reveló que una de las personas, un hombre de unos 30 años, sufrió la amputación de una pierna «y tiene comprometida la otra debido a que quedó aprisionado entre los hierros».

En tano los otros tres heridos graves presentan traumatismo de cráneo, lesiones cervicales y traumatismo de tórax, según el médico.

Por otra parte los otros 11 lesionados, todos con heridas y escoriaciones leves, fueron derivados al hospital de la localidad de Apóstoles, a unos 60 kilómetros de Posadas.

El director de ese centro asistencial, José Luis Ríos, informó que uno de los heridos es el chofer del ómnibus, identificado como Víctor Alejandro Zacharski (35), quien «se encuentra lúcido y con una herida cortante en la cabeza que le causó una gran pérdida de sangre», según informó.

En relación a las causas del accidente, el comisario Ludtke señaló que se encuentra trabajando la policía científica, aunque aclaró que el vuelco se produjo en una curva de 90 grados, «donde hay que entrar a muy baja velocidad para no perder el control del vehículo».

Fuente: Diario Hoy

Salta: terror por tiros en una cancha

Juveniles que jugaban al rugby se tiraron al piso por una pelea que incluyó disparos en una cancha de fútbol lindera a Gimnasia y Tiro.
Pudo haber terminado en tragedia. Un partido de rugby de la categoría M-19 entre Gimnasia y Tiro y Universitario RC fue interrumpido por una pelea que incluyó tiros entre integrantes de dos equipos de fútbol de una liga local que jugaban en canchas aledañas al club salteño.

Integrantes de los equipos de las etapas 1 y 6 de Limache se enfrentaron en las canchas de fútbol linderas con el predio del club Gimnasia y Tiro de Salta, donde los menores de 19 de la entidad se enfrentaban ante Universitario, informó el diario El
Tribuno.

Al parecer, en medio de la gresca, uno de los jugadores sacó un arma y disparó al aire para intentar calmar los ánimos, pero no logró su objetivo. Se sucedieron más disparos, lo que obligó a tirarse al piso tanto a los juveniles que jugaban al rugby como a sus familiares que los seguían desde una tribuna.

“Esto ocurrió a unos 30 metros de la cancha de Gimnasia, un predio donde se juntan a jugar al fútbol de manera organizada, con árbitros y todo, quienes deben depender de alguna asociación amateur. Yo estaba en la tribuna y alcancé a divisar que se agarraron a las piñas en aquel partido de fútbol, cuando alguien sacó un arma y disparó“, contó Andrés Muñoz, titular de la subcomisión de Rugby de Gimnasia y Tiro.

“Las mujeres se asustaron y comenzaron a gritar y a alertar a sus hijos que estaban jugando al rugby. La gente entró en pánico e inmediatamente todos nos tiramos cuerpo a tierra, hasta el árbitro y los jugadores. Llamamos al 911 y cuando la patrulla llegó, la balacera había terminado y todos se habían escapado”, explicó Muñoz.
perfil.com

Capital: fusilan a un chino en un restaurante durante un asalto

Ocurrió ayer, en una pizzería de la calle Nazca al 3381, de Villa del Parque. Descartaron que el homicidio tenga que ver con la mafia china

Un hombre de nacionalidad china fue asesinado en las últimas horas de un balazo durante un asalto en una pizzería del barrio porteño de Villa del Parque.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22.30, en el negocio de la calle Nazca 3381, adonde llegaron seis delincuentes en tres motos.

Según los voceros, tres de ellos entraron a la pizzería, le robaron a los comensales y le dispararon un tiro en el pecho a un comensal de 39 años, de origen chino, cuando volvía del baño hacia la mesa en la que lo acompañaban dos mujeres.

Como la víctima era asiática, los investigadores pensaron en un primer momento que podía tratarse de una ataque de la denominada «mafia china».

Sin embargo, testigos aseguraron que el hombre fue baleado cuando regresaba del baño porque creyeron que iba a tener alguna reacción en contra de los asaltantes.
El crimen se registró en jurisdicción de la comisaría 47 y a media mañana de hoy no había ningún detenido.

Fuente: Diario Hoy

Caso Soria: la fiscalía rechazó la hipótesis de un tiro involuntario

Durante los alegatos en el juicio por la muerte del ex gobernador rionegrino Carlos Soria, la fiscal Laue Pérez desestimó la hipótesis planteada por la defensa de Susana Freydoz.
La fiscal Laura Pérez, que interviene en el juicio oral contra Susana Freydoz por el crimen de su marido, el gobernador Carlos Soria, descartó este miércoles que el disparo que recibió el mandatario rionegrino haya sido accidental.
Al dar comienzo a la etapa de alegatos, Pérez rechazó la hipótesis del disparo involuntario y dio por acreditado que no existió forcejeo entre Freydoz y Soria cuando éste recibió el balazo en la cara que la causó la muerte, el 1 de enero en su chacra.
Tras el alegato de Pérez, que culminará con el pedido de pena para Freydoz, será el turno del abogado defensor, Alberto Riccheri.
El juicio, que comenzó el 15 de octubre en la Ciudad Judicial roquense, se reanudó este miércoles y está a cargo del tribunal presidido por Carlos Gauna Kroeger e integrado además por los vocales María García Balduini y Fernando Sánchez Freytes.
La Cámara Primera tomó declaraciones a 31 testigos, entre los que estuvieron los cuatro hijos del matrimonio Soria, peritos oficiales y de parte, y allegados a la familia.
El primer alegato será el de la fiscal del juicio, Laura Pérez, y luego expondrá el abogado particular de la imputada, Alberto Ricchieri.
Tanto la fiscal como el defensor contaron durante el juicio con un exhaustivo aporte de peritos psiquiátricos, médicos y de otras especialidades forenses, que detallaron hora a hora lo ocurrido en la última noche de 2011 y la madrugada de 2012 en la chacra de los Soria en Paso Córdoba, en las afueras de General Roca.
Freydoz, quien permanece internada en el hospital de Cipolletti, sin prisión preventiva pero bajo una fuerte custodia policial, estuvo presente en el inicio de todas las audiencias y se retiró antes del comienzo de las declaraciones de los testigos.
La mujer ya anticipó que no quiere presenciar tampoco los alegatos, ante lo que el presidente del tribunal sugirió que sí lo haga, lo que no se sabrá hasta el comienzo de la audiencia de este miércoles.
minutouno.com

Romney aceptó la derrota

El candidato republicano felicitó a su rival, Barack Obama, por su victoria en la elección.

El candidato republicano a las elecciones presidenciales de Estados Unidos admitió este martes por la noche su derrota ante el demócrata Barack Obama en una intervención ante miles de partidarios en su cuartel de campaña, en Boston (Massachussetts, noreste).

«Acabo de llamar al presidente Obama para felicitarle por su victoria», dijo Romney, ex gobernador de Massachussetts.

«Este es un momento de grandes desafíos para América y rezo para que el presidente tenga éxito guiando a nuestra nación», agregó.

«Sus partidarios y su campaña también merecen ser felicitados», agregó el candidato derrotado, cuya familia salió a acompañarle al acabar la intervención.

La mayoría de los 51 estados votan históricamente lo mismo, por lo que las elecciones se decantan gracias a un puñado de estados como Ohio, Iowa, Virginia o New Hampshire, en los que Romney no logró imponerse.

Con su derrota en las presidenciales estadounidenses, Romney culmina una carrera llena de éxitos profesionales y de fracasos políticos.

Romney, mormón, millonario de 65 años padre de cinco hijos y abuelo de 18 nietos, perdió en 1994 unas elecciones a senador y en 2008 abandonó su carrera a la Casa Blanca en las primarias republicanas, que ganó John McCain.
26noticias.com

Confirman condenas por el homicidio de un empresario de Salta durante un asalto

La Corte Suprema dejó firmes las condenas de hasta 20 años de cárcel para los acusados por el asesinato del empresario salteño Claro Chiliguay, pariente del ex vicegobernador Walter Wayar, en 2006, durante un asalto en una estación de servicio de la provincia norteña.

El máximo tribunal, con las firmas de Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, rechazó el último recurso presentado por los defensores de los tres condenados por el crimen: Jorge César «Patón» Gómez, Manuel Enrique «Manolo» Urtado y Oscar Mariano Díaz, este último a cinco años de prisión.
Elizabeth del Valle Torres había sido condenada a dos años de cárcel en suspenso por «encubrimiento».

El 29 de mayo de 2006, Chiliguay, medio hermano del hoy diputado Wayar, fue interceptado a las 21.15 en la estación de servicio de la localidad salteña de El Cachi por los atacantes, que pretendían llevarse unos 36 mil pesos guardados en la caja fuerte.
La condena en primera instancia había sido dictada a mediados de 2010 por la Cámara Cuarta en lo Criminal de Salta, con las firmas de los jueces Ana Acosta, Roberto Lezcano y Mirta Yobe; fue confirmada luego por la Corte Suprema local y ahora por el máximo tribunal nacional.

Source: Buenos Aires Herald

Ahora, Ghana amenaza con mover la Fragata Libertad por la fuerza

La Justicia de ese país había ordenado correr el navío para despejar el tránsito en el puerto, y el país denuncia pérdidas económicas, pero Argentina se niega a mover el barco para proteger a sus tripulantes. Desde Ghana advirtieron que lo harán a la fuerza, y crece el conflicto.

El conflicto entre Argentina y Ghana por la retención de la Fragata Libertad crece, dado que el país africano ordenó mover el barco, pero Argentina se niega dado que sostiene que esto podría poner en riesgo a sus tripulantes y ocasionar daños materiales.

En este marco, el gobierno de Ghana amenazó con mover por la fuerza el buque dado que sostiene que en la posición en la que está obstaculiza el tránsito en el puerto y ocasiona pérdidas comerciales.

Lo que Argentina exige es hacer el traslado con marinos argentinos, pero las autoridades del Puerto de Tema aseguraron que cuentan con los «medios necesarios» para abordar el buque y realizar la maniobra.

El representante del gobierno argentino, el abogado Kizito Beyuo, aseguró que no se debe cambiar de sitio la fragata porque para poder trasladarla se necesitan “al menos 145 personas a bordo”, y en este momento la embarcación tiene solamente 44 tripulantes que fueron los que quedaron.

«Hay un riesgo injustificable para la vida y para la propiedad si se mueve la embarcación en las circunstancias actuales, mientras que los intereses de la GPHA son simplemente económicos», remarcó el letrado.
inforegion.com.ar

Antes del 8N, Cristina sigue mintiendo


Cuando falta un día para la movilización masiva contra su gobierno, la presidenta Cristina Kirchner ayer volvió a realizar declaraciones cargadas de soberbia y mintió, nuevamente, respecto al cepo cambiario.

La primera mandataria pidió que “todos los dirigentes políticos de la Argentina” que “digan lo que piensan y lo que sientan”. Reclamó en ese sentido “a todos los argentinos que hablen con la verdad” y pidió que “si no te gusta el Gobierno por los derechos humanos, decilo; o porque a los que antes eran pobres vos podías contratarlos por dos mangos, decilo”.

Lo curioso es que la marcha de mañana nada tiene que ver con lo que plantea la Presidenta. Los reclamos son muy claros y apuntan a la inseguridad, la inflación, la corrupción gubernamental y los intentos de sectores del Gobierno de buscar la reforma de la Constitución para eternizar a Cristina en el poder.

Eso no fue todo. Al igual que lo señalado en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, la presidenta Cristina volvió a negar lo innegable. Para la mandataria, la existencia del cepo cambiario “es otro mito urbano” y pidió a los críticos “cortarla con esto”, en referencia a las trabas para viajar al exterior.

Las declaraciones de la mandataria se realizaron en la Casa de Gobierno, en el marco de la entrega de distinciones a estudiantes secundarios por juegos de animación y también los premios Sadosky a las innovaciones tecnológicas. “Por favor, no nos vengan a decir que nadie se puede ir afuera, no nos mintamos más, entre bomberos no nos enrosquemos la manguera”, señaló la mandataria en un intento de tapar “el sol con las manos”. Asimismo, destacó que la cantidad de turistas argentinos en el exterior superó en septiembre a los extranjeros que viajan a la Argentina.

Ahora bien, según lo que dicen los datos, no es que creció la actividad turística en el extranjero, sino que, según el informe publicado por el Indec, la cantidad de turistas argentinos que viajaron al exterior desde Ezeiza y Aeroparque esbozó un aumento del 8,5 por ciento interanual, pero la suma global del dinero que gastaron en el exterior bajó casi un 14%: viajaron 200.721 turistas, que desembolsaron un estimado de 236,9 millones de dólares, cifra que indica un retroceso del 13,9% y de casi el 20% en cuanto al gasto promedio diario, con relación al mismo período del año pasado.

Por último, y haciendo omisión a las distintas políticas que se han dado países limítrofes como Uruguay para saltear las restricciones al dólar, Cristina sostuvo que “se observa la manera en la que concurre el turismo a la Argentina, se advierte que estamos sostenidos por el turismo interno de nuestros países hermanos de Latinoamérica”.
Fuente: diariohoy.net

La recolección es lenta y la basura seguirá en la calle hasta el viernes

Los rellenos sanitarios de la Provincia y las tres plantas de la Ciudad volvieron a funcionar tras casi cinco días, pero la situación tardará en normalizarse. Se habían acumulado 4.000 toneladas de residuos.
Los trabajadores de la CEAMSE retomaron el trabajo tras casi cinco días de conflicto, pero la recolección es lenta por la gran cantidad de basura acumulada y se estima que quedará normalizada recién el viernes.

“La situación comenzó a mejorar esta tarde (por ayer), pero igualmente nos falta bastante para poder normalizar todo. Por cada día de paro se necesita uno y medio para dejar todo limpio”, reconoció el ministro de Espacio Público, Diego Santilli. En tanto, desde la Ceamse revelaron: “Los tres rellenos sanitarios y las plantas de transferencia volvieron a abrirse, por lo que tardará unos días hasta que se resuelva la situación”. Así, aunque los camiones hicieron sus habituales recorridos desde las 17 y descargaron los residuos en las plantas con regularidad, la mayoría de los barrios porteños y parte del Conurbano continuarán con las pilas de bolsas en las calles.

El conflicto comenzó el fin de semana pasado, cuando empleados de la CEAMSE realizaron asambleas informativas en los rellenos sanitarios bonaerenses y en las plantas de transferencia. El motivo: temen perder su fuente de empleo, ya que el relleno sanitario Norte III podría cerrar en abril del 2013.
larazon.com.ar

La marihuana y el matrimonio gay también ganaron

Activistas del matrimonio gay y del consumo de marihuana son dos ganadores adicionales de la elección que se celebró este martes en Estados Unidos, mientras que quienes se oponen a la pena de muerte se cuentan entre los perdedores.
Más de 170 temas fueron sometidos a referendo en 38 estados del territorio estadounidense en paralelo a la elección presidencial, de acuerdo con el Instituto sobre Iniciativa y Referendo de la Universidad del Sur de California.

Elecciones Estados Unidos 2012

Tras su reelección, Obama promete: «Lo mejor está por venir»

Obama rompe récord en Twitter

Otros asuntos incluyeron el financiamiento estatal a abortos y el uso obligatorio de condones en la industria de la pornografía.
Los resultados reflejaron una variedad de opiniones sobre tan polémicas materias, aunque observadores notaron una inclinación de la balanza hacia valores más liberales.
De acuerdo con resultados preliminares, Maine, Maryland y Washington se pueden haber convertido en los primeros territorios en la historia de ese país en aprobar las uniones entre personas del mismo sexo por votación popular.
De confirmarse los números, romperán con una racha que había visto negada la posibilidad del matrimonio gay en las 32 entidades en que el tema había sido sometido a referendo desde 1998.
«Esto es enorme. Realmente hemos hecho historia», le dijo a la agencia Reuters Brian Ellner, director del grupo activista The Four.
Ganadores y perdedores
Matrimonio gay: sí, en Washington, Maine y Maryland. No en Minessota.
Legalización de la marihuana con uso recreacional: sí en Colorado, Washington y no en Oregón.
Abolición de la pena de muerte: no en Los Ángeles.
Obligación de actores de pornografía de usar condones en su trabajo: sí en el condado de Los Ángeles.
Financiamiento público del aborto: no en Florida
Con estos posibles triunfos, ahora serán nueve los estados en que tales uniones pueden llevarse a cabo legalmente. Pero bien habrían podido ser diez si Minessota, donde también hubo un referendo sobre el asunto, se hubiera pronunciado a favor, pero resultados parciales arrojaron allí una ligera victoria al «no».
Más «sí» y más «no»
En Colorado, Washington y Oregón se le preguntó a los votantes si aprobaban la legalización de la marihuana con uso recreacional. Los dos primeros estuvieron de acuerdo y el último no, todos por márgenes cercanos al 10%.
Colorado permitirá ahora a adultos mayores de 21 años portar hasta 28 gramos de marihuana. En el estado de Washington se creará, adicionalmente, un sistema de licencias oficiales para producirla, procesarla y venderla.
El gobernador de Colorado, John Hickenlooper, contrario a la llamada «enmienda 64», aceptó el resultado, aunque apuntó a la posibilidad de que termine provocando un conflicto legal. «Los votantes han hablado y tenemos que respetar su voluntad…Dicho esto, las leyes federales todavía dicen que la marihuana es una droga ilegal», dijo.
En efecto, analistas opinaron que la legalización del consumo recreacional de marihuana podría crear un enfrentamiento de grandes proporciones entre los gobiernos regionales y el federal, y representar una pesadilla legal para el sistema.
La eliminación de la pena de muerte fue sometida a consideración de los votantes en California, el estado más populoso del país y el que tiene en sus prisiones al 25% de los condenados a muerte en todo el país.

En Colorado ganaron quienes estaban a favor de la llamada enmienda 64, por la legalización de la marihuana.
Resultados preliminares señalaban que la pena capital se mantendría en pie, aunque los votantes accedieron a suavizar una ley que cambiaría la muerte por sentencias más largas para criminales reincidentes.
Por otro lado, el condado de Los Ángeles se pronunció a favor de obligar a los actores de la industria de la pornografía a utilizar condones en su trabajo.
La decisión cobra especial relevancia porque el Valle de San Francisco, en el norte del estado, es el centro de esa industria en el país.
En Florida se le preguntó a los votantes si estaban de acuerdo con que se usen fondos públicos para pagar por abortos o que se incluyera el procedimiento quirúrgico en pólizas de seguro. La respuesta fue negativa.
bbc.co.uk

Las FARC-EP confían en tener a Simón Trinidad en diálogos de paz

La Habana, 6 nov (PL) Los integrantes de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), expresaron hoy esperanzas de tener en la mesa de diálogo de paz al guerrillero Simón Trinidad.

Ver imágenes en FotosPL
Trinidad cumple condena de 60 años de prisión en Estados Unidos.

A Simón lo esperamos aquí de cuerpo presente. Esperamos que el presidente estadounidense Barack Obama lo indulte, en un acto de justicia, en un verdadero acto de paz, afirmó el jefe del equipo, el Comandante Iván Márquez.

Parte de la delegación, que estará en la mesa de conversaciones en La Habana, que comenzará el próximo 15 de noviembre, habló con periodistas en la sede de la Agencia de Noticias Prensa Latina, entre ellos la guerrillera Tanja Neijmejeir, quien arribó a esta capital la víspera. En el auditorio, los miembros de la guerrilla se hicieron acompañar por una gigantografía de Simón Trinidad. Aquí esta entre nosotros de manera especial, con su espíritu vigoroso, dijeron.

El es un hombre de paz, añadió Márquez. Fue capturado en Ecuador, extraditado mediante un montaje jurídico del gobierno de Alvaro Uribe (2002-2010), fue una venganza de Uribe.

Creemos que Trinidad puede jugar un papel muy importante en este proceso y esperamos que el gobierno norteamericano asuma esta actitud y vocación comprensiva. Todo no puede ser apoyo para la guerra, es hora que Washington ayude a los colombianos en este anhelo de sembrar la paz, declaró.

La guerrilla mostró su confianza que las autoridades de ese país le den la posibilidad de tener en la mesa a «un luchador extraordinario por la paz» y ratificó su deseo de que cese el intervencionismo en Colombia.

Desde un inicio, cuando las FARC-EP anunciaron a su equipo de negociadores, el nombre de Trinidad figuró en el grupo por considerar la fuerza guerrillera que su presencia era imprescindible por su trascendencia histórica y su experiencia en anteriores negociaciones en San Vicente del Caguán, Caquetá (1999).

El insurgente respondió de inmediato su voluntad de incorporarse al proceso en busca de una solución política al conflicto armado y solicitó en carta al presidente Obama que facilitara su participación.

Durante la reciente instalación oficial del diálogo en Oslo, Noruega, el pasado 18 de octubre, su nombre figuró en una pancarta, frente a una silla vacía, en la mesa que ocuparon las delegaciones.

Del Potro falló en el cierre y Ferrer se quedó con el triunfo en la Masters Cup de Londres

El español obtuvo la victoria por 6-3, 3-6 y 6-4.
El tandilense no tuvo un buen game final y el número 5 del mundo se llevó el triunfo en más de dos horas de juego.
En el primer partido de la zona, Roger Federer venció a Janko Tipsarevic por 6-3 y 6-1.

El español se quedó con el triunfo en un partido de más de dos horas de duración por 6-3, 3-6 y 6-4. Dicho encuentro completó la primera jornada del Grupo B, luego de la victoria de Roger Federer ante Janko Tipsarevic por 6-3 y 6-1.

Del Potro sigue padeciendo a Ferrer, a quien tiene como su «Bestia Negra», con el acumula un historial de dos victorias y seis caídas.

Del Potro, medalla de bronce este año en los Juegos Olímpicos de Londres, superó a Ferrer en Tokio 2008 y Miami 2009, mientras que perdió en Australia y Hertogenbosch 2008, en la final de la Copa Davis 2011 y esta temporada en Miami, Wimbledon y la Masters Cup.

Del Potro tiene como mejor antecedente en un Masters la final que perdió ante el ruso Nikolay Davydenko en 2009, el año en el que conquistó el US Open, por el momento el único título de Grand Slam de su carrera.

En la otra zona, el serbio Novak Djokovic (1), líder del ranking mundial, superó al francés Jo-Wilfried Tsonga (8) por 7-6 (7-4) y 6-3, y el escocés Andy Murray (3) venció al checo Tomas Berdych (6) por 3-6, 6-3 y 6-4.
26noticias.com

Ojo con los dólares de la Soja, Cristina: Se paralizó la siembra

Lo afirmó el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense. A causa de las lluvias que agravaron las inundaciones en el campo no se pudo iniciar la siembra de esa oleaginosa por la falta de piso. Se calcula que caería la cosecha entre 3 y 6 millones de toneladas.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Siguen contabilizándose las pérdidas en el campo después de las lluvias de octubre que agravaron las inundaciones que ya venía padeciendo el sector. A las pérdidas estimadas en más de 11.000 millones de pesos ahora el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense manifestó que pese a que en algunos lugares los días cálidos están ayudando a que el agua se escurra, la gran cantidad de precipitaciones caídas en los últimos meses amenazan la producción de la Soja.

El martes 06/11, desde la provincia de Buenos Aires admitieron que la siembra de la oleaginosa está «paralizada», aunque confiaron en que el buen tiempo permita alcanzar niveles normales en la producción.

El ministro Gustavo Arrieta reconoció que las lluvias recurrentes «generan su impacto y obligan a permanentes cambios en los planes de siembra de granos gruesos», aunque consideró que «hay que manejarse con cautela a la hora de realizar proyecciones».

Tras recordar que «el maíz puede implantarse hasta diciembre y la soja inclusive ingresado el verano», el funcionario confió en que estos últimos días secos permitan el rápido escurrimiento de las aguas en los campos afectados.

Ocurre que entre Soja y Maíz las pérdidas que estimó Carbap ascienden a más de 7.000 millones de pesos.

Por otra parte, la cosecha de soja podría ser entre 3 y 6 millones de toneladas inferior a los 55 a 56 millones estimadas inicialmente, debido a las interrupciones en la siembra causadas por las lluvias.

Ese cálculo la realizó el 06/11 la revista especializada en cereales y oleaginosas, Oil World.

«La situación es bastante alarmante en la Argentina, donde un estimado de 13 a 16 millones de hectáreas de tierra agrícola está o anegado o excesivamente húmedo en este momento», aseguró la publicación.

Las lluvias hacen que los agricultores tengan problemas en sembrar para la cosecha a inicios de 2013 y las plantaciones totales de soja podrían estar «fuertemente por debajo» de las intenciones originales, dijo Oil World.

Otro día agobiante: la temperatura llegará a los 35

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para hoy una jornada con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noroeste, una temperatura mínima estimada en 24 grados y una máxima en 35. Además, proyectaron que el calor seguiría hasta el viernes. Del invierno al verano, casi sin primavera…
La jornada se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noroeste, una temperatura mínima estimada en 24 grados y una máxima en 35. El calor seguirá hasta el viernes.

Para mañana, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 25 y 35 grados.

El viernes cielo parcialmente nublado a nublado. Probabilidad de precipitaciones. Vientos moderados del sector norte, con una mínima estimada en 26 grados y una máxima en 31.

Para el sábado, cielo nublado. Probabilidad de precipitaciones. Vientos regulares a moderados del sector sur y temperaturas que irán de los 15 a los 21 grados.
inforegion.com.ar

Greenpeace escracha a Débora Giorgi por frenar ley de basura electrónica

ctivistas “escalaron” el Congreso para denunciar que la ministra de Industria bloquea el tratamiento de la norma para beneficiar empresas norteamericanas.
Activistas de Greenpeace reqaccionaron hoy con una “escalada” en los balcones del Congreso de la Nación para denunciar a la Ministra de Industria, Débora Giorgi, por bloquear la Ley de Basura Electrónica.

La organización ecologista sostiene que la funcionaria, caracterizada en un cartel como el mítico personaje norteamericano, “Tío Sam”, es la principal responsable de que la ley no sea sancionada, y de favorecer a las empresas de la Cámara de Comercio Norteamericana en Argentina (AMCHAN), que se manifestaron en contra del proyecto, ya que dispone que los fabricantes se hagan cargo legal y financieramente de los desechos de sus productos.

Greenpeace sostiene que la norma ya aprobada en el Senado caerá a fin de año si no es tratada durante el mes de noviembre por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el Diputado por el Frente para la Victoria, Roberto Feletti.
losandes.com.ar

Emotiva y masiva despedida para Leonardo Favio

Los restos del artista recibieron un cálido adiós antes de ser depositados en el Panteón de SADAIC.
Artistas, seguidores y familiares dieron una emotiva y masiva despedida a Leonardo Favio, quien falleció el lunes a los 74 años. Los restos del actor, músico y director cinematográfico recibieron ayer el último adiós en una ceremonia realizada en la capilla del cementerio de Chacarita, tras su velatorio en el Congreso Nacional, y fueron depositados en el Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).

Uno de los primeros que se acercó al Congreso fue Pino Solanas. “Tengo una gran pena, es una gran pérdida para la cultura nacional, es una gran pérdida para el cine argentino. Leonardo era un gran artista múltiple”, explicó. Además, el político y cineasta recordó parte de la extensa carrera de Favio. “El se inicia como actor en las películas de Leopoldo Torre Nilsson, pero después avanza hacia la dirección con ‘Crónica de un niño solo’, ‘El romance del Aniceto’ y ‘El dependiente’, que son tres joyas del cine argentino. Se expresó con la imagen, se expresó con la actuación, el canto y la música. Además hizo historia en el cine con ‘La Sinfonía del sentimiento’, que es una obra monumental”, finalizó.

Por el velatorio realizado en el Salón de los Pasos Perdidos pasaron Ana María Picchio, Víctor Laplace, Edgardo Nieva, protagonista de “Gatica, el mono”, Ignacio Copani, Hermes Binner y también brindó su último adiós la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. En su memoria, el gobierno declaró duelo nacional por tres días, al considerar que Favio “consagró su vida a las expresiones artísticas populares”. Dentro de la gran cantidad de ofrendas, se destacó la corona enviada por Diego Maradona, quien colocó en la banda de la ofrenda floral la leyenda: “Mi admiración eterna”.

El féretro, cubierto con la bandera argentina, partió a las 14.45 desde el Congreso Nacional, mientras un grupo de jóvenes cantaba “La marcha peronista” y recibía aplausos de centenares de seguidores y amigos.
larazon.com.ar

Autopsia determino que Sofía fue violada, golpeada y ahorcada con una soga

Sofía Viale, la niña hallada muerta el lunes debajo de una parrilla en una casa de General Pico, fue violada, golpeada en el rostro y ahorcada el mismo día en que desapareció, según determinó la autopsia.

Fuentes judiciales confirmaron que la autopsia reveló que la niña de 12 años presentaba signos de ahorcamiento con una soga o lazo y con las manos y que presentaba golpes en distintas partes del cuerpo, especialmente en la cara, además de tener heridas en la zona genital compatibles con una violación.

El cuerpo de Sofía aún no pudo ser entregado a sus padres porque la Justicia ordenó realizar de urgencia un estudio de ADN que confirme científicamente que se trata de la niña, ya que debido al estado en que se hallaba el cadáver, no pudo ser identificado por sus familiares.

Es que la niña llevaba 76 días enterrada debajo de una parrilla en construcción en una casa ubicada en la calle 29, entre 41 y 42, de General Pico, a cien metros de su propia vivienda, y su cuerpo estaba tapado con cal.

Los padres de Sofía mantenían esta mañana un encuentro con el fiscal de Delitos Complejos de General Pico, Maximiliano Boga Doyhenard, quien los estaba interiorizando de la investigación.

En tanto, fuentes judiciales aseguraron que posiblemente durante esta jornada, el detenido José Luis Janssen (32) sea trasladado de la ciudad de Santa Rosa a General Pico para ser indagado por el fiscal Boga Doyhenard.

Janssen, quien había estado detenido por el abuso sexual de su hijastra durante 2011, y había sido beneficiado con una «libertad asistida» a pesar de que su pena se extendía hasta noviembre próximo, fue apresado el mismo lunes por la tarde en la ciudad bonaerense de América, hacia donde había escapado al enterarse de que estaban buscándolo por otra violación.

Por cuestiones de seguridad, el hombre permaneció alojado en una alcaidía en Trenque Lauquen y ayer por la tarde fue trasladado a Santa Rosa, por lo que se espera que hoy sea llevado a los tribunales de General Pico o a algún pueblo cercano para su indagatoria.

Las fuentes explicaron que en primer lugar, el detenido deberá declarar por la violación de otra menor de edad ocurrida el último domingo, a raíz de la cual se encontró el cadáver de Sofía.

Luego, lo hará por la violación y crimen de Sofía, dijeron los investigadores judiciales.

Durante la tarde de ayer, la mujer de Janssen fue interrogada y quedó formalmente detenida, en principio, acusada de ser partícipe necesario del homicidio simple de Sofía.

En tanto, el hijo de la mujer también declaró durante más de tres horas ante la Justicia y también permanecía esta mañana detenido hasta tanto se determine si tuvo algún grado de participación en el episodio.

Sin embargo, las fuentes judiciales aseguraron que el muchacho será excarcelado en las próximas horas.
http://diariohoy.net

Barack Obama logra una histórica reelección como presidente de EE.UU.

El candidato del Partido Demócrata alcanzó los 270 electores que le permitirán seguir al frente de la Casa Blanca hasta 2016.
«Esto sucedió gracias a ustedes. Gracias», escribió el ganador en Twitter.
Obama será el segundo presidente demócrata en gobernar un segundo mandato.

El presidente Barack Obama consiguió el martes un segundo mandato al frente de la Casa Blanca tras imponerse a su rival republicano Mitt Romney en la mayoría de los estados clave y superar las dudas sobre su manejo de la economía, según proyecciones de las principales cadenas de televisión de Estados Unidos.

Tras una larga y dura campaña donde se pusieron en cuestión dos modelos de país sustancialmente diferentes, el mandatario demócrata superó a Romney en estados clave, pese a que la economía todavía no logra recuperarse plenamente y a que el desempleo sigue alto a nivel nacional.

Obama -que se impuso en estados como Nueva York, California, Pensilvania y Ohio- consiguió los 270 votos necesarios en el Colegio Electoral, lo que le asegura su reelección, destacaron las cadenas MSNBC, CNN y CBS.

Romney solamente ganó uno de los estados clave, Carolina del Norte, de acuerdo a las proyecciones de la televisión.

«Esto pasó gracias a ustedes. Gracias», escribió Obama en su cuenta de Twitter apenas MSNBC lo declaró ganador. Sus seguidores de inmediato comenzaron a festejar en Chicago, donde funciona el comando de campaña del mandatario.

No hubo comentarios de inmediato de la campaña de Romney sobre los resultados dados a conocer por las cadenas locales.

Los triunfos de Obama en los estados más discutidos, aunque con escaso margen, ponen fin a las esperanzas de Romney de conseguir los 270 votos electorales necesarios para conquistar la Casa Blanca.

La cadena CBS proyectó que Obama se impuso en Colorado, otro de los estados más disputados, por lo que el resultado de Ohio pasó a ser menos decisivo.

Mientras que los seguidores de Obama celebraban en Chicago, el centro de Romney en Boston tenía un aspecto lúgubre mientras los anuncios de los resultados se veían en las pantallas gigantes instaladas en el lugar.

Mucha gente dejó el salón tras conocerse los resultados.

Al menos 120 millones de personas habrían votado para elegir al presidente que los gobernará durante los próximos cuatro años, poniendo fin a una campaña centrada en cómo reactivar la economía estadounidense.

Los mismos problemas que acecharon a Obama cuando asumió hace cuatro años siguen presentes al momento de la reelección.

Obama comenzará su segundo mandato acechado por un déficit público que ronda el billón de dólares anual, con una deuda que asciende a 16 billones de dólares y con un Congreso dividido.

Obama siguió el desarrollo de la elección por televisión en su casa en Chicago. Su asesor de campaña David Axelrod dijo por correo electrónico que el mandatario se sentía «genial».

Cada uno de los candidatos ofreció políticas distintas para curar a la alicaída economía estadounidense, con Obama prometiendo elevar los impuestos a los más ricos y Romney ofreciendo recortes de impuestos como una forma de encender una fuerte recuperación económica.

Si bien el proceso de votación pareció transcurrir sin sobresaltos en la mayor parte del país, se registraron algunas quejas aisladas por presuntas irregularidades.

Los residentes de Nueva York y Nueva Jersey, aún golpeados por el paso de la tormenta Sandy, se encontraron con largas colas cuando fueron a votar.

Los republicanos seguramente enfrentarán cuestionamientos sobre su capacidad para apelar a los votantes no blancos teniendo en cuenta que los hispanos, una minoría creciente, se inclinaron mayoritariamente por Obama.

En las elecciones también estuvo en juego la renovación de parte del Congreso. Los republicanos mantuvieron el control de la Cámara de Representantes, mientras que los demócratas retuvieron su estrecha mayoría en el Senado.

Obama, que se convirtió en el 2008 en el primer presidente negro del país, tendría escaso margen político para maniobrar y romper el estancamiento partidista que marcó gran parte de su primer mandato.
26noticias.com

Sarmiento rail strike lifted

Railway workers lifted the strike they were carrying out which had caused a complete suspension of the Sarmiento train service between Once and Moreno stations.

Earlier today a 2-hour disruption of the Mitre line service to Tigre took place during the busiest commuting hours into the capital city.

The workers are demanding their October salaries be deposited, although the government already denied the payments had not been made.

Today’s disruption to the Mitre line between Tigre and Retiro stations lasted from 8 am to 10 am, when workers told the press that they had resumed services on the line.

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo referred to the strike measures as “completely irresponsible.”

“The State is not behind with the wage payments. The final date for submitting the payment is on November 8 and today is a national bank holiday.

“Taking strike action today is an absolute disgrace,” Randazzo said today in a radio interview.

Railway Union delegate Rubén Sobrero, said that the strike action began at midnight and will be kept in place “until all of the due wage payments are deposited.”

Source: Buenos Aires Herald

Manchester City on verge of exit after draw with Ajax

Manchester City’s faint hopes of reaching the Champions league knockout stage were hanging by a thread after they were held to a 2-2 draw at home to Ajax Amsterdam in Group D today.

The Premier League champions recovered from two goals down to earn a point and preserve their 18-match unbeaten European home record through Sergio Agüero’s second half equaliser.

Ajax captain Siem de Jong scored twice in the opening 17 minutes to stun the hosts but a quick response from City, courtesy of a superb piece of finishing by Yaya Toure after 22 minutes, at least breathed life into the match.

Relentless pressure from Roberto Mancini’s team was rewarded when Agüero levelled after 73 minutes but, with only two points from their opening four games, City need every result to go their way in the remaining group matches to advance.

Source: Buenos Aires Herald

Berdych and Stepanek lead Czechs in Davis Cup final

World number six Tomas Berdych and Radek Stepanek will spearhead the Czech team when they take on Davis Cup holders Spain in this month’s final in Prague.

Spain will be without Rafa Nadal, who led his country to a 5-0 rout over the Czech Republic in the 2009 final when the two sides last met but has long struggled with a knee injury.

The Czech Republic are looking for their first Davis Cup title since Czechoslovakia lifted the trophy in 1980.

They are also hoping to follow up the Czech women’s Fed Cup final victory last weekend to make the country the first since 1990 to sweep both team tennis titles.

Lukas Rosol and Ivo Minar will back up Berdych, 27, and Stepanek, 33. The team’s two best players have teamed up for the doubles match in all of the Czech ties this year.

Team captain Jaroslav Navratil stuck with the same squad that defeated Argentina in Buenos Aires in the semi-final.

«There is not a reason to change the team, it was fantastic in Argentina,» he was quoted as saying by CTK news agency. «We are again close (to the title) but also still far away.»

The November 16-18 final will be played on an indoor hardcourt, which Spain’s coach said on Monday favoured the Czechs.

Right-handed Berdych lost his first match at the ATP World Tour Finals on Monday against world number three Andy Murray. He has a perfect record this year in the Davis Cup competition.

World number five David Ferrer will lead Spain’s bid to claim their fourth Davis Cup title in five years.

Source: Buenos Aires Herald