Las FARC-EP confían en tener a Simón Trinidad en diálogos de paz

La Habana, 6 nov (PL) Los integrantes de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), expresaron hoy esperanzas de tener en la mesa de diálogo de paz al guerrillero Simón Trinidad.

Ver imágenes en FotosPL
Trinidad cumple condena de 60 años de prisión en Estados Unidos.

A Simón lo esperamos aquí de cuerpo presente. Esperamos que el presidente estadounidense Barack Obama lo indulte, en un acto de justicia, en un verdadero acto de paz, afirmó el jefe del equipo, el Comandante Iván Márquez.

Parte de la delegación, que estará en la mesa de conversaciones en La Habana, que comenzará el próximo 15 de noviembre, habló con periodistas en la sede de la Agencia de Noticias Prensa Latina, entre ellos la guerrillera Tanja Neijmejeir, quien arribó a esta capital la víspera. En el auditorio, los miembros de la guerrilla se hicieron acompañar por una gigantografía de Simón Trinidad. Aquí esta entre nosotros de manera especial, con su espíritu vigoroso, dijeron.

El es un hombre de paz, añadió Márquez. Fue capturado en Ecuador, extraditado mediante un montaje jurídico del gobierno de Alvaro Uribe (2002-2010), fue una venganza de Uribe.

Creemos que Trinidad puede jugar un papel muy importante en este proceso y esperamos que el gobierno norteamericano asuma esta actitud y vocación comprensiva. Todo no puede ser apoyo para la guerra, es hora que Washington ayude a los colombianos en este anhelo de sembrar la paz, declaró.

La guerrilla mostró su confianza que las autoridades de ese país le den la posibilidad de tener en la mesa a «un luchador extraordinario por la paz» y ratificó su deseo de que cese el intervencionismo en Colombia.

Desde un inicio, cuando las FARC-EP anunciaron a su equipo de negociadores, el nombre de Trinidad figuró en el grupo por considerar la fuerza guerrillera que su presencia era imprescindible por su trascendencia histórica y su experiencia en anteriores negociaciones en San Vicente del Caguán, Caquetá (1999).

El insurgente respondió de inmediato su voluntad de incorporarse al proceso en busca de una solución política al conflicto armado y solicitó en carta al presidente Obama que facilitara su participación.

Durante la reciente instalación oficial del diálogo en Oslo, Noruega, el pasado 18 de octubre, su nombre figuró en una pancarta, frente a una silla vacía, en la mesa que ocuparon las delegaciones.