«Mi Sangre» pide que no lo extraditen porque teme que lo maten

Según su abogado, el narco colombiano le tiene miedo a la Policía colombiana.
Henry de Jesús López Londoño, el jefe narco y ex paramilitar de Colombia apodado «Mi Sangre», quien fue capturado días atrás en la localidad bonaerense de Pilar, reclamará ante la Justicia que se rechace la extradición, ya que tiene «miedo» de que se «atente contra su vida» .

Así lo manifestó esta mañana Carlos Olita, abogado de Londoño, quien fue trasladado a los tribunales federales de Comodoro Py, de esta ciudad. Londoño deberá declarar hoy ante el juez federal Sebastián Ramos, quien lleva adelante su juicio de extradición a Estados Unidos.

«El juez va a evaluar la situación de extradición, puntualmente consideramos que la va a rechazar», opinó el letrado en declaraciones periodísticas. Olita aseveró que su cliente «quiere quedarse en la Argentina y que el juez rechace la extradición». «La orden de detención fue a través de Estados Unidos y no tiene elementos necesarios para avalar la detención», remarcó el abogado.

Según Olita, «el miedo» que siente Londoño «está vinculado exclusivamente con la Policía colombiana», porque cuando él «fue desmovilizado de los grupos paramilitares en el proceso Verdad y Justicia, conoció muchas cosas de funcionarios actuales del Gobierno de Colombia». Al ser consultado sobre las presuntas cuestiones que sabe Londoño, su abogado respondió: «Son hechos de suma importancia que pueden atentar contra su vida».

«Mi Sangre» fue detenido el pasado 30 de octubre cuando estaba cenando en un restaurante de Pilar, en la zona norte del Gran Buenos Aires. Londoño, de 41 años, ingresó al país a fines de 2011 utilizando un pasaporte falsificado con su mujer e hijo, se desplazaba con custodia y vivía «saltando» de country en country o barrios de chacras para no ser detectado.

Desde Bogotá, se informó que «estaba catalogado como un narcotraficante de primer nivel con un pedido de extradición de Estados Unidos», que empezó realizando pequeñas labores en una organización que ejecutaba crímenes y extorsiones, y terminó como «financista» en el entramado de relaciones con diferentes grupos de narcotraficantes colombianos.

El capo narco fue uno de los lugartenientes del jefe paramilitar Diego Murillo, alias «Don Berna», quien fue extraditado a Estados Unidos junto a otros jefes en 2008. Antes de pasar por Argentina, estuvo en Brasil, Venezuela, Panamá y Paraguay, y planeaba instalarse en Ecuador.

El jefe narco, que aquí simulaba ser un empresario venezolano, es investigado también para determinarse si está relacionado con los asesinatos de dos ciudadanos colombianos en el estacionamiento de un shopping en el Gran Buenos Aires, mientras se aguardan definiciones sobre su extradición a Colombia o a Estados Unidos, países que lo requieren.
lanacion.com

Por el apagón, el Gobierno multará a las empresas

Según lo especificó el Ministerio de Planificación, Edenor y Edesur deberán pagar un total de 158 millones de pesos. Debido a la demora en la restitución del servicio, los usuarios recibirán un resarcimiento de acuerdo a la extensión de los cortes de luz.
Las empresas Edenor y Edesur deberán pagar un total de 158 millones de pesos por multas y resarcimiento a los usuarios afectados por el apagón del 7 de noviembre pasado en Capital Federal y Gran Buenos Aires, según lo determinó el gobierno nacional.

Debido a la demora en la restitución del servicio, los usuarios recibirán el siguiente resarcimiento de acuerdo a la extensión de los cortes de luz que sufrieron en sus viviendas: mayor a 48 horas, 450 pesos; entre 24 y 48 horas, 350 pesos, y entre 12 y 24 horas, 180 pesos», según lo especificó el Ministerio de Planificación.

En cuanto a las multas a las distribuidoras, el Ente Nacional de Regulador de la Electricidad (ENRE) aplicará a Edesur una sanción de 129 millones de pesos, que incluye una multa de 18 millones de pesos y el resto por resarcimiento, y a Edenor de 29 millones, que comprende una multa de 5,5 millones de pesos. Además exigirán a las empresas que arbitren “los recaudos necesarios para evitar la ocurrencia de estos eventos».

«Del total estimado de las sanciones, 129 millones de pesos corresponderían a Edesur y 29 millones a Edenor», expresa la información del Ministerio de Planificación.

Además, el comunicado recuerda «que los usuarios que hayan sido afectados en forma directa por la falta del suministro o sufrido daños en sus aparatos eléctricos ya sea por corte de energía o baja tensión, les asiste el derecho al reclamo, sin perjuicio de que perciban el resarcimiento». Sin embargo, no se especificó aún dónde hacer el reclamo o cómo se decidirán las compensaciones.
larazon.com

Desde el lunes, el DNI se renueva a los 14 años

Debido a la modificación del Código Electoral, el documento de identidad deberá renovarse dos años antes de lo establecido en la actualidad, a los 16, para habilitar a los nuevos votantes. Hay tiempo hasta abril

El Congreso nacional sancionó días atrás la ley que habilita el voto optativo para los jóvenes de 16 y 17 años. En consonancia con ese nuevo derecho, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) adecuó sus sistemas para que los adolescentes, a partir de los 14 años, puedan hacer la renovación del DNI que hasta ahora se realizaba a los 16.

En esa línea, corresponde aclarar que, para ingresar al padrón electoral de 2013, los interesados en sufragar tienen que hacer la renovación del DNI antes del 30 de abril del año que viene. La Justicia Electoral, con esa incorporación, tiene que abrir un número mayor de mesas.

En tanto, los jóvenes que ya hayan cumplido los 16 y aún no tengan iniciado el trámite tendrán tiempo hasta el día que cumplan 17 para comenzar a gestionarlo.

En los DNI que surjan de la renovación que se realiza entre los 5 y 8 años de edad, se imprimirá a partir de este lunes la leyenda “válido hasta los 15 años”.

De este modo, una vez cumplidos los 14 años, los jóvenes tienen un año para realizar el trámite de la actualización antes de ser multados. Los DNI emitidos después de esa edad tienen una vigencia de 15 años. Luego será necesaria una renovación.

Fuente: Infobae

Scola hizo su aporte en la victoria de Phoenix

Luis Scola hizo su aporte en la victoria de los Phoenix Suns como local por 110 a 100 ante Denver Nuggets. El ala pivot argentino jugó 25 minutos y totalizó 12 puntos.

Scola además capturó 7 rebotes, dio dos asistencias y aportó dos robos. De esta forma Phoenix, que ayer tuvo a Goran Dragic como goleador con 21 tantos, consiguió su cuarto triunfo en ocho juegos de le temporada regular.

El otro argentino que tuvo acción ayer corrió con suerte distinta. Es que los Houston Rockets de Carlos Delfino cayeron en su casa por 113 a 110 ante Miami Heat, el campeón defensor.

El santafesino sumó 8 puntos en 23 minutos. Además, tomó cuatro rebotes y dio tres asistencias. El equipo texano ahora lleva un registro de 3 victorias y cuatro derrotas.

Esta noche será el turno de Emanuel Ginóbili. San Antonio Spurs visitará a Los Ángeles Lakers a las 0.30 de Argentina. En el conjunto local aún no debutará como entrenador Mike D’Antoni, quien ayer fue confirmado a cargo del equipo, pero que se recupera de una operación en la rodilla.

Fuente: Clarìn

Sabbatella acusa a «grupos concentrados» por los dichos de su asesor Cherei

Es el funcionaro de la AFSCA zona norte que dijo que «si tienen diferentes dueños, vamos a controlar que también haya diferentes estilos editoriales», lo que fue rechazado por el organismo.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, aseguró hoy (martes 13) que «hay una campaña presentada para poner a la ley de Medios como una herramienta para controlar líneas editoriales o sobre un periodista o un programa».

«Es una estrategia de los grupos mediáticos concentrados querer presentar a la ley como algo que cercena la libertad de expresión», señaló el funcionario en una conferencia de prensa.

En ese marco, el titular de la AFSCA cuestionó la manera en que «se construyó la noticia» sobre los dichos del asesor Nicolás Cherei en referencia a la aplicación del artículo 161 de la norma.

Cherei dio a entender que el organismo iba a «controlar» los contenidos de los medios, lo que fue desmentido de inmediato por la AFSCA.

En una entrevista radial, Cherei, coordinador del conurbano norte de la AFSCA, dijo que «si tienen diferentes dueños, vamos a controlar que también haya diferentes estilos editoriales, diferentes técnicos, diferentes periodistas y diferentes camarógrafos».

En declaraciones a «FM Simphony», una radio de San Isidro, Cherei sostuvo que «no quise decir que vamos a controlar la línea editorial de uno u otro. Pero uno puede prever, hoy si uno lee Clarín , mira TN , escucha Radio Mitre , FM 100 , etcétera, todos tienen la misma línea editorial porque pertenecen al mismo grupo . Y si ponen testaferros van a manejarse de la misma manera. La Autoridad Federal va a repartir los medios de la mejor manera y con el espíritu que la ley lo dice».

Horas después, la AFSCA difundió un comunicado , que tituló: «AFSCA no interviene en la línea editorial de los medios».

El director de Imagen y Comunicación del organismo, Fernando Torrillate, afirmó que «la interpretación falsa de que el AFSCA podría controlar editorialmente a los medios surge del recorte de una entrevista radial hecha a un funcionario del organismo de la zona norte del Gran Buenos Aires».

«El AFSCA no ejerce ni ejercerá ningún control sobre las opiniones o las preferencias de quienes son propietarios de medios, como tampoco de los periodistas», abundó.
gacetamercantil.com.ar

Del Potro redondeó un gran 2012 y le apunta al top 5

También fue un muy buen año para Mónaco. Nalbandian, en cambio, tiene el peor ranking de fin de temporada desde 2000.

Se termina una nueva temporada y Juan Martín Del Potro tiene la tranquilidad de haber cerrado un 2012 con un saldo más que positivo. Tras su buen paso por el Masters de Londres, donde fue eliminado por el campeón Novak Djokovic en una de las semifinales, el tandilense tiene la certeza que cada día está más cerca de los «Cuatro Fantásticos»: Djokovic, Federer, Murray y Nadal.

Si bien el ranking de fin de temporada se conocerá recién después la final de la Copa Davis, Delpo no se moverá del séptimo lugar (el primer ranking del año lo mostraba 11º). Tuvo un final de año marcado por sus dos victorias consecutivas sobre Roger Federer y ya piensa en un 2013 con la vuelta al lote de los más grandes.

También fue bueno el año de Juan Mónaco, que terminó 12° luego de estar un par de semanas como top ten (en el listado del 2 de enero estaba 26º). Diferente es la situación de David Nalbandian, que por la lesión que sufrió en la previa del US Open cedió varias posiciones para quedar 81°, en su peor ranking de fin de año desde 2000, cuando apenas había jugado 2 partidos de ATP (perdió con Jim Courier en la primer ronda del Masters Series de Miami y con Franco Squillari en el debut en Estoril) y terminó 245º.

En tanto que el número uno quedó en manos de Djokovic, flamante ganador del Masters. Federer y Murray completaron el podio. Nadal, por su parte, perdió mucho terreno por su lesión pero se mantuvo en la cuarta posición.

Fuente: Clarìn

Buen tiempo en Capital

Este martes se presentará con neblinas en áreas suburbanas, cielo algo nublado, vientos leves del sudeste y una temperatura que se ubicará en 11 grados de mínima y 23 de máxima.

Mañana se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este y una temperatura que rondará en los 15 grados de mínima y 25 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El jueves, cielo parcialmente nublado, vientos leves del noreste, con una temperatura que se ubicará en 16 grados de mínima y 26 de máxima.

El viernes, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del noreste y temperaturas con 17 grados de mínima y 28 de máxima.

Fuente: TN

Histórico hotel de Punta del Este, en riesgo

El Biarritz, símbolo de elegancia y distinción, había sido construido por argentinos entre 1905 y 1907.
PUNTA DEL ESTE.- Pasaron 105 años desde que unos visionarios argentinos inauguraron el hotel Biarritz en lo que era un balneario en formación y que durante décadas fue símbolo de elegancia y distinción en la península. Ayer, el fuego se llevó su techo y amenazó toda su estructura. El centro del ahora extendido balneario uruguayo se conmovió con el incendio de este edificio, que desde hace años funciona en régimen de apartamentos individuales.

Anoche, los bomberos trabajaban intensamente, aseguraban que el incendio estaba controlado, y prácticamente extinguido, pero los riesgos permanecían y no estaba claro cuál era el saldo final.

El alcalde de Punta del Este, Martín Laventure, ayudaba a algunos habitantes del edificio para ingresar con extremo cuidado a los apartamentos que habían quedado ajenos al incendio y junto a vecinos del lugar no ocultaba su tristeza por lo ocurrido. «Dolor y bronca», dijo Laventure al sintetizar sensaciones.

«Los bomberos tienen controlado el incendio, pero permanecerán toda la noche en el edificio», dijeron a LA NACION desde el Municipio de Punta del Este.

El Biarritz está sobre la Calle 20, que, en los últimos años, se ha convertido en el paseo de prestigiosas tiendas y de encuentros de artistas plásticos.

El incendio se desató cerca de las 17, cuando un obrero reparaba el techo. Las llamas se expandieron rápidamente y los bomberos de la zona trabajaron para evitar que el incendio se extendiera.

La historia del Biarritz, que debe su nombre al balneario francés, arranca a principios de 1905, según el relato que realizó el abogado e historiador local Fernando Cairo. Recoge un aviso publicado el 2 de abril de ese año, en el periódico local La Idea Cívica, que anunciaba: «En Buenos Aires se ha formado un sindicato de varios capitalistas argentinos con el objeto de construir un gran establecimiento en Punta del Este para establecer allí un hotel con todo el confort y las comodidades de que están dotados los grandes hoteles de Mar del Plata».

La dueña del hotel fue Sociedad Balneario de Punta del Este, y estaba mayoritariamente constituida por capitales de la sociedad La Bola de Nieve, de Buenos Aires. El presidente de la sociedad era el doctor Félix Egusquiza y el proyecto del hotel fue del arquitecto inglés Carlos Medhurst Thomas, según el relato de Cairo.

«La inauguración del Biarritz Hotel tuvo lugar en la temporada 1907-1908, con la asistencia de distinguidas familias de Montevideo y Buenos Aires», cuenta Cairo.

Tiempo después se convirtió en edificio de apartamentos reciclados y presentaba un aspecto muy vistoso y de contraste con las nuevas edificaciones de la península.
lanacion.com.ar

Santa Cruz: Petrobras descubrió petróleo y gas

Se trata del segundo descubrimiento anunciado por la empresa en lo que va de 2012. Los resultados preliminares de las pruebas indican una estimativa de reservas para el yacimiento descubierto de unos 11 millones de barriles de crudo equivalente.

La empresa Petrobras Argentina informó el hallazgo de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el área norte de la concesión de explotación Puesto Peter, en la provincia de Santa Cruz.

El hallazgo de hidrocarburos en la Formación Springhill, a una profundidad de 3.255 metros, ocurrió durante la perforación del pozo exploratorio Estancia Campos.x-1, situado, aproximadamente, a 140 km. al noroeste de la ciudad de Río Gallegos, consignó la empresa en un comunicado.

Resultados preliminares de las pruebas realizadas indican la presencia de gas y petróleo, con una estimativa de reservas para el yacimiento descubierto de unos 11 millones de barriles de petróleo equivalente.

Estancia Campos es el segundo descubrimiento en la concesión Puesto Peter, que ya posee otro yacimiento en la zona centro y sur de la misma, con una producción diaria de 78 metros cúbicos de petróleo y 240.000 metros cúbicos de gas de la Formación Magallanes, a una profundidad de 1.800 metros.

Petrobras Argentina es la operadora de la Unión Transitoria de Empresas para la explotación de los hidrocarburos de la concesión, conformada, además, por Compañía General de Combustibles, con una participación de 71% y 29%, respectivamente.

Se trata del segundo descubrimiento anunciado por Petrobras en 2012 y en la provincia de Santa Cruz, ya que en junio se anunció el éxito del pozo La Cancha x-1 situado en la concesión Agua Fresca.
agenciacna.com

Detienen a una periodista acusada de secuestro, tortura y abuso sexual de otra mujer

La comunicadora Alicia Estefanía Heit y su pareja están acusados de haber mantenido en cuativerio por tres meses a una mujer. La golpearon, violaron y la alimentaron con comida para perro. La víctima logró escapar y alertó a la Policía. El hombre está prófugo

En un caso que escanadaliza a la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, la periodista Alicia Estefanía Heit, fue detenida por las Policía, acusada de haber sometido, junto con su pareja, a toruras y abuso sexual a una mujer durante tres meses. Está acusada de abuso sexual y privación ilegítima de la libertad, por lo que permanece recluída en Bahía Blanca. Mientras tanto, su presunto cómplice, está prófugo.

La víctima, una mujer de 33 años, logró escapar de la vivienda en la que fue sometida y dió aviso a la Policía. Se halla internada en un hospital local con signos de desnutrición, en estado de shock y con golpes en distintas partes del cuerpo. Según las autoridades, «está en estado calamitoso».

«El estado de la víctima, es deplorable, esta golpeada, abusada, desnutrida, a veces se alimentaba con polenta y alimentos para perros», según reveló el médico de Policía Dr. Francisco Cortalezzi. La pareja sospechada, esta compuesta por un joven, que dice ser trabajador de la construcción Heit, reconocida en la ciudad por su trabajo en los medios.

En su perfil de la cuenta oficial de Twitter @estefaniaheit se describe como «comunicadora social» y asegura que «trabaja en Cablevision, gráfica, radio y web», que «estudia abogacía y teología» y pide «colaborar para vivir en verdadera Libertad, Amor y Verdad!!».

Según detalló el comisario Rubén Fernández, la victima de 33 años procedente de Choele Choel se habría relacionado con el principal imputado, que se encuentra prófugo, por una relación a través de una iglesia o secta religiosa. Al allanar el lugar donde fue torturada la mujer, se encontraron video en los que se escucha la voz de Heit.

El examen practicado a la vícitima dieron cuenta de que está «vigil, tranquila, orientada en tiempo y espacio, lucida y contiene juicio. Durante la evaluación no presenta rasgos sicóticos agudos ni espontáneos. Timia acorde a su situación». Asimismo, precisaron, que egistra «múltiples hematomas corporales diseminados en cabeza, cuello, tórax, abdomen y miembros con edema significativo sin traducción radiológica en pie izquierdo (partes blandas). Lesiones en dorsos de manos y pies compatibles con quemaduras por cigarrillo. Leve edema genital externo.
infobae.com

El martes 13 llegó con un eclipse total de sol

En una fecha muy especial se producirá el fenómeno que no se percibirá del todo en Argentina, pero sí en otras partes del mundo.

Cuando sean las 17.35 en la Argentina se producirá un fenómeno que no sucede de manera tan habitual y, para agregarle condimento, ocurrirá en una fecha especial: este martes 13 habrá un eclipse total de sol.

El fenómeno se podrá ver en plenitud desde algunos lugares del mundo como Australia, en su amanecer, pero en Argentina será difícil tener registro pleno de él. De acuerdo al sitio Los Andes se podrá apreciar parcialmente desde la ciudad mendocina de San Rafael.

El eclipse total de sol se da cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y tapa, parcial o totalmente la visión de la estrella desde el planeta. Es entonces cuando se registra el llamado «disco negro» y todo se oscurece.

El espectáculo astronómico se da para los fánaticos de la numerología en una fecha tan significativa como un martes 13, día al que muchos tildan de ser «de mala suerte» pero otros le dan un «aura» especial.
En Internet el eclipse se podrá seguir a través del sitio del proyecto europeo GLORIA (Red Global de Telescopios Robóticos) que lo registrará con cámaras desde varios lugares del mundo.

Fuente: Infobae

Susto para Messi: tuvo un fusil apuntándolo en la cara

La Pulga vivió un momento de gran tensión cuando llegó al aeropuerto de Arabia Saudita, el rifle de un policía que lo custodiaba lo apuntaba directamente a la cara.
El plantel de la selección argentina, con el crack rosarino Lionel Messi y el resto de los futbolistas citados, salvo el arquero Sergio Romero, arribaron ayer bajo extremas medidas de seguridad a la concentración en Riad, con vistas al amistoso internacional de mañana ante Arabia Saudita.

El conjunto albiceleste llegó cerca de las 22 hora local (16 de Argentina) en un micro proveniente del aeropuerto en el que se veían a Messi junto a Javier Mascherano, Rodrigo Palacio, Fabián Monzón, Alberto Tino Costa y Cristian Alvarez.

En el lujoso Hotel Ritz-Carlton, los futbolistas trataron de esquivar el lobby, donde se habían reunido cerca de 60 personas, e ingresaron por una puerta lateral para subir inmediatamente al noveno piso.

En un momento dado, y cuando la gente intentaba abalanzarse sobre su cuerpo para demostrarle afecto, el astro del Barcelona vivió un instante de incomodidad.

Es que el fusil de uno de los agentes de seguridad viró con el caño apuntándole a la cara del rosarino, lo que originó una mueca de sorpresa de parte del goleador. La calma se reanudó casi de inmediato, igualmente.

Por otra parte, Messi recibió un mimo de parte de la dirigencia del fútbol argentino, cuando el presidente de la delegación, Germán Lerche, le hizo entrega de una camiseta celeste y blanca con el número 10 y con la inscripción Thiago, en honor a su hijo recientemente nacido en Barcelona.

En el noveno piso del búnker argentino, los jugadores se reunieron con el cuerpo técnico de Alejandro Sabella y el resto de los convocados, salvo Sergio Agüero y Pablo Zabaleta (llegaron más tarde), para cenar y descansar tras un largo viaje en vuelo chárter privado.

Para hoy está previsto el arribo del arquero Romero, quien perdió la conexión del vuelo que lo iba a trasladar desde Génova y retrasó su llegada. Será el 20º y último jugador de la convocatoria que quedará a disposición del DT.

El plantel completo efectuará hoy un entrenamiento en el estadio Rey Fahd (escenario del cotejo), a partir de las 19 hora local (13 de Argentina).

lacapital.com.ar

8N: «Es lamentable que Cristina desconozca la movilización»

Hugo Moyano consideró como «lamentable» que la Presidente «desconozca» la movilización».
Hugo Moyano volvió a respaldar la marcha del #8N, reiteró sus críticas a la presidente Cristina Kirchner por «ningunear» la movilización e insistió en el reclamo para que se eleve el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

«Hoy muchos que reclaman (a la presidente Cristina Kirchner) y que no tienen respuesta son gente que la votó», estimó el secretario general de la CGT Azopardo, en una entrevista con Radio Mitre.

En ese sentido, el líder de Camioneros consideró «lamentable» que después de un «reclamo y una movilización multitudinaria como la del #8N» la Presidente»desconozca» la movilización». «Creo que es una falta de respeto al legítimo reclamo del conjunto de la sociedad», evaluó.

Por otra parte, Moyano señaló que su sector de la CGT seguirá con los reclamos por la elevación del mínimo no imponible de Ganancias y la «no discriminación en el pago de asignaciones familiares», a lo que además le agregarán el pedido por un «aumento de emergencia para los jubilados».

Fuente: Infobae.

Prorrogan el mandato de la jefa de Casa de Moneda

DAURA FUE DENUNCIADA EN AGOSTO POR ASUMIR COMO SUBINTERVENTORA DE LA EX CICCONE-
La presidenta Cristina Kirchner ratificó a Katya Daura como presidenta del directorio de la Casa de Moneda. La decisión de prorrogar el mandato de la funcionaria al frente del organismo “por un nuevo período de Ley” fue dispuesta a través del Decreto 2171/2012 , publicado ayer en el Boletín Oficial.
La medida gubernamental lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
Daura conduce la Casa de Moneda desde febrero de 2011. Además, desde agosto pasado es subinterventora de la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone).
Daura fue denunciada por supuesta “violación a la ley de Etica en el Ejercicio de la Función Pública” por haber dispuesto la contratación de la ex Ciccone para la fabricación de billetes y luego asumir allí en calidad de subinterventora, luego de su expropiación aprobada por el Congreso.
El presunto contrato de la Casa de Moneda y la ex Ciccone para la impresión de billetes de $ 100, por un valor de $ 160 millones, fue negado por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en el Congreso.
cronista.com

Líder desde el exilio: Riquelme reunió a su tropa y criticó a compañeros

El enganche almorzó con Lucas Viatri, Pablo Ledesma, Rivero y Pol Fernández, entre otros. Los retó por su bajo rendimiento y les pidió más entrega y le pegó a Somoza: «Lo pasan por todos lados, no puede jugar». La crónica

Juan Román Riquelme llegó al restaurante Marcelo de Puerto Madero el pasado viernes al mediodía cuando Lucas Viatri, Diego Rivero, Pol Fernández, Pablo Ledesma y Ricardo Noir (hoy en Banfield), lo esperaban desde hacía unos minutos ya sentados a la mesa especialmente reservada.

Vestido con remera negra y jean, y acompañado por el ex Boca Bruno Marioni, el enganche se sentó en el medio de la mesa y comenzó su bajada de línea en busca de estimular -aunque con duras palabras- a sus ex laderos en el «xeneize», de muy bajo nivel por estos tiempos críticos del equipo dirigido por Julio Falcioni.

El jugador, que podría volver al ruedo el próximo semestre luego de anunciar su renuncia como jugador de Boca tras la final de la Copa Libertadores perdida ante el Corinthians, se mostró de buen humor y relejado ante los fanáticos que se acercaban a pedirle fotos o autógrafos.

La reunión, documentada con una foto por el diario Muy, sale a la luz en coincidencia con uno de los peores momentos de Boca en el torneo, cuando la continuidad de Julio Falcioni (uno de los responsables de su determinación de dejar el club), es uno de los temas de mayor debate en el mundo «xeneize».

El diario Muy, testigo del encuentro, publicó hoy algunas de las frases del «10»:

A Lucas Viatri
«Fuiste suplente de Palermo dos años y ahora no metés goles. Sos un pecho frío».

A Pol Fernández
«Te mandé un mensaje después del partido y no me llamaste… ¿Qué pasa?, ¿Ya te agrandaste?», si yo te escribo un mensaje, vos me tenés que llamar».

Sobre Leandro Somoza
«Lo pasan por todos lados, no hace los relevos, está lento. No se da cuenta de que así no puede jugar más».

Fuente: Infobae

La venta de inmuebles cae por el cepo y ajuste de tasas

La pesificación del mercado inmobiliario eleva hasta un 35% el valor de las propiedades.
El cepo contra la compra de dólares y la pesificación del mercado inmobiliario con un tipo de cambio hasta un 35 por ciento más alto que el oficial impactan de lleno en la venta de inmuebles y enfrían con rapidez la actividad del sector.

Las grandes inmobiliarias y constructoras de la zona metropolitana vienen pesificando sus tasaciones e inversiones, pero como operan con un tipo de cambio de hasta 6,50 pesos provocan grandes dificultades a los interesados en adquirir un inmueble.

Un porcentaje de los compradores muestran dificultades para cumplir con los pagos previstos por el incremento en los montos de las cuotas, indicó el diario Ambito Financiero en su edición de este martes.

Muchos de estos emprendimientos podrían quedar a mitad de camino en caso de no estar respaldados por inversores fuertes capaces de suplir la falta de fondos provocada por los atrasos en los pagos.

Otro problema que está surgiendo es que muchas obras comenzaron a construirse con, por caso, un 80 por ciento de las unidades prevendidas, con la certeza de que el restante 20 por ciento -como venía sucediendo- se «vendería solo», pero esto no ocurre.

Las cuotas de los fideicomisos al costo se actualizan por el Índice de la Construcción que elabora la Cámara de la Construcción de acuerdo con la evolución de dos indicadores: mano de obra y materiales.

En los últimos doce meses el ladrillo hueco, por ejemplo, subió un 46 por ciento y los salarios el 24 por ciento, por lo que el índice trepó un 30 por ciento, según la publicación del matutino porteño.

No todos los compradores vieron crecer sus ingresos en la misma proporción, y eso provoca que ya se verifiquen moras y el mercado vea una abrupta desaceleración tanto en las ventas como en el desarrollo de las construcciones.

En paralelo, la venta de unidades terminadas sigue siendo escasa por las restricciones impuestas a la compra y venta de dólares.

Y si el segmento de los departamentos está casi inmóvil por las razones apuntadas, el de las casas prácticamente ha dejado de existir.

Gran parte de las casas que se venden son las que están asentadas sobre un terreno que se destinará a construir una torre.

Fuente: NA

YPF pagará ganancias en efectivo a sus accionistas

Cancelará cash el equivalente al 7,7% de su capital social, esto es 3.933.127.930 pesos nominales.
La petrolera argentina YPF anunció el pago a sus accionistas de un dividendo en efectivo equivalente al 7,7 por ciento de su capital social 3.933.127.930 pesos nominales.

En la práctica, ese 7,7 % representa una distribución total de 302.850.850,60 pesos efectivos sobre 393.312.793 acciones en circulación de 10 pesos valor nominal cada una.

De ello resulta que cada inversor recibirá 0,77 pesos efectivos por cada acción que posea.

El Estado nacional es poseedor del 51 % del capital accionario de la petrolera después de la expropiación de esa proporción de acciones que tenía en su poder la ex controlante, la española Repsol.

Así, el actual controlante percibirá un total de 154.453.933,80 pesos.

El resto se distribuirá entre Repsol; los fondos y bancos extranjeros representantes de inversores internacionales, como Carlos Slim, y accionistas minoritarios que adquirieron papeles de YPF en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCRA) y en la de Nueva York (NYSE).

Ese dividendo se pondrá a disposición de los accionistas a partir del próximo lunes 19 de noviembre, y su distribución estará a cargo de la Caja de Valores S. A. para los tenedores de clase «D», que son los minoritarios y los extranjeros.

En cambio, los tenedores de las clases «A», «B», y «C» percibirán el efectivo directamente de la empresa YPF, ya que corresponden al Estado Argentino; a las Provincias Argentinas incluidas en la ley de expropiación de YPF; y a los empleados de la petrolera cuando era estatal que las recibieron por el sistema denominado «PPP» (Programa de Propiedad Participada).

Como en la BCBA la liquidación normal de las operaciones con títulos valores se realiza 72 horas después de concertadas, las acciones de YPF registrarán el pago en su cotización «exdividendo» (parida técnica) el día miércoles 14 de este mes.

Algo similar ocurrirá en el NYSE donde YPF cotiza sus acciones en forma de certificados a razón de una acción por ADR’s.

El dividendo corresponde a parte de las ganancias registradas por YPF durante el ejercicio económico del año calendario 2.011 y fue aprobado por la Asamblea de accionistas celebrada el 17 de julio de 2.012.

Los papeles de YPF subieron ayer 3,02 % a 75,00 pesos por acción en la BCBA y un 1,06 % a 10,46 dólares por ADR’s en el NYSE donde convalidó un tipo de cambio de 7,717 pesos por dólar.

Fuente: NA

Un policía resultó herido al tratar de resistirse a un asalto en Moreno

Un policía fue herido de un balazo en el partido bonaerense de Moreno al ser asaltado por un grupo armado que lo interceptó cuando iba a un banco para depositar unos 80 mil pesos de una concesionaria de camiones donde presta servicio.

La policía informó que el capitán Angel Gramajo, numerario de la comisaría primera de Moreno, fue trasladado con heridas a un centro asistencial de la zona donde se informó que su vida no corre peligro.

El hecho fue cometido en la tarde de ayer en el cruce de la avenida Del Libertador y Justo Darac, en la zona oeste del conurbano, donde seis delincuentes armados -que se movilizaban en un auto Renault Clío- interceptaron el paso del auto en el que viajaban los capitanes Gramajo y Manuel Villaba, que prestaban servicio para una concesionaria de camiones de Moreno.

Los policías, según los informantes, en el momento del robo se dirigían a un banco de la zona para depositar unos 80 mil pesos y 10 cheques al cobro de la concesionaria de camiones. Los ladrones, tras herir a uno de los custodios, se fugaron llevándose el maletín con dinero y los documentos que iban a depositar.

Para los investigadores hubo un entregador ya que no se trató de un robo al voleo, por la cantidad de ladrones que participaron del hecho y las armas que portaban, destacaron las fuentes.

Lo ocurrido fue denunciado en la comisaría primera de Moreno donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado, en poblado y en banda».

Fuente: Diario Hoy

Se llevan 40 mil pesos de una delegación municipal en Carapachay

Delincuentes se llevaron unos 40 mil pesos de la delegación Carapachay de la Municipalidad de Vicente López y un policía de custodia recibió un violento golpe en la cabeza cuando intentó frustrar el asalto.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho fue cometido en la tarde de ayer, alrededor de las 16, cuando ladrones irrumpieron en la delegación municipal ubicada en la esquina de las calles Ascasubi e Independencia, en la zona norte del conurbano.

Los ladrones golpearon en la cabeza y maniataron con precintos plásticos a Gerardo Pucheta, capitán de la Policía Bonaerense destinado en la comisaría novena de San Isidro, que cumple servicio adicional en esa dependencia municipal.

Según los informantes, los delincuentes, con la situación bajo control, se dirigieron hasta la oficina del delegado de la comuna Omar Chiodi y le robaron el dinero recaudado, además de 10 cheques.

Lo ocurrido fue denunciado en la comisaría sexta de Vicente López donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado».

Fuente. Diario Hoy

El Partido Republicano conoció antes de las elecciones el ‘caso Petraeus’

Petraeus posa con su esposa, Holly, y Jill Kelly (ambas a la derecha), la mujer que recibió los correos amenazadores de la amante del general.
Es dudoso el impacto que hubiera tenido para el resultado electoral la revelación de la investigación antes del 6 de noviembre.

El reguero de dudas y sospechas que va dejando el caso Petraeus aumenta a diario. La última ha sido la confirmación de que el grupo republicano en el Congreso conoció, al más alto nivel, la investigación que llevaba a cabo el FBI sobre el director de la CIA el pasado 27 de octubre, es decir, antes de la fecha de las elecciones presidenciales. Esto aumenta de forma significativa la posibilidad de que el Capitolio acabe implicándose en el esclarecimiento del escándalo, lo que elevaría también sus repercusiones políticas.

El Congreso considera obligar a comparecer a Petraeus

El director de comunicación del líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, dijo ayer a la agencia Associated Press que su jefe conoció ese sábado 27 la existencia de una investigación sobre la relación extramatrimonial de David Petraeus por medio de una fuente del FBI que no conocía y que no ha sido revelada.

El enlace para esa conversación, según esa misma fuente, fue el miembro republicano de la Cámara Dave Reichter, quien conocía a alguien en el FBI que le había filtrado lo que hasta entonces era un secreto. Después de reunirse con sus colaboradores, Cantor decidió ponerse personalmente en contacto con los responsables del FBI, lo que no hizo hasta el miércoles 31, debido, según esta versión, a que las oficinas públicas estaban cerradas por el huracán Sandy.

La oficina de Cantor no ha dicho con quién habló en el FBI, pero sí que recibió garantías de que se estaba actuando en beneficio de la seguridad nacional, aunque no se le confirmó oficialmente la investigación sobre Petraeus. En esas circunstancias, el número dos del Partido Republicano en la Cámara, tras su presidente, John Boehner, decidió no compartir esa información con nadie. “En ese momento era solo una acusación personal sin fundamento oficial”, dijo su director de comunicaciones, Rory Cooper, a Associated Press.

El calendario de los hechos es muy importante en este asunto porque en esos días se estaba en la recta final de una campaña presidencial muy igualada en la que cualquier pequeña sorpresa podría haber influido en algún sentido. Es dudoso el impacto que hubiera podido tener la revelación de los problemas de Petraeus, quien, aunque ocupaba un puesto muy relevante en la Administración de Barack Obama, estaba ideológicamente más cercano al Partido Republicano, por el que sonó varias veces como posible candidato presidencial.

Resulta, en todo caso, extraño que un funcionario del FBI decidiera ponerse en contacto con los republicanos en lugar de la Casa Blanca o el partido del Gobierno.
La Casa Blanca ha dicho hasta ahora que las primeras noticias sobre la situación de Petraeus fueron recibidas el miércoles pasado, cuando el general llamó al consejero de Seguridad Nacional, Thomas Donilon, para pedirle una cita con el presidente. Obama lo recibió al día siguiente y le comunicó su aceptación de la dimisión un día más tarde. Obama tiene prevista mañana una conferencia de prensa en la que, probablemente, tendrá que confirmar esos detalles.

Según The New York Times, lo hizo porque se sentía frustrado por los obstáculos encontrados en la investigación, que había comenzado el verano por la denuncia de un mensaje amenazante escrito desde el correo de la amante de Petraeus contra otra mujer, Jill Kelley, que también podría haber sido su amante. Pero tampoco se puede descartar que el agente del FBI quisiese poner en manos del Partido Republicano lo que podía ser una bomba a poco más de una semana de las elecciones.

Esta sucesión de hipótesis sospechosas parece invitar a que el Congreso, en algún momento, tome cartas en el asunto. Petraeus tiene actualmente dos frentes abiertos en el Capitolio. Uno es este, el esclarecimiento de por qué el FBI no reportó la investigación en marcha, así como el daño hecho a la seguridad nacional. El otro, que le atañe más directamente, es el de las crecientes presiones para que comparezca a informar sobre el ataque del 11 de septiembre pasado contra el consulado norteamericano en Bengasi. Probablemente, esto último se decidirá después de escuchar el miércoles al actual director en funciones de la CIA, Michael Morell.
elpais.com

Indagan hoy a «Mi Sangre» Londoño

El colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias «Mi Sangre», quien fue detenido a fines de octubre pasado en Pilar, será indagado hoy por la justicia federal en el marco de una causa por un pedido de extradición de los Estados Unidos que lo acusa de ser el principal financista de un cartel de drogas.

El abogado de López Londoño, Carlos Olita, aseguró que su defendido «va a probar lo que él dice, que no tiene nada que ver con el narcotráfico. Tiene muchos elementos para hacerlo».

El colombiano fue trasladado a los Tribunales de Comodoro Py y durante esta jornada será indagado por el juez federal porteño Sebastián Ramos, quien tiene a su cargo la causa por el pedido de extradición solicitado por la Justicia de Estados Unidos, donde se lo investiga por narcotráfico.

«Es un proceso de extradición. El juez va a tener que evaluar la documentación que le mande Estados Unidos y los elementos que pueda ir generando acá, que son temporalmente los mismos hechos por los que ya fue juzgado y fue absuelto», dijo el letrado al llegar esta mañana a los tribunales de Comodoro Py.

Luego, el letrado señaló que López Londoño no tenía en Argentina «una actividad formal porque hace solo ocho meses que llegó al país».

«Estaba tratando de invertir en Argentina en el tema de automotores y construcción, pero tiene una actividad ganadera en Colombia y una mina de oro en Antioquía, también en Colombia, que lo hace poder solventar sus gastos y también a su familia», agregó el letrado.

López Londoño fue detenido el 30 de octubre último cuando llegaba junto a sus custodios al restaurante «Fettuccine Mario» de Pilar a realizar una reserva para cenar a la noche junto a su esposa, su hijo y algunas personas de su círculo íntimo.

Tras su detención, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dijo que «Mi Sangre» es «uno de los narcotraficantes más importantes del mundo».

En Colombia aseguraron que López Londoño era el principal financista del cartel de drogas «Los Urabeños», el cual mantenía contactos con «Los Zetas» mexicanos.

Durante una entrevista televisiva, «Mi Sangre» dijo ayer que vino a Argentina «como refugiado de un grupo de policías colombiano que desde 2005 iniciaron una persecución en mi contra y en contra de mi familia».

«Vine a Argentina con intención de comenzar una nueva vida», agregó.

Fuente: Diario Hoy

100 Años del Centro Comercial e Industrial de Lanús

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ INVITADO DE HONOR A LOS FESTEJOS POR EL CENTENARIO.

En un salón colmado por integrantes de tan prestigiosa asociación, como así también de representantes de entidades y cámaras industriales que se sumaron al festejo, el Centro Comercial e Industrial de Lanús, cumplió sus primeros cien años de vida. El Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez fue el invitado de honor y junto a la Diputada Provincial, Karina Nazabal y el Presidente de dicha entidad, Pedro Zerbo, encabezaron la tan emotiva e importante celebración.

Al respecto, luego de un detallado panorama de sucesos que acompañaron la vida de la institución nacida como una filial de Avellaneda, a cargo del Presidente de la Comisión de Homenaje, Gastón Pérez Izquierdo, el Intendente de Lanús señaló, “Concurrir al Centro de Comerciantes e Industriales de Lanús sigue siendo un motivo para compartir avances que la institución tiene y por los cuales pelea todos los días. Y es porque aquí se practica la verdadera democracia en donde confluyen todos los partidos políticos, todos los credos religiosos. Hoy tenemos el orgullo de mostrar una ciudad que ha crecido desde aquellos cien años, pero también desde que nuestra ciudad hace 68 años decidió gracias a los autonomistas, que fuéramos una ciudad independiente. Lo que a nosotros nos interesa hoy es que todos nuestros centros comerciales tengan la posibilidad de mostrarse elegantes para que los consumidores se queden aquí y muchos de ellos como las pymes, en vez de ir a los grandes centros comerciales, prefieran los centros a cielo abierto, como los impulsamos en nuestra ciudad”.
Seguidamente anunció “Aquí hay una deuda que se fue generando y que tenemos que reparar, por eso a partir del próximo 1 de diciembre empezamos a reparar la avenida 9 de julio y después respetando los tiempos comerciales, que se avecinan por las fiestas de fin de año, el 6 de enero comenzamos a reparar definitivamente todas las veredas, desde la estación del distrito hasta la calle Salta, como así también complementaremos la luminaria que ya hemos comenzado”.
Por último insto a los presentes a que “todos nos pongamos como premisa básica y fundamental la de defender los colores de nuestra ciudad. Como vecinos, como comerciantes, como simples transeúntes de esta avenida. Que entre todos cuidemos esta ciudad compleja, única en todo el país, con las dificultades que puedan aparecer, pero con vecinos que a mí me enorgullecen, piensen, como piensen, o estén en el partido político que estén”.
Cabe señalar, que durante la velada el Intendente Díaz Pérez hizo entrega a las autoridades del Centro Comercial de una plaqueta alusiva, en su nombre, el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante local.
Se encontraban presentes además, el Presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Ing. Héctor Bonfiglio, el Secretario de Gobierno, Dr. Juan Carlos Viscellino, la Secretaria de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental, Dra. Lara Villalba, el Secretario de Obras de Infraestructura, Arq. José Dortona, el Presidente de los Bomberos Voluntarios de Lanús, Rafael Baladron, la Cónsul de Italia en Lomas de Zamora, Francesca Cardurani Meloni, el Presidente de ADE, Jorge Suarez, y Cámaras amigas de Lomas de Zamora, Avellaneda y Remedios de Escalada, entre otros.

Informe 439
12/11/12

La playa de Recoleta cumple su primer año

Bajo la moderna y renovada plaza Mitre de Recoleta, en noviembre de 2011 se inauguró la primera cochera subterránea de la gestión macrista con capacidad para 428 autos. Del total de los lugares disponibles, 100 están reservados para los vecinos de la zona, en tanto que 20 son para personas con movilidad reducida.

La cochera se encuentra exactamente en la manzana delimitada por Pueyrredón, Las Heras, Cantilo y Pacheco de Melo, abarca 11 mil metros cuadrados y demandó casi 16 meses de construcción. Es administrada por la empresa Criba, que tiene la concesión por 20 años.

Los habitués de la zona también habrán notado mejoras en la plaza. Se renovaron los juegos, se plantaron más árboles y arreglos florales, y hasta se delimitó un sector con antiguos adoquines de madera que fueron encontrados bajo el asfalto de Cantilo.

Fuente: LA Razòn

Argentina formará parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este lunes la inclusión del país. Ocupará ese lugar durante el período 2013-2015.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este lunes la inclusión de la Argentina como miembro del Consejo de Derechos Humanos. La elección se realizó en la ciudad estadounidense de Nueva York y el ingreso del Estado argentino tuvo el respaldo de 176 de los 193 representantes de la Asamblea.
Argentina ocupará ese lugar durante el período 2013-2015 junto a 47 estados miembros no permanentes, y su misión será promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo, destacó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Al respecto, el organismo gubernamental destacó que el Estado nacional integrará el Consejo de Derechos Humanos por tercera vez desde su creación, en 2006, y lo hará junto a Brasil y Venezuela.
La Secretaría, en un comunicado, resaltó que Mario Coriolano es miembro del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos desde el 1 de octubre pasado, hasta el 30 de septiembre de 2015. Por su parte, Enrique Font se sumará al Subcomité contra la tortura por el período 2013–2017.
Tras la elección de Argentina realizada por la ONU, la organización Amnistía Internacional Argentina pidió al gobierno nacional que cumpla con las recomendaciones internacionales en materia de acceso de las mujeres a la salud sexual y reproductiva y de derechos de los pueblos indígenas.
«Esas fueron dos de las cuestiones expresadas como preocupaciones por otros estados el mes pasado en el Consejo, cuando Argentina se presentó para rendir cuentas de su situación en derechos humanos», resaltó la organización humanitaria.
Al presentar su postulación, el Estado argentino «se comprometió ante el Consejo a trabajar conjuntamente con la sociedad civil en la promoción de políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos humanos y a luchar contra la violencia de género y la discriminación en todas sus formas», destacó Amnistía en un comunicado.
minutouno.com

Se demora ayuda a Grecia por desacuerdo sobre deuda

El Eurogrupo aplazó hasta el 20 de noviembre el desbloqueo de la ayuda urgente de 31.500 millones de euros que Grecia necesita para no suspender pagos debido a las divergencias con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre cómo reducir la carga de la deuda helena.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo que «se están explorando todas las avenidas para reducir la deuda en Grecia», incluyendo la asunción de pérdidas por parte de los países de la eurozona en sus préstamos a Atenas.

Poe el contrario, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, descartó que los Estados miembros acepten una quita sobre la deuda griega. «No creo que se produzca la participación del sector público», manifestó.

Lagarde defendió además que se mantenga el objetivo de reducir la deuda griega al 120%, el umbral que considera sostenible, de aquí al 2020. «Según nuestro punto de vista, el calendario apropiado es 120% en 2020», indicó. En cambio, Juncker anunció que «es probable que cambiemos el objetivo de 2020 a 2022».

«Claramente tenemos diferentes puntos de vista», admitió la directora gerente del FMI, según despacho de Europa Press.

Pese al nuevo retraso en el pago del siguiente tramo del rescate, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, aseguró que Grecia podrá refinanciar los 5.000 millones de euros de deuda que vencen el viernes y evitará así la quiebra inmediata.

Los ministros de Economía sí lograron un acuerdo para dar dos años más a Atenas, hasta 2016, para corregir su déficit excesivo.

Sin embargo, tampoco aclararon cómo se financiará la ayuda extra de 32.600 millones de euros que, de acuerdo con el informe de la `troika`, costará esta prórroga.

«El Eurogrupo celebra la determinación de las autoridades griegas de volver a situar el programa en la nueva dirección, especialmente mediante la aprobación en su parlamento, el 7 y el 11 de noviembre, de un conjunto sustancial de reformas así como de un presupuesto convincente para 2013», dijo Juncker.

Por eso, los ministros respaldan la prórroga de dos años propuesta por la `troika`, formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI. Los nuevos objetivos de déficit «son un ajuste apropiado para la senda adicional de consolidación fiscal a la vista de la reciente evolución económica».

No obstante, el Eurogrupo exigió al Gobierno de Atenas «que aplique de forma urgente las medidas previas pendientes para permitir una rápida conclusión de la revisión» del programa de ajuste.

Los ministros de Economía de la eurozona, «discutirán de nuevo las necesidades de financiación y la sostenibilidad de la deuda en una reunión extraordinaria que se celebrará el 20 de noviembre», anunció Juncker.

«El Eurogrupo espera que, para ese momento, los elementos necesarios estén listos para que los Estados miembros lancen los procedimientos nacionales necesarios a fin de aprobar el próximo desembolso», señaló finalmente Juncker.
26noticias.com

Moyano y Micheli acordaron paro y movilización a Plaza de Mayo el martes 20, pero el camionero no marchará

Confirmaron que la CGT y la CTA disidente marcharán a la Casa Rosada y realizarán cortes de ruta en todo el país.
Pese a que inicialmente el titular de una de las CGT aseguró que participaría de la manifestación , luego desistió de hacerlo.

El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y su par de la CTA opositora, Pablo Micheli, acordaron que a la jornada de paro nacional conjunta que realizarán el próximo 20 de noviembre le sumarán una movilización de ambas centrales a la Plaza de Mayo.

De todos modos, Moyano no estaría incluido entre los oradores que tendrá el acto principal, aunque sí acompañará la marcha, según indicó el propio Micheli.

El camionero y el estatal resolvieron la medida de fuerza durante un encuentro realizado en horas de la tarde en la sede de la CGT de la calle Azopardo, acompañados por dirigentes de las cúpulas de ambas centrales.

«Ya está definido: Es paro un paro nacional el 20 de noviembre con movilización a Plaza de Mayo», indicó el secretario adjunto de la CTA, Ricardo Peidró, a Noticias Argentinas, minutos después de la reunión.

En tanto, Micheli recomendó a los ciudadanos que durante la jornada de la movilización «solo salgan a la calle para participar de la protesta».

Después de algunas idas y vueltas, los dos sindicalistas llegaron a un acuerdo para sumar una marcha a la jornada de huelga nacional, algo que en un principio era desestimado por Moyano.

El paro y la marcha con reclamos contra el Gobierno, contará además con la presencia de la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, la Federación Agraria (FAA) que conduce, Eduardo Buzzi, y varios movimientos sociales, como la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie.

Al tope de los reclamos de la protesta del martes 20 estará la suba del mínimo no imponible de Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y la deuda estatal con las obras sociales gremiales.

Pero también se incluiría el pedido de un pago adicional de unos 4.000 mil pesos, por única vez, para antes de fin de año, a fin de compensar la caída de ingresos por la inflación y la no actualización de Ganancias.

Durante el acto, sólo Micheli estará incluido entre los oradores y reclamaría además otro bono adicional para los jubilados, mientras que Moyano únicamente acompañaría movilización, según expresó el sindicalista estatal en declaraciones a radio Ciudad AM 1110.

No obstante, se espera que se produzca otro encuentro más entre los dirigentes antes del paro, para terminar de pulir la agenda de demandas contra la Casa Rosada.

Por su parte, la FAA ratificó su adhesión al paro y marcha de las dos centrales durante la reunión de Consejo Directivo, que realizó la entidad este lunes en Rosario.

Las autoridades de la FAA afirmaron que «este reclamo con las centrales obreras, se encadena con el fuerte proceso de descontento que incluye a millones de argentinos», en alusión a la reciente protesta del 8N.

«Cuestionamos el deterioro de la calidad institucional, nos oponemos a los intentos reeleccionistas, padecemos la creciente inflación y los altos niveles de inseguridad. Estos fueron algunos de los ejes en las convocatorias del 13 de septiembre y el 8 de noviembre; que lamentablemente tuvieron como única respuesta oficial, la soberbia y la negación», agregó la entidad en un comunicado.

En tanto, Moyano encabezará este martes una reunión del Consejo Directivo, tras la cual confirmará la participación de la CGT en el paro y movilización, y se espera también que comunique los primeros resultados del INDEC paralelo que puso en marcha la central con cifras diferentes a las oficiales.
26noticias.com

Por el cepo y la inflación, también se frenan las obras en construcción

Un importante porcentaje de los compradores de departamentos aún no terminados muestra dificultades para cumplir con los pagos debido al aumento de las cuotas. A su vez, sigue siendo escasa la venta de unidades.
El mercado inmobiliario sigue sufriendo las consecuencias de las trabas en el mercado cambiario, y del aumento en los costos. Ahora se conocieron las dificultades que tienen algunos inversores que habían iniciado obras en construcción como forma de preservar o acrecentar sus ahorros.

Muchos de los compradores están complicados para cumplir con los pagos previstos, debido, por un lado, al aumento de las cuotas, y por otro, a los problemas para comprar dólares.

Esta situación podría provocar que muchas obras queden a mitad de camino, si es que los propios inversores no tienen el suficiente respaldo económico para suplir la falta de fondos.

Otro inconveniente es que muchas obras que comenzaron a construirse con, por ejemplo, el 80% de las unidades prevendidas, tienen dificultades para colocar el otro 20%.

Tal como informa hoy el diario Ámbito Financiero, las cuotas se actualizan por el Índice de la Construcción que elabora la Cámara de la Construcción de acuerdo con la evolución de los precios de los materiales y de los salarios.

En el último año, el precio del ladrillo hueco creció el 46%, mientras que los sueldos se incrementaron, en promedio, el 24%. Eso provocó un aumento en el Índice del 30%.

También sigue siendo escasa la venta de unidades terminadas. Y el mercado que más ha sufrido el cepo al dólar es de las casas, que prácticamente no existe. Las únicas que se venden son las que están asentadas sobre un terreno que se destinará a construir una torre.

Ante esas dificultades, algunos desarrolladores ya comenzaron a rebajar sus unidades entre el 15% y el 20%. Así, pueden concretar algunas operaciones.

Claro que al pactar una operación, el problema aparece a la hora de la discusión sobre qué tipo de cambio se paga. Algunos ofrecen pagar al precio del dólar «libre», otros al «celeste» (un valor intermedio entre el paralelo y el «blanco»), y son pocos los que llegan con los dólares en la mano.
infobae.com

Madres de víctimas sienten como «burla» dichos de Garré

INSEGURIDAD-

Madres de víctimas por hechos de inseguridad cuestionaron al Gobierno y en particular a la ministro Nilda Garré que había dicho «sentir culpa» por no haber bajado la «sensación de inseguridad». «Su ‘confesión’ en el mejor de los casos podría leerse como la resultante de una grave escisión psíquica. En el peor, como una burla, soberbia y despiadada», dijo Diana Cohen Agrest.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Fuerte rechazo provocaron las declaraciones de Nilda Garré sobre la “sensación de inseguridad”, concepto inventado por Aníbal Fernández para referirse al supuesto accionar de los medios para agudizar y crear un supuesto clima de mayor inseguridad.

Garré dijo sentirse “culpable” por no haber logrado bajar esa sensación antes que resolver la delincuencia y las Madres del Dolor reaccionaron con indignación.

Se trata de las madres de Ezequiel Agrest, asesinado en julio de 2011 durante un robo en Caballito; de Matías Berardi, ejecutado por sus secuestradores en 2010, y de Kevin Sedano, que murió en 2002 atropellado por un auto cuando escapaba de una patota que quería asaltarlo a la salida de un boliche, en Olivos.

«Su «confesión», por decirlo de algún modo, en el mejor de los casos podría leerse como la resultante de una grave escisión psíquica. En el peor, como una burla, soberbia y despiadada, ante los miles de conciudadanos que sufrimos la pérdida de un ser querido», dijo en declaraciones al diario La Nación Diana Cohen Agrest, madre de Ezequiel.

«En retórica, la desafortunada expresión de la ministra se llama oxímoron, porque reúne dos conceptos opuestos en una sola expresión: dice sentir culpa, pero como la siente ante una «sensación de inseguridad» y toda «sensación» es una percepción subjetiva, entonces la realidad ante la que siente culpa es una pseudorrealidad sin anclaje real. La culpa que siente, por lo tanto, es injustificada», explicó.

Sobre estas afirmaciones, Garré respondió anoche al matutino: «No niego el delito y violencia en la sociedad argentina; por el contrario, analizo sus múltiples y complejas causas para hacer más eficaz la respuesta del Estado. Los programas de gobierno para combatir el delito apuntan a reducir al máximo el número de víctimas por medio de políticas de inclusión social, de participación ciudadana y de mayor efectividad policial, porque cada una de las víctimas nos duele como propia».

De la Sota prepara un 2013 de choque con Cristina

Los integrantes de la mesa de enlace de entidades agropecuarias de Córdoba y el gobernador José Manuel De la Sota acordaron un aporte al fisco cordobés de $ 310 millones por encima de lo recaudado en el 2012 en concepto del impuesto inmobiliario rural. La estrategia es generar consensos para aplacar el impacto, y con ese objetivo también se firmó un acuerdo con la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), una parte de los contribuyentes comerciales provinciales.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El gobernador José Manuel De la Sota dijo que el campo aportará en el 2013 «un incremento de $ 310 millones por encima de los recaudado en el 2012».

Él señaló también que el acuerdo comprende llegar a esa suma en forma progresiva, en base a la zona, la calidad de los campos, si son pequeños y medianos productores y a otras situaciones particulares.

Entre los puntos del convenio se establece que el 30% del aumento acordado se destinará a la creación de un fondo de infraestructura para municipios y comunas, que recibirán, según estimaciones oficiales, $ 90 millones para obras.

Aquellos productores que no registren deudas anteriores y que opten por el pago de sus obligaciones fiscales con la modalidad de pago único, continuarán con la rebaja del 30% + 10% de descuento adicional; en tanto para quienes abonen en cuotas y no registren atrasos, se mantiene el beneficio adicional del 5% de descuento.

De la Sota dijo que se acordó constituir una comisión integrada por 2 representantes de cada una de las entidades de la mesa de enlace y 4 representantes del gobierno de Córdoba para elaborar un presupuesto de gastos e inversiones para el sector rural de la provincia: consorcios camineros y canaleros, escuelas rurales, patrullas rurales y electrificación de campos.

Él explicó que la comisión trabajará a lo largo de 2013 y hacia noviembre del año próximo presentará un presupuesto rural donde estarán todos los costos de inversiones para consorcios camineros, canaleros, seguridad de patrullas rurales y todo lo que significa el gasto e inversión del sector agrícola.

«Habrá un mecanismo de recaudación de fondos para sostener ese presupuesto de campo, dejando de lado definitivamente el valor inmobiliario de la tierra, pasando a considerar el índice de productividad del campo en los distintos segmentos y regiones de la provincia. Los campos van a pagar por lo que producen y no por lo que valen en el sector inmobiliario», manifestó.

La Sociedad Rural de Jesús María había criticado la medida de De la Sota de imponer la carga tributaria extra al entender que el objetivo es «sostener una gestión que no termina de emprolijarse, pese a las promesas realizadas».

Ajuste

El ajuste fiscal que Córdoba aplicará en 2013 le reportará a su caja $ 1.310 millones adicionales.

Y si se suman los $ 500 millones proyectados para la tasa vial, los recursos superarán los $ 1.800 millones, según los cálculos del Ministerio de Finanzas.

“Sin expectativas de pagos por la deuda nacional (fondos previsionales y obras) que ronda los $ 2.600 millones, Córdoba no tiene otro camino”, dijo el ministro de Finanzas, Ángel Elettore.

De la Sota también firmó un acuerdo con la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), aunque sólo sentó a la mesa a una parte de los contribuyentes comerciales.

Se indicó que el 95% de los comercios quedará afuera del ajuste. Pero no se dijo que el resto, que explica más de la mitad de la recaudación, soportará el peso de la suba.

En Finanzas, calculan que por Ingresos Brutos ingresarán en 2013 alrededor de $ 800 millones adicionales. El incremento más fuerte será para el sector financiero (bancos, financieras, aseguradoras), con una alícuota de entre 7% y 8%, en línea con lo decidido por el gobierno bonaerense de Daniel Scioli.

Por un lado, todos los comercios que facturen hasta $ 7 millones al año no sufrirán aumentos. El proyecto original planteaba $ 6 millones.

Por otra parte, los mínimos para gozar de la reducción del 30% se actualizarán, también 30%. A futuro, ese nivel se irá modificando en línea con un índice que se elaborará junto con Fedecom.

“El gobernador quería dejar plasmado que no habrá reforma tributaria para sectores pequeños y medianos”, dijo Elettore.

Los nuevos mínimos serán $ 1.872.00 y $ 3.744.000. “Esto posibilita que sean más los comerciantes e industriales que gocen de tan sólo 2,8% en concepto de Ingresos Brutos”, destacó De la Sota.

El año próximo llega con 17 feriados y 7 findes largos

Es un feriado menos que este año, aunque puede agregarse otro por única vez. En Semana Santa, cinco días de “descanso”.

Al igual que este año, en 2013 se puede llegar al número “mágico” de 18 feriados nacionales. Por el momento son 17, aunque se analiza uno extraordinario para el 31 de enero. ¿Los fines de semana largo? Serán siete, uno de ellos de cinco días.

El calendario oficial arranca con un finde de cuatro jornadas en Año Nuevo, gracias a un feriado puente. El 1° de enero es martes, por lo que el lunes 31 de diciembre se convierte en puente. Para ese mismo mes, la Cámara de Diputados analiza un proyecto para declarar como feriado por única vez al 31 de enero (jueves) por el bicentenario de la sesión inaugural de la Asamblea General Constituyente de 1813. Este año ya ocurrió un caso similar, cuando el Congreso aprobó la conmemoración del 24 de septiembre por los 200 años de la batalla de Tucumán.

Los días 11 y 12 de febrero (lunes y martes) corresponden al carnaval, por lo que también habrá un fin de semana de cuatro días. En marzo y abril, los días de descanso se extenderán a cinco, entre el 29 de marzo y el 3 de abril, al coincidir Semana Santa con el Día de los Veteranos y Caídos de Malvinas. Para ello, el lunes 1° de abril fue definido como “feriado puente”. Las otras “minivacaciones” serán de tres jornadas: se mueve moverse el 17 de agosto (Fallecimiento de San Martín) al lunes 19; el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), al lunes 14 y el 20 de noviembre (Soberanía Nacional) al lunes 25.

Fuente: LA Razòn