Los integrantes de la mesa de enlace de entidades agropecuarias de Córdoba y el gobernador José Manuel De la Sota acordaron un aporte al fisco cordobés de $ 310 millones por encima de lo recaudado en el 2012 en concepto del impuesto inmobiliario rural. La estrategia es generar consensos para aplacar el impacto, y con ese objetivo también se firmó un acuerdo con la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), una parte de los contribuyentes comerciales provinciales.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El gobernador José Manuel De la Sota dijo que el campo aportará en el 2013 «un incremento de $ 310 millones por encima de los recaudado en el 2012».
Él señaló también que el acuerdo comprende llegar a esa suma en forma progresiva, en base a la zona, la calidad de los campos, si son pequeños y medianos productores y a otras situaciones particulares.
Entre los puntos del convenio se establece que el 30% del aumento acordado se destinará a la creación de un fondo de infraestructura para municipios y comunas, que recibirán, según estimaciones oficiales, $ 90 millones para obras.
Aquellos productores que no registren deudas anteriores y que opten por el pago de sus obligaciones fiscales con la modalidad de pago único, continuarán con la rebaja del 30% + 10% de descuento adicional; en tanto para quienes abonen en cuotas y no registren atrasos, se mantiene el beneficio adicional del 5% de descuento.
De la Sota dijo que se acordó constituir una comisión integrada por 2 representantes de cada una de las entidades de la mesa de enlace y 4 representantes del gobierno de Córdoba para elaborar un presupuesto de gastos e inversiones para el sector rural de la provincia: consorcios camineros y canaleros, escuelas rurales, patrullas rurales y electrificación de campos.
Él explicó que la comisión trabajará a lo largo de 2013 y hacia noviembre del año próximo presentará un presupuesto rural donde estarán todos los costos de inversiones para consorcios camineros, canaleros, seguridad de patrullas rurales y todo lo que significa el gasto e inversión del sector agrícola.
«Habrá un mecanismo de recaudación de fondos para sostener ese presupuesto de campo, dejando de lado definitivamente el valor inmobiliario de la tierra, pasando a considerar el índice de productividad del campo en los distintos segmentos y regiones de la provincia. Los campos van a pagar por lo que producen y no por lo que valen en el sector inmobiliario», manifestó.
La Sociedad Rural de Jesús María había criticado la medida de De la Sota de imponer la carga tributaria extra al entender que el objetivo es «sostener una gestión que no termina de emprolijarse, pese a las promesas realizadas».
Ajuste
El ajuste fiscal que Córdoba aplicará en 2013 le reportará a su caja $ 1.310 millones adicionales.
Y si se suman los $ 500 millones proyectados para la tasa vial, los recursos superarán los $ 1.800 millones, según los cálculos del Ministerio de Finanzas.
“Sin expectativas de pagos por la deuda nacional (fondos previsionales y obras) que ronda los $ 2.600 millones, Córdoba no tiene otro camino”, dijo el ministro de Finanzas, Ángel Elettore.
De la Sota también firmó un acuerdo con la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), aunque sólo sentó a la mesa a una parte de los contribuyentes comerciales.
Se indicó que el 95% de los comercios quedará afuera del ajuste. Pero no se dijo que el resto, que explica más de la mitad de la recaudación, soportará el peso de la suba.
En Finanzas, calculan que por Ingresos Brutos ingresarán en 2013 alrededor de $ 800 millones adicionales. El incremento más fuerte será para el sector financiero (bancos, financieras, aseguradoras), con una alícuota de entre 7% y 8%, en línea con lo decidido por el gobierno bonaerense de Daniel Scioli.
Por un lado, todos los comercios que facturen hasta $ 7 millones al año no sufrirán aumentos. El proyecto original planteaba $ 6 millones.
Por otra parte, los mínimos para gozar de la reducción del 30% se actualizarán, también 30%. A futuro, ese nivel se irá modificando en línea con un índice que se elaborará junto con Fedecom.
“El gobernador quería dejar plasmado que no habrá reforma tributaria para sectores pequeños y medianos”, dijo Elettore.
Los nuevos mínimos serán $ 1.872.00 y $ 3.744.000. “Esto posibilita que sean más los comerciantes e industriales que gocen de tan sólo 2,8% en concepto de Ingresos Brutos”, destacó De la Sota.