Se demora ayuda a Grecia por desacuerdo sobre deuda

El Eurogrupo aplazó hasta el 20 de noviembre el desbloqueo de la ayuda urgente de 31.500 millones de euros que Grecia necesita para no suspender pagos debido a las divergencias con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre cómo reducir la carga de la deuda helena.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo que «se están explorando todas las avenidas para reducir la deuda en Grecia», incluyendo la asunción de pérdidas por parte de los países de la eurozona en sus préstamos a Atenas.

Poe el contrario, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, descartó que los Estados miembros acepten una quita sobre la deuda griega. «No creo que se produzca la participación del sector público», manifestó.

Lagarde defendió además que se mantenga el objetivo de reducir la deuda griega al 120%, el umbral que considera sostenible, de aquí al 2020. «Según nuestro punto de vista, el calendario apropiado es 120% en 2020», indicó. En cambio, Juncker anunció que «es probable que cambiemos el objetivo de 2020 a 2022».

«Claramente tenemos diferentes puntos de vista», admitió la directora gerente del FMI, según despacho de Europa Press.

Pese al nuevo retraso en el pago del siguiente tramo del rescate, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, aseguró que Grecia podrá refinanciar los 5.000 millones de euros de deuda que vencen el viernes y evitará así la quiebra inmediata.

Los ministros de Economía sí lograron un acuerdo para dar dos años más a Atenas, hasta 2016, para corregir su déficit excesivo.

Sin embargo, tampoco aclararon cómo se financiará la ayuda extra de 32.600 millones de euros que, de acuerdo con el informe de la `troika`, costará esta prórroga.

«El Eurogrupo celebra la determinación de las autoridades griegas de volver a situar el programa en la nueva dirección, especialmente mediante la aprobación en su parlamento, el 7 y el 11 de noviembre, de un conjunto sustancial de reformas así como de un presupuesto convincente para 2013», dijo Juncker.

Por eso, los ministros respaldan la prórroga de dos años propuesta por la `troika`, formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI. Los nuevos objetivos de déficit «son un ajuste apropiado para la senda adicional de consolidación fiscal a la vista de la reciente evolución económica».

No obstante, el Eurogrupo exigió al Gobierno de Atenas «que aplique de forma urgente las medidas previas pendientes para permitir una rápida conclusión de la revisión» del programa de ajuste.

Los ministros de Economía de la eurozona, «discutirán de nuevo las necesidades de financiación y la sostenibilidad de la deuda en una reunión extraordinaria que se celebrará el 20 de noviembre», anunció Juncker.

«El Eurogrupo espera que, para ese momento, los elementos necesarios estén listos para que los Estados miembros lancen los procedimientos nacionales necesarios a fin de aprobar el próximo desembolso», señaló finalmente Juncker.
26noticias.com