La pesificación del mercado inmobiliario eleva hasta un 35% el valor de las propiedades.
El cepo contra la compra de dólares y la pesificación del mercado inmobiliario con un tipo de cambio hasta un 35 por ciento más alto que el oficial impactan de lleno en la venta de inmuebles y enfrían con rapidez la actividad del sector.
Las grandes inmobiliarias y constructoras de la zona metropolitana vienen pesificando sus tasaciones e inversiones, pero como operan con un tipo de cambio de hasta 6,50 pesos provocan grandes dificultades a los interesados en adquirir un inmueble.
Un porcentaje de los compradores muestran dificultades para cumplir con los pagos previstos por el incremento en los montos de las cuotas, indicó el diario Ambito Financiero en su edición de este martes.
Muchos de estos emprendimientos podrían quedar a mitad de camino en caso de no estar respaldados por inversores fuertes capaces de suplir la falta de fondos provocada por los atrasos en los pagos.
Otro problema que está surgiendo es que muchas obras comenzaron a construirse con, por caso, un 80 por ciento de las unidades prevendidas, con la certeza de que el restante 20 por ciento -como venía sucediendo- se «vendería solo», pero esto no ocurre.
Las cuotas de los fideicomisos al costo se actualizan por el Índice de la Construcción que elabora la Cámara de la Construcción de acuerdo con la evolución de dos indicadores: mano de obra y materiales.
En los últimos doce meses el ladrillo hueco, por ejemplo, subió un 46 por ciento y los salarios el 24 por ciento, por lo que el índice trepó un 30 por ciento, según la publicación del matutino porteño.
No todos los compradores vieron crecer sus ingresos en la misma proporción, y eso provoca que ya se verifiquen moras y el mercado vea una abrupta desaceleración tanto en las ventas como en el desarrollo de las construcciones.
En paralelo, la venta de unidades terminadas sigue siendo escasa por las restricciones impuestas a la compra y venta de dólares.
Y si el segmento de los departamentos está casi inmóvil por las razones apuntadas, el de las casas prácticamente ha dejado de existir.
Gran parte de las casas que se venden son las que están asentadas sobre un terreno que se destinará a construir una torre.
Fuente: NA