Madres de víctimas sienten como «burla» dichos de Garré

INSEGURIDAD-

Madres de víctimas por hechos de inseguridad cuestionaron al Gobierno y en particular a la ministro Nilda Garré que había dicho «sentir culpa» por no haber bajado la «sensación de inseguridad». «Su ‘confesión’ en el mejor de los casos podría leerse como la resultante de una grave escisión psíquica. En el peor, como una burla, soberbia y despiadada», dijo Diana Cohen Agrest.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Fuerte rechazo provocaron las declaraciones de Nilda Garré sobre la “sensación de inseguridad”, concepto inventado por Aníbal Fernández para referirse al supuesto accionar de los medios para agudizar y crear un supuesto clima de mayor inseguridad.

Garré dijo sentirse “culpable” por no haber logrado bajar esa sensación antes que resolver la delincuencia y las Madres del Dolor reaccionaron con indignación.

Se trata de las madres de Ezequiel Agrest, asesinado en julio de 2011 durante un robo en Caballito; de Matías Berardi, ejecutado por sus secuestradores en 2010, y de Kevin Sedano, que murió en 2002 atropellado por un auto cuando escapaba de una patota que quería asaltarlo a la salida de un boliche, en Olivos.

«Su «confesión», por decirlo de algún modo, en el mejor de los casos podría leerse como la resultante de una grave escisión psíquica. En el peor, como una burla, soberbia y despiadada, ante los miles de conciudadanos que sufrimos la pérdida de un ser querido», dijo en declaraciones al diario La Nación Diana Cohen Agrest, madre de Ezequiel.

«En retórica, la desafortunada expresión de la ministra se llama oxímoron, porque reúne dos conceptos opuestos en una sola expresión: dice sentir culpa, pero como la siente ante una «sensación de inseguridad» y toda «sensación» es una percepción subjetiva, entonces la realidad ante la que siente culpa es una pseudorrealidad sin anclaje real. La culpa que siente, por lo tanto, es injustificada», explicó.

Sobre estas afirmaciones, Garré respondió anoche al matutino: «No niego el delito y violencia en la sociedad argentina; por el contrario, analizo sus múltiples y complejas causas para hacer más eficaz la respuesta del Estado. Los programas de gobierno para combatir el delito apuntan a reducir al máximo el número de víctimas por medio de políticas de inclusión social, de participación ciudadana y de mayor efectividad policial, porque cada una de las víctimas nos duele como propia».