Obama insiste en aumentar impuestos a los más ricos para frenar el déficit

Reiteró que busca llegar a un acuerdo con los republicanos. También habló del escándalo del ex jefe de la CIA.

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró ayer que está dispuesto a trabajar junto a la oposición republicana en un plan para recortar el déficit y evitar el temido “precipicio fiscal” en el que podría caer el país si no hay acuerdo en el Congreso antes de fin de año. E insistió en que los más ricos deben pagar más impuestos.

En su primera conferencia de prensa tras su reelección, el mandatario habló de una serie de temas, entre ellos del escándalo que obligó a renunciar al ex jefe de la CIA, David Petraeus, y afirmó que el caso no tuvo consecuencias sobre la seguridad nacional de Estados Unidos, según la información con que cuenta.

“No podemos hacer rehén a la clase media mientras debatimos recortes tributarios para los más ricos”, remarcó Obama. Frente a los periodistas en la Casa Blanca, pidió que se incrementen los impuestos para quienes gana más de 250.000 dólares anuales, como medida para que el país aumente los ingresos y evite los recortes automáticos que podrían volver a llevar al país a la recesión.

“El 2 por ciento más rico” no necesita que se mantengan las exenciones impositivas aprobadas durante el gobierno de George W. Bush, pero sí la clase media, dijo.

El presidente reconoció que se puede hacer más para acercar posturas con los republicanos, pero aseguró que tras las elecciones recibió un “mandato para ayudar a la clase media”.

Por el momento, los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes del Congreso, han mantenido su postura de no permitir ningún aumento de impuestos para alcanzar los objetivos de reducción del déficit.

El jefe de la Casa Blanca también habló del escándalo de la CIA. “No tengo ninguna prueba hasta el momento, según lo que he visto, de que se hayan divulgado informaciones secretas que pudieran tener consecuencias negativas sobre nuestra seguridad nacional”, aseguró.

Obama explicó que el FBI “tiene sus protocolos” y que hay que dejar que la investigación abierta continúe su curso. También enfatizó el “extraordinario trabajo” de Petraeus al frente de la CIA y que su dimisión tuvo que ver con un asunto “personal”.

Fuente: Clarìn

Diputados aprobó el per saltum y el gobierno lo usaría en la ley de medios


La reglamentación de la norma fue votada por el oficialismo y sus aliados en la Cámara baja.
La reglamentación en el uso del per saltum se convirtió ayer en ley en la Cámara de Diputados con los 135 votos que obtuvo del bloque oficialista del FpV y de sus aliados permanentes.

La reglamentación en el uso del per saltum se convirtió ayer en ley en la Cámara de Diputados con los 135 votos que obtuvo del bloque oficialista del FpV y de sus aliados permanentes. La oposición, en su conjunto, rechazó el proyecto y reunió 95 voluntades.

El per saltum es un instrumento jurídico que permite —a solicitud de una de las partes en conflicto— saltear distintas instancias procesales y trasladar un expediente judicial desde la primera instancia directamente a la Corte Suprema de Justicia.

El debate en Diputados, que se extendió durante siete horas, dedicó la mayor parte del tiempo a la ley de medios, la pelea gobierno-Clarín y la movilización del 8N y poco tiempo al debate específico de la ley.

«En la marcha opositora nadie pidió por trabajo ni por salarios ni por vivienda ni salud, educación ni derechos humanos», levantó la voz Agustín Rossi en el anteúltimo párrafo de su ya tradicional cierre de la lista de oradores que le corresponde al jefe del bloque mayoritario.

En su discurso de 20 minutos, Rossi fundamentó la razón política de fondo sobre por qué la Casa Rosada creyó imprescindible sancionar la nueva ley: «Llevan tres años (Clarín) con el expediente en primera instancia y pretenden tres años más. ¿Saben por qué?, porque fantasean con que perdamos las elecciones y que luego venga un gobierno al que puedan presionar y así voltear la ley de medios».

El per saltum, un instituto del derecho procesal que no estaba regulado pero que desde ayer por primera vez tendrá límites precisos en su utilización sólo tendrá vigencia para pleitos de competencia federal y en causas de «notoria gravedad institucional». Se trata de un instrumento técnico jurídico que, sin embargo, toma relevancia política porque en los hechos es usado por la Casa Rosada para solucionar a su favor ciertos intríngulis clave que le coloca el sistema judicial en el camino.

Largo cajoneo. En este caso, por la puja entre el gobierno y el Grupo Clarín a propósito de la aplicación plena de la ley de medios audiovisuales, que lleva tres años de sancionada pero que aún no fue aplica por un recurso de inconstitucionalidad que interpuso Clarín y que logró que el expediente lleve ya tres años «durmiendo» en el Juzgado Civil y Comercial Nº1 de la Capital Federal.

El instituto per saltum, que de todos modos deja en potestad de la Corte la decisión de intervenir o no cuando se lo soliciten, desde ya, no es un invento del kirchnerismo: sin regulaciones fue utilizado a pedido por todos los presidentes constituciones desde 1983. Con distintos motivos, por caso, Aerolíneas Argentinas o en las grandes privatizaciones de los años 90, Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde lo usaron.

En este caso, la Casa Rosada apura la reglamentación del per saltum por la sospecha manifiesta, que ha hecho pública, acerca de presunta parcialidad de la Justicia —a favor de Clarín— en la Cámara de Apelaciones, en donde debería ir la causa de inconstitucionalidad una vez que se expida la primera instancia y que se produzca la apelación.

El jurista y jefe de bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, fundamentó su rechazo calificando a la reglamentación del per saltum como una ley «innecesaria, inoportuna y peligrosa para las instituciones». Y agregó: «Esta va a ser la ley del 7D-Clarín. El gobierno está planteando una contienda absurda con Clarín para imponer un monopolio gubernamental».

La sesión de ayer en Diputados no tuvo la pasión —tampoco el escándalo— que dominó la anterior: cuando se aprobó el voto joven. Sí tuvo un interés político particular: fue la primera reunión luego de la masiva marcha opositora del último jueves. Los diputados opositores, con parte de la autoestima recuperada, hicieron referencia permanente a la gran marcha «que el gobierno debería escuchar».

Por tratarse de una sesión especial, fue el oficialismo quien debió juntar el número de 129 para lograr quórum (no tuvo dificultades) y poner en marcha la sesión.
lacapital.com.ar

La británica BG se va del país: le vendió su parte en Metrogas al grupo Vila-Manzano

La operación está sujeta a que YPF no iguale la oferta; el comprador decidió no tener más del 8% para cumplir con la ley de medios

La compañía británica BG, una de las últimas sobrevivientes de la oleada de inversiones extranjeras en servicios públicos que llegó al país en los años 90, concretó ayer su salida de la Argentina en una operación de sello kirchnerista.

La compañía, que desde hacía años buscaba una puerta de salida para sus negocios domésticos debido al congelamiento tarifario que dispuso el Gobierno, vendió toda su participación en Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país, que atiende a más de 2,2 millones de clientes en la ciudad de Buenos Aires y 11 municipios del conurbano bonaerense.

La compradora es Integra Gas Distribution LLC. Ignota hasta ayer, la empresa tiene en su composición algunos nombres bien conocidos en el mundo de la política y los negocios locales. Se trata de los empresarios de medios Daniel Vila y José Luis Manzano, según explicaron a LA NACION fuentes al tanto de la operación. El resto de la compañía está compuesta por fondos de inversión con origen en Chile, Estados Unidos e Inglaterra.

La participación de Vila-Manzano en el negocio -ambos lideraron el capítulo local de la negociación- no supera el 8 por ciento. No se trata de un número arbitrario, sino calculado con precisión de relojero. Es que la ley de medios sancionada por el kirchnerismo hace tres años no permite que los propietarios de medios de comunicación tengan una participación superior al 10% en empresas de servicios públicos.

Ambos empresarios, de todas maneras, aún deben adecuar su participación en el negocio de distribución eléctrica en Mendoza, que controlan a través de Andes Energía.

Fuentes que siguieron las negociaciones explicaron que la operación en su conjunto implica un desembolso superior a los US$ 20 millones. La primera cuota ya se pagó.

LA OPERACIÓN

La llegada del grupo encabezado por Vila y Manzano se concretó en dos pasos: por un lado, Integra acordó con BG la venta de sus acciones clase A en Gas Argentino (GASA), la controlante de Metrogas, con un 70% de participación en la distribuidora. Eso le permitirá, una vez que se cumplan todos los procedimientos, quedarse con casi un 55% de la compañía que toma las decisiones en la distribuidora. Esos cálculos se desprenden de la información que GASA envió ayer a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Además, Integra se quedó con cerca de un 6,7% de acciones de Metrogas que BG había comprado en la Bolsa y no deben esperar la aprobación de los organismos reguladores.

Ambos pasos son el resultado de la firma y ejecución de una opción de compra.

Para concretar la operación, sin embargo, habrá que esperar varias luces verdes. La primera implica que YPF, a través de YPF Inversora Energética, que tiene un 45,33% de GASA, no ejerza el first refusal ; es decir, su derecho a igualar la oferta del comprador y quedarse con la empresa. Tiene 30 días para hacerlo.

El segundo paso es la aprobación del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), cuyo interventor es Antonio Pronsato, que fue informado ayer mismo sobre la operación.

Luego, los compradores deberán verse las caras con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), a cargo de Ricardo Napolitani, que depende del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

BG y el Gobierno acumulan una historia de desencuentros que se tradujo en magros resultados para la empresa. Sin ajustes de tarifas tras la devaluación de 2002, algo que el kirchnerismo se negó a otorgar mientras la inglesa mantuviera su demanda en el Ciadi, la empresa registra números cada vez peores. Desde 2008 hasta el año pasado, por ejemplo, tuvo pérdidas de manera consecutiva. En 2011, el quebranto fue de $ 73,12 millones.

En 2010 entró en concurso preventivo, algo que le costó la intervención del Gobierno. La empresa logró cerrarlo el 12 de septiembre. Ese mes, sin embargo, dejó de pagarles a las petroleras la mitad del gas que vende a sus clientes.

Lejos de la euforia de los 90, BG había perdido por completo su interés en el país, a tal punto que cerró sus oficinas locales y escudriñaba el negocio desde Chile..

Fuente: La Naciòn

La inflación llegó a 0,8% en octubre

BUENOS AIRES.- La inflación oficial de octubre fue de un 0,8%, menos de la mitad que la calculada por los privados. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), organismo que además mejoró la estructura de costo de vida ese mes respecto de septiembre. Una persona pudo alimentarse con $ 5,75 por día, cuando en el mes anterior necesitaba $ 5,89 diarios.

El ente estadístico estatal confirmó que en diez meses los precios acumularon una variación de un 8,7%, un tercio de la estimada por las consultoras, y respecto de octubre del año pasado crecieron un 10,2%. Los cálculos privados estimaron que los valores subieron 1,82% en octubre y en 12 meses aumentaron 24,62%.

El rubro de mayor aumento fue indumentaria, con un incremento de un 2,2%, con relación al mes anterior. Luego aparece equipamiento y mantenimiento del hogar, con una variación de un 1,4%.

Los alimentos y bebidas subieron 0,9%, con picos de alzas de 2,9% en frutas y 2,8% en verduras.

Vivienda y servicios básicos mostró una suba de un 0,7%, impulsado por un alza de 0,8% en alquileres, mientras que los servicios no tuvieron cambios. Transporte y comunicación aumentaron 0,4% y educación tuvo cambios del orden de un 0,5%, y esparcimiento 0,1%.

Los precios mayoristas aumentaron un 0,9% en octubre, 10,8% desde enero y 12,9% en 12 meses. La construcción subió 0,4%, 21,8% desde enero y 25,3% interanual.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) -mide la indigencia- alcanzó, a su vez, los $ 713,01 en octubre. La CBA está formada por alimentos básicos para la subsistencia de una familia integrada por dos adultos y dos niños. Aumentó un 0,75% frente a septiembre, un 12,3% desde enero y un 14,5 % respecto de octubre de 2011.

La Canasta Básica Alimentaria (CBT) -nivel de la pobreza- alcanzó los $ 1.587,61 y también aumentó un 0,75% frente al mes anterior. Además de alimentos para una familia tipo, la CBT incluye el costo de bienes y servicios durante un mes. En 10 meses esa Canasta se elevó un 13% y un 15,6% contra octubre del año pasado. De acuerdo a estos resultados, la suba de precios para los sectores de menores recursos en un año fue entre 6 y 7 puntos superior que para el conjunto de la población (8,7% contra 14,5% y 15,6%).

Fuente: DyN

Jorge Rial: “No fue un hecho de inseguridad”

El conductor de Intrusos salió en defensa de sus hijas al ver que ellas eran maltratadas por dos hombres en plena calle.

El hecho fue cerca de las 9 de la noche del miércoles en el barrio porteño de Belgrano, a pocos metros del departamento que comparte con su familia.

Jorge salió en defensa de sus hijas, quienes fueron incomodadas por dos personas aparentemente borrachas.
“Le gritaron a mis hijas, les dijeron ‘te vamos a poner una p… en la boca, te vamos a romper el c….’ cada uno con una botella en la mano y no voy a permitir que le digan eso. Intentaron propasarse, intentaron manosearla y las corrieron con la botella de cerveza hasta la esquina. No fue ningún hecho de inseguridad. Fueron dos tipos que quisieron zarparse», relató Rial en diálogo con los medios esta mañana en la puerta de su casa.

“Lo único que hice fue defender el honor de mi familia y lo voy a seguir haciendo. No fue un hecho de inseguridad, dijeron ‘son las hijas de Rial, vamos a sacarle plata’… Estoy a disposición de la justicia como debe ser. No me siento orgulloso por pelearme en la calle, pero a mi familia no la toca nadie”, agregó.

“Mis hijas están muy mal, no fueron a la escuela. Hablé con ellas y traté de explicarles lo que pasó. Uno no se tiene que andar peleando por la vida, pero tampoco voy a dejar que se propasen con mis hijas y les digan esas cosas”, finalizó.
primiciasya.com

El Gobierno oficializó la deducción de Ganancias del aguinaldo de diciembre

Publicó en el Boletín Oficial el decreto 1921, a partir del cual exceptúa del pago del impuesto la segunda cuota del SAC «por única vez y de manera extraordinaria». La medida beneficiará al 98% de los trabajadores

El Gobierno fundamentó la medida al remarcar que “es política permanente del Ejecutivo instrumentar medidas contracíclicas que resulten conducentes al fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional”.

En este marco, consideró “conveniente establecer —de manera extraordinaria y por única vez— el incremento del importe de la deducción del artículo 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias hasta un monto equivalente al importe neto de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario correspondiente al año 2012”.

La medida, anunciada ayer por la presidente Cristina Kirchner a través de la cadena nacional, “es posible gracias a un responsable manejo de las finanzas del Estado, tanto respecto de sus ingresos como de sus gastos”, asegura el decreto.

Así, el beneficio tendrá efectos exclusivamente para los sujetos “cuya mayor remuneración bruta mensual devengada entre los meses de julio a diciembre de 2012 no supere la suma de 25 mil pesos”.

Esta situación, según precisó la jefa de Estado, incluye al 98,12% de los trabajadores en relación de dependencia, lo que representa a 8.987.185. Además, redundará en «un costo fiscal de 2.162 millones de pesos» pero «va a traer mucha alegría, porque en las Fiestas siempre se gasta más», resumió Cristina Kirchner.

Fuente: Infobae

El proyecto para el traspaso de subtes entrará a la Legislatura la próxima semana

El jefe de la bancada del PRO, Fernando de Andreis, confirmó que «el martes o miércoles» el texto será presentado ante el Legislativo. Advirtió que continuarán con el reclamo para que la Nación realice la transferencia con fondos

El titular del bloque del PRO en la Legislatura porteña, Fernando de Andreis, confirmó que el «martes o miércoles» próximo ingresará el proyecto de ley para avanzar con el traspaso de Nación a Ciudad de la red de subterráneos y afirmó que «hay chances de todo» para financiar el servicio.

Sobre las tarifas, indicó que no tienen «mayores apreciaciones sobre ese punto» y agregó que «la semana que viene entraría la ley en la Legislatura». «Ahí vamos a tener idea más clara», señaló.

Además, De Andreis ratificó que el gobierno porteño insistirá con su reclamo a la Nación por las inversiones y fondos, al afirmar: «No vamos a abandonar ni en sede administrativa ni en sede judicial el reclamo».

Consultado por radio El Mundo sobre las posibilidades de reasignar las partidas presupuestarias para invertir en los subtes, el dirigente del PRO respondió que «hay chances de todo».

«Lo primero que tiene que suceder es una ley donde la Ciudad acepte la transferencia y a partir de eso se abren distintas alternativas para el financiamiento del servicio», señaló y confirmó que «el martes o miércoles de la semana próxima» ingresaría a la Legislatura el proyecto de ley para avanzar con el traspaso.

En tanto, reiteró que «la situación lamentable de todo el sistema de transporte público del área metropolitana» y añadió que «lo que quedaba claro a este ritmo es que la gente viajaba cada vez peor». «Si no nos hacíamos cargo de esto no sabe en lo que podía terminar. Hay formaciones que tienen casi 100 años en la línea A, no se puede seguir así», remarcó.

Respecto al acuerdo para aprobar dicha iniciativa, De Andreis afirmó: «Más allá de las enormes diferencias políticas, conceptuales, de forma, ideológicas con el gobierno nacional, la responsabilidad como dirigentes es dejar de lado esas diferencias y ver en qué lugar nos podemos poner de acuerdo».

Fuente: Infobae

Messi fails in record bid as Saudis hold Argentina

Lionel Messi failed in his bid to set an outright record for the most Argentina goals in a calendar year as his side were held 0-0 by Frank Rijkaard’s Saudi Arabia in a friendly at the King Fahd Stadium in Riyadh.

Saudi goalkeeper Abdullah did well to keep out substitute Augusto Fernández and Messi who shares the Argentina record of 12 goals in a year with Gabriel Batistuta.

«We gave a poor performance and kept giving away possession,» visiting right back Pablo Zabaleta told Fox Sports television.

The Saudis defended in numbers and frequently troubled Argentina with quick breaks.

«The important thing is we didn’t lose,» said Messi’s strike partner Sergio Aguero.

The home team had the ball in the net following a free kick in the 28th minute but were unlucky to see a marginal offside decision go against them.

In a flurry of action midway through the second half both sides cleared chances off the line and late Argentine pressure failed to yield a goal.

Source: Buenos AIres Herald

Borghi fired and Vidal off as Chile lose to Serbia

Chile coach Claudio Borghi was fired minutes after his team were outclassed 3-1 by Serbia in a friendly which saw midfielder Arturo Vidal sent off for the second international in a row.

The Juventus player was dismissed for a horrendous tackle as the frustrated South Americans slumped to their fifth successive defeat, conceding 14 goals in the process.

Vidal, also red-carded in last month’s World Cup qualifying defeat in Ecuador, was given his marching orders for a two-footed lunging challenge from behind in the 79th minute.

Serbia were already leading 3-0 with goals by Lazar Markovic, Filip Djordjevic and Filip Djuricic when Vidal lost his head.

Angelo Henriquez scored Chile’s goal in the 87th minute.

«They’ve asked me to step aside, I’m no longer the coach of the Chilean national team,» Borghi told Chilean reporters after the match in the Swiss town of St Gallen.

«The evaluation is not good, I had a meeting with the directors and they asked me to step aside.»

The 48-year-old Argentine had taken over in February last year after the resignation of his compatriot Marcelo Bielsa, who had become a national hero after leading Chile to the last 16 of the 2010 World Cup.

Chile have slumped to sixth in the nine-team South American World Cup qualifying group with 12 points from nine games

Source: Buenos Aires Herald

Top Hamas commander killed in Israeli airstrike, group calls for revenge

Israel killed the military commander of Hamas in an airstrike on the Gaza Strip today, bringing the two sides to the brink of a possible new war.

The attack came despite signs that Egypt had managed to broker a truce between Israel and Palestinian militants after a five day surge of violence which saw more than 100 missiles fired out of Gaza and repeated Israeli strikes on the enclave.

Islamist Hamas said Ahmed Al-Jaabari, who ran the organization’s armed wing, Izz el-Deen Al-Qassam, died along with a passenger after their car was targeted by an Israeli missile.

Israel’s Shin Bet domestic intelligence service confirmed it had carried out the attack, saying it had killed Jaabari because of his «decade-long terrorist activity».

«The purpose of this operation was to severely impair the command and control chain of the Hamas leadership,» the Israeli military said in a statement.

Immediate calls for revenge were broadcast over Hamas radio and smaller groups also warned of retaliation.

«Israel has declared war on Gaza and they will bear the responsibility for the consequences,» Islamic Jihad said.

Source: Buenos Aires Herald

UNESCO to honour opera singers Domingo and Florez

Renowned Spanish tenor Plácido Domingo will be named a UNESCO goodwill ambassador in recognition of his singing career and support for young opera singers, the United Nations’ cultural agency said.

Domingo, 71, who has sung in the world’s most prestigious opera houses from La Scala to the Metropolitan Opera and also conducts, will be recognised at a ceremony on Nov. 21, UNESCO said.

He was chosen for «his exceptional artistic career, his inestimable support for young opera musicians through the Operalia competition, and his dedication to the values and ideals of UNESCO,» the body said in a statement.

Also to be recognised on Nov. 16 as a goodwill ambassador will be Peruvian tenor Juan Diego Florez, 39. Scheduled to attend the ceremony is Peruvian President Ollanta Humala.

A virtuoso singing the bel canto arias of Rossini, Diego Florez is president of the social and education foundation, «El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Peru,» which develops youth orchestras and choruses targeted at underprivileged children.

Goodwill ambassadors for UNESCO help focus attention on the cultural body’s work in education, science, culture and communication.

Source: Buenos Aires Herald

Lower House lawmakers approve ‘per saltum’ bill

Lawmakers in the Lower House of Congress approved ‘per saltum’ bill in a special session, with 135 votes in favour and 95 against the measure, will allow the Supreme Court to pass laws without going through the full legal process.

«I want to clearly state what we are discussing: Clarín isn’t behind freedom of press, or freedom of speech. It is defending its hegemonic position, which has given the group so much power that is seeking to defend and that is has used to condition in the last 30 years of Argentine democracy,’ Victory Front caucus leader Agustín Rossi said before voting.

Meanwhile, the head of the Radical Party bloc, Ricardo Gil Lavedra, warned that «this law will be known as the 7D law, as the Clarín law. This is not plurality, this only represents the Government’s voice.»

The Government hopes the Supreme Court will intervene in the injunction filed by Clarín Group against article 161 of the Media Law, which must be solved before December 7th.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t reports Ghana to tribunal over Libertad

The government formally reported Ghana today before the Tribunal for the Law of the Sea, in a bid to try to recuperate the ship that has been detained in Tema port since October 2.

The action comes after the absence of a response by Ghana to yesterday’s ultimatum over the release of the Libertad frigate.

Foreign Minister Héctor Timerman announced the measure today in a televised press conference from the Government House, where he explained it had been put through “in order to push Ghana to inconditionally release the ARA Libertad ship, so it can leave Tema port immediately.”

The frigate has been controversially detained since October 2 in the port of Tema, after a Ghanaian judge ruled in favour of NML Capital, an investment or “vulture” fund that is demanding the payment of bond debt.

The government argues that the seizure of the ship represents an infringement of sovereign rights.

The Tribunal for the Law of the Sea is an international court that was formed to mediate disputes on the United Nations Convention on the Law of the Sea.

The maritime tribunal usually takes up to three months to deliver a verdict on such disputes.

Source: Buenos Aires Herald

AFSCA could take over media groups if they don’t guarantee license transfers

The head of the Federal Authority of Audiovisual Communication Services (AFSCA) Martín Sabbatella said today that the government could intervene in audiovisual media companies who exceed the amount of licenses that fall in line with the Media Law, as of December 7.

During a press conference held inside the Manzana de las Luces downtown, Sabbatella explained that when the Media Law comes into effect, audiovisual media groups must present an “adaptation plan,” in the case that their amount of licenses exceeds the number set by the law.

If the adaptation plan is not presented, the licenses will be presented to other companies.

The AFSCA official stated that in those cases, “the bidding will be made on that of least value, leaving that of most value, in order to cause the least amount of economic damage” possible and in order to “protect jobs.”

Source Buenos Aires Herald

Pelé undergoes hip replacement surgery

Brazil legend Edson Arantes Do Nascimento «Pele» has undergone hip replacement surgery in Sao Paulo after complaining of pain in the area for some time.

The 72-year-old was hospitalized in the Albert Einstein Hospital after originally attending an appointment for routine tests as a way of renewing his health insurance.

His advisor Jose Ovens revealed that the surgery had been successful and it was likely that the three-time World Cup winner would be discharged on Wednesday.

«Everything went very well. It was a very simple surgery. He will probably be discharged tomorrow,» he told Brazilian media.

Pelé will be hoping to be back on his feet soon as he continues travelling the world and promoting the 2014 World Cup in his home country.

Source: Buenos Aires Herald

Diputados: sesionan para convertir en ley la reglamentación del «per saltum»

El kirchnerismo ya adelantó en el Senado que está decidido a utilizar el «per saltum» en la causa por la aplicación de la ley de medios con el Grupo Clarín.
Diputados convertirá hoy en ley el proyecto que reglamenta el recurso extraordinario por salto de instancia que el Gobierno quiere tener listo para el caso que no destrabe la aplicación del artículo 161 sobre desinversión de la ley de medios.

Junto con la oposición, que rechaza la ley, estará el kirchnerista Jorge Yoma, quien se diferenció de su bloque y adelantó voto negativo.

El texto que se aprobará hoy tiene dos artículos y establece que el «per saltum» sólo podrá utilizarse en causas de competencia federal que impliquen «notoria gravedad institucional, cuya solución definitiva y expedita sea necesaria». Esa condición deberá resolverla la Corte Suprema como argumento esencial para definir si se aboca a analizar el recurso extraordinario que presente el Gobierno o considera (en este caso dentro de los argumentos por la aplicación de la ley de medios) que no está configurada la gravedad institucional que habilita eliminar una instancia judicial para pasar directo a la Corte. Está claro que más allá de lo jurídico, éste es el límite que tomará el tribunal para decidirse en un trámite que es crucial: la sola acción de aceptar el recurso, aunque no se expida, tiene efecto suspensivo y por lo tanto levanta las acciones tomadas en el expediente como las medidas cautelares.

El debate de hoy será extenso, aunque sin demasiadas sorpresas. El kirchnerismo ya adelantó en el Senado, lo dijo en varias ocasiones Miguel Pichetto, que está decidido a utilizar el «per saltum» en la causa por la aplicación de la ley de medios con el Grupo Clarín.
agenciacna.com

La Presidente anunció excepciones en Ganancias

Cristina Fernández informó que la segunda cuota del aguinaldo de los trabajadores que ganen hasta $25 mil quedará exceptuada. Anticipó reunión con la CGT.
La presidente Cristina Fernández encabezó un acto en Casa de Gobierno en el que anunció que la segunda cuota del aguinaldo de los trabajadores que ganen hasta $25 mil quedará exceptuada.

Asimismo, anticipó que se reunirá con la CGT «para discutir modificaciones en los mínimos no imponibles».
agenciacna.com

Para el Indec, la inflación fue 0,8%

Inflación del Indec.
Para el Indec, la inflación fue del 0,8% para octubre contra el mes anterior. Contra mismo período del año anterior, los precios aumentaron 8,7%. La mayor suba estuvo en el rubro de la indumentaria y en el de equipamiento y mantenimiento del hogar. Los precios de los bienes ascendieron 1,1% contra septiembre, mientras que los servicios sólo 0,4%.

Dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la mayor suba se enmarcó en el rubro de la indumentaria, con un 2,2%, y en el de equipamiento y mantenimiento del hogar, por 1,4%. Los precios de los Alimentos y bebidas crecieron 0,9%, sin embargo es el rubro que mayor ponderación posee dentro del nivel general del indicador. También aumentaron 0,7% los de Viviendas y servicios básicos, los de Atención médica y gastos para la salud y el rubro Otros bienes y servicios.

Asimismo, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) creció 0,9% en octubre. El acumulado del año del indicador es del 10,8%.

Dentro de este segmento, los Productos Nacionales subieron 0,9% como consecuencia de las subas de 1,1% en los Productos Primarios y de 0,9% en los Productos Manufacturados y
Energía Eléctrica. A la par, los Productos Agropecuarios aumentaron 0,4%, como debido al avance de los Productos Ganaderos en 0,7%, mientras que los Productos Agrícolas bajaron 0,2%.

Según el organismo oficial, en los Productos Manufacturados y Energía Eléctrica, se destacan las subas en Muebles y otros productos industriales (2,8%), en Madera y productos de madera excepto muebles (2,4%) y en Equipos para medicina e instrumentos de medición (2,2%).

Por su parte, la Energía Eléctrica se mantuvo sin cambios. Aunque los Productos Importados subieron 1,1%. Dentro de este rubro, se destacan las subas en Productos
Agropecuarios y de la silvicultura 4,3% y en Productos Manufacturados 1,0%, mientras que los Productos Minerales no Metalíferos bajaron 9,3%.
ambito.com

Dos millones y medio de argentinos tienen diabetes

En los últimos años, la diabetes alcanzó a ser en la Argentina y en el mundo un problema de salud pública con proporciones de pandemia. Hoy, en el día mundial de la Diabetes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 347 millones de personas que padecen esta enfermedad.

La cifra no es menor si se toma en cuenta que son individuos con una enfermedad crónica que produce altos costos en los servicios de salud y que cada vez es mayor su prevalencia. Proyecciones globales calculan que, para el año 2030, 438 millones de personas padezcan esta afección, la cual aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

En Argentina, se estima que hay dos millones y medio de personas con diabetes. La proyección para el año 2020 alcanzaría a 4 millones de argentinos, lo que llegaría a significar una prevalencia del 9,6%. Otro dato importante es que los resultados de las campañas de detección de la diabetes oculta indican que el 50% de las personas con diabetes desconocen que tienen la enfermedad y, por lo tanto, no reciben tratamiento. En este sentido, es fundamental llevar adelante un abordaje y tratamiento multidisciplinario en el cuidado de los pacientes con diabetes.

ENFERMEDAD CRÓNICA

«La diabetes es una enfermedad crónica que incapacita al organismo a utilizar los alimentos adecuadamente. Al ingerir los alimentos, éstos se descomponen convirtiéndose en una forma de azúcar denominada glucosa, que es el combustible que utilizan las células para proveer al organismo de la energía necesaria. Para metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una hormona producida en el páncreas llamada insulina», explicó la doctora Luján Forti del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), cardióloga especialista en diabetes.

Así, la insulina trabaja permitiéndole a la glucosa ingresar en las células para que éstas la utilicen como combustible, manteniendo a su vez los niveles de glucosa en la sangre dentro del un rango normal (70 a 110 mg./dl). Las personas que no producen suficiente insulina para metabolizar la glucosa tienen diabetes tipo 1, que por lo general se diagnostica en la infancia y requiere para vivir de la aplicación de la insulina.

«Por otro lado se encuentra la diabetes tipo 2 que es la más frecuente (90% ), en la cual el organismo produce insulina pero esta no trabaja eficientemente, por lo tanto la glucosa no puede ingresar en las células para ser transformadas en energía y se acumula en la sangre en niveles elevados, que dañan las arterias. La diabetes tipo 2 generalmente se diagnostica tarde, alrededor de un 30 a un 50 % de las personas desconocen su problema por meses o años. En los estudios de sujetos con diabetes recién diagnosticada, ya tienen enfermedad cardiovascular entre el 20 y 30%, entre otras alteraciones», agregó la especialista.

Los especialistas están preocupados porque la diabetes ya está considerada una pandemia. Foto: Archivo
DIABETES Y CORAZÓN

La relación entre la diabetes y la enfermedad cardiovascular es muy alta, se diría que íntima. «En primer lugar los pacientes diabéticos en su mayoría tienen la presión elevada (hipertensos), el colesterol en niveles altos (dislipemia), sobrepeso u obesidad, todos los mismos factores que favorecen el desarrollo de enfermedad coronaria», indicó Forti, que también es coordinadora del Centro de Diabetes del ICBA.

«En segundo lugar ser diabético de por si aumenta al doble el riesgo de tener un infarto en hombres, y lo cuadriplica en la mujer. También aumenta a dos veces la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. Y a cuatro veces, la probabilidad de tener una obstrucción en las arterias de la piernas. Cuando un paciente es diabético, no sólo tiene más riesgo de sufrir un infarto, si no que éste es más grave y de peor pronóstico. «Es importante tener en cuenta que el 70-80% de las muertes de los pacientes diabéticos son de causa cardiovascular», agregó.

ESTUDIOS EN LA ARGENTINA

El estudio A1chieve realizado en 8 países del mundo incluyendo Argentina tomó una foto del estado de control de los pacientes de las personas con diabetes. Se registraron en distintas pacientes su parámetro de control glucémico llamado HbA1c, cuyo valor normal debe ser inferior a 7 %. El panorama no fue alentador, en todos los países el HbA1c promedio fue de 9,8%.

«En Argentina de los 607 pacientes que participaron, a pesar de que todos llevaban más de 10 años de detectada la enfermedad, el 4 % no había sido tratado nunca; el 45% tenía un tratamiento insuficiente con medicación oral y, aún aquellos que fueron tratados con insulina, el 51% no realizaban el régimen adecuado ya que todos los grupos tenían una HbA1C promedio de 9,5», explicó la doctora Laura Maffei, especialista en diabetes y directora del instituto que lleva su nombre.

«El control metabólico es fundamental para evitar las complicaciones que enfrentan estos pacientes y que los llevan a la ceguera, la insuficiencia renal, neuropatías y alteraciones cardiovasculares. Según los datos de este estudio y de la realidad que vemos actualmente en nuestros pacientes diabéticos, la forma de tratar la diabetes debe ser reevaluada. Los diagnósticos son tardíos, las derivaciones al diabetólogo también. Los estudios muestran también que el 40% de los pacientes dejan la medicación o no la toman en forma adecuada, por lo que se concluye que la educación sobre esta enfermedad debe ser más intensa», concluyó la especialista.

La importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y un tratamiento integral se evidencia con los costos directos que produce la enfermedad. Se estima que la diabetes consume entre el 2,5 y el 15% de los presupuestos de salud de los países. Por ejemplo, si se toman en cuenta 500 mil beneficiarios de una prepaga y se calcula que el 8% tiene diabetes, se podría llegar hablar de un costo total por complicaciones que asciende los 85 millones de pesos. En el caso del tratamiento, el costo total se incrementaría a 515 millones de pesos. Del mismo modo, un mejor control puede reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo, tales como: enfermedades vasculares periféricas, microvasculares, insuficiencia cardiaca, ACV, entre otras.

EL ROL DEL AZÚCAR

Desde la industrialización de los alimentos, el azúcar refinado, inundo la cocina mundial. Tanto en occidente como en oriente, se elaboran alimentos desde la pastelería con azúcar refinada pasando por las golosinas y cualquier tipo de dulce.

«Es necesario saber que rol cumple el azúcar en nuestro cuerpo, considerando que ingresa desde un café con leche, una medialuna, una golosina o cualquier galletita dulce. El azúcar refinada tiene una absorción rápida que a los pocos minutos hace subir la glucosa en la sangre, esto produce un estimulo directo sobre la insulina, la hormona que es encargada de sintetizar grasa y proteínas», explicó a LA NACION la doctora María Alejandra Rodríguez Zía, especialista en endocrinología.

Y agregó: «La insulina es muy buena y necesaria para nuestro cuerpo cuando está en dosis normales, pero es muy mala cuando esta baja o alta. Cuando esta baja se desencadena la diabetes insulino dependiente o tipo 1, esta patología tiene una frecuencia moderada. Pero, la insulina alta por encima de sus límites normales es una epidemia en el mundo. La razón por la cual la insulina alta llega a ser epidémica se debe a la ingesta exacerbada de azúcar refinado. Obviamente que las personas que comen grandes cantidades de azúcar, en sus diferentes formas, serán obesas o tendrán sobrepeso. Lo que no saben, es que la mediadora para que esto ocurra es la insulina alta».

La especialista recalcó que hoy está científicamente comprobado que la vida se prolonga si comemos menos calorías, especialmente al retirar de nuestra ingesta los azucares (galletitas, pastelería, factures, golosinas, dulces, gaseosas), la explicación científica es que de esta manera, se disminuye la insulina y el m-TOR y así la posibilidad de desencadenar un cáncer y por supuesto se evita la obesidad y sus complicaciones.

El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre en conmemoración del nacimiento de Frederick Banting, que junto a Charles Best, concibieron la idea que permitió el descubrimiento de la insulina en 1922.

Según las proyecciones globales, hoy en día se habla de que existe una «Epidemia de Diabetes», estimándose para 2025 que 552 millones de personas en todo el mundo la padecerán versus los 246 millones detectados en 2007..

Fuente: La Naciòn

Independiente y Belgrano, obligados a ganar

Se enfrentan en Avellaneda desde las 19.15 (Canal 7). El local precisa la victoria para alcanzar a San Lorenzo en la tabla del descenso. El equipo cordobés busca una victoria para seguir en la pelea por el título.

Tras la gira desgastante por la zona cordillerana, Independiente debe recomponerse. Desde lo anímico, lo físico y también desde lo futbolístico. En Chile y en San Juan no aprobó ninguno de los tres ítems. Apenas para rescatar el puntito que consiguió contra San Martín. Pese a eso, Américo Gallego hará una sola variante para enfrentar al duro Belgrano. De esta manera, el equipo extenderá a 131 partidos sin repetir la misma formación.

Del medio para atrás quedó conforme el Tolo : insistirá con Federico Mancuello como lateral izquierdo y el resto de la defensa no se toca. El medio, pese a que tenía alguna duda, también será el mismo. Las máximas preocupaciones están en la delantera. ¿Quién será el compañero del solitario Ernesto Farías? La pelea para reemplazar a Martín Benítez estaba centrada entre Lucas Villafáñez y Patricio Vidal. La pulseada la ganó Vidal.

Por el lado de Belgrano, uno de los animadores del torneo, presentará 4 cambios con respecto al empate en 0 como local ante Argentinos. En la defensa, Luciano Lollo reemplazará al suspendido Gastón Turus y Juan Quiroga ingresará en lugar de Sergio Rodríguez. En el medio, César Mansanelli sustituirá a Martín Zapata y en la ofensiva César Pereyra va por César Carranza. El partido arrancará a las 19.15 con el arbitraje de Saúl Laverni.

Por otra parte, la jefatura de seguridad de Independiente emitió un comunicado en el que afirma que “no está prohibido el ingreso de bombos y banderas” . Sí hay restricción para una bandera en particular (de la barra), porque sus dueños agredieron a los hinchas cuando intentaban colgar las suyas.

Fuente: Clarìn

Venezuela deporta a dos narcotraficantes y un «mercenario» a Colombia

CARACAS (Reuters) – Venezuela entregó el miércoles a Colombia a tres ciudadanos requeridos por Bogotá por sicariato y narcotráfico, entre ellos el capo de las drogas Daniel Barrera y un estadounidense de origen latino que Caracas calificó de «mercenario».
El ministro de Relaciones Interiores y Justicia del país petrolero, Néstor Reverol, informó sobre las extradiciones y dijo que son muestra de la colaboración más estrecha entre ambos países para el combate del narcotráfico.
Barrera, uno de los jefes narcos más buscados por la policía internacional, fue detenido en suelo venezolano en septiembre con el apoyo de las autoridades de Estados Unidos e Inglaterra
Reverol agregó que también fue entregado el «peligroso» narcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes, solicitado en extradición por Estados Unidos
El tercero es el estadounidense nacido en República Dominicana Eduardo Acosta Mejía, quien fue capturado el 5 de agosto y a quien el propio presidente Hugo Chávez calificó de «mercenario»
«Formaba parte de las fuerzas especiales de la Armada norteamericana con un perfil de mercenario y tenía un conjunto de entradas y salidas a países árabes», sostuvo Reverol sobre Acosta Mejía.
«Era considerado un prófugo de la justicia colombiana, por tráfico ilícito de drogas y también tiene antecedentes de servir de escolta de organizaciones criminales en Colombia», comentó.
Venezuela ha reforzado su colaboración con Colombia y ha capturado y entregado a miembros de los grupos armados irregulares o a traficantes de drogas.
«Este convenio que se ha suscrito entre Venezuela y Colombia ha demostrado eficiencia (…) la verdadera cooperación internacional», destacó Reverol.
El «sistema binacional de intercambio de información» ha impedido que la industria transnacional de drogas de delincuencia organizada quede impune al cruzar de Colombia a Venezuela, agregó.
(Reporte de Mario Naranjo. Editado por Silene Ramírez)

Piden condena para Menem y otros enjuiciados absueltos por la Causa Armas

La Fiscalía de la Cámara Federal de Casación Penal dictaminó que deben revocarse las absoluciones del ex presidente Carlos Menem y otros enjuiciados en la venta de 6.500 toneladas de armas a Croacia y Ecuador, de 1991 a 1995, y tienen que ser condenados por el delito de contrabando.

Así lo informaron hoy fuentes judiciales al confiar que el fiscal Raúl Plee presentó un extenso escrito, de 250 páginas, al máximo tribunal penal del país realizando esa solicitud. Para Menem y el ex ministro de Defensa Oscar Camilión, el fiscal solicitó una condena como «co-autor» del delito de contrabando y para el cuñado de Menem, Emir Yoma, en calidad de «instigador».

El 13 de septiembre de 2011, tras casi tres años de juicio, el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 (TOPE), integrado por los jueces Luis Imas, Horacio Artabe y Gustavo Losada, absolvió a Menem y los otros 17 enjuiciados.

Lo hizo argumentando que no hubo contrabando pues, a su entender, la venta del armamento fue un acto político no judiciable.

El TOPE 3 absolvió además al ex interventor de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga, a los ex funcionarios de ese organismo Carlos Núñez, Edberto González de la Vega, Carlos Franke, Manuel Cornejo Torino, Haroldo Fusari, Julio Sabra, Teresa Irañeta de Canterito y Antonio Vicario.

La lista de exculpados se completa con el ex director de la Fábrica Militar de Río Tercero Jorge Cornejo Torino, el ex jefe de la Fuerza Aérea Juan Paulik, la ex verificadora de la Aduana María Teresa Cueto y los ex funcionarios de Cancillería Enrique de la Torre, ex director de seguridad Internacional, y Mauricio Musi, ex director de coordinación.

Los tres jueces coincidieron en absolver a Paulik y Cueto por prescripción de la acción penal, pero sólo Imas y Artabe votaron por las absoluciones de los restantes acusados y Losada se pronunció en disidencia y por condenarlos.

La causa se inició hace una década y media por el presunto contrabando de 6.500 toneladas de armas a través de dos decretos presidenciales de 1991 y 1995 que establecía que los pertrechos tenían como destino Panamá y Venezuela pero fueron desviados a Croacia y Ecuador, según la denuncia.

Con esos dos países estaba prohibida la comercialización de armamento por una resolución de las Naciones Unidas (ONU) porque se encontraban en guerra: Ecuador con Perú y Croacia en el conflicto de los Balcanes.

Los fiscales Borinsky y Marcelo Agüero Vera habían pedido que Menem fuera condenado a ocho años de prisión por contrabando agravado al considerar que «convalidó la venta de armamento a los verdaderos países de destino» y que «firmó los decretos a sabiendas del verdadero destino» del material.

Menem estuvo preso por esta causa en 2001 durante seis meses por orden del entonces juez federal Jorge Urso, pero luego fue liberado por la Corte Suprema de Justicia con los votos de la llamada «mayoría automática menemista» que en varias ocasiones falló en consonancia con las aspiraciones del Gobierno de Menem.

Los fiscales también habían pedido por el mismo delito ocho años de prisión para Palleros, siete para Yoma y Camilión y entre seis y cuatro para el resto de los acusados, excepto Cueto, para quien requirieron la absolución.

El expediente acumuló 495 cuerpos de expediente, el juicio duró casi tres años -empezó el 16 de octubre de 2008-, declararon 384 testigos y, en un martes 13, no hubo culpables.
diariohoy.net

El Merval revierte la tendencia y baja 0,67%

La Bolsa porteña pasó a terreno negativo presionada por las petroleras. Entre los bonos, insinúan una recuperación los cupones atados al crecimiento del PIB, tras los fuertes ajustes de ayer.
El Merval modifica el rumbo a media sesión al caer 0,67%, hasta situarse en las 2338,05 unidades, presionado ahora por firmas vinculadas al sector petrolero.

Las bajas más importantes las sufren: Petrobras Brasil (3,91%), Edenor (1,67%), Siderar (1,60%), Petrobras Argentina (1,37%), Tenaris (0,78%) e YPF (0,32%).

Edenor, por su parte, retrocede un día después que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner confirmara que multará a las eléctricas por $ 29 millones tras el corte de luz de la semana pasada en la Ciudad de Buenos Aires.

El total negociado en acciones asciende apenas a $ 12.880.110, con un balance de 19 papeles en baja, 18 en alza y 8 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el NF18 sube 0,18%, el Par en pesos mejora 0,76%, el PR13 suma 0,20%, el Boden 2013 resta 0,75% y el Boden 2015 asciende 0,40%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) gana 1,79%, el TVPE (en euros) crece 2,35%, el TVPP (en pesos) mejora 0,55%, el TVPY (regido por la ley extranjera) salta 3,01% y el TVYO (serie II regido por la ley de Nueva York) se aprecia 2,26%.
cronista.com

«Amar es Combatir», el centro cristiano al que pertenecían Estefanía Heit y Jesús Olivera

Es la agrupación religiosa a la que pertenecía la pareja de la periodista de Coronel Suárez. Se definen como «revolucionarios del amor» y aseguran que son guiados por «buenos sentimientos», que tienen amor por la humanidad, la justicia y la verdad, y que son «el testimonio de lo que creen». En la página web del grupo cuentan información sobre «su amor a Jesús» y se pueden leer notas escritas por la periodista acusada. Los dos realizaban charlas y conferencias para difundir su creencias.

Los acusados de abusar y mantener cautiva a una joven de 33 años por tres meses, Jesús Olivera y la periodista Estefanía Heit, eran parte de un grupo religioso llamado «Amar es Combatir».

Según pudo saber Online-911, la página web de «Amar es Combatir», musicalizada con temas de Ricardo Montaner, se puede encontrar distintos contenidos vinculados a la religión. Hay videos de actos religiosos y audios de entrevistas a distintas personalidades que hablan sobre el tema. Además, hay una sección para acercar a los niños a la religión y mensajes de los seguidores.

En el inicio de la página aparece la frase «Fuimos creados por el amor, con amor y para el amor» y más abajo se presentan como un «centro cristiano».

En el centro del portal se encuentra una imagen con la palabra «Guerra». Al clickearla, se abre otro blog con información sobre una «armadura espiritual» para formar parte de lo que definen como «Guerreros de Dios».

«Usted es parte del ejército de DIOS llamado para derrotar a Satanás y sus fuerzas del mal. DIOS da a los creyentes todo lo necesario para la batalla. DIOS quiere que usted pueda resistir en el día malo, lograr la victoria y mantenerse firme después de la batalla», dice la cita de La Epístola a los Eficeos, una lectura de uno de los libros de la Biblia en el Nuevo Testamento.

También se habla en la página de un «SuperCristo», donde incluso suman una imagen del cómic Superman. Llamativamente suman la frase «¡Arriba, en el cielo, mirá! ¡Es un pájaro! ¡Es un avión! ¡Es el Super Hombre! Superman lucha una batalla por la liberación de los cautivos para traerlos a la Verdad». Y siguiendo esta idea, en el logo del superhéroe le sumaron letras para que en la imagen se pueda leer «Jesús».

Asimismo, tiene un espacio donde se definen como «revolucionarios del amor» y aseguran que son guiados por «buenos sentimientos», que tienen amor por la humanidad, la justicia y la verdad, y que son «el testimonio de lo que creen».

En otro de los link que se pueden encontrar, se deriva en la página del grupo es de un blog llamado «Mi vida vale», donde pueden encontrarse notas realizadas por la periodista acusada.

«En este espacio podrás hacer de tu vida una novedad día a día. Podrás inspirar a otros y demostrar que no existen limitaciones y que todo es posible de lograr», es la frase como presenta sus escritos.

Además de esta página, Olivera cuenta con sus propios blogs con nombres similares y tiene páginas en Facebook sobre la temática.

En la misma, comparte fotos prediseñadas con mensajes como «Descansa en Jesús» o incluso otros como «Yo te liberaré y vos me glorificarás».

Todas las imágenes y textos son firmados con la leyenda «Eres mi Respirar, Producciones Centro Cristiano Amas es Combatir».

Fuente: Online-911

Avión de Aerolíneas protagonizó un leve incidente en aeropuerto de Barcelona

El hecho involucró a tres aeronaves. Ocurrió ayer cuando la máquina argentina, frente a indicaciones de la torre de control, realizó una maniobra cerrada en pleno descenso. La explicación del comandante de la nave

«Qué lío que causó el avión de Aerolíneas», dijo un integrante de la tripulación del vuelo IB-1446 de Iberia, luego de un incidente en el aire que provocó un avión de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto de Barcelona, según lo informa el diario The Aviation Herald especializado en dar cuenta de incidentes aeronáuticos.

Según el portal, el avión de Aerolíneas, un Airbus A340-300, con la matrícula LV-BMT, que volaba sobre el aeropuerto de Barcelona, fue instruido por la torre de control para que redujera la velocidad y cuando estaba listo para aterrizar pasó cerca del avión de Iberia, más de lo habitual.

Según The Aviation Herald, con el avión a unos 6200 pies, la tripulación señaló que no podían descender y reducir la velocidad porque la aeronave estaba pesada. Entonces, el controlador aéreo le indicó realizar una maniobra y que se mantuvieran a 4000 pies.

Mientras esto ocurría, se acercaban a la pista un avión de la línea Easyjet -un Airbus A319-100, con matrícula G-EZAO- que venía desde Italia, seguida de un Airbus A320-200 de Iberia -matrícula EC-ILQ- que volvía de Madrid.

Es por ello que el controlador aéreo indicó al vuelo de Aerolíneas que descienda y girara a la izquierda. La indicación de la torre de control fue alertada por los pilotos de la aeronave de Iberia, quienes se empezaron a quejar: «Argentina, no pueden hacer esto».

El comandante Juan Guitart, del avión de Aerolíneas, explicó en diálogo con Radio Mitre que «el radarista se equivocó, nos hizo virar por izquierda para hacernos un favor y meternos rápido, y nos metió en el tráfico que venía, pero nada más».

Guitart negó que las naves hubieran estado a punto de chocar de frente. «No, para nada», dijo y agregó que «Barcelona recibe aviones chicos en general y cuando se mezcla un avión grande con los chicos, ellos no lo discriminan y la aproximación es un poquitito mayor”.

«Los radaristas sacan al avión de la entrada por instrumentos y lo van aproximando; nos cerraron tanto que quedamos demasiado altos y no entrábamos», relató el comandante. Sin embrago, aclaró que «toda carta de aproximación tiene un escape y en este caso es al frente». «Todo está cargado en las computadoras y se hace automáticamente», agregó.

Guitart insistió en que tratando de hacer más fácil el arribo, «el radarista nos hace virar por izquierda, mantener los 4 mil pies y nos mete en el tráfico». «Sí, había dos aviones, nosotros identificamos uno; el Iberia venía de frente, se enojó pero nosotros hicimos una evasión, el control pidió disculpas y entramos en turno 3 para aterrizar; ni siquiera tuvimos resolución de TCAS -Traffic alert and Collision Avoidance System-«, añadió el piloto.

El comandante de la nave de la línea de bandera explicó además que de esa maniobra «no surgió un informe, nada legal». «Las computadoras de los aviones actuadamente se chequean, dan una resolución de escape, que ni siquiera la tuvimos», afirmó.

«El error del control fue meternos en el tráfico, por hacernos un favor; tenemos que entrar en el mismo perfil que los aviones chicos, pero ellos no están acostumbrados a los aviones grandes y nos dejaron altos», completó.

Sin embargo, The Aviation Herald sostiene otra versión. Según el diario, ante esta situación, la torre les hizo saber que no habían comprendido bien las indicaciones y que confundieron, en la lectura de la pantalla, al Airbus de Iberia con el de la línea Easyjet. De esa manera, quedaron los tres aviones a muy corta distancia de separación en el aire, según informa un matutino.

Datos del radar, marcaron que la separación entre el avión de Aerolíneas y el de Iberia era de menos de 300 pies, unos 91,5 metros de manera vertical y menos de de 2 nm, unos 3,7 kilómetros de manera horizontal. El comandante Guitart no pudo precisar con exactitud la distancia entre las aeronaves.

Fuente: Infobae

Una patota golpeó a un joven cuando iba caminando a la escuela

Ocurrió en Ezpeleta. El adolescente caminaba hacia el colegio cuando fue interceptado por tres jóvenes que lo golpearon brutalmente. La policía asegura que podría tratarse de un acto de «iniciación delectiva».

Un adolescente ayer por la mañana cuando iba camino a la escuela recibió una golpiza por parte de tres jóvenes.

La víctima, según publicó hoy el diario Popular, se llama Patricio tiene 16 años, y ayer yendo al colegio en Ezpeleta, fue interceptado por tres jóvenes. El chico resultó con heridas en el cráneo, nariz y brazos.

Gracias a que apareció un vecino los jóvenes dejaron de golpearlo y huyeron. Los padres de la víctima contaron que, al hacer la denuncia, la policía mencionó la modalidad de ‘rituales delictivos de iniciación’, perpetrados por jóvenes que ingresan a bandas.

Juan Manuel Siniscalchi, padre del estudiante golpeado, señaló que «por el ataque, Patricio perdió muchísima sangre, y fue impresionante verlo así, aunque tras los estudios médicos a los que fue sometido se recuperó la tranquilidad, porque no habría lesiones de gravedad, aunque quedó muy shockeado, con miedo, y eso seguramente perdurará en el tiempo lamentablemente».

Todo ocurrió ayer, alrededor de las 7.10 de la mañana, cuando el adolescente salió de su casa y caminaba hacia el Instituto Eugenio Pacheli, ubicado en Alvear y Varela.

En el marco de la agresión, los tres sujetos que golpearon a Patricio cuando iba camino a su escuela se llevaron como ‘souvenir’ el teléfono celular de la víctima.
Interviene en el caso la comisaría sexta de Ezpeleta.

Fuente: Online-911

Pequeño aporte de Ginóbili en en el triunfo de los Spurs

No fue de las mejores noches de Emanuel Ginóbili en San Antonio Spurs, a pesar de la victoria de su equipo ante los Ángeles Lakers por 84-82. El bahiense estuvo 18 minutos y 44 segundos en cancha, en los que aportó sólo tres puntos y sumó tres asistencias, dos pelotas perdidas y dos infracciones cometidas.

Tony Parker fue el goleador de los Spurs con 19 tantos, que sumaron su séptimo triunfo en la temporada, mientras que Kobe Bryant aportó 28 para los Lakers y fue el goleador de la noche.

Por su parte, Pablo Prigioni sumó cinco puntos en el 99 a 89 de los Knicks sobre Orlando Magic. Con cinco triunfos, el equipo de Nueva York es el único invicto de la liga.

Otros resultados: Sacramento Kings 86 )-Portland Trail Blazers 103; Brooklyn Nets 114-Cleveland Cavaliers 101; Indiana Pacers 72-Toronto Raptors 74; Charlotte Bobcats 92-Washington Wizards 76.

Fuente: TN

Inglaterra arma un ‘escuadrón de la muerte’ para asesinar a Assad

Los mejores militares británicos enseñan a los rebeldes sirios cómo usar nuevas armas para matar al presidente.
Las Fuerzas Británicas Especiales están entrenando y preparando a los rebeldes sirios para el asesinato del presidente Bashar al Assad y sus jefes militares.

Así lo ha informado el periódico británico ‘London Daily Star’ citando a fuentes gubernamentales. Los mejores comandos forman y entrenan a un ‘escuadrón de la muerte’, cuyo objetivo no es el simple derrocamiento del Gobierno de Al Assad, sino el asesinato del líder sirio.

«La mayoría de los miembros del Ejército Libre de Siria son ex soldados, que saben cómo disparar, pero ellos necesitan la ayuda de nuestras fuerzas especiales”.

Otros grupos militares británicos, como el Servicio Aéreo Especial (SAS por sus siglas), el Servicio Especial de Embarcaciones (SBS) y las Fuerzas aerotransportadas (Paras) se encuentran en Siria enseñando a los insurgentes a aplicar las estrategias, tácticas y manejar nuevas armas y explosivos en su lucha contra el régimen, señala el periódico.

“La mayoría de los miembros del Ejército Libre de Siria son ex soldados, que saben cómo disparar, pero ellos necesitan la ayuda de nuestras fuerzas especiales”, comentó una fuente anónima del Gobierno británico.

Además el premier británico, David Cameron, y el recientemente reelegido presidente de EE.UU., Barack Obama, están considerando la opción de armar a los rebeldes oficialmente y comenzar las acciones militares en el país: establecer la zona de exclusión aérea patrullada por los aviones británicos, estadounidenses y franceses y llevar a cabo la intervención abierta en Siria, señala el rotativo.

Hace unos días el jefe del Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, general David Richards, afirmó que el país tiene planes de contingencia para una respuesta «limitada» si empeora la situación humanitaria en Siria

Fuente: RT

Según el Gobierno, esta es la lista de grupos mediáticos excedidos

El titular de la Afsca explicó cuáles son los grupos de medios que no están adecuados a la nueva norma. Aquí están.
El presidente de la Afsca, Martín Sabbatella, anunció hoy los grupos que deberán presentarse a la readecuación antes del 7 de diciembre, de acuerdo con la ley de Medios.

Las «incompatibilidades», sostuvo, son de diferente tenor. Por ejemplo, hay grupos que tienen funcionarios del último gobierno de facto, como Pampa difusora, hecho que tendrá que readecuar, dijo Sabbatella.

«O deja de ser socio (el ex funcionario de la dictadura cívico-militar) o pierde la licencia», precisó.

En este sentido, dijo que la ley «busca que no hay grandes monopolios» y también impide «que funcionarios de gobierno» estén vinculados a los medios.

Otros grupos deberán adecuarse por participar en empresas de servicios en más de un 30%. Por ejemplo, el Uno, de Vila y Manzano que invierten en empresas energéticas de Mendoza.

El artículo 45 de al ley también fija que no puede abarca el 35% de la población en televisión por aire, televisión por cable y radio.

Los grupos de medios que tendrán que readecuarse por excederse son Clarín, Uno, Cadena 3, Telefé y Prisa.

Clarín, por ejemplo, tiene 41,8% en radio; 38 en televisión abierta; y 58,61 en cable, anunció Sabbatella.

Uno, en tanto, supera las licencias permitidas en radio y televisión abierta. Telefé, en cambio, supera lo permitido en abierta con 45,5%. Prisa, a su vez, supera las de radio 42,9%.

Cadena 3 incumple en radio porque tiene el 41%, sostuvo Sabbatella.

Respecto de los excesos de licencia, dijo el funcionario, el grupo Clarín tiene en televisión abierta 14 licencias de más (puede tener 10 y tiene 24) y posee 237 licencia en cable, más de 200 que superan el límite permitido.

A su vez el grupo Uno tiene 28 licencias de tv abierta, es decir deberá desprenderse de 18 y 49 de cable, es decir 25 de más.

Fuente: Gaceta Mercantil

«COMPRANDO FIERROS» – AVANZA CRISTOBAL LOPEZ-

 

(Haga click para ampliar)

Muchas veces las cosas no son lineales y aunque parezca todo homogéneo , las internas estan a la orden del día.

No es para Menos ,  la compra de fierros  , como se dice en la jerga política por parte de Cristóbal López, obedeció también , como la protección ante el avance de la Cámpora y de la propia Cristina. El dato me  fue confirmado por un importante diputado.

Sin dudas las compra de C5N y del grupo de radios que eran de Hadada, obedeció también a comprar protección y poder  de fuego. Lo que no sabe la gente es que dentro de este entramado de Cristóbal, también hay intereses del «Chino» Zanini. -También colaboró en la compra de los canales y radios.

La siguiente nota  es de la gaceta Mercantil y confirma lo que publicamos , la elección de ese medio y para mostrar una nota real de los sucedido, implica una razón oculta de mi parte que la sabrá al final de esta nota:

“Cristóbal le tiene miedo a ‘La Cámpora’, por eso decidió comprar Radio 10 y C5N, para defenderse”, aseguró un empresario que lo conoce desde hace tres lustros. La fuente admitió que le llegó a López el rumor de que dirigentes de “La Cámpora” le habrían llevado a la presidente Cristina Kirchner un proyecto de estatización del juego que afectaría a su segunda línea de negocios (la primera ya es el petróleo).

Longobardi fue protagonista de un sonado incidente en la pantalla de C5N: recientemente le levantaron el programa semanal que conduce mientras entrevistaba al ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, alguien a quien Cristina no se priva de denostar aunque por ahora en privado.

No es difícil imaginar cómo le habrá caído a la primera mandataria que uno de los mejores amigos –y según muchos, socio– de su esposo, haya elegido mantener algunos aspectos de la línea editorial que llevaba adelante Hadad.

En rigor, más que la continuidad de la línea de Hadad, que se caracterizó por el más absoluto pragmatismo, la gestión de los operadores de López en Radio 10 y C5N deberá caracterizarse en el futuro por la moderación, lo que supone ir alejándose de algunas posturas extremas que mantiene el Gobierno, en particular las de los dirigentes neocamporistas.

En las últimas semanas viene llamando la atención la postura de los conductores y columnistas de la radio y la señal de noticias, que muestran actitudes francamente hostiles hacia el Gobierno nacional.

La palabra “moderación” obliga a torcer la mirada hacia otros dirigentes dentro del propio oficialismo, por ejemplo hacia el gobernador Daniel Scioli. Fabián de Souza, ahora mano derecha de Cristóbal López y socio minoritario en sus negocios en medios, fue protagonista de una anécdota que puede resultar gráfica. En un encuentro que mantenìa con el director del ANSES, Diego Bossio, éste comenzó a criticar duramente a Scioli por alguno de los cortocircuitos que ha mantenido con el kirchnerismo en los últimos años. Aún vivía Néstor Kirchner. En un momento, y ante la virulencia de las quejas, De Souza lo cortó en seco al funcionario y le dijo: “Diego, no digas eso, Daniel es el futuro”.

López siempre rechazó que se lo considerara un «empresario K», aunque es inocultable su crecimiento patrimonial de la mano del fallecido ex presidente. Ahora no quiere saber nada con que se lo considere un «hombre de Cristina».

De Souza tiene trato habitual con Scioli y, como algunos conspicuos dirigentes del oficialismo, ha profundizado -si es posible- ese vínculo en los últimos tiempos, cuando arrecian las presiones políticas desde la Casa Rosada, tanto a través del vicegobernador Gabriel Mariotto como de José Ottavis, el vicepresidente de la Cámara baja bonaerense. López también mantiene diálogo con Alberto Fernández, que volvió a caminar el país porque considera que lo favorece el actual clima de incertidumbre económica.

En el negocio del juego, López avanzó hacia la provincia de Buenos Aires este año con la compra de algunos bingos, movida que alertó a los dirigentes de «La Cámpora» sobre las intenciones del empresario.

Paradojas de la vida, o no tanto, Cristóbal López terminaría coincidiendo con Hadad, que siempre estuvo cerca del gobernador.

* Director de gacetamercantil.com

 

Ahora la razones ocultas:

La Gaceta mercantil fue vendida a Cristóbal López, pero el Gerenciamiento esta a cargo de su director Julio  Villalonga:

 http://www.gacetamercantil.com.ar

El zar del juego y ahora multiempresario Cristóbal López, que amasó su fortuna durante el kirchnerato, empezó a comprar medios de comunicación para poder presionar políticamente -en este caso a favor del gobierno- mientras continúa expandiéndose en los mercados petroleros, del juego, la construcción y las obras públicas. Primero fueron las compras de C5N y Radio 10, pertenecientes a Daniel Hadad, y luego el portal de noticias Minuto Uno, todos ellos de notoria orientación oficialista. También hubo negociaciones para comprar otro portal, que culminaron con la adquisición por parte de López de gacetamercantil.com.ar, que dirige el periodista Julio Villalonga. Éste fue director de una revista que editaba el grupo Vila-Manzano, que cerró luego de una larga agonía. Pero Villalonga permaneció en Grupo Uno hasta que Daniel Vila lo echó. Entonces él y Enrique Llamas de Madariaga le hicieron un juicio laboral que ganaron. Vila debió pagar entonces altas sumas en concepto de indemnización. Pero la historia no terminó allí: durante la última celebración del día del periodista realizada en la Sociedad Rural, Vila, ya alineado con el cristinismo, le arrojó una copa de champagne en la cara a Villalonga.

Al servicio de su majestad

Villalonga quedará ahora como director de gacetamercantil.com.ar y la intención de López es mantener en secreto esta compra. El motivo es que habría puesto este portal a disposición del administrador de la AFIP, Ricardo Echegaray, para que éste lo utilice en sus escarches a los que el gobierno coloca en la lista negra de sus enemigos. López y su socio Fabián de Sousa están gerenciando su emporio mediático siguiendo las recetas de Miguel Gvirst, el creador de 6,7,8 y Duro de Domar. Es decir, la agresión a todo lo que se oponga al cristinismo y en especial a las marchas del 13 S y el 8 N, y a la próxima que se intenta organizar para el mes que viene. ( Guillermo Cherasnny Informador Publico)

 

La compra de Portales:

Desde hace un par  de años el Gobierno , empresarios k    y/o sus funcionarios están adquiriendo diferentes portales de internet,  algunos opositores  o críticos del Gobierno.

Las ofertas han sido variadas desde participar con el control del 51% a un gerenciamiento por dos año , es decir hasta las elecciones o el control total . Los montos han variado de los 150 mil dólares el alquiler por dos años a 1,5 millones de dólares.

El tema del ingreso de empresarios K al negocio de los medios, a pesar de lo que muchos creen no es malo. Ya que a pesar de ser oficialistas,  tampoco puede desamartelar un medio con un perfil, pero se abre cierto canal de dialogo o tolerancia.

Es decir , muchos medios se han presionado al punto de tenerlos muy débiles ya sea en forma económica o judicial o por diferentes presiones, y en ese momento de debilidad se hace la oferta.

Nada que el capitalismo salvaje no se moneda corriente… Por eso no es lo mejor , pero la libertad de empresa y mercado es necesaria y aún a pesar del poder del gobierno persisten medios críticos.

La Capacidad de daño de un medio se mide por ser crítico, luego la audiencia, credibilidad  por supuesto y su perspectiva o «generación virosica» en la redes sociales  ( Comentan la noticia, la recomiendan), lo cual se traduce en opinión y luego en votos.

Por eso sus campañas políticas se basan en desprestigio o descalificación, a la hora de operar sobre las redes sociales . ( Ciber KK)   en contra de un determinado medio de prensa.

¿Con respecto a Seprin, se preguntará?. Si. Hubieron ofrecimientos de diferente índole, que obviamente no voy a decir , pero no se aceptaron. No corresponde , porque a pesar de las presiones hay ciertos códigos mínimos que se deben mantener.

Poder de Fuego:

 

SEPRIN: Tiene un muy fuerte poder de daño por dos cosas:

Porque publica lo que nadie se anima.

Y porque es muy comentado en redes sociales.

Por otra parte se hace difícil refutar la mayoría de las cosas que publica Seprin, por eso no se aplica la campaña sinérgica “SEPRIN MIENTE”.- “CLARIN MIENTE” -”PERFIL MIENTE”

Por esta razón es necesario mantener el perfil que el mismo Alderete le da al sitio ” es de los servicios de inteligencia”  para desacreditarlo.

 

En definitiva , sabemos de otros portales de ofrecimientos, algunos fueron aceptados otros no.  Otros directamente extorsionan al gobierno, si increíble. Pero las redes de sociedades esta mucho mas allá de lo que cree.

 

Por Héctor Alderete

 

TEMA RELACIONADO VER INFORME DEL INDICE DE CONFIANZA DEL GOBIERNO

ICG Octubre 2012