El kirchnerismo ya adelantó en el Senado que está decidido a utilizar el «per saltum» en la causa por la aplicación de la ley de medios con el Grupo Clarín.
Diputados convertirá hoy en ley el proyecto que reglamenta el recurso extraordinario por salto de instancia que el Gobierno quiere tener listo para el caso que no destrabe la aplicación del artículo 161 sobre desinversión de la ley de medios.
Junto con la oposición, que rechaza la ley, estará el kirchnerista Jorge Yoma, quien se diferenció de su bloque y adelantó voto negativo.
El texto que se aprobará hoy tiene dos artículos y establece que el «per saltum» sólo podrá utilizarse en causas de competencia federal que impliquen «notoria gravedad institucional, cuya solución definitiva y expedita sea necesaria». Esa condición deberá resolverla la Corte Suprema como argumento esencial para definir si se aboca a analizar el recurso extraordinario que presente el Gobierno o considera (en este caso dentro de los argumentos por la aplicación de la ley de medios) que no está configurada la gravedad institucional que habilita eliminar una instancia judicial para pasar directo a la Corte. Está claro que más allá de lo jurídico, éste es el límite que tomará el tribunal para decidirse en un trámite que es crucial: la sola acción de aceptar el recurso, aunque no se expida, tiene efecto suspensivo y por lo tanto levanta las acciones tomadas en el expediente como las medidas cautelares.
El debate de hoy será extenso, aunque sin demasiadas sorpresas. El kirchnerismo ya adelantó en el Senado, lo dijo en varias ocasiones Miguel Pichetto, que está decidido a utilizar el «per saltum» en la causa por la aplicación de la ley de medios con el Grupo Clarín.
agenciacna.com