Reiteró que busca llegar a un acuerdo con los republicanos. También habló del escándalo del ex jefe de la CIA.
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró ayer que está dispuesto a trabajar junto a la oposición republicana en un plan para recortar el déficit y evitar el temido “precipicio fiscal” en el que podría caer el país si no hay acuerdo en el Congreso antes de fin de año. E insistió en que los más ricos deben pagar más impuestos.
En su primera conferencia de prensa tras su reelección, el mandatario habló de una serie de temas, entre ellos del escándalo que obligó a renunciar al ex jefe de la CIA, David Petraeus, y afirmó que el caso no tuvo consecuencias sobre la seguridad nacional de Estados Unidos, según la información con que cuenta.
“No podemos hacer rehén a la clase media mientras debatimos recortes tributarios para los más ricos”, remarcó Obama. Frente a los periodistas en la Casa Blanca, pidió que se incrementen los impuestos para quienes gana más de 250.000 dólares anuales, como medida para que el país aumente los ingresos y evite los recortes automáticos que podrían volver a llevar al país a la recesión.
“El 2 por ciento más rico” no necesita que se mantengan las exenciones impositivas aprobadas durante el gobierno de George W. Bush, pero sí la clase media, dijo.
El presidente reconoció que se puede hacer más para acercar posturas con los republicanos, pero aseguró que tras las elecciones recibió un “mandato para ayudar a la clase media”.
Por el momento, los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes del Congreso, han mantenido su postura de no permitir ningún aumento de impuestos para alcanzar los objetivos de reducción del déficit.
El jefe de la Casa Blanca también habló del escándalo de la CIA. “No tengo ninguna prueba hasta el momento, según lo que he visto, de que se hayan divulgado informaciones secretas que pudieran tener consecuencias negativas sobre nuestra seguridad nacional”, aseguró.
Obama explicó que el FBI “tiene sus protocolos” y que hay que dejar que la investigación abierta continúe su curso. También enfatizó el “extraordinario trabajo” de Petraeus al frente de la CIA y que su dimisión tuvo que ver con un asunto “personal”.
Fuente: Clarìn