Severo declaró en el juicio por el crimen de Mariano Ferreyra

El testigo Alfonso Severo llegó esta mañana custodiado a Comodoro Py. «Pedraza es uno de los principales responsables pero faltan unos cuantos más que todavía no están acá», aseguró. Hoy denunció que recibió nuevas amenazas pero que seguirá «hasta el fondo».
Alfonso Severo llegó esta mañana a los tribunales federales de Retiro para declarar como testigo en la causa por el crimen del joven militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.

Se trata del hombre que denunció haber sido secuestrado durante 24 horas el día que debía presentarse por primera vez en el proceso que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal 21.

Severo arribó a Comodoro Py custodiado por gendarmes y protegido por un chaleco antibalas y ya terminó de declarar.

En declaraciones a la prensa, Severo afirmó: «Me voy conforme con las declaraciones mías, lo que pasa es que pensaba aportar mucho más pero el tribunal, aparentemente, necesita algunas otras cosas para seguir en la causa».

«Pedraza es uno de los principales responsables en todo esto, pero faltan unos cuantos más que todavía no están acá», concluyó.
urgente24.com

La Fiera Rodríguez se realizó nuevos estudios en Newell’s que ratificaron el desgarro

Una de las malas noticias que recibió Gerardo Martino en el inicio de la semana previa al gran duelo frente a Racing fue la lesión que padeció Maximiliano Rodríguez en la selección Argentina.

Una de las malas noticias que recibió Gerardo Martino en el inicio de la semana previa al gran duelo frente a Racing fue la lesión que padeció Maximiliano Rodríguez en la selección Argentina. Ante esto, después de los estudios que le realizó el cuerpo médico albiceleste, fue desafectado por «un desgarro en el bíceps femoral del muslo derecho» y el parte fue ratificado por el doctor Juan Ignacio Bóttoli, que en principio estima que el período de recuperación sería de cerca de quince días. Es decir, Maxi se perderá el choque ante la Academia y después será seguido lentamente para ver si puede retornar en el próximo juego con Arsenal, programado para el sábado 27, o —lo más atinado— el siguiente frente a Godoy Cruz.

La noticia arribó a Rosario el domingo por la noche y rápidamente hubo una comunicación con el jugador para conocer lo sucedido. El parte del doctor Daniel Martínez, de acuerdo a fuentes consultadas por Ovación, indicaba «un desgarro de cerca de 5 milímetros de grado 1-2» y que le demandaría alrededor de quince días, información que fue ratificada por Bóttoli tras los estudios que se le realizaron al jugador.

Este tipo de lesiones comprende un tratamiento en los tres primeros días de compresión, hielo, elevación de la pierna, movilización activa y entrenamiento isométrico. A partir del cuarto día trabajos en pileta, estiramientos, ejercicios de potenciación y funcionales, y desde el octavo día entrenamiento pliométrico (movimientos rápidos) y ejercicios futbolísticos, para luego comenzar a trabajar en forma normal.

Pedido. Ni bien el cuerpo técnico conoció la lesión de la Fiera se ordenó que el club realice los trámites pertinentes para solicitar el artículo 225 para que pueda jugar Pablo Pérez, quien llegó al límite de tarjetas amarillas y debe purgar una fecha de suspensión. Esta sería la solución para el Tata en el armado del equipo y, en principio, tendría como candidato a ingresar a Víctor Figueroa para que ocupe el sector izquierdo de la ofensiva.

En el arranque de la semana, esta sería la incógnita principal, aunque también habrá que ver cómo responde Marcos Cáceres. Es que el paraguayo, tal como lo había adelantado el médico leproso, ayer entrenó a la par del resto y estaría a disposición del entrenador para el duelo frente a los de Avellaneda.

Si bien el Tata aún no dio indicios de la formación que tiene en mente para poner en cancha ante Racing, la probable sería con Guzmán; Díaz o Cáceres; Vergini, Heinze y Vangioni; Pérez, Villalba y Bernardi; Tonso, Scocco y Figueroa.

Fuente: La Capital

Se entregó joven acusado de matar a tiros a un hombre y a su hija de cinco años en Rosario

El acusado del doble homicidio, apodado «Chuky», se presentó junto a su abogado en el juzgado. El atque ocurrió el pasado domingo. Aún se desconocen los motivos aunque se estima una venganza por cuestiones de vieja data.

Un joven de 18 años se entregó ante la Justicia de Rosario y declaró haber sido quien mató a balazos el domingo último a una niña de 5 años y su padre de 23 cuando se trasladaban en una moto por el sur rosarino, informaron hoy fuentes policiales.

De acuerdo a la información suministrada por los voceros, el acusado del doble homicidio, apodado «Chuky», se presentó junto a su abogado en el juzgado de Instrucción de la 9na. Nominación, a cargo de Javier Beltramella.

El acusado, que quedó detenido, dijo, según las fuentes, habrìa sido quien efectuó los disparos que mataron a Triana, de 5 años, y a su padre, Luciano Ojeda, de 23, cuando iban a bordo de la moto con la madre de la niña y otra hija más pequeña.

El hecho ocurrió la tarde del último domingo en Ayacucho al 4800 (frente al predio del ex Batallón 121), cuando la familia fue atacada a tiros por dos hombres que se le pusieron a la par en otra motocicleta.

La policía informó que uno de los disparos impactó en la cabeza de Triana, y la mató en el acto, mientras que el padre de la niña recibió un balazo en la espalda y otro en el brazo y falleció luego en el Hospital HECA de Rosario.

Sobre el doble crimen, cuyas causa se investigan, el juez Beltramella dijo que “es de tal gravedad y brutalidad que no registra antecedentes, excede cualquier marco previsible o razonable”.

El juez añadió que el acusado, que al parecer cuenta con antecedentes penales, podría prestar declaración mañana en su juzgado.

Tanto para la policía como el magistrado, el ataque habría sido motivado por una presunta venganza» por cuestiones de vieja data.

Fuente: Online-911

Otra vez clausuran una fiesta en Córdoba con menores alcoholizados

El evento se llevó a cabo en la madrugada del domingo en la Universidad Nacional de esa provincia. Los inspectores detectaron unos 10 adolescentes de entre 16 y 17 años. El sábado, intervinieron en otra celebración con más de 500 chicos bajo los efectos del alcohol

De acuerdo con las actas labradas, el domingo en la plaza seca de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una fiesta en la que detectaron la presencia de menores de edad alcoholizados. Las autoridades dijeron que revisarán los eventos en el campus universitario.

En las actas de constatación también figuran problemas de seguridad e higiene, informó el diario La Voz del Interior. De acuerdo con las autoridades, en el evento había casi una decena de adolescentes, de 16 y 17 años. Se constataron tres casos en que los chicos consumían alcohol.

De igual forma, quedó asentado que la fiesta no poseía habilitación para desarrollar espectáculos públicos, que había problemas de seguridad con cableados eléctricos y falta de higiene en los baños. El evento fue organizado por una agrupación estudiantil y había entre 200 y 300 personas.

Ayer, el intendente, Ramón Mestre, manifestó que “se detectó una serie de hechos que se producen en esas calles de la Ciudad Universitaria” que “no solamente ponen en peligro a quienes conducen, sino a quienes pasan, a los transeúntes”.

El viernes, una fiesta privada que se desarrollaba en una casaquinta de Córdoba fue clausurada ante la presencia de gran cantidad de menores de edad con exceso de alcohol. Los inspectores comprobaron que se incitaba al consumo de esas bebidas bajo la consigna «hasta que no des más».

La reunión, convocada por la red social Facebook, se realizó en una quinta del barrio Villa Rivera Indarte, donde más de 500 adolescentes participaron de bailes y el consumo de alcohol.

Fuente: Infobae

Batalla de la Isla Demarchi: Marchan gremialistas de Moyano y Micheli

Con Pablo Moyano y Juan Carlos Schmid a la cabeza, una docena de gremios enrolados en la CGT moyanista y la CTA opositora realizan este mediodía una «marcha y asamblea abierta» en rechazo a la instalación del Polo audiovisual en la Isla Demarchi.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Una docena de gremios enrolados en la CGT moyanista y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) opositora realizan este mediodía una «marcha y asamblea abierta» en rechazo a la instalación del Polo audiovisual en la Isla Demarchi.

El secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano; y el jefe del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, encabezan la manifestación, que ocasionaba demoras en el tránsito en el cruce de las avenidas Garay y Huergo, de esta capital.

También, participaban de la protesta, afiliados a sindicatos de pilotos, técnicos aeronáuticos, guincheros, militantes del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) y de Proyecto Sur, como así también trabajadores de la Marina mercante.

De la asamblea participan trabajadores de la moyanista Federación Marítima Portuaria de la Industria Naval (FENPINRA), la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), ATE Nacional, ATE Capital y ATE provincia de Buenos Aires, la CTA, agrupaciones barriales, y organizaciones sociales.

El comunicado a través del cual anunciaron la semana pasada esta marcha destacó que «ante los hechos de público conocimiento sobre el proyecto del Gobierno para crear un Polo Audiovisual en la Isla Demarchi, la Asociación Trabajadores del Estado comunica que si bien es una medida positiva, consideramos que no debe desarrollarse en la Isla Demarchi».

«La Isla Demarchi no se vende, se defiende, de nosotros depende», se remarcó en el comunicado.

ATE fundamentó su oposición al proyecto oficial porque «allí funciona la Dirección Nacional de Vías Navegables cuya actividad fundamental es el dragado, señalización y relevamiento de los canales de acceso e interiores del puerto de Buenos Aires».

Enfatizó que tal actividad no podría realizarse en otro lugar que no contenga muelles y espejos de agua; «por lo que entendemos que el proyecto no contempla la importancia de la actividad que desarrolla la delegación Río de la Plata de esa repartición nacional».

El Gobierno oficializó a través del decreto 1722 y la resolución 412 de la Anses, la desafectación y desalojo de los terrenos, muelles, espejos de agua e inmuebles que ocupa esa dependencia oficial y que se constituya una sociedad anónima dentro de los treinta días para su llamado a licitación.

Cabe recordar que ayer Urgente24 informó que empezaba la batalla de la Isla Demarchi ya que el Gobierno avanza con el proyecto del Polo Audiovisual -el concurso está en marcha, los terrenos pedidos y la licitación será el 20/11- mientras la Ciudad de Buenos Aires debate si se necesita una ley local. En tanto, los trabajadores prometen resistir y avisan que “la pelea recién empieza”. La relocalización de las estructuras industriales en la isla será multimillonaria. Además el complejo se construirá sobre una zona donde ya hubo cuestionamientos de ambientalistas y el propio Gobierno desalojó a familias humildes por el riesgo del polo petroquímico.

Paraguay: piden juicio político al presidente Franco

El mandatario paraguayo es cuestionado por el incremento de su fortuna personal y por presuntas irregularidades en su declaración de bienes

Senadores paraguayos se pronunciaron a favor de un juicio político y sanciones penales para el presidente Federico Franco, por las irregularidades en su declaración de bienes y el aumento del 700 por ciento de su fortuna personal en apenas cuatro años.

El pronunciamiento de los legisladores, que no fue presentado aún ante el Parlamento, va en línea con los nuevos reclamos por esto mismo aparecidos en la prensa y las redes sociales, y a la admisión por parte de un fiscal de una eventual acusación si de la investigación que se hará surgen suficientes elementos de culpabilidad.

La declaración de Franco ante la Contraloría, en agosto pasado, sumergió en una verdadera tormenta política al hombre que asumió la presidencia en junio, tras el golpe institucional que derivó en la salida del Ejecutivo de Fernando Lugo.

El senador del Partido País Solidario, Carlos Fillizola, consideró que el descubrimiento hecho con la publicación sobre el incremento del patrimonio personal de Franco, «unido a las anteriores acusaciones de nepotismo existentes contra él, ameritan se le someta a un juicio político».

Por su parte, el senador Hugo Estigarribia, del Partido Colorado, evaluó que la Fiscalía debe investigar a Franco, porque sus justificaciones sobre el tema «no lo eximen de la correspondiente responsabilidad penal por lo ocurrido y se le puede acusar de declaración falsa».

Paralelamente, el fiscal anticorrupción, Carlos Arregui, declaró que, a pesar del intento de Franco de «arreglar» su declaración de bienes, la Contraloría puede determinar que eso no es compatible con los hechos, y entonces el Ministerio Público abrirá una investigación penal.

agenciacna.com

«¡No le hago un gol a nadie!»

Mauro Camoranesi quiere volver a mojar. Y si es el sábado contra Newell’s, mucho mejor. El volante, además, habló sobre el fútbol argentino, la vida de Selección, su poco placer por ir a la cancha y su nuevo presente de suplente de lujo…

Camoranesi ya jugó una final del mundo. Y la ganó. Pensar en que el Racing-Newell’s de este sábado en el Cilindro sea una reedición seis años después resulta una exageración aunque… Mejor que le pregunten a los hinchas académicos, ¿no?

«Obviamente es un partido importante, juegan el primero contra el segundo. No se le puede quitar importancia ya que enfrentamos a uno de los cuatro o cinco equipos más importantes de este torneo. Afrontamos una responsabilidad muy grande», le explicó Mauro a Fox Sports sobre lo que se viene.

Su presente, claro, tal vez no sea el pensado. Sin embargo, viniendo como suplente, sus producciones han crecido. «A veces se hace complicado. La mayor dificultad es mantenerse, estar en esos minutos en el que a uno le toca jugar y hacerlo de la manera correcta. Estoy contento porque el equipo está levantando”, acotó sin que se le caiga un solo anillo. “Hoy creo que cualquier jugador puede ir al banco, porque hay poquitos en el mundo que te dan garantías para ganar el partido. Con más razón, el hecho que haya recorrido más camino no significa nada, mil veces he ido al banco, no es una novedad y lo tomo como algo normal».

Por último, dentro del bloque local, aseguró que “»Newell’s –su próximo rival- es el que tiene las ideas más claras. Belgrano se siente muy cómodo cómo juega y es muy respetable. Pero, como está la tabla, hoy todos tienen chance de salir campeón”. Y además regaló su deseo escondido… “¡Quiero hacer un gol! ¡No le hago un gol a nadie!”, bromeó quien sólo le convirtió a Olimpia de Paraguay por la Copa Libertadores jugando para Lanús.

Camoranesi, quien besó la Copa del Mundo en Alemania 2006 bajo bandera italiana, también ofreció su mirada de selección. “Es muy diferente a jugar todos los días a nivel de clubes. Tiene muchas más dificultades. Me gusta el seleccionado argentino cómo juega, con seis o siete jugadores capaces de ir detrás de la pelota para recuperarla y luego atacar ordenadamente. ¿Los resultados? Me preocupaban los resultados a nivel Selección cuando estaba yo. Ahora (si gana Argentina o Italia) me da lo mismo»

Bicho raro, también contó que no le gusta ir a la cancha a ver fútbol. “Será que lo disfruto tanto cuando voy a jugar un partido que no me gusta ir a mirarlos. Cuando los voy a ver miro algunos aspectos del juego pero nada más, no los sigo atentamente. Conozco a muchos jugadores a los que no les gusta ir a la cancha», argumentó.

“Argentina, por suerte, sigue manteniendo la idiosincrasia de su fútbol, con sus gambeteadores. Lo que sí es que el fútbol en general se ha vuelto todo más parejo… En los otros campeonatos también hay partidos muy feos». Que el Racing-Newell’s del sábado no lo sea…

Fuente: Olè

La Plata: condenan a 8 años a una banda de colombianos por robar en un edificio

El fiscal había pedido siete años de prisión pero la jueza aplicó una pena mayor. La defensa anunció que apelará el fallo. Los detenidos podrían tener relación con el caso Pípparo.

La Justicia penal de La Plata aplicó una condena de 8 años de prisión a cuatro colombianos acusados de formar una banda que se dedicaba a robar en edificios de departamentos de La Plata, confirmaron fuentes judiciales a Online-911.

Edith Ávila Garzón, Ricardo José Aranda Castro, Wilson Alejandro Arias González y José Manuel Sánchez Parada, fueron encontrados culpables de los delitos robo triplemente calificado por el uso de arma, por el uso de llave verdadera y por ser en poblado y en banda y tentativa de robo calificado por el uso de llave verdadera, por efracción en poblando y banda.

Los acusados fueron detenidos el 20 de mayo pasado en la terraza de un edificio de calle 39 entre 16 y 17 al 1077, del barrio La Loma, donde ingresaron al departamento A del quinto piso, maniataron el propietario y se llevaron una importante cantidad de objetos suntuarios.

Luego fueron al departamento B del mismo piso, sustrajeron dinero, artículos de electrónica y fueron descubiertos por una vecina que llamó al 911. De inmediato llegaron patrulleros de la comisaría Segunda de La Plata y en segundos redujeron a los hoy juzgados.

La fiscal que investigó el caso fue Betina Lacki del fuero de Flagrancia. La pesquisa fue avalada por el juez de Garantías Fernando Mateos y en el juicio la acusación estuvo a cargo del fiscal Sergio Delucis, quien pidió la condena de siete años de prisión.

Por su parte el defensor pidió en su alegato la nulidad del acta de procedimiento policial por entender que “el acta es un delito en sí misma” porque “está plagada de falsedades”. El letrado recordó que en el expediente figura que las víctimas recuperaron el dinero robado (unos 270 pesos), pero en el juicio aseguraron que el dinero nunca lo recobraron.

Tras detallar las presuntas irregularidades del acta de procedimiento policial que, según esa parte, “fue redactada por el oficial de servicio que no participó del procedimiento”, pidió la absolución de los acusados.

Como planteo subsidiario cuestionó la calificación legal por entender que se trató de dos intentos de robos agravados en poblado y banda. Para sostener esa postura echó mano al código penal comentado, redactado por el jurisconsulto Omar Breglia Arias, donde el autor detalla cuando un hecho de robo se consuma y cuando no. La defensa sostiene que las víctimas recuperaron todo el botín. Ninguno de los planteos prosperó.

Fuentes judiciales detallaron a este portal que la banda se hospedaba en un hotel ubicado en calle Solís al 306 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y revelaron que no se descarta que sea una célula de una organización dedicada a vaciar departamentos en los barrios porteños de Recoleta y Palermo.

Además creen que estarían vinculados con otro grupo de colombianos que en mayo pasado robó en un departamento que Carolina Piparo tenía pensado habitar durante el juicio oral a la banda que la asaltó en el año 2010. Pero ese hecho no fue debatido en este proceso.

La condena fue dictada en el marco de un juicio unipersonal por la jueza Liliana Torrisi, integrante del Tribunal Oral Criminal II de La Plata.

Fuente: Online-911

Arrancaron las negociaciones por la Fragata Libertad

Una delegación argentina comenzó este martes las tratativas con funcionarios del gobierno de Ghana para intentar liberar el navío.
Una delegación argentina de alto nivel inició el martes en Ghana las tratativas con funcionarios locales para obtener la liberación de la Fragata Libertad , retenida en el puerto de Tema por un conflicto judicial con fondos «buitre».
«La reunión entre la delegación de Argentina y los funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores ya está en marcha», dijo una fuente de la cancillería de Ghana.
El navío realizó una escala en Tema como parte de su misión de entrenamiento, pero el 2 de octubre se le impidió abandonar el puerto por decisión de una corte de Ghana, que acató un pedido por un grupo inversor de las Islas Caymán, que reclama el cobro de unos 370 millones de dólares por parte de Argentina.
Argentina había anunciado el envío de los viceministros de Defensa y de Relaciones Exteriores a la capital de Ghana, pero inicialmente no fue posible confirmar quiénes participaron de la primera ronda de negociaciones.
El jefe de la marina de guerra de Argentina, el almirante Carlos Alberto Paz, presentó el lunes su renuncia, luego de que el gobierno sancionara a dos oficiales investigados por la retención de la fragata, que tiene una tripulación de unos 200 marinos.
De acuerdo con el gobierno argentino, la retención de la fragata constituye una violación a la Convención de Viena, ya que los navíos militares están protegidos por inmunidad diplomática.
El año pasado, la fragata había realizado escalas apenas en puertos latinoamericanos, supuestamente en una tentativa de evitar la posibilidad de situaciones como la ocurrida en Ghana.
La demanda de retener la fragata argentina fue presentada por un grupo de inversionistas a los que Argentina califica como «fondos buitre usureros», y agrupados en la firma NML.
Este grupo especulativo posee papeles de la deuda argentina pero no aceptó participar de los canjes y reestructuraciones realizados entre 2005 y 2010 y que le permitieron al gobierno de Buenos Aires refinanciar el 93% de la deuda del default declarado en 2001.
minutouno.com

El Merval amplía ganancias animado por bancos y petroleras y sube 1%

La Bolsa porteña avanza con un ojo puesto en Europa y acentúa la tendencia positiva de la apertura. Los bonos también avanzan posiciones.
El Merval crece 1,09% a media rueda, hasta situarse en las 2431,35 unidades, apoyado en un mejor clima financiero mundial ante una mayor confianza de los inversores en Alemania y por expectativas de que España pida un rescate soberano.

Las alzas más importantes las experimentan acciones de los sectores financiero y petrolero: Francés (2,94%), Galicia (1,66%), Macro (1,45%), Siderar (1,44%), Pampa Energía (1,33%), Tenaris (1,28%), Petrobras Brasil (0,96%), Petrobras Argentina (0,36%) e YPF (0,13%).

El total negociado en acciones asciende a $ 12.236.169, con un balance de 26 papeles en alza, 7 en baja y 11 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Descuento en dólares sube 0,08%, el NF18 gana 0,98%, el Par en pesos crece 1,22%, el PR13 asciende 0,23%, el Boden 2013 mejora 0,97% y el Boden 2015 suma 0,22%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PIB, el TVPA (en dólares) resta 0,12%, el TVPE (en euros) se valoriza 1,04%, el TVPP (en pesos) crece 1,36% y el TVPY (regido por la ley extranjera) avanza 0,36%.
cronista.com

El presidente de Pakistán ve en el ataque talibán a Malala «un ataque a todas las niñas»

«Los terroristas no deberían tener ese impacto sobre nuestro futuro».
El presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, ha dicho este martes que el tiroteo de la semana pasada por parte de los talibanes contra la joven Malala Yousafzai, que se recupera de las heridas en un hospital británico, es «un ataque contra todas las niñas» de Pakistán. «El ataque de los talibanes contra esta pequeña de 14 años, que desde los once está metida en la lucha por el derecho a la educación de las niñas, supone un ataque contra todas las niñas de Pakistán, un ataque contra la educación y contra todas las personas civilizadas», expresó Zardari durante un foro económico en Baku, la capital de Azerbaiyán.

«El trabajo que ella ha hecho es más grande a los ojos de Dios que lo que hacen esos terroristas en nombre de la religión. Vamos a seguir defendiendo su causa notable», añadió el mandatario. «Los terroristas no deberían tener ese impacto sobre nuestro futuro. Nosotros mismos somos quienes debemos determinar nuestro futuro», ha insistido Zardari.

Malala, de 14 años, resultó herida de bala en la espalda y en la cabeza el pasado martes al ser tiroteada por talibanes en Mingora, la principal localidad del valle del Swat (noroeste de Pakistán). Uno de los dos hombres armados que interceptaron el autobús escolar en el que viajaba la pequeña abrió fuego contra la adolescente, cuando estaba acompañada por compañeros y por su padre, profesor conocido por su oposición a los talibanes.

Atacad por su «papel de pionera»

Gravemente herida, Malala fue trasladada ayer lunes a Birmingham, donde ingresó en un hospital en el que se trata habitualmente a soldados heridos en Afganistán.

El ataque fue reivindicado por un grupo talibán aliado de Al Qaida. Los responsables aseguraron haber atacado a la niña por «su papel de pionera» en la defensa de la educación de las niñas y por sus fuertes críticas contra el ambiente en esa zona de Pakistán.

Malala fue la primera ganadora del Premio Nacional por la Paz, tras darse a conocer con tan solo 11 años como la autora de un blog en la BBC -que firmaba con pseudónimo- en el que denunciaba los actos violentos cometidos por talibanes en la región desde 2007. Las autoridades paquistaníes han anunciado una recompensa de 100.000 dólares por aquella información que permita arrestar a los autores del ataque.

Del Potro se aleja de la Copa Davis

BUENOS AIRES — Juan Martín del Potro y la Copa Davis. Una frase que se escucha en Buenos Aires desde el final de la serie de semifinal ante República Checa y que aún no tiene descanso. En ese momento era por la eliminación, su lesión en la muñeca izquierda y las diferencias dentro del grupo. Ahora, sin dejar todo eso de lado, la novedad pasa por su posible ausencia en la primera ronda de 2013 del 1° al 3 de febrero, ante Alemania en Buenos Aires.

No obstante, pocos serán los sorprendidos en caso de confirmarse la baja. Ni siquiera el capitán del equipo argentino, Martín Jaite. Sucede que en el inicio de la temporada Del Potro siempre prioriza su calendario de canchas duras, por lo que la localía sobre polvo de ladrillo resultó ser un arma de doble filo. Jaite ya lo tiene en claro eso; de hecho, pese a sus gestiones, apenas lo tuvo en el ATP de Buenos Aires en 2006.

Justamente un año después, en 2007, Del Potro jugó por única vez en primera ronda de Copa Davis. Y fue sobre una superficie rápida, en la carpeta de Linz. Ahí, luego de las victorias de Guillermo Cañas y José Acasuso en el día inicial, cerró la serie en el cuarto punto con un festejo ante Jurgen Melzer en lo que fue su debut en la competición.

La noticia de que Del Potro «ya le dijo no» a Jaite para jugar ante Alemania, cabe destacar, se desprende de un título del diario argentino Clarín, en un artículo que señala que el argentino ya le comunicó su decisión a la AAT (Asociación Argentina de Tenis) y remarca que «difícilmente» esté en febrero para disputar la serie frente a los germanos.

Lo cierto es que el N° 8 del mundo estuvo ausentes de las primeras rondas de 2008, 2009, 2011 y 2012, todas sobre polvo de ladrillo. Y en 2010, la única serie de las últimas en la que Argentina actuó sobre cancha dura (en Suecia), Del Potro estaba fuera del circuito por una lesión en la muñeca derecha que lo llevó al quirófano y que apenas le permitió disputar tres torneos en la temporada (Australian Open, en enero; y Bangkok y Tokio, en octubre).

No obstante, en esta ocasión la decisión de Del Potro para el inicio de la Davis 2013 es seguida más de cerca. Lo sucedido en septiembre dejó una huella difícil de borrar. Su baja ante los checos en el medio de la serie y las internas que reflotaron en el grupo, entre jugadores, staff técnico y dirigentes, pusieron el tema en el ojo de la tormenta. Ahora sólo resta la confirmación del argentino sobre su futuro. Por el momento, tiene un pie y medio afuera. Habrá que esperar si anuncia lo esperado o si verdaderamente sorprende.

Fuente: ESPN

Continúan evacuadas 800 personas en Concordia por las tormentas

Las copiosas lluvias caídas entre ayer y hoy en Entre Ríos volvieron a dificultar el retorno de las personas que permanecen evacuadas por la creciente del río Uruguay. Alrededor de 2.800 familias están siendo asistidas

Voceros de la Dirección Municipal de Defensa Civil confirmaron hoy que en esa ciudad del noreste entrerriano aún hay 800 personas alojadas en los centros de evacuados que se instalaron la semana pasada tras el desborde del río y los arroyos a causa de las torrenciales lluvias registradas en la región.

Las fuentes dijeron que, aunque el nivel del río descendió notablemente, las lluvias de ayer y hoy están demorando el regreso de los damnificados a sus casas.

El intendente de Concordia, Gustavo Bordet, reveló que como consecuencia del fenómeno natural se continúa brindando asistencia en esa ciudad a 2.800 familias, distribuidas en más de 60 barrios que, si bien no se inundaron, sus viviendas quedaron seriamente afectadas por las lluvias.

En las últimas horas la municipalidad realizó un amplio operativo de reparación y bacheo de las calles que habían quedado intransitables a causa de las últimas lluvias en 14 zonas de la ciudad.

Bordet confirmó también que se avanza en la construcción de 460 viviendas en el barrio Fátima y San Pantaleón, que serán entregadas a las familias que se encuentran radicadas por debajo de la cota 14, que es el nivel considerado inundable.

Dijo que el emprendimiento se encuentra en un 80% de avance y estimó que las unidades estarán concluidas entre los meses de abril y mayo próximos.

Fuente: Infobae

Policía mató a un presunto ladrón en un intento de asalto en El Jagüel

Dos jóvenes intentaron asaltar a la esposa de un cabo de la Policía Federal. Luego de identificarse y el efectivo comenzó un tiroteo. Uno de los hombres murió y el otro escapó.

Un efectivo de la Policía Federal mató de un disparo a un joven y habría herido a otro en un aparente intento de robo en la localidad bonaerense de El Jagüel, partido de Esteban Echeverría, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho se produjo esta madrugada frente a la vivienda de la calle Matienzo 357 en el sur del Gran Buenos Aires.

Según la declaración del agente, dos jóvenes intentaron asaltar a su esposa frente a su casa.

El hombre se identificó como policía, se resistió al asalto y comenzaron un tiroteo, que derivó en la muerte de uno de los supuestos ladrones. En tanto, su cómplice escapó en un auto y algunas versiones indican que estaba herido.

El Policía es un cabo de La Federal y presta servicio en la comisaría 48. Interviene la comisaría quinta de Esteban Echeverría.

Fuente: Online-911

Los niños, árbitros del duelo Barack Obama-Mitt Romney en televisión

(AFP) –WASHINGTON — En vísperas del segundo debate presidencial en Estados unidos, el presidente Barack Obama cortejó el lunes a los futuros votantes en un inusual programa en el que los niños hicieron las preguntas a los candidatos.
Obama respondió las preguntas pregrabadas de los pequeños en temas que iban desde la economía, al control de armas y el matrimonio homosexual durante media hora del programa de la cadena infantil Nickelodeon.
«La buena noticia es que estamos empezando a crecer otra vez», respondió el mandatario a un texano de 14 años sobre los difíciles momentos que vive la clase media. «Lo más importante para ustedes es asegurarse de que tengan una gran educación», agregó.
Como el candidato republicano, Mitt Romney, declinó la invitación por problemas de agenda, los productores del programa intercalaron secuencias de su discurso para que ambos candidatos dispusieran del mismo tiempo de exposición.
«No sé si es malo para la campaña de Romney (no haber participado), pero es malo para la audiencia de Nickelodeon. El objetivo del programa no es saber quién va a ganar. Esto es para involucrar tempranamente a los niños en el proceso democrático», afirmó a la AFP Linda Ellerbee, presentadora del programa.
Sobre inmigración, Obama afirmó que quienes ingresan en el país ilegalmente para buscar una mejor vida «deben tener la oportunidad de ganarse la ciudadanía con el tiempo».
En respuesta a un joven de California que tiene muchos amigos homosexuales, Obama destacó: «Yo también tengo muchos amigos gays. Es lo correcto y lo justo, permitir a las parejas gays casarse».
Pero no todos los temas fueron políticos y Obama fue consultado sobre si había sufrido penas de amor: «A mí me pasó y eso nos enseña que la vida continúa».
El programa de Nickelodeon ya es una tradición. Esta es la sexta vez que el canal infantil organiza este tipo de evento especial, pregrabado, al que seguirá una convocatoria al público a votar en internet (www.nick.com/kpp).
Los resultados de la votación serán publicados el 22 de octubre y los equipos de Obama y de Romney están muy interesados en conocerlos, ya que, según Nickelodeon, «en cinco de las últimas seis campañas, los niños identificaron correctamente al ganador».
El programa ‘Los niños eligen al presidente: los candidatos’, cientos de jóvenes, de entre 10 y 16 años, pudieron hacer sus preguntas. Una quincena fueron grabadas en varias ciudades del país y sólo siete resultaron seleccionadas para el programa final.
Obama, que busca la reelección en los comicios del 6 de noviembre, grabó sus respuestas el 19 de septiembre en la Casa Blanca.
La prensa satirizó sobre la deserción de Romney, ironizando no sólo sobre el «desaire» del candidato a Nickelodeon, sino sobre su «insulto» a ‘Big Bird’ (la famosa ‘Gallina Caponata’, en España), en alusión a lo ocurrido en el primer debate presidencial el 3 de octubre. Ese día, Romney dijo que quería dejar de subsidiar a la cadena de televisión pública PBS, aunque le gustara mucho ‘Big Bird’, el personaje de la serie de culto para niños ‘Sesame Street’ (‘Barrio Sésamo’).
La ‘defensa’ de ‘Big Bird’ se convirtió en una causa nacional y un motivo de innumerables bromas en las redes sociales y en comentarios políticos.
Obama, padre de dos hijas, de 14 y 11 años, y Romney, con cinco hijos adultos y 18 nietos, se verán las caras el miércoles en el segundo debate televisado de la campaña estadounidense.
Obama y su rival republicano en 2008, John McCain, se prestaron al juego hace cuatro años. Los candidatos Bush padre y Bush hijo, Bob Dole, Bill Clinton, Al Gore o Ross Perot también cumplieron con la tradición.

Capitanich admitió que la Argentina tiene «insuficiencias» para abastecerse de divisas

El gobernador de Chaco dijo que hace falta cambiar «la cultura popular» para diversificar el ahorro de los argentinos.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, reconoció ayer que que la Argentina tiene «insuficiencias» para abastecerse de divisas: «Se debe propender a que la capacidad de ahorro se vaya diversificando con nuevos instrumentos. Hace falta crearlo en términos de cultura popular».

En una entrevista con la emisora de radio Cadena 3, el gobernador chaqueño también admitió que la inflación «es un problema a resolver»: «Los desajustes en la estructura de precios relativos tienen que ver con altos costos sistémicos por no tener infraestructura adecuada por falta de inversión».

Al respecto de la pesificación de bonos de su provincia, Capitanich negó que se pudiera calificar como default. Según él, fue «el cumplimiento de una obligación en pesos en virtud de una regulación cambiaria existente».

Antecedentes

En la primera semana de octubre, la provincia de Chaco pesificó las amortizaciones de capital e intereses de un bono emitido en dólares. Unos días después, Capitanich defendió la medida, dijo que se enmarca en disposiciones del Banco Central por el cepo cambiario y adelantó que la metodología no será modificada de aquí en adelante.

«Nosotros hemos cumplido regularmente con todas las obligaciones», dijo entonces Capitanich. «Me sorprende que los analistas financieros no hayan advertido que la operación que se realizó estuvo correctamente encuadrada en la nueva normativa del Banco Central de la República Argentina».

clarin.com

Designaron a Cynthia Ottaviano como «defensora del Público»

La periodista fue nombrada por la comisión bicameral que seguirá el cumplimiento de la Ley de Medios al frente del cargo en el que se canalizarán los reclamos de los usuarios.
La Comisión Bicameral de seguimiento de la Ley de Comunicación Audiovisual designó como defensora del Público a la periodista Cynthia Ottaviano.
La decisión se tomó luego de que se conformara la comisión a pedido del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella.
La reunión fue presidida por el jefe del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi, quien fue elegido como titular de la Comisión.
En tatno, la vicepresidencia recayó en manos de la senadora jujeña Liliana Fellner (FPV) y el formoseño Ricardo Buryaile (UCR) fue desginado como secretario.
A su vez, el radicalismo designó, por la primera minoría parlamentaria, a Marcelo Stubrin para integrarse al AFSCA, mientras que el Frente Amplio Progresista (FAP), en su calidad de segunda minoría, eligió a Alejandro Pereyra.
Asimismo, para la RTA, la UCR nominó para que se desempeñe en el directorio al ex diputado Gustavo Cusinato y el FAP, a Marcelo Romeu.
minutouno.com

Una mujer fue baleada durante una “salidera bancaria” en la capital cordobesa

Aún no se confirmó que la persona herida era el blanco de la «salidera» o si sufrió el disparo al quedar en medio de un tiroteo. Ocurrió en el centro de la ciudad y por el hecho no hay detenidos.

Una mujer resultó baleada en un episodio delictivo ocurrido esta mañana en el Centro de la ciudad de Córdoba y cuyas circunstancias aún no están claras.

Según publica el diario La Voz, la mujer, cuyos datos filiatorios todavía no trascendieron, resultó herida en medio de una «salidera» bancaria que ocurrió en avenida General Paz en cercanías de calle Humberto Primo.

Lo que no está especificado es si la víctima era el blanco de la «salidera» o si resultó herida al quedar en medio de un tiroteo entre los delincuentes y policías que intentaron controlarlos.

La mujer fue internada en el Hospital de Urgencias y su estado sería de pronóstico reservado.

Fuente: Online-911

Así es Neymás

La vuelta de Kaká a la selección potenció al crack del Santos, que metió uno y provocó otro en la victoria 4-0 a un deslucido Japón. El del Real cerró la cuenta para el Scratch de Menezes, que volvió a golear.

Brasil, la selección más ganadora de la historia de los mundiales tiene una gran obligación por delante, ya que disputará el próximo ante su gente. Por eso las críticas para el equipo que dirige Mano Menezes suelen ser exageradas, el título es una obsesión. Sí es cierto que el Scratch no se parece al de sus mejores días pero, ciertamente, su contundencia y figuras son indiscutibles.

En esta oportunidad el rival fue Japón, uno mucho más duro que Irak, a quien venían de golear 6-0. Y si bien los Samuráis Azules no le tuvieron respeto de entrada y le robaron la pelota a Brasil, con Neymar a la cabeza, los de Mano se hicieron un festín. Abrió la cuenta Paulinho con un zapatazo esquinado desde afuera del área y después fue todo grito.

Kaká se metió en el área y la bola reboto en la mano de un nipón que quedaba en el camino: penal y turno del gol de Neymar. Y ni bien arrancó el ST, el propio crack del Santos le dio mordido Neymar y Yoshida la metió en contra. Previo palo de Hulk y un gol mal anulado a Ramires, llegó el grito de Kaká, en su segundo partido desde que volvió a la selección.

El hombre del Real Madrid volvió a mostrar pleno entendimiento con sus compañeros y se afianza como uno de los nuevos-viejos talentos de esta selección que, dentro de dos años, deberá revalidar las goleadas amistosas contra los mejores equipos del mundo.

Fuente: Olè

Más de nueve horas de corte en la Ruta 9 por un choque entre dos camiones

La ex ruta 9, actual autopista Rosario-Buenos Aires, llevaba esta mañana más de ocho horas con el tránsito cortado a la altura del partido bonaerense de Campana, producto del choque entre dos camiones en el que uno los conductores resultó herido.

Fuentes de Bomberos Voluntarios del distrito dijeron que el accidente ocurrió a la 0.30, cuando un chofer de un camión de carga detuvo su marcha en el kilómetro 75 de la autopista, frente a uno de los accesos a Campana, y quedó cruzado sobre la autopista, al parecer porque se quedó dormido el conductor.

Otro vehículo de similar tamaño que circulaba en el mismo sentido, mientras lloviznaba, impactó desde atrás al primer camión y uno de los conductores resultó con lesiones leves, tras lo cual fue trasladado por precaución al hospital municipal San José, de Campana.

Por su parte, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) recomendó a los automovilistas que circulaban por la zona «transitar a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora, respetar las indicaciones del personal de la fuerza de seguridad, utilizar cinturón de seguridad y conducir con las luces bajas encendidas».

Fuente: TN

Ecuador presenta su primer diccionario de señas para personas sordas

(EFE).- El Gobierno de Ecuador presentó hoy su primer diccionario de señas, dirigido a personas con discapacidad auditiva y para fortalecer el sistema educativo para ese colectivo.
El Gobierno de Ecuador presentó hoy su primer diccionario de señas, dirigido a personas con discapacidad auditiva y para fortalecer el sistema educativo para ese colectivo.

El vicepresidente ecuatoriano, Lenin Moreno, que hoy presidió la ceremonia de presentación del nuevo texto, aseguró que el diccionario pretende equiparar la condición de las personas sordas, con el fin de que tengan igualdad de oportunidades.

«Así como hay una lengua castellana, inglesa o china, también hay una lengua de señas. Tiene tanta riqueza en matices y emociones como cualquier otra y además posee sus modismos locales», afirmó Moreno.

El Diccionario Oficial de Lenguas de Señas fue elaborado en cooperación con la Federación Nacional de Personas Sordas de Ecuador, el Ministerio de Educación y la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (Usaid).

El vicepresidente ecuatoriano lleva adelante varios programas de atención a personas con discapacidad en su país, una estrategia elogiada a nivel internacional y que ha sido replicada en varios países de América Latina.

Uno de eso programas, «Manuela Espejo», el nombre de una prócer independentista del país, hasta el momento ha atendido a 337.781 personas con discapacidad auditiva, señaló Moreno.

Asimismo, dijo que el programa ha dado prioridad a niños y que se han implementado 874 servicios audiológicos y 30 centros de rehabilitación de lenguaje en la red nacional de salud pública.

La autoridad señaló también que se ha iniciado una operación de estudios auditivos en niños de 0 a 9 años de edad y precisó que en 2013 se prevé atender a un millón de menores.

Los textos de señas, impresos y digitales, se distribuirán en todo el país entre personas que usan ese lenguaje y con discapacidad auditiva, así como maestros e intérpretes, medios de comunicación y ciudadanía en general.

Moreno indicó que se capacitará a empleados del sector público en el aprendizaje del lenguaje de señas, para mejorar la atención con discapacidad auditiva.

De su lado, el embajador de EE.UU. en Ecuador, Adam Namm, reiteró el apoyo de la Usaid en este proyecto gubernamental de gran impacto para las comunidades vulnerables.

«Nada de nosotros sin nosotros», parafraseó Namm para destacar el proyecto que, según dijo, «nació por iniciativa de las personas sordas ecuatorianas y fue ejecutado por ellas mismas para beneficio de su comunidad y de actores claves como los padres, los docentes y los intérpretes.

«Para Usaid es un orgullo haber apoyado este sueño y ser testigos de su éxito», remarcó Namm al explicar que el diccionario es ilustrado, a color, y que consta de dos tomos que recogen alrededor de 4.000 señas, ilustración y descripción de ellas.

Además, incluye un anexo de 300 señas que incluye nombres de países, continentes, provincias y ciudades de Ecuador, así como de las asociaciones locales, números, entre otros temas.

El Diccionario y las Guías estarán a disposición de forma gratuita en FENASEC para los centros educativos y las asociaciones de personas sordas, padres, docentes e intérpretes en las distintas ciudades del país.

Intentan incendiar la guardería de Chubut donde un bebé fue amordazado

El establecimiento que fue cerrado ayer por atar y amordazar a un bebé de ocho meses sigue envuelto en el escándalo. Un nene que asistía a la institución reveló a sus padres que le habían atado los pies y las manos. En la madrugada, intentaron incendiar el edificio.

El jardín maternal «La Hormiguita Viajera» de Comodoro Rivadavia, Chubut, fue cerrado ayer y tres de sus empleadas denunciadas luego de que saliera a la luz una foto en la cual aparecía un bebé de ocho meses amordazado y atado en una silla del establecimiento. Pero esa denuncia fue la punta de un iceberg.

Al conocer la noticia, los padres comenzaron a congregarse en la puerta del jardín y la catarata de revelaciones comenzó. «Más allá de los cintos que traen las sillas, hay mordazas que lo deben haber usado para atar”, aseguró Ángel, papá de uno de los niños.

Según publicó hoy el diario Patagónico, también comprobaron que había mordazas de cinta de embalar usadas hace tiempo, sogas y piolines en las sillas de los bebés, incluso, a la altura de los pies.

“Corroboramos que están todas las sillitas con las cintas puestas” dijo Cecilia, quien lleva a su hijo hace siete meses al jardín. “Es inexplicable lo que se siente, impotencia, bronca” dijo.

“Los nenes les contaban a los padres que les pegaban y los ataban de pies y manos; que les pegaban en las manos, de castigo”, agregó Ángel.

Durante la madrugada se registró un principio de incendio en el jardín de infantes, aunque se desconoce qué o quien generó el foco.

El escándalo, que estalló luego de que una empleada del lugar subiera a la red social Facebook la foto de un bebé amordazado, derivó en que el establecimiento fuese cerradoa y todo el personal despedido por la dueña y directora del jardín, Johana Paz.

Muy poco de maternal tenía el jardín.
El escándalo se conoció cuando en la página de Facebook de «Denuncias Comodoro», apareció la fotografía del bebé de ocho meses amordazado a una silla. Se señaló que la imagen había sido tomada por una de las empleadas que, al parecer, quiso avisarle sobre el maltrato al niño a la dueña del establecimiento, que se hallaba en La Pampa.

La directora, además de echar a tres auxiliares que en ese momento estaban en el jardín, radicó una denuncia en la comisaría por maltrato infantil. «Me enteré cuando abrí el Facebook y no lo podía creer, porque cuando esto pasó, yo estaba en La Pampa por una cuestión de salud, hace unos 15 días. Cuando estaba allá me había llamado Victoria, la profesora de folklore y me dijo que quería hablar conmigo. Me imaginé que sería por un tema de sueldo, pero le dije que no podía hablar en ese momento y cuando volví no me abordó más y la cosa quedó ahí. Ella había estado trabajando con los nenes más grandes atrás y cuando vino al salón se encontró con el bebé amordazado y le sacó la foto», aseguró Paz.

Además, la directora y dueña del establecimiento desde hace dos años explicó: «Ahora estoy amenazada. No puedo salir de mi casa. En las amenazas me dicen que me van a matar a mi hijo de cuatro años y que me van a prender fuego el auto».

Aseguró también que habló con los papás del bebé que aparece en la foto sólo por teléfono, porque no puede salir de su casa debido a las amenazas que afirma hacer recibido.

Fuente: Infonews

Kicillof: «Argentina está embarcada en un proceso de cambio estructural»

El viceministro de Economía presenta ante el Senado los lineamientos del Presupuesto 2013.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó esta mañana que «la Argentina está embarcada en un proceso de cambio estructural» de su matriz productiva, «proyecto que necesita un período muy extenso y ser profundizado» para dar sus frutos, al presentar ante el Senado los lineamientos del Presupuesto 2013 .

Tras un «ciclo neoliberal que se extiende desde el golpe de Estado de 1976, cuando se inicia una etapa oscura en lo político, social y de derechos humanos, y en lo económico, que se corona con el plan de convertibilidad y sus diez años», hace «nueve años que la Argentina está experimentando un cambio estructural», planteó el funcionario ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta.

«En la Argentina hay en curso un cambio de su estructura económica y productiva, que, por supuesto, lleva un tiempo muy largo, necesita un período muy extenso y ser profundizado», subrayó Kicillof, al asegurar que el kirchnerismo implementa «un proceso de reconstrucción del tejido industrial que fue lesionado, en algunos sectores de muerte, durante el proceso neoliberal».
lanacion.com.ar

Asesinaron a un policía retirado en una entradera

Un sargento retirado de la Policía Federal fue asesinado anoche de siete tiros cunado intentó impedir una entradera en el barrio porteño de Mataderos. Los delicuentes inetntaron escapar tras escuchar tiros afuera de la casa en la que robaban. Al salir atacaron el policía retirado, quien finalmente falleció.

«Escuchamos una ráfaga de ametralladora», Oscar, el vecino al que el policía defendió. Además, indicó que «tenían ametralladora y armamento que no sé de donde sale».

«Yo solo ví un auto Bora, un auto de altagama», describió Oscar en su relato a los medios.

Fuente: Infonews

Para la Ciudad, la tarifa del subte la define el Gobierno

A nueve meses del intento fallido de traspasar la red de subterráneos de la órbita de Nación a la Ciudad, el tema aún no encuentra una solución. El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, recordó que la Ciudad no tiene a su cargo el servicio, por lo que se desligó de un posible aumento de tarifa del boleto al decir que “ese es un tema del Gobierno nacional”.

“La regulación y la concesión de todos los servicios la maneja el Gobierno nacional que concede a una empresa privada (Metrovías)”, repitió el ministro macrista. Hace una semana, los gremialistas del subte instaron a las autoridades de ambas gestiones a ponerse de acuerdo.

El tema volvió a resurgir luego de que se conociera que en el presupuesto nacional para 2013 ya no se contemplaban subsidios para el área. Y había trascendido que si Ciudad finalmente aceptaba el traspaso, inevitablemente tendría que volver a subir el precio del viaje. A principios de año lo había aumentado de $1,10 a $2,50. “No es tema nuestro, es del Gobierno nacional. Tendrá que resolver qué va a hacer con el subsidio y la tarifa a partir de enero”, se refirió al tema Grindetti, en FM Delta.

Y aclaró que el presupuesto que se discute en la Legislatura para la mejora del material rodante de la línea H no tiene relación con el traspaso.

Fuente: TN

Violencia de género: abrió una oficina de asistencia legal gratuita en Capital

La Defensoría General de la Nación abrió en Capital una oficina que brinda patrocinio jurídico y asistencia legal gratuita a víctimas de violencia de género. Las consultas también se podrán realizar por mail: violenciadegenero@mpd.gov.ar

La oficina está ubicada en Paraná 426 (entrepiso) y cuenta con seis abogados especializados en la temática que atienden de manera individual y reservada de 8 a 20.
El lugar, facilitado por el Consejo Nacional de Mujeres, cuenta con tres boxes para la atención de las denunciantes, además de una sala de espera provista de un lugar con juegos didácticos para los más chicos.
En cuanto al servicio, se cumplirá con lo establecido en la ley 26.485 de «protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres», que establece el derecho femenino a una vida libre de violencia y a gozar de acceso gratuito a la justicia en casos en que vulnere ese principio.
MÁS LUGARES PARA RECIBIR AYUDA
También se pueden realizar consultas al Consejo Nacional de Mujeres a los mails siguientes: consultas@cnm.gov.ar, asesoramiento@cnm.gov.ar.
Además, las mujeres víctimas de violencia de género pueden recibir atención en los seis Centros Integrales de la Mujer (CIM) del gobierno porteño. El centro Margarita Malharro, ubicado en la calle 24 de noviembre 113 en el barrio de San Cristóbal, funciona las 24 horas . También se puede llamar todos los días, las 24 horas a la línea gratuita 0800- 666- 8537.

Fuente: TN

¿Tiempos de cambio?

En medio de las críticas por el flojo rendimiento del equipo, Falcioni analiza variantes de cara al duelo con Estudiantes.

En la vereda de enfrente, todo es paz y tranquilidad. De este lado, por los pagos de Boca, todo lo contrario. Luego de una semana en la que el presidente Daniel Angelici sacó los trapitos al sol y arremetió contra los jugadores, la derrota amistosa ante Cerro Porteño del sábado volvió a evidenciar la crisis futbolística que atraviesa el equipo de Julio Falcioni. El técnico, cuya continuidad post diciembre tiene más dudas que certezas, encabezará una semana crucial de cara al partido contra Estudiantes, el domingo en la Bombonera.

En busca de un resultado positivo que corte la racha de tres fechas sin triunfos, Pelusa analiza hacer varios cambios. Sin Clemente Rodríguez ni Oscar Ustari, ambos afectados a la Selección, el DT pudo contar en la práctica de ayer con Schiavi, Somoza, Blandi y Acosta, recuperados de sus lesiones. La única incógnita es la presencia de Emiliano Albín, con una entorsis en el tobillo izquierdo.

En tanto, Pablo Ledesma fue operado con éxito de una hernia inguinal, que lo mantendrá afuera de las canchas hasta 2013.

Fuente: La Razòn

Cuba anunció la eliminación del permiso que necesitan sus ciudadanos para salir de la isla

El gobierno de Raúl Castro anunció que a partir del 14 de enero de 2013, los cubanos sólo necesitarán el pasaporte y el visado del país de destino para viajar al exterior.
La medida fue comunicada por el Ministerio de Exteriores y era una de las más esperadas.

La medida deja sin efecto la presentación de una carta de invitación y el trámite de la llamada «carta blanca» que necesitan los ciudadanos cubanos para salir del país.

La reforma amplía también de 11 a 24 meses el permiso de estancia en el extranjero para los cubanos con residencia en otros países. Los ciudadanos que cuenten con el permiso de salida «podrán salir del país sin necesidad de un nuevo trámite», señaló el comunicado.

«La actualización de la política migratoria tiene en cuenta el derecho del Estado revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos del gobierno norteamericano y sus aliados. Por tal motivo, se mantendrán medidas para preservar el capital humano creado por la Revolución, frente al robo de talentos que aplican los poderosos», advierte por su parte el texto publicado en la versión digital de Granma, la publicación oficial del estado cubano, sobre el tema.

Aclara, también, que: «Es oportuno informar que paulatinamente se adoptarán otras medidas relacionadas con el tema migratorio, las cuales sin dudas, coadyuvarán también a consolidar los prolongados esfuerzos de la Revolución en aras de normalizar plenamente las relaciones de Cuba con su emigración».

Finalmente Granma señala que: «En el día de hoy se publica en la Gaceta Oficial de la República el Decreto Ley del Consejo de Estado que modifica la vigente Ley de Migración, así como otras normas complementarias».
26noticias.com

Escándalo K: renunció el jefe de la Armada

Carlos Paz presentó su dimisión al cargo, luego de los hostigamientos del Gobierno por la retención de la Fragata Libertad en Africa. La estrategia para resguardar a Moreno y compañía

El camino de las represalias pareciera ser el rumbo elegido por el Gobierno nacional en el afán de evitar asumir las responsabilidades políticas por el bochorno ocurrido en Africa, donde el gobierno de Ghana mantiene retenida la Fragata Libertad por deudas que no fueron pagadas a su debido momento.

Ayer, el Ministerio de Defensa forzó la renuncia del jefe de la Armada, almirante Carlos Alberto Paz, y pasó a disponibilidad a otros miembros, entre ellos al secretario general de la fuerza, el almirante Luis María González Day, quien el domingo salió al cruce de la versión oficial asegurando que el recorrido era fijado por una decisión interministerial. Entre los apartados de la institución se encuentra el director general de Organización y Doctrina de la Armada, comodoro de Marina VGM Alfredo Mario Blanco, quien fue el primer apuntalado por el Gobierno.

Según informó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, en el cargo de Paz fue nombrado el vicealmirante Daniel Alberto Martín, quien se venía desempeñando como vicejefe de la Armada.

Además, desde el ministerio en cuestión se informó que “se inició un sumario administrativo en el ámbito de la Armada, con el objetivo de establecer responsabilidades respecto de la decisión de que la Fragata ARA Libertad hiciera escala en el puerto de Tema, República de Ghana, durante su cuadragésimo tercer viaje de instrucción”.

La misma respuesta a las mismas falencias

Al igual que lo ocurrido con el conflicto salarial desatado en la Gendarmería y la Prefectura, el kirchnerismo decidió salir a “cortar las cabezas” de aquellos que contradijeran la versión oficial de los hechos. “Hay toda una secuencia lógica en la designación de los puertos y de la travesía final que va a ser la fragata, y toda esa secuencia es un proceso cooperativo interministerial, o sea que hay una serie de idas y vueltas para configurar finalmente el viaje que realmente luego hace la Fragata Libertad”, había señalado González Day a la prensa, declaraciones que le costaron el pase a disponibilidad.

El objetivo del Ejecutivo nacional es resguardar las figuras de los ministros Arturo Puricelli y Héctor Timerman, quienes dieron la aprobación del trazado de las rutas en tierras africanas.

Como es costumbre, el Gobierno volvió a meter a los medios de comunicación. En una forma absurda de afrontar el debate, el Ministerio de Defensa sostuvo que “sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades que surjan del sumario iniciado, el Ministerio de Defensa observa, no sin asombro, que algunos medios de comunicación están reclamando por las mismas sin alusión alguna a la causa determinante de que la fragata se encuentre retenida en Ghana, producto de la responsabilidad de quienes renunciaron en forma amplia a inmunidades de bienes para garantizar la emisión de bonos de deuda que contrajeron y que nunca pagaron”.

Daniel Martín asume el cargo

El nuevo jefe de la Armada, el vicealmirante Alberto Martín (foto), es un veterano submarinista de la guerra de las islas Malvinas, oriundo de Quilmes, se graduó como guardiamarina en 1975 y fue secretario académico de la Escuela de Guerra Naval. Martín nació el 27 de septiembre de 1955, se graduó de guardiamarina el 30 de diciembre de 1975 y hasta hoy era el subjefe de la fuerza. Submarinista veterano de Malvinas, Martín recibió varias condecoraciones por su desempeño desde que se graduó, el 30 de diciembre de 1975.

Moreno y el camino africano

Detrás de las responsabilidades por el papelón de la Fragata Libertad se encuentra nada más y nada menos que el polémico secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno.

Como había señalado el almirante Luis María González Day, el recorrido por el continente africano era una decisión interministerial. En ese marco, y según los trascendidos el polémico funcionario kirchnerista, habría sido uno de los instigadores de dicha ruta, ya que, a su criterio, el recorrido de la fragata constituía un aporte para entrelazar relaciones con aquellos países que el Ejecutivo nacional ve como futuros mercados para productos nacionales. Lo cierto es que muchas de estas naciones son gobernadas por dictadores y con altos niveles de pobreza, condiciones poco atractivas para trazar políticas económicas integrales.

Cabe recordar que Moreno fue uno de los mentores de las giras insólitas por el mundo. El ejemplo más resonante fue el viaje a Angola, donde la misión comercial argentina no sólo no logró ningún éxito, sino que legitimó diplomáticamente a uno de los países con mayores niveles de pobreza y líder en el ranking de las naciones más corruptas.

Continúa sin conocerse qué pasará con la tripulación

Con la prolongación del conflicto, la situación de la tripulación de la Fragata Libertad sigue siendo una incógnita. Más allá de que desde la Armada se informó que se encontraban todos en óptimas condiciones, desde el Gobierno no salieron a actualizar la información que circula a partir de trascendidos provenientes de las fuerzas.

Incluso los últimos datos brindados los dio el almirante Luis María González Day, quien después de realizar las declaraciones fue pasado a disponibilidad por el Ministerio de Defensa. “La gente está muy bien, está comunicada con sus familiares, esperando que esta comisión ministerial que fue a Ghana pueda arribar a buen término para que recuperemos nuevamente la navegación del buque”, había sostenido González Day.

Hasta ahora la única respuesta del Gobierno al conflicto fue enviar a Ghana al vicecanciller Eduardo Zuain y el viceministro de Defensa, Alfredo Forti, para comenzar el diálogo político, aunque también continuará con el reclamo judicial.

De todas formas, fuentes del gobierno africano aseguraron que la única forma para destrabar el conflicto diplomático es que intervenga la Corte Suprema de Ghana.
diariohoy.ent