Escándalo K: renunció el jefe de la Armada

Carlos Paz presentó su dimisión al cargo, luego de los hostigamientos del Gobierno por la retención de la Fragata Libertad en Africa. La estrategia para resguardar a Moreno y compañía

El camino de las represalias pareciera ser el rumbo elegido por el Gobierno nacional en el afán de evitar asumir las responsabilidades políticas por el bochorno ocurrido en Africa, donde el gobierno de Ghana mantiene retenida la Fragata Libertad por deudas que no fueron pagadas a su debido momento.

Ayer, el Ministerio de Defensa forzó la renuncia del jefe de la Armada, almirante Carlos Alberto Paz, y pasó a disponibilidad a otros miembros, entre ellos al secretario general de la fuerza, el almirante Luis María González Day, quien el domingo salió al cruce de la versión oficial asegurando que el recorrido era fijado por una decisión interministerial. Entre los apartados de la institución se encuentra el director general de Organización y Doctrina de la Armada, comodoro de Marina VGM Alfredo Mario Blanco, quien fue el primer apuntalado por el Gobierno.

Según informó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, en el cargo de Paz fue nombrado el vicealmirante Daniel Alberto Martín, quien se venía desempeñando como vicejefe de la Armada.

Además, desde el ministerio en cuestión se informó que “se inició un sumario administrativo en el ámbito de la Armada, con el objetivo de establecer responsabilidades respecto de la decisión de que la Fragata ARA Libertad hiciera escala en el puerto de Tema, República de Ghana, durante su cuadragésimo tercer viaje de instrucción”.

La misma respuesta a las mismas falencias

Al igual que lo ocurrido con el conflicto salarial desatado en la Gendarmería y la Prefectura, el kirchnerismo decidió salir a “cortar las cabezas” de aquellos que contradijeran la versión oficial de los hechos. “Hay toda una secuencia lógica en la designación de los puertos y de la travesía final que va a ser la fragata, y toda esa secuencia es un proceso cooperativo interministerial, o sea que hay una serie de idas y vueltas para configurar finalmente el viaje que realmente luego hace la Fragata Libertad”, había señalado González Day a la prensa, declaraciones que le costaron el pase a disponibilidad.

El objetivo del Ejecutivo nacional es resguardar las figuras de los ministros Arturo Puricelli y Héctor Timerman, quienes dieron la aprobación del trazado de las rutas en tierras africanas.

Como es costumbre, el Gobierno volvió a meter a los medios de comunicación. En una forma absurda de afrontar el debate, el Ministerio de Defensa sostuvo que “sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades que surjan del sumario iniciado, el Ministerio de Defensa observa, no sin asombro, que algunos medios de comunicación están reclamando por las mismas sin alusión alguna a la causa determinante de que la fragata se encuentre retenida en Ghana, producto de la responsabilidad de quienes renunciaron en forma amplia a inmunidades de bienes para garantizar la emisión de bonos de deuda que contrajeron y que nunca pagaron”.

Daniel Martín asume el cargo

El nuevo jefe de la Armada, el vicealmirante Alberto Martín (foto), es un veterano submarinista de la guerra de las islas Malvinas, oriundo de Quilmes, se graduó como guardiamarina en 1975 y fue secretario académico de la Escuela de Guerra Naval. Martín nació el 27 de septiembre de 1955, se graduó de guardiamarina el 30 de diciembre de 1975 y hasta hoy era el subjefe de la fuerza. Submarinista veterano de Malvinas, Martín recibió varias condecoraciones por su desempeño desde que se graduó, el 30 de diciembre de 1975.

Moreno y el camino africano

Detrás de las responsabilidades por el papelón de la Fragata Libertad se encuentra nada más y nada menos que el polémico secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno.

Como había señalado el almirante Luis María González Day, el recorrido por el continente africano era una decisión interministerial. En ese marco, y según los trascendidos el polémico funcionario kirchnerista, habría sido uno de los instigadores de dicha ruta, ya que, a su criterio, el recorrido de la fragata constituía un aporte para entrelazar relaciones con aquellos países que el Ejecutivo nacional ve como futuros mercados para productos nacionales. Lo cierto es que muchas de estas naciones son gobernadas por dictadores y con altos niveles de pobreza, condiciones poco atractivas para trazar políticas económicas integrales.

Cabe recordar que Moreno fue uno de los mentores de las giras insólitas por el mundo. El ejemplo más resonante fue el viaje a Angola, donde la misión comercial argentina no sólo no logró ningún éxito, sino que legitimó diplomáticamente a uno de los países con mayores niveles de pobreza y líder en el ranking de las naciones más corruptas.

Continúa sin conocerse qué pasará con la tripulación

Con la prolongación del conflicto, la situación de la tripulación de la Fragata Libertad sigue siendo una incógnita. Más allá de que desde la Armada se informó que se encontraban todos en óptimas condiciones, desde el Gobierno no salieron a actualizar la información que circula a partir de trascendidos provenientes de las fuerzas.

Incluso los últimos datos brindados los dio el almirante Luis María González Day, quien después de realizar las declaraciones fue pasado a disponibilidad por el Ministerio de Defensa. “La gente está muy bien, está comunicada con sus familiares, esperando que esta comisión ministerial que fue a Ghana pueda arribar a buen término para que recuperemos nuevamente la navegación del buque”, había sostenido González Day.

Hasta ahora la única respuesta del Gobierno al conflicto fue enviar a Ghana al vicecanciller Eduardo Zuain y el viceministro de Defensa, Alfredo Forti, para comenzar el diálogo político, aunque también continuará con el reclamo judicial.

De todas formas, fuentes del gobierno africano aseguraron que la única forma para destrabar el conflicto diplomático es que intervenga la Corte Suprema de Ghana.
diariohoy.ent