Marcó del Pont, la peor jefa del Banco Central del mundo

De un relevamiento realizado por la revista Global Finance en 50 países, está última en la lista junto con su par de Ecuador; mide la independencia del poder político.
La revista estadounidense Global Finance dio a conocer el ranking, que realizada desde 1994, de los mejores banqueros centrales : de 50 países relevados, Mercedes Marcó del Pont se ubicó en el último puesto, incluso detrás de mandatarios como los de Vietnam y el Líbano. Sin embargo no está sola, en el fondo de la lista también está su par ecuatoriano, Pedro Delgado.

Según explica la revista para elaborar el listado se tomó como referencia el «éxito en controlar la inflación, el cumplimiento de las metras de crecimiento económico, la estabilidad, y el manejo de las tasas de interés» y también la independencia del poder político.
Los mandatarios fueron puntuados con letras que van desde la A -para la excelencia en el desempeño de las funciones- y una F para el fracaso en los objetivos mencionados. Marcó del Pont y Delgado obtuvieron una D.

«En uno de los años más difíciles desde que se lleva a cabo la medición, los banqueros centrales del mundo fueron puesto a prueba como nunca antes. Cada año, evaluamos la determinación de los banqueros centrales para hacerle frente a la interferencia política, y los esfuerzos para influenciar a sus gobernantes en temas como el gasto público y la apertura económica a la inversión extranjera», señalaron desde la revista.

La lista la encabezan los jefes de los bancos centrales de Australia, Canadá, Israel, Malasia, Filipinas, y Taiwán.
Vale mencionar que en la medición anterior del Pont, había sacado la misma calificación.

La información fue publicada también en el diario Página 12 y, según señaló ese medio, en la entidad que preside Marcó del Pont consideraron «un halago» la baja calificación que recibió la funcionaria, ya que los parámetros utilizados por la publicación se ubican en las antípodas del Banco Central como protagonista del desarrollo con inclusión social.

lanacion.com.ar

La Legislatura aprobó la emisión de un bono por $ 220 millones del Gobierno de la Ciudad

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó este jueves, durante la sesión ordinaria, el proyecto del Poder Ejecutivo que lo autoriza a emitir en el mercado local un título de deuda por $220 millones, cuyo destino será la cancelación de mayores costos ocasionados por la continuidad del Servicio Público de Higiene Urbana por parte de las adjudicatarias.

La ley, aprobada con 32 votos positivos, 14 negativos y 10 abstenciones, busca «satisfacer una necesidad pública, asegurando la generalidad, uniformidad, regularidad y continuidad de empresas de recolección de basura como CLIBA, Aesa Aseo y Ecología, Transportes Olivos S, Ecohabitat, Industrias Metalúrgicas Pescarmona y Martín y Martin SA.

El bono propone que el endeudamiento sea bajo Jurisdicción de Ley Argentina con los siguientes términos y condiciones particulares: fecha de vencimiento: hasta Julio de 2014; tasa de interés: será la que fije el Banco Central de la República Argentina para los depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días, de montos mayores o iguales a un millón de pesos –BADLAR, para imposiciones en bancos privados. La determinación para el cálculo de la tasa a aplicar, será fijada oportunamente por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda, con pagos semestrales, comenzando a pagar al semestre de su emisión; las amortizaciones: se realizarán cuatro pagos semestrales iguales, consecutivos y cada uno equivalente al 25% del capital, coincidentemente con la fecha de pago de intereses, en los meses de enero y julio, a partir del año 2013.

Asimismo el texto aprobado autoriza al Poder Ejecutivo a incorporar al Presupuesto de la Administración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los créditos presupuestarios emergentes de la aplicación de la presente ley, mediante el incremento de las fuentes de financiamiento originadas en las operaciones de crédito público aprobadas en la misma.

La ley señala que «la situación actual de los mercados internacionales plantea la necesidad de recorrer vías alternativas de financiamiento» y destaca que «la emisión de un título de deuda en el mercado local, presenta la conveniencia de crear un nuevo programa de financiamiento que provea el marco general para los términos y condiciones normalmente acordados con los inversores locales, propiciando la Ciudad de esta manera la diversificación de sus fuentes de financiamiento».

EL NOMBRE QUE LA AFIP NO MENCIONA MIGUEL PIRES

En la investigación que lleva la AFIP adelante , tiene por objetivos uno alejar a Grondona y el segundo obtener algo de dinero de algo que ya se sabe desde hace tiempo.

El Gobierno habría acordado que Grondona debería haberse ido  en «Julio» por «problemas de salud», al no hacerlo activaron la causa de la AFIP.

Además el mal negocio de Futbol para todos, hace la desesperación del gobierno  en pos de buscar dinero.

Sin embargo a Miguel Pires lo buscaba la Unidad Fiscal de Investigaciones , investigación que se detuvo cuando se vio que manejaba el Dinero de Lázaro Báez entre otros.

El tema no es menor , según lo investigado , elementos que está siendo analizado por Seprin. Al menos 8 políticos muy importante lavarían dinero en la transferencia de Jugadores y esa seria la base de la Fortuna de Miguel Pires y Cristian Villalba

Pires va de Bs As a la Plata , en Helicóptero que cuesta 1000 dólares el viaje

El tiene un «emprendimiento el Once» en realidad es por Aníbal Verón…

 

Cuando un representante exitoso se cansa de acumular dinero y poder, deja relegados a gran parte de sus representados. A menos que sean jóvenes promesas con importante valor de reventa. Es entonces cuando el jugador fortalece su relación con el colaborador más estrecho de su apoderado y le sugiere cortarse solo. Algo parecido le pasó a Gustavo Mascardi con Fernando Hidalgo, el mismo que  después de romper con su jefe conformó la empresa HAZ (Hidalgo, Arribas, Zahabi), famosa por triangular jugadores a través del Locarno de Suiza.

 

Uno de los representados por Hidalgo era Juan Sebastián Verón. La mano derecha de Hidalgo se llamaba Miguel Ángel Pires. Era quien tenía trato casi a diario con la Bruja. Hace tres años, luego de que en distintos momentos ambos rompieran con Hidalgo, Pires se convirtió en el hombre de confianza de Verón. Hasta ese momento, los empresarios eran mala palabra en Estudiantes de La Plata. Hoy las cosas son distintas.

Desde su oficina ubicada al lado de la sede de la Asociación del Fútbol Argentino, en la cual sobresale una gigantografía de Verón, el amigo del capitán del Pincha se involucra en casi todas las negociaciones por incorporaciones y desvinculaciones. Los jugadores que él representa  tienen prioridad para  llegar. Los juveniles que más prometen pasan a integrar su escudería. Participa como intermediario en operaciones que podrían hacerse de club a club. Hasta reemplazó a los directivos en las conversaciones con el gobierno de la provincia de Buenos Aires por el estadio único de La Plata. Y, según se ha contado en mesas de café, pagó pasajes a Emiratos Árabes, y también hotel, cuando Estudiantes jugó el Mundial de Clubes.

 

“Hay un mito en todo lo que se dice sobre mi influencia en Estudiantes. Yo le doné 500 mil dólares al club del pase de Enzo Pérez”, se defiende Pires, quien también hizo negocios en Racing entre 2009 y 2010, gracias a sus vínculos con un secretario privado de Néstor Kirchner.

 

Cuando se le pregunta sobre cuáles son los jugadores que representa, a quienes compró y en qué pases actuó como intermediario, el empresario aporta una información sesgada: “yo tengo la mitad de Gabriel Mercado, Gastón Fernández y Leandro González”. Dice que representa a todos ellos y a Maximiliano Núñez y Raúl Iberbia. Asegura que sólo vendió a Marcos Angeleri al Sunderland, a Marcos Rojo al Spartak de Moscú y a Enzo Pérez al Benfica. Y niega haber intermediado en alguna operación. Sin embargo, las cosas no son tal cual las pinta. Pires también representa a Nelson Benítez, Matías Sánchez (a quienes vendió a Estudiantes) y Mauricio Carrasco. Además, intermedió en la contratación de Agustín Orión. Antes, había comprado a Pablo Lugüercio para vendérselo a Racing.

 

Sabella, el ninguneado

A comienzos de este año, el mundo futbolero se sorprendió con la abrupta renuncia de Alejandro Sabella. En ese momento, el DT rogaba por la incorporación de un 9. Pidió a Ernesto Farías. El Tecla no puso trabas económicas, pero su llegada no se concretó. ¿Qué pasó? Simple: su pase pertenecía a Fernando Hidalgo, enemistado con Verón y con Pires. Por eso le bajaron el pulgar. “A Estudiantes no puedo ir por el representante que tengo”, se quejó alguna vez el delantero.

 

Hay más. Pachorra buscaba un lateral izquierdo. Sugirió a Lucas Litch y a Juan Manuel Díaz. No le dieron el gusto y le trajeron a Nelson Benítez. “Yo no lo traje ni lo represento”, se ataja Pires. Sin embargo, apenas se enteraron de la contratación, en Lanús llamaron a las autoridades del Porto, donde jugaba el lateral, para reclamar por los derechos de formación. La respuesta los sorprendió. “Nosotros lo dejamos libre, y lo compró una empresa de Pires”. Luego Pires se lo vendió a Estudiantes.

 

Seis meses antes, Sabella había padecido otro desplante. Les imploró a los dirigentes que trajeran a Iván Pillud, pero en su lugar sumaron a Mercado, otro de la escudería Pires. “El presidente (Rubén Filipas) me pidió que trajera a Mercado. Un dirigente había tardado 45 días en cerrar lo de Pillud, y yo a Mercado lo abroché en cuatro horas. ¿Tengo la culpa de eso?”, contesta el amigo de la Bruja.

 

La compra de Orión bien pudo haberse cerrado de club a club entre Estudiantes y San Lorenzo, pero quienes se sentaron a negociar por el lado del pincha fueron el presidente, el vice y… Pires. La voz cantante la llevó el hombre de negocios, pese a que no era dueño del pase ni representante del arquero. En la reunión, hasta se animó a darle una lección de moral a los directivos de San Lorenzo: “los dirigentes del fútbol tienen que ser honestos”, les dijo.

 

“Yo no tengo la culpa de que los demás sean unos inútiles y de que, en cambio, yo tenga que aportar soluciones”, afirma Pires. Los inútiles, según su visión, son los dirigentes de Estudiantes, quienes convirtieron a la Comisión Directiva en una escribanía de las decisiones tomadas por Verón y su amigo. Pero en los últimos meses algo se quebró en la relación.

 

El vínculo entre ellos ya venía a los tumbos, y la venta de Enzo Pérez al Benfica terminó de tumbar todo. En su momento, el club tuvo la prioridad de compra del 50% del pase que le pertenecía a Godoy Cruz. La dirigencia no hizo nada para incrementar el activo, aunque sí le dejó la puerta abierta a Pires para que aumente su patrimonio y se quede con la mitad del volante. El único que viajó en representación de Estudiantes a Portugal para cerrar la negociación fue el empresario, quien tiene sólidos contactos en ese país. “Si quieren que cierre lo de Pérez, acepten que Mariano González juegue en Estudiantes”, les dijo Pires por teléfono a los dirigentes. El jugador mencionado es representado por él. La dirigencia tuvo (por fin) un gesto de autonomía y le bajó el pulgar a González. La operación de Pérez igualmente se concretó.

 

El objetivo de Pires era que Estudiantes incorporase a los jugadores de su escudería. Miguel Russo había aceptado el condicionamiento. Al cierre de esta edición, su plan se cumplía a medias. Sólo había podido acercar a José Luis y Mauro Fernández e intentaba hacer lo mismo con Marcos Angeleri.

 

En su picante cuenta de Twitter (@miguepiress), el empresario reparte palos. Ironiza sobre la demora de Verón en firmar su contrato, propone un debate televisivo con el vicepresidente y dice que a partir de septiembre contará sus verdades. ¿Por qué eligió ese mes? En sus primeros días habrá elecciones. Verón y Pires ya se mueven para elegir a sus candidatos. Enrique Lombardi, el arquitecto del nuevo estadio del pincha, e íntimo amigo de Fernando Niembro, sería el elegido. La oposición quiere presentar batalla.

 

El verdadero rol de Pires genera debate en Estudiantes. Están los que dicen que pone la cara, pero las decisiones las toma Verón. Otros aseguran que, en realidad, a la  Bruja sólo le interesa que en las operaciones participe su amigo, ya que no confía en los dirigentes. Pires aporta su mirada: “le pegan al chancho para que salte el dueño”, dice. En su metáfora, el chancho sería él, y el propietario, la Bruja. A confesión de parte…

 

 

SOCIEDADES

Fecha: 08/06/2010
MP SPORTS SA Escritura 267 de 11/5/10. 1) MIGUEL ANGEL PIRES , 15/12/70, D.N.I. 22032259 , Liniers 500, Bernal; CRISTIAN ADRIAN VILLALBA , 16/8/77, D.N.I. 26010169 , Zeballos 1660, Avellaneda, ambos argentinos, solteros, empresarios, domiciliados en Pcia Bs. As. 2) Viamonte 454, Piso 2 Oficina 4, CABA. 3) 99 años. 4) Objeto: compraventa de derechos y representación de jugadores de fútbol u otro deporte, en el medio local e internacional; comercialización de publicidad inherente a este rubro 5) $ 12000. 6) 31/12. 7) Presidente: Miguel Angel Pires; Director Suplente: Cristian Adrián Villalba, aceptan y fijan domicilio especial en domicilio social. Miguel Angel Pires autorizado por Escritura 267 de 11/5/10, Registro Notarial 531, CABA. Certificación emitida por: M. Constanza Abuchanab. Nº Registro: 531. Nº Matrícula: 5038. Fecha: 1/6/2010. Nº Acta: 017. Libro Nº: 09. e. 08/06/2010 Nº 61576/10 v. 08/06/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31919 del 08/06/10

 

 

 

SOCIEDADES

Fecha: 05/05/2010
BULDING SPORTS SA 1) MIGUEL ANGEL PIRES , dni: 22032259 , 15/12/70, Liniers 500, Bernal, Pcia de Bs. As. y CRISTIAN ADRIAN VILLALBA , 16/08/77, dni: 26010169 , Zeballos 1660, Avellaneda, Pcia de Bs. As., ambos, Solteros, argentinos y comerciantes. 2) Estatuto: 28/04/10. 3) Bulding Sports SA. 3) Plazo: 99 años. 5) A) Administración, construccion, compra de inmubles de urbanos y rurales no incluso los de ley 13.512. Operaciones inmobiliarias en general. Las tareas que requierean la intervecion de profesinales matriculados, se haran por medio de ellas. 6) Capital: $ 40.000. 7) Directores: 1 a 5, Titulares 3 ejercicios, Administración: Presidente. 8) Presidente: Miguel Angel Pires y Director Suplente: Cristian Adrian Villalba, ambos domicilio especial en sede. 9) Sede: Viamonte 454, 2º Piso, Dto. 4 C.A.B.A 10) cierre ejercicio, 31/03. Miguel Angel Pires autorizado en escritura 229 Reg. 531. Certificación emitida por: M. Constanza Abuchanab. Nº Registro: 531. Nº Matrícula: 5038. Fecha: 28/4/2010. Nº Acta: 090. Libro Nº: 08. e. 05/05/2010 Nº 46388/10 v. 05/05/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31897 del 05/05/10

 

 

 

 

SOCIEDADES

Fecha: 29/09/2009
PIRVI SA Se constituyó por escritura del 15/09/09. Socios: CRISTIAN ADRIAN VILLALBA , argentino, nacido el 16/08/77, soltero, comerciante, DNI 26.010.169, CUIT 20260101693 , domiciliado en Cevallos Nº 1660, Avellaneda, Pcia. Bs. As.; y MIGUEL ANGEL PIRES , argentino, nacido el 15/12/70, soltero, comerciante, DNI 22.032.259, CUIT 23220322599 , domiciliado en Castro Barros Nº 74, Bernal, Pcia. Bs. As.- Objeto: Explotación de todo tipo de estacionamientos o playas de estacionamiento de automotores y otros rodados, ya sea en inmuebles propios o ajenos; incluyendo explotación de estacionamientos medidos en la vía pública; prestación de servicios complementarios del objeto principal como lavadero de automóviles, servicio de grúas para acarreo y remoción de vehículos y prestación de servicios mecánicos ligeros Sede Social: Viamonte 454, 2º piso, depto. 4 , Cap. Fed. Duración: 99 años. Capital: $ 12.000. Administración: a cargo del Directorio. Representación: Presidente o Vicepresidente en caso de ausencia o impedimento. Fiscalización: Prescinde de sindicatura. Presidente: Cristian Adrián Villalba; Director Suplente: Miguel Angel Pires; ambos con domicilio especial en Viamonte 454, 2º piso, depto. 4 , Cap. Fed. Cierre de Ejercicio: 31 de Diciembre. Ezequiel D. Codino Escribano. Registro 1709. Matrícula 4120, autorizado por escritura Nº 232, de fecha 15/09/09. Escribano – Ezequiel D. Codino Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 24/09/2009. Número: 090924434511/4. Matrícula Profesional Nº: 4120. e. 29/09/2009 Nº 82105/09 v. 29/09/2009
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31747 del 29/09/09

 

JUGADORES EN LA MIRA:

Desde hoy, sin embargo, otros jugadores estarán atentos a lo que suceda con la investigación de sus pases. Algunos de ellos son:

Denis Straqualursi (representado por Jorge Cyterszpiler): llegó a San Lorenzo a préstamo de Fénix (Uruguay). Mediante un trabajo conjunto con las autoridades fiscales del país vecino, se investiga si los fondos derivados de la operación podrían ser remitidos a paraísos fiscales.

 

Emanuel Gigliotti (representado por Jorge Cyterszpiler): uno de los intermediarios de su pase a Colón es también el uruguayo Fénix, donde nunca jugó.

 

Santiago Vergini (representado por Claudio Curti): igual que en el caso anterior, Fénix es uno de una de las patas de la triangulación de su pase (nunca jugó allí).

 

Facundo Roncaglia (representado por Claudio Curti): el mismísimo Fénix figura como intermediario del pase del ex defensor de Boca a la Fiorentina de Italia. Nunca hubo conexión entre el jugador y la institución “charrúa”, al menos en la faceta deportiva.

 

Román Martínez (representado por Jorge Cyterszpiler): su contrato indica que llegó a Estudiantes a préstamo del club Progreso, recién ascendido a la Primera de Uruguay. También se investiga esa relación.

 

Jonathan Santana (representado por Marcelo Carracedo): llegó cedido a Independiente del club Sud América de Uruguay. Nunca pasó por allí.

 

Víctor Zapata (representado por Adrián Castellanos): llegó cedido a Independiente del club Sud América de Uruguay. Nunca pasó por allí.

 

Fernando Ortíz (representado por Nazareno Marcollese): llegó cedido a Racing del club Sud América de Uruguay. Nunca pasó por allí.

 

Fabián Vargas (representado por Daniel Comba): su pase a Independiente desde el AEK de Atenas también está bajo sospecha.

La cacería de la AFIP no se agotó en ese pedido de inhabilitaciones que involucran, entre otros, a Oscar Ustari, Pablo Ledesma (Boca), Denis Stracqualursi (San Lorenzo), Fernando Ortiz (Racing), Jonathan Santana, Víctor Zapata (Independiente), Román Martínez (Estudiantes), Emmanuel Gigliotti (Colón) y Santiago Vergini (Newell’s). Justo cuando desde la administración central más hincapié se hace en el cepo cambiario, la AFIP amplió las exigencias para los clubes y para la AFA. Para ello, ayer publicó en el Boletín Oficial la resolución general 3374, que dejó sin efecto a la 2.182. A través de ella, emplazó a los clubes -a través de la AFA- para que los 20 de Primera División y los 20 de la B Nacional presenten una suerte de declaración jurada por cada uno de sus jugadores del plantel.

 

De todas formas esta es la primera parte de lo que se viene. Obviamente el gobierno va a encubrir a los amigos, sin embargo la caja de pandora se esta abriendo. Estamos investigando el informe de la UIF  muy comprometedor.

POR HECTOR ALDERTE

4353 0146

TW @SEPRIN_ARG

Por las trabas para importar, denuncian que faltan implantes mamarios

Cirujanos de la ciudad de Rosario afirman que las cirugías estéticas se redujeron en un 60%. Además, admiten que la sustitución de las prótesis importadas por las nacionales está lejos de ser una realidad.
Las cirugías estéticas, sobre todo de mamas y glúteos, pareciera ser que es uno de los rubros afectados en cuanto a las trabas en las importaciones. Al menos así lo informaron dos cirujanos plásticos rosarinos, quienes señalaron que este tipo de intervenciones quirúrgicas se redujeron en un 60% en la ciudad santafesina.

Mientras en los consultorios crecen las listas de espera de mujeres ansiosas por lucir un nuevo escote, los especialistas indicaron que, si bien muchas veces las prótesis se usan para cuestiones estéticas y superficiales, estas cirugías son también reparadoras de tumores mamarios, por eso el faltante de implantes también se vincula con temas sanitarios.

«Estamos atravesando una época del año en la que se acerca el verano y las mujeres quieren lucir una bikini. Quieren operarse ahora y hasta noviembre, por eso estacionalmente es necesario que las prótesis estén disponibles», afirmó Guillermo Siemienczuk, cirujano plástico y directivo de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica.

Por su parte, el médico especialista Fernando Soraires, sostuvo: «Si comparamos con otros años, tenemos más de un 60 por ciento menos de pacientes. Si antes de las restricciones operábamos unas 23 pacientes al mes, en este momento serán unas 6 mensuales. El problema es que no tenemos las prótesis y, entre la pesificación y la escasez, es lo mismo que en verano no haya helados». Además, admitió que en su consultorio hay más de 25 pacientes en lista de espera para cirugías estéticas.

Actualmente, los productos utilizados en las intervenciones quirúrgicas provienen, principalmente, de países como Brasil, Estados Unidos y Alemania.

Soraires remarcó la caída en cuanto a la colocación de implantes mamarios en el último tiempo: «Históricamente eran unos 23 al mes, en este momento no llegamos a hacer 5. La solución nacional no existe. Hoy no se fabrican implantes en la Argentina, por eso es terrible tener cerrada la importación cuando el producto no se hace en el país».

Por otro lado, Siemienczuk explicó que no es recomendable colocar cualquier volumen de prótesis: «Mucha gente cree que eso se decide alegremente o por moda y, en realidad, depende de la cantidad de tejido que tenga la paciente para aceptar este material. Por eso, hay que esperar a que se destrabe la situación. Las empresas importadoras nos dicen que los pedidos están en containers y no los pueden sacar».

«El faltante está en las prótesis de mama, glúteos y pantorrilla; las de revestimiento de poliuretano están agotadas», especificó Soraires.

«Hoy por hoy no estamos preparados para competir a nivel mundial. Y cuando se habla de salud deberíamos poder hacerlo con el resto de los países que producen estos productos», coincidió Siemienczuk al precisar que «faltan las prótesis que más se utilizan, que son las de 300 y 350 centímetros cúbicos».

En cuanto a los productos de industria nacional, Soraires aclaró que se elaboran sólo elementos para inyectar en labios y mejillas pero que no llega a sustituir en su totalidad la carencia de material importado.

Por otro lado, los productos de fabricación argentina cuestan casi un 50 por ciento menos que los de origen importado y serían menos invasivos.
infobae.com

Pánico en Nueva York por un tiroteo frente al Empire State: dos muertos

El hecho ocurrió en el ingreso al simbólico edificio de la Gran Manzana; una de las víctimas es el agresor; investigan las causas.
Otra vez Estados Unidos se vio conmovida esta mañana por un tiroteo. El hecho ocurrió nada menos que frente al acceso principal del Empire State, en Nueva York, donde por razones que aún se investigan se desató una balacera que provocó dos muertos y al menos 10 heridos. Entre las víctimas figura el atacante, abatido en el enfrentamiento.

El tiroteo se desencadenó minutos después de las 9 en la intersección de la Quinta Avenida y la calle 34, según precisó la cadena NBC. La policía acudió rápidamente a la zona alertada por una llamada al servicio de emergencias.

«Hay personas baleadas cerca del Empire State Building», dijo una vocera del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, según sus siglas en inglés), sin dar más detalles.

Un funcionario policial subrayó que el episodio que no parece estar relacionado con un acto terrorista y apuntaló la teoría de un empleado que podría trabajar en el interior del simbólico edificio.

Varias manzanas en torno al lugar del incidente fueron vedadas al tráfico de vehículos por la policía, causando importantes embotellamientos en la hora pico en que se produjo.
lanacion.com

21 años de cárcel al autor de la masacre de Oslo

Anders Behring Breivik había confesado ser el autor de la matanza del 22 de julio de 2011 en Noruega que dejó 77 muertos.
Fue un atentado con coche bomba en Oslo y un tiroteo posterior en la isla de Utoya, donde se estaba celebrando un campamento de las juventudes laboristas.
«La decisión es unánime», declaró la juez durante la lectura de la sentencia.

El tribunal de Oslo condenó a 21 años de prisión al autor confeso de la matanza del 22 de julio de 2011 en Noruega, Anders Behring Breivik.

Además la justicia noruega declaró, en contra de las pretensiones de los fiscales y tal como pedían las víctimas y el propio procesado, que este reúne las condiciones de salud mental adecuadas para cumplir la pena en una cárcel.

«La decisión es unánime», declaró la juez Wenche Elizabeth Arntzen durante la lectura de la sentencia. «El tribunal condena al acusado a 21 años de prisión preventiva», añadió.

Breivik, de 33 años, había sido imputado por cargos de homicidio y por terrorismo en relación con la muerte de 77 personas en un atentado con coche bomba en Oslo y en un tiroteo posterior en la isla de Utoya, donde se estaba celebrando un campamento de las juventudes laboristas.

El autor de la matanza será recluido en la prisión Ila, en las afueras de Oslo, en celdas relativamente espaciosas que incluyen una sala de ejercicios, una computadora y televisión.

La pena de 21 años de cárcel una vez concluida podría ampliarse si las autoridades consideran, pasado ese tiempo, que sigue siendo un peligro para la sociedad.

Muchos sobrevivientes y familiares de las víctimas habían reclamado que fuera declarado sano, ya que, en caso contrario, hubiera disminuido su responsabilidad por los ataques.

El propio Breivik había advertido de que presentaría un recurso si el tribunal lo consideraba mentalmente incapaz y lo hubiese encerrado en un psiquiátrico en lugar de en una cárcel.

La fiscalía había pedido su reclusión en un psiquiátrico, mientras que los expertos médicos consultados a lo largo del proceso habían dado versiones contradictorias en torno a la salud mental de Breivik.

Noruega vivió ese 22 de julio su peor tragedia desde la II Guerra Mundial. Para el autor confeso de la masacre, su acción tenía un motivo.

Actuó, según alegó durante el juicio, por «necesidad», en aras de una ideología nacionalista y por odio hacia el multiculturalismo, según despacho de Europa Press.

Durante diez semanas, un tribunal de Oslo escuchó a testigos, expertos y al propio acusado para averiguar los motivos y circunstancias de la matanza, que comenzó con la explosión de un coche bomba frente a oficinas gubernamentales en la capital Noruega.

Ocho personas fallecieron en este primer ataque, mientras que otras 69 -en su mayoría adolescentes- perdieron la vida en el tiroteo indiscriminado que Breivik perpetró en la isla de Utoya.
26noticias.com

Bolivia reinventa el cepo y cobra impuestos al dólar

La administración de Evo Morales en Bolivia adoptará medidas para nacionalizar la economía boliviana, pero en lugar de imponer un «cepo cambiario» al estilo argentino, anunció un proyecto para aplicar un impuesto del 0,70% a la compra-venta de dólares. «Este impuesto busca continuar con la lógica de profundizar el uso de moneda nacional», afirman desde el Gobierno boliviano.

En línea con el Gobierno de Cristina Kirchner, la administración de Evo Morales adoptará medidas para nacionalizar la economía boliviana, pero en lugar de imponer un «cepo cambiario», anunció un proyecto para aplicar un impuesto del 0,70% a la compra-venta de dólares.

En la Argentina, las restricciones cambiarias aplicadas por la AFIP y el Banco Central prácticamente anularon la posibilidad de comprar divisas, a menos que sean destinadas a un viaje al exterior, aunque también existen dificultades para ese fin.

Sin embargo, quienes viajan al extranjero pueden acceder a un dólar oficial y pagarlo a 4,64 pesos, mientras que en el mercado paralelo se lo consigue a 6,42, una diferencia del 40 por ciento.

Asimismo, los argentinos en el exterior pueden hacer gastos con tarjetas de crédito y luego cubrir esos saldos con la ventaja de hacerlo al valor oficial de la divisa norteamericana.

Todas las medidas adoptadas por el Gobierno de Cristina Kirchner apuntan a desalentar el uso de dólares y a «pesificar» la economía, algo que ahora también intentará Bolivia.

El ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce, explicó que «este impuesto busca continuar con la lógica de profundizar el uso de moneda nacional».

El plan anunciado el miércoles entrará en vigor este año, una vez aprobada la Ley de Presupuesto en el Congreso bicameral, controlado por el Ejecutivo.

Arce dijo que «nuestro consejo (como gobierno) siempre ha sido: ¿qué es mejor? ¿confiar en nuestra moneda o en una moneda (dólar) que no sabemos qué rumbo va a tener?».

«Hay una profunda crisis en Estados Unidos desde la gestión 2008 que no se ha superado y aún sigue y así se ven en sus indicadores económicos», sostuvo el funcionario.

Sin embargo, el Gobierno aclaró que el nuevo impuesto no será transferido, durante la transacción, al ciudadano, sino que será pagado por los bancos privados y las casas de cambio.

El Ejecutivo boliviano calculó que las ganancias bancarias por la compra-venta de dólares fue en 2011 de 573 millones de bolivianos, unos 83 millones de dólares.

Fuente: NA/por N. Wiñazki

Cuatro hombres detenidos y 90 «bochas» de cocaína secuestradas en operativo antidrogas en Tandil

Cuatro hombres fueron detenidos durante un operativo antidrogas realizado en las últimas horas en la ciudad bonaerense de Tandil, donde se secuestraron 90 «bochas» de cocaína.

Los sospechosos fueron puestos a disposición del fiscal Fabio Molinero, titular de la UFI 22, y del juez de Garantías José Alberto Moragasque, que llevan adelante una causa por «infracción a la ley 23.737 de drogas, en carácter de comercialización».

Los hombres fueron apresados durante los allanamientos realizados en Patagonia 146, Duffau 2062, Pujol 1147, Lavalle 488 y Navarro 43.

El procedimiento fue realizado por personal de la Delegación de Investigación del Tráfico de Drogas Ilícitas de Tandil, Azul, Policía Federal, la Jefatura Distrital y Departamental de Tandil y la Sub DDI.

También participó la Delegación Provincial de Reunión de Información para la Prevención del Delito.

Fuente: Diairo Hoy

Protesta de estatales dejó 22 heridos en Córdoba: hoy paran los gremios por 24 horas

Una manifestación en contra de la reforma jubilatoria impulsada por el gobernador José Manuel de la Sota terminó con una violenta represión policial.
Hubo destrozos, varios detenidos y 11 policías heridos, uno de ellos con riesgo de perder un ojo.
Los gremios de Luz y Fuerza, bancarios, municipales y judiciales concretarán hoy un paro por 24 horas en repudio por la «represión» policial desplegada durante la manifestación.

Al menos 22 heridos fue el saldo del enfrentamiento entre empleados estatales y policías registrado este mediodía en los alrededores de los Tribunales de la ciudad de Córdoba, durante una marcha contra la reforma jubilatoria que impulsa el gobernador José Manuel de la Sota.

Los manifestantes lanzaron piedras y bombas de estruendo contra la policía, que respondió con balas de goma y gases, lo que provocó corridas.

Según la Policía, hubo siete uniformados heridos afectados por bombas de estruendo y pedradas, mientras que 15 manifestantes resultaron lesiones al recibir postas de goma.

Desde la institución policial no se dio precisiones sobre la cantidad de detenidos, pero trascendió que al menos hay cuatro personas demoradas, y dos de ellas son del gremio de los empleados judiciales.

Los gremios estatales cordobeses se habían concentrado frente a los Tribunales donde sus secretarios gremiales presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria.

La refriega se produjo en el cruce de las calles 27 de abril y Marcelo T. de Alvear, en medio de un violento intercambio de piedras, balas de goma y gases lacrimógenos.

El médico Néstor Maldonado informó que fueron atendidos «siete policías con lesiones» por proyectiles y bombas de estruendo, dos de los cuales sufrieron graves heridas, uno en la zona abdominal y el otro en sus ojos.

La manifestación se desarrolló en medio de un paro docente, sin clases en toda la provincia y con alto acatamiento, y medidas de fuerza en reparticiones públicas provinciales y en la Municipalidad de Córdoba.

Los gremios también cuestionaron al titular de la ANSES, Diego Bossio, por haber asegurado que en Córdoba había jubilaciones de «privilegio».

Las declaraciones de Bossio causaron estupor entre los empleados estatales, que en su gran mayoría adhieren al kirchnerismo.

«Estamos sorprendidos, mal sorprendidos. Mientras los gremios somos prudentes, responsables, estamos haciendo manifestaciones, esperando que se solucionen los problemas, desgraciadamente ha tenido tan alto nivel de politización esto, tanto acá como a nivel nacional, que lo que dijo el titular de la ANSES, uno no sabe si está mal informado o lo está cegando la política», retrucó Rubén Daniele, titular del Sindicato Unico de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM).

«Estamos preocupados, porque donde se tienen que tomar decisiones está prevaleciendo otro criterio, en este caso, esencialmente político», sostuvo el sindicalista.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Empleados Estatales (SEP), José Pihen, pidió «tranquilidad» y cuestionó al reforma impulsada por el Gobierno.

Irina Santiesteban, del gremio de los judiciales, consideró que el clima se enrareció en los últimos días tras los cruces entre el gobierno provincial y nacional.

Los estatales presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria, acompañada de una medida cautelar para que no se aplique la ley impulsada por De la Sota que difiere el pago de aumento a los jubilados por 180 días, entre otros puntos.

La carta se centra en defender que los estatales cordobeses aportan el 18 por ciento de sus salarios a la Caja de Jubilaciones, mientras que a los trabajadores que aportan a la Anses sólo se les descuenta el 11 por ciento de sus salarios.

También, resaltaron que el aporte patronal del Estado provincial va desde el 18 al 25 por ciento por cada trabajador.
Gremios estatales pararan en cordoba en repudio por la represion policial

Los gremios de Luz y Fuerza, bancarios, municipales y judiciales concretarán este viernes un paro por 24 horas en repudio por la «represión» policial desplegada durante la manifestación realizada hoy en contra de la reforma previsional dispuesta por el gobernador José Manuel de la Sota.

La titular de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial, Irina Santesteban, aseguró esta noche a la prensa que el paro será por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, y que algunos gremios «se van a adherir» y realizarán asambleas «para repudiar la represión policial».

La dirigente precisó que «los cuerpos orgánicos de los sindicatos» también se dirigirán a la sede de los Tribunales II, donde se encuentra radicado el fuero penal, para pedir «la liberación de los detenidos» durante la marcha de hoy.

Santesteban, quien aclaró que son «tres los gremialistas detenidos» en la Unidad de Contención del Aprehendido (dos pertenecen al gremio judicial y un tercero de Luz y Fuerza), dijo: «nuestros abogados están haciendo los trámites para que los liberen inmediatamanete».

«Repudiamos con toda nuestra fuerza esta actitud del gobierno cordobés, que no se reúne con nosotros, y quiero denunciar que la Policía fue (a la protesta) preparada para la represión feroz», manifestó la dirigente, mientras el titular del gremio de los bancarios, Raúl Ferro, expresó que hay «30 lesionados».

Por su parte, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) dispuso que hoy habrá asambleas, entre las 9 y las 16.30, en todas las escuelas.
26noticias.com

Más de 600 evacuados en nueve distritos bonaerenses


Es a raíz de las intensas lluvias que se registran desde hace una semana, informó el Comité Provincial de Emergencias.
El titular del comité, Luciano Timerman, expresó en declaraciones que «si el tiempo lo permite realizaremos hoy un sobrevuelo por la Provincia para evaluar la situación».

El distrito más afectado sigue siendo La Matanza, con 360 evacuados que fueron ubicados en las escuelas 65 y 79; y Pilar, con 62 evacuados alojados en la sociedad de fomento Fátima y Manzanares.

También se registran 5 evacuados en Azul; 30 en Laprida; 8 en Lobería; 69 en Mar del Plata; 17 en Necochea; 42 en San Cayetano y 2 en Tandil.

«Llovió mucho en Tres Arroyos, San Cayetano y Necochea, lo que provocó el desborde de ríos y trajo inconvenientes en rutas», detalló Timerman.

«Estamos coordinando con las policías Viales e Hidrografía provincial, con quien estamos monitoreando las cuencas de los ríos», precisó.

Timerman remarcó que el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense continúa proporcionando frazadas, colchones y pañales a los damnificados.
26noticias

Angela Merkel quiere que Grecia siga en la eurozona

Sin embargo, volvió a exigir que los griegos cumplan con los ajuste solicitados. Y más: la canciller alemana espera el informe de la troika de acreedores, formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE), “antes de tomar ningún tipo de decisión”.

La canciller alemana, Angela Merkel, se mostró contraria a una salida de Grecia de la zona euro y volvió a exigir a Atenas que cumpla con sus reformas de ahorro, según declaró hoy la canciller tras su encuentro con el primer ministro de Grecia, Antonis Samaras, en la cancillería de Berlín.

«Grecia es parte de la eurozona y quiero que siga siéndolo», indicó la canciller alemana. Sin embargo, «a las palabras le deben seguir también acciones», agregó durante la comparecencia ante los medios.

Durante su discurso, Merkel resaltó la necesidad de esperar el informe de la troika de acreedores, formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE), antes de tomar ningún tipo de decisión.

En su opinión, «no se deben hacer juicios precipitados. Hay que atenerse a las obligaciones y expectativas».

«La crisis del euro no se resolverá a golpe de timbal, sino paso a paso. Eso significa mucho trabajo», declaró y añadió que aunque se trata de un buen inicio «aún queda mucho por hacer».

Para Angela Merkel es importante volver a recuperar la confianza en toda la eurozona y «para ello es necesario cumplir con las expectativas», indicó.

En una época donde las especulaciones sobre el futuro del euro se suceden todos los días en los medios de comunicación, Merkel quiso recordar que «el euro es más que una divisa. Es la idea de una Europa unida, una Europa irreversible».

Por su parte, el primer ministro griego, Antonis Samaras, aseguró que su país cumplirá pronto con sus objetivos. «Somos un país orgulloso y no nos gusta depender del dinero de otros», indicó Samaras, al mismo tiempo que habló de la necesidad de que su país cuente con posibilidades de poder crecer. «Necesitamos tiempo para poder respirar», resaltó.

«Es un paso para un nuevo comienzo. Nadie espera soluciones en el primer paso, pero es un buen inicio», indicó Samaras sobre las expectativas puestas en este encuentro, al mismo tiempo que criticó las especulaciones sobre una posible salida de Grecia del euro.

Respecto a la situación que atraviesa su país, Samaras declaró que «nadie es inocente» de lo que ha sucedido con Grecia. «No se trata de lo que hizo alguien en el pasado. Se trata del hoy, del mañana». Para el político heleno la receta más importante para salir de la crisis es el crecimiento.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo heleno se mostró convencido de que el informe de la troika será positivo. «Para Atenas es importante no sólo hablar de reformas sino también presentar resultados».

Antes del encuentro de dos horas de duración entre los dos mandatarios europeos, Samaras había solicitado una moratoria de dos años para poder cumplir con el obejtivo de déficit del 3 por ciento del PIB fijado para el 2014.

El encuentro del primer ministro griego con la canciller alemana en Berlín es el primer viaje oficial al extranjero desde su nombramiento como jefe del Ejecutivo heleno.

Después de su reunión con Merkel, Samaras viajará a París, donde se encontrará el sábado con el presidente francés, François Hollande. Sin embargo, no se espera ningún tipo de decisión tampoco en esa visita a el Elíseo.

Dentro del marco de encuentros con dirigentes europeos para tratar la crisis de deuda y el desarrollo de la eurozona, Merkel se reunirá el próximo miércoles con el presidente de Italia, Mario Monti, en Berlín.

Merkel y Hollande se reunieron el jueves por la tarde en la cancillería para marcar la hoja de ruta a seguir de cara a sus respectivos encuentros con el mandatario griego. Los dos solicitaron a Atenas que cumpla con los compromisos acordados.

Fuente: DPA.

Hugo Moyano anticipó que «en 2013 se va a dar la pelea»

El líder de la CGT adelantó que el año próximo habrá una verdadera disputa en el seno del PJ y con marco electoral. En un acto de la juventud sindical en el Luna Park, denunció que ya hay ajuste en distintos puntos del país.
El titular de la CGT, Hugo Moyano, anticipó hoy una disputa con el Gobierno para las próximas elecciones, al afirmar que «en 2013 se va a dar la pelea», y denunció un «ajuste» que «se pretende hacer en todo el país».

«La disputa, la pelea se va a dar en 2013. Si no damos pelea va a haber sectores que creen que por recibir una dádiva del Estado se está haciendo justicia social», sostuvo Moyano al cerrar en el Luna Park el acto del segundo aniversario de la Juventud Sindical (JS) que lidera su hijo Facundo.

En un discurso plagado de críticas al Gobierno, el líder camionero comenzó a dar más indicios de un posible enfrentamiento contra el oficialismo en las legislativas de 2013, para las cuales
ya había anticipado semanas atrás que había que «repensar el voto».

Moyano al referirse as 2013 habló además de un «conjunto de hombres y mujeres de la política que se sumaron a esta CGT y comparten lo que nosotros estamos reclamando».

«Tenemos que estar lo más juntos posibles con las fuerzas políticas que piensen de la misma forma», pidió el camionero pareciendo referirse a posibles alianzas electorales, y de
inmediato parafraseó a Perón: «El peronismo no es sectario ni excluyente, con sectores más a la izquierda y a la derecha, y como decía el General, lo único que no acepto son los extremos».

Moyano, por otra parte, denunció un «ajuste que se pretende hacer en todo el país» y en ese sentido apuntó contra el pedido de «armonizar las normas» que planteó la Nación contra Córdoba por el conflicto de la caja jubilatoria.

«Parece que la historia se repite, no se habla de ajuste, se habla de armonizar la normas y le quieren quitar el 82 por ciento móvil a las jubilaciones de Córdoba. Esto de armonizar las normas es un ajuste que además se pretende hacer en todo el país», disparó Moyano, quien fue ovacionado por un Luna Park colmado de trabajadores de Camioneros, del SUTPA que conduce Facundo, y de otros organizaciones de es sector.

Aseguró además que «con este Gobierno o sos esclavo o sos enemigo, y nosotros no tenemos vocación de esclavos, así que si no quieren tomar por enemigos…».

Se quejó también de que el Ejecutivo «nos miente permanentemente con la inflación del INDEC que ya nadie se la cree», y agregó: «Nos dicen que en el Chaco no hay más desocupación, eso es tomarle el pelo a la sociedad».

E incluyó entre sus críticas a la agrupación oficialista La Cámpora: «A los jóvenes no hay que mentirles y hacerles creer que la revolución se hace teniendo un buen salario que se les da desde el Estado. Hay que sacrificarse y luchar desde los puestos de trabajo y no con dádivas», planteó.

También se acordó de sus rivales que buscan crear la CGT antimoyanista, al señalar que «piensan que van a derrotar a Moyano y ese no es el problema, el problema es que se ha dejado de dar respuesta a los trabajadores, eso es lo que no entienden».

Previamente, expuso su hijo y diputado, Facundo Moyano, quien cuestionó los «últimos discurso antisindicales que venimos escuchando» en alusión a la presidenta Cristina Kirchner y planteó diferencias de su JS con La Cámpora al cuestionar «a los aplaudidores y los que hacen seguidismo».

En primer lugar había hablado dos integrantes de la JS, Cristina Oliva y Darío Maestra, mientras que entre los asistentes estuvieron el otro hijo de Moyano, Pablo, adjunto de Camioneros,
el dirigente Julio Piumato y hasta se vio a la ensayista antikirchnerista Beatriz Sarlo.

por NA

La oposición dará batalla contra la nueva reelección de Cristina


Quieren evitar la perpetuidad en el poder del kirchnerismo organizando un frente común y articulado. «Creemos que el Gobierno está decidido a ir por todo», aseguran desde las filas opuestas. El gobernador mendocino en tanto está a favor de una nueva reelección de Cristina.
Existe una gran preocupación en la oposición por la re-reelección de Cristina y su interés por perpetuarse en el poder. Decididos a poner límite a esta situación, los principales partidos políticos están organizando un frente común y articulado para elaborar un plan de rechazo a la reforma constitucional que permita lograr lo que el oficialismo quiere, según publica diario La Nación.

La cúpula del radicalismo envió en las últimas horas una carta a los presidentes de todas las agrupaciones políticas para pedirles que se manifiesten «con firmeza en contra de estas aventuras reeleccionistas que empobrecen la democracia y la convivencia social», señala el texto.

El documento, firmado por el presidente de la UCR, Mario Barletta, y por los jefes de los bloques parlamentarios del partido, Luis Naidenoff (Senado) y Ricardo Gil Lavedra (Diputados), rechaza la «violación permanente de los derechos de todos los ciudadanos argentinos» por parte del Gobierno.

El radicalismo considera, además, que una reforma llevará a «profundizar la concentración de las decisiones políticas para proteger el saqueo y la corrupción y convertir a todos los ciudadanos en mendicantes del Estado. Quieren legalizar el autoritarismo y la soberbia», concluye la carta.

Otros sectores opositores ya han manifestado su apoyo a esta iniciativa radical.

mdzol.com

Hallan cocina de cocaína y secuestran 65 kilos de droga

Dos hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos durante un allanamiento realizado en una casona de Parque Leloir, donde funcionaba una cocina de cocaína, y se secuestraron más de 65 kilos de droga, una prensa hidráulica, precursores químicos y otros elementos de corte.

Fuentes policiales aseguraron que el procedimiento se realizó en una casa ubicada en De la Noria 1983, de Parque Leloir, en el oeste del conurbano, donde esta mañana trabajaba personal de la Jefatura Departamental de Morón.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli concurrirá al lugar a las 10.30 junto al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, para supervisar el trabajo de la policía.

Según los investigadores, dentro de la casa se encontraban trabajando dos hombres de nacionalidad boliviana, quienes quedaron detenidos a disposición de la justicia de Morón.

Allí, se secuestraron unas 4500 tizas de cocaína con un peso aproximado de 65 kilos, una prensa hidráulica para compactar la cocaína, un horno de secado, unas 340 botellas de precursores químicos y dos tachos de pasta de cocaína listos para ser horneados.

Fuente: Diario Hoy

Invento nacional: crean adhesivo a base de mandioca

Científicos argentinos hicieron un producto ecológico usando el cultivo norteño. Evita derivados del petróleo y es biodegradable.

Investigadores del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) desarrollaron un nuevo adhesivo a base de harina de mandioca y glicerina, que es biodegradable y utiliza excedentes de la industria agrícola.
El ingeniero Omar Ferré lideró el estudio que produjo el novedoso producto, que ya fue probado exitosamente. Se realizó en el Centro de Inti-Caucho, entidad que dedica a trabajar en materia prima proveniente del agro, con el fin de agregarles valor, sustituir derivados químicos o realizar mejoras en beneficio del medio ambiente.
“Lo más importante es que en la formulación interviene la glicerina, que es un derivado del biodiesel que aumentó mucho en Argentina”, explicó Ferré al diario Hoy. El proyecto surgió partir de la idea de reciclar los grandes excedentes de glicerina que produce la explotación rural. Sobre esta base y la harina de mandioca, muy rica en almidón -con el cual ya habían experimentado en trabajos previos- se preparó la fórmula del nuevo adhesivo biodegradable y no tóxico. Todas las pruebas de ensayo que se hicieron fueron satisfactorias.
El material “puede reemplazar a otros adhesivos que cumplen con la misma función pero a través de derivados del petróleo, y lógicamente pensamos que tenemos que dejar de usar ese producto”, señaló Ferré.
Además del beneficio al medio ambiente, este desarrollo interesa a los pequeños productores de biodiesel que no saben qué destino darle a la gran cantidad de glicerina que obtienen como subproducto. Es por eso que el INTI puso el invento a disposición de todos los emprendedores del país, como así también planea exportar el paquete tecnológico a naciones que sean productores de mandioca.

Fuente: Diario Hoy

Borges, en 10 frases

Jorge Luis Borges fue un escritor genial que desde su prosa y su poesía sigue marcando a generaciones de lectores. Medido y juicioso, supo estudiar en detalle cada una de las palabras utilizadas en sus obras.

Las frases elegidas podrían ser cinco, 30 o 100. 10 es un número simbólico. Y las frases son arbitrarias. ¿Recordás alguna otra? Compartila.

«Yo no hablo de venganzas ni de perdones; el olvido es la única venganza y el único perdón». (Fragmentos de un Evangelio Apócrifo)

«Quien recorre los diarios cada mañana lo hace para el olvido o para el diálogo casual de esa tarde, y así no es raro que ya nadie recuerde…». (El Encuentro)

«Desconocemos los designios del universo, pero sabemos que razonar con lucidez y obrar con justicia es ayudar a esos designios, que no nos serán revelados». (Una Oración)

«El país le importaba menos que el riesgo de que en otras partes creyeran que usamos plumas». (El Evangelio según San Mateo)

«Buenos Aires es la otra calle, la que no pisé nunca, es el centro secreto de las manzanas, los patios últimos, es lo que las fachadas ocultan, es mi enemigo, si lo tengo, es la persona a quien le desagradan mis versos (a mí me desagradan también), es la modesta librería en que acaso entramos y que hemos olvidado, es esa racha de milonga silbada que no reconocemos y que nos toca, es lo que se ha perdido y lo que será, es lo ulterior, lo ajeno, lo lateral, el barrio que no es tuyo ni mío, lo que ignoramos y queremos». (Buenos Aires)

«En el recuerdo, una larga incomodidad se transforma en una aventura». (Abenjacán, el bojarí)

«Todos pensamos que el azar nos ha deparado un ámbito mezquino y que los otros son mejores». (El Duelo)

«…no se puede medir el tiempo por días, como el dinero por centavos o pesos, porque los pesos son iguales y cada día es distinto y tal vez cada hora». (Juan Muraña)

«Como todo escritor, medía las virtudes de los otros por lo ejecutado por ellos y pedía que los otros lo midieran por lo que vislumbraba o planeaba». (El Milagro secreto)

“Negar la sucesión temporal, negar el yo, negar el universo astronómico, son desesperaciones aparentes y consuelos secretos. Nuestro destino (…) no es espantoso por irreal; es espantoso porque es irreversible y de hierro. El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciadamente, soy Borges”. (Nueva Refutación del Tiempo)

Fuente: TN

Tormentas y baja de temperatura en Capital

Este viernes se presentará con cielo nublado, chaparrones y tormentas, algunas localmente intensas. La temperatura mínima estimada es de 9°y la máxima de 12°.

Para el sábado, el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur y marcas térmicas que oscilarán entre los 4 y los 12 grados.

El domingo se presentará con cielo parcialmente nublado, vientos leves del sudeste y una temperatura que se oscilará entre los 3 grados y los 12 de máxima.

Para el lunes el SMN adelantó nubosidad variable, vientos leves del sudeste y temperaturas que irán de los 4 a los 14 grados.

Fuente: TN

Identifican a uno de los plateistas que tiró el cartel en la Bombonera

Pablo Vanderruster es uno de los socios que participó de los hechos de violencia que ocurrieron en el partido frente a Independiente por la Copa Sudamericana

El plateista que desprendió el cartel y participó de la agresión al banco de Independiente, en el encuentro que se disputó el miércoles por la Copa Sudamericana, se llama Pablo Vanderruster. Boca identificó a los socios que participaron en el hecho y les aplicó el derecho de exclusión.

La Institución instruyó al Departamento de Legales para que efectué un sumario contra los responsables y sea elevado al Tribunal de Disciplina del Club, con la intención de que, en el caso de resultar responsables, se apliquen las sanciones correspondientes.

Por el hecho de violencia que se generó en el partido, la Secretaría de Seguridad, conducida por Sergio Berni, decidió clausurar la Bombonera por una fecha. De esta forma, el equipo de Falcioni no podrá jugar con Atlético Rafaela el próximo partido de local.

“En Boca hubo fallas en la organización que pusieron en peligro la seguridad de los jugadores”, explicó Berni anoche antes de que se conociera la noticia de la clausura. “Es una responsabilidad del club asegurarles a los espectadores y jugadores la seguridad necesaria. No se puede sacar un cartel así de fácil”, sentenció.

Fuente: Infobae

Un pibe con futuro

¿Cuánto vale el nuevo crack? Sánchez Miño, la figura de Boca, cada día juega mejor. Igual, el pibe que busca el Napoli no cambia. Olé te cuenta su historia.

Juan Román Riquelme, parco entre desconocidos, mostraba una amabilidad poco habitual cuando lo rodeaban los chicos de Inferiores. A ellos los aconsejaba, los llevaba a comer, los protegía. Pero cuentan quienes lo veían todos los días que había uno que le llamaba más la atención que el resto. Uno al que puso bajo su ala cuando pasaba sus (difíciles) últimos tiempos en el club. El pibe recibió de regalo inesperado la camiseta de su ídolo (“Me daba vergüenza pedírsela”), aunque la transferencia fue mayor que el simple obsequio: Juan Sánchez Miño es la herencia que dejó Román en Boca. Un legado de buen fútbol.

¿Cuánto vale el pibe que le devolvió la vida futbolística a Boca? “No tiene precio”, dijo Angelici. “Un número que le cambie la ecuación económica al club”, según dirigentes de segunda línea. “No menos de 20 millones de dólares”, para representantes con peso en el mercado, atentos a los emisarios que mandó el Napoli para seguirlo de cerca. Más allá del valor otorgado, saben que es difícil que en el mercado actual alguien ponga esa cifra y entienden que el piso para empezar a negociar es de 14 palos. Las características que lo hacen atractivo se hacen evidentes en cada partido: zurdo, con buen manejo, polifuncional y con gol. ¿Hay otro igual en el fútbol argentino? Para Boca como equipo, el valor es incalculable. Sea de lateral, de volante por izquierda, de doble 5 ofensivo o de enganche, Miño transpira fútbol. Pasó por todas esas posiciones desde que llegó al club en infantiles y demuestra en Primera que el aprendizaje funcionó. El miércoles, para no perder la costumbre, volvió a ponerse el traje de figura y se ganó la ovación de la gente. Su golazo de tiro libre provocó la sonrisa de Sabella, espectador de lujo en la Bombonera y admirador de su juego. ¿Habrá pronta convocatoria? “No sabía que estaba, me contó mi familia después. Yo estoy muy tranquilo, recién empiezo y estoy dando mis primeros pasos. Sé que me tengo que preocupar para hacer todo bien cuando me toca jugar acá”, contó el día después de haber recibido el 10 de Olé . Una realidad difícil de imaginar en los primeros meses de la era Falcioni, cuando veía que sus posibilidades de jugar eran nulas (fue el último en subir de su categoría por un hueco que abrió la lesión de Colazo) y estuvo a punto de irse a préstamo a Unión de Santa Fe.

“Román me transmitió valores muy importantes que trato de seguir. La familia, la humildad, el hecho de estar tranquilo y no apresurarse”, reveló hace tiempo, mencionando las características que lo describen como persona. El hijo de Daniel y Marcela (contador y ama de casa) no se encandila con las luces que lo rodean. Tímido, esquiva las cámaras y prefiere pasar tiempo con su hijo Bautista, quien llegó hace cuatro años y le “cambió la vida”.

“Se lo extraña mucho en el día a día. Yo le estoy muy agradecido, me ayudó un montón con consejos cuando no me tocaba estar en la cancha”, dijo acerca de Román. Su juego ayuda a matizar la ausencia.

Fuente: Olé

Messi es el mayor goleador del Barça en los clásicos con el Real Madrid

Suma 14 goles y alcanzó a César en el conjunto azulgrana. Por encima de «la pulga» está Alfredo di Stéfano que cuenta con 18 goles convertidos en el equipo merengue. Lionel sigue sumando records en su carrera

Messi siempre Messi. Su nombre aparece en todos lados después del triunfo del Barcelona en el primer partido de la Supercopa. Una actuación en el nivel ya conocido que puede mostrar Lío, un gol de penal para colaborar con los tres que el conjunto catalán le metió al Real Madrid y un record que asoma en el horizonte para el capitán de la Selección Argentina.

Lionel llevaba 372 días son convertirle un gol al equipo de Mourinho pero ayer, después de un penal que le cometió Sergio Ramos a Iniesta, la “Pulga” hizo los doce pasos correspondientes y la mandó a guardar para poner el 2 a 1 parcial.

Con el gol convertido ayer, Messi volvió a meterse en la historia del Barcelona. El rosarino llegó a 14 conversiones frente al Real Madrid e igualó al mítico Cesar en los clásicos frente al conjunto merengue. Es decir, que se convirtió en el mayor goleador de la historia en los clásicos. Aunque por la edad que tiene y el momento de la carrera que vive, la marca se agrandará en los próximos encuentros contra el Real.

Alfredo di Stéfano sigue siendo el número en el ranking de goleadores en un clásico. El argentino convirtió 18 goles y se mantiene en la cima de la tabla. Aunque ese lugar parezca tener un próximo dueño. Lionel Messi promete arrasar con todos los records.

Fuente: Infobae

Suddenly summer: City temperatures to hit 28 degrees today

Albeit slightly early, a taste of summery weather is upon us after what seemed like a never-ending period of rainy gloom.

The sun has come out and today’s weather forecast will see highs of 28 degrees in the City and Greater Buenos Aires area. Minimum temperatures of 21 degrees, moderate winds and light cloud coverage were also predicted, The National Weather Forecasting Service said.

The warm weather will however, be short-lived as tomorrow rain is expected, south-easterly winds and temperatures between 9 and 14 degrees, SMN said.

On Saturday, a blast of cold weather will hit the city with light southerly winds, and temperatures between 4 and 14 degrees.

Source: Buenos Aires Herald

Unions clash with police in Córdoba city, several injured

High voltage scenes were seen this morning in Córdoba city as provincial clerks’ unions clashed with police infantry teams amidst protest against the pension system reform triggered by Governor José Manuel De la Sota. Police infantry arrived to supress protestors by firing rubber bullets and tear gas canisters.

Protesters counter attacked by throwing rocks and fire crackers.

Unions were marching toward the province’s court house to protest the governor’s pension system reform plan, which includes delaying all pension hikes for six months, and the announcement of quitting the Fiscal Pact after the national governement delayed the payment of the federal tax income distribution programme, also known as «coparticipation funds».
Likewise, unionists indicated that their intention was to submit a precautionary order asking the provincial Judiciary to halt De la Sota’s decision for considering it «unconstitutional».

Source: Buenos Aires Herald

CFK ‘in good condition’ after low blood pressure bout

President Cristina Fernández de Kirchner is in “in a good health condition” after she cancelled all her official activities yesterday due to a low blood pressure bout, doctors informed today.

In a communiqué released by the Presidential Doctors’ Unit, doctors said the chief of state is “in good health condition” but is to remain in Olivos carrying out her agenda from the official residence.

According to the statement, signed by doctors Luis Buonomo and Marcelo Ballesteros, the president’s medical profile has improved since yesterday after “the diagnosis of a hypotension bout.”

Yesterday, a press release released by the presidential unit doctors said that the head of state “fainted” and that it had been “suggested” that she “suspend work activities and rest all day.”

Today’s communiqué puts an end to the speculation over Fernández de Kirchner’s participation at an event sponsored by national energy company YPF to unveil an «Argentine Exploration Plan» this evening at the country’s capital.

This is not the first time that Fernández de Kirchner, 59, has suffered a blackout due to low blood pressure (hypotension). The President has suffered similar ailments in January, April and October 2011, forcing her to postpone activities including a trip to Mexico.

In 2009, Fernández de Kirchner cancelled two official visits: to Cuba in January, and to South Korea in February. In her public return after the first clinical episode during her first term in office, Fernández de Kirchner explained that she is a “chronic hypotonic.”

On January 4, the President underwent a surgery for a suspected thyroid gland carcinoma, which was diagnosed as benign after the operation.

Source: Buenos Aires Herald

Catholic Church to voice ‘concern’ over Civil Code reform at Congress

The Catholic Church will take part of a public hearing led by the bicammeral committee for the reform of the Civil and Penal Codes, which will be held at the Congress, to voice its “concern” over certain modifications.

Monsignor José María Arancedo, chairman of the national Episcopate, registered as a participant in the public hearing which will be held at the Blue Hall of the Senate.

“We see that the rights of adults are over the rights of children in the reform,” senior press officer the Episcopate, Jorge Oesterheld told reporters on Wednesday.

The priest also voiced the concern of several bishops over certain issues of the reform, particularly those regarding the safeguarding of families and lives to come, as well as those of children.

The Catholic Church had already publically expressed concerned over the Civil Code reform, stressing the fact that “there’s no urgency in such important topic, especially when they jeopardize the legal structure of society.”

Source: Buenos Aires Herald

Industrial output drops 1.8% in July, Indec

The industrial output fell 1.8 percent in July against the volume registered during the same month last year, and has accumulated a 1.2 percent drop in 2012 so far, according to the Indec national statistics bureau.

Nevertheless, the Industrial Monthly Estimator (EMI) of the official index stated that the industry has increased 1.4 percent in July against the previous month.

The car sector, which is the one that increased the most, fell 2.6 percent year-on-year and has accumulated a 12.4 percent drop during the first seven months of the year.

Source: Buenos Aires Herald

‘Bionic’ Zanetti to make 800th Inter appearance

Internazionale Milan’s coach Andrea Stramaccioni praised teams’ capitano Javier Zanetti ahead of the 39 year-old’s 800th appearance today against Romanian side Vaslui in the first leg match for a place in this season’s Europa League.

During a press conference Stramaccioni exclaimed “It’s remarkable. I don’t think I’ve even seen 800 games in my whole life! Zanetti should be cloned, because in my view he is not human. He’s bionic.»

The tie will be played over two legs, with the first to be played in Romania on Thursday.

Inter will be hoping for an improved performance on their last European tie, after losing 2-0 to Hajduk Split at San Siro. The Italian side progressed as 3-2 winners on aggregate.

“I think Vaslui represent perhaps the toughest of the teams who weren’t seeded in the draw. They were built to play in the Champions League preliminary round”, said the coach.

He added that matters would be complicated further by his side’s domestic challenges.

“This play-off is difficult, as we will return home at 4am on Friday morning and on Saturday travel to Pescara for Sunday’s game».

Source: Buenos Aires Herald

China escalates US trade dispute, requests WTO decision

In a move that escalates a trade row with the United States, China said it would ask the World Trade Organization (WTO) to adjudicate a dispute over US punitive import duties on 22 Chinese exports, including solar panels and steel products.

China first brought the complaint to the WTO in May by asking the United States for formal «consultations» to explain the duties, which Washington says are intended to offset illegal subsidies that gave Chinese goods an unfair price advantage.

WTO rules entitle China to demand adjudication after a 60 day period of consultations. China will make the demand for adjudication at a meeting of the WTO’s Dispute Settlement Body on Aug 31, China said in a statement circulated to WTO members this week.

The office of the US Trade Representative said in May that China’s decision to bring the dispute to the WTO was «premature and not an appropriate use of dispute settlement system resources», because the US Department of Commerce was already working to address the issues raised by China.

But China’s statement said two subsequent rounds of talks, on June 25 and July 18, had failed to resolve the dispute, which includes wind towers, as well as certain types of steel pipe, wire, cylinders and wheels, aluminum extrusions, wood flooring, magnesia bricks, thermal and coated paper and citric acid.

China is by far the world’s biggest producer of steel and is also a leading maker of clean energy equipment such as solar panels and wind towers, helped by Beijing’s ambition of tackling carbon emissions without slowing China’s growth.

Foreign competitors complain that its oversupply is the result of a market that is driven by forces such as government edicts and subsidies rather than fundamental supply and demand, and China has created surpluses that distort the global market.

China decided to bring the latest WTO complaint, which it says affects exports worth US$7.3 billion, after winning a previous WTO dispute last year over US duties on imports of Chinese steel pipes, off-road tires and woven sacks.

Many of China’s grievances might have been dealt with by a US court decision last year, which struck down the Commerce Department’s ability to impose anti-subsidy duties on «non-market economies» like China.

But the US Congress voted to restore it in March, ensuring US duties on about two dozen Chinese goods stayed in place.

The case is one of several currently «live» disputes between the United States and China at the WTO.

The United States is challenging Chinese export restrictions on rare earths, tungsten and molybdenum and Chinese duties on certain US car exports and U.S. chicken exports.

Last month China also lost an adjudication decision against a U.S. claim that it was discriminating against US bank card suppliers. It could decide to appeal the decision but has not yet said whether it will do so.

Source: Buenos Aires Herald

Borders findings boost Malvinas oil prospects

British oil explorer Borders & Southern reported today positive results from the latest tests at its well off the coast of the disputed Malvinas islands, increasing the possibility of a second commercial oil and gas discovery there.

The explorer said that the initial yield from gas condensate samples taken at its well in the South Malvinas basin varied from 123 to 140 standard barrels per million cubic feet.

Borders chalked up an initial success in April, when it found gas condensate at its first well, but disappointed with a dry well last month. Gas condensate is a liquid which often trades at a premium to crude oil.

Exploration in the region by British companies has inflamed tension with Argentina, which claims sovereignty over the archipelago. Argentina has made a number of moves to make life difficult for British oil explorers, most recently saying it will take legal action against them.

Borders is leading efforts to find oil off the south coast of the remote islands. The company said today that following the positive results it would drill to confirm resource estimates and establish a commercial development, and carry out further exploration drilling.

Source: Buenos Aires Herald

El Gobierno buscó seducir a los inversores norteamericanos

Tanto, Juan Manuel Abal Medina, como los ministros Hernán Lorenzino y Débora Giorgi, destacaron que la economía argentina “va a seguir creciendo” durante el tradicional Consejo de las Américas. “Confíen en el país, los resultados van a ser exitosos”, les pidió el jefe de Gabinete a los empresarios extranjeros.

Atraer inversores y mostrar que los capitales extranjeros no corren riesgo. Esa fue la premisa con la que se movieron los funcionarios del Gobierno nacional que participaron hoy del clásico Consejo de las Américas que se desarrolló en el Hotel Alvear de Buenos Aires.

El más enfático fue el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina que recalcó que la economía argentina “va a seguir creciendo” a pesar de un contexto internacional «tormentoso», y pidió a inversores de los Estados Unidos de América que confíen en el país, al pronosticar que los resultados serán «exitosos».

“La Argentina está experimentando su proceso de crecimiento más grande de su historia. Este es el siglo de la energía, los alimentos y el conocimiento, que es lo que Argentina viene desarrollando” en la última década, insistió el jefe de ministros.

Además, recalcó que «se sigue creando empleo» y que las exportaciones «no se han reprimarizado», a contrapelo de recientes reportes del INDEC y de la asociación de exportadores, que notaron un estancamiento en la generación de puestos de trabajo y advirtieron sobre el escaso valor agregado de las ventas nacionales al exterior, respectivamente.

Abal Medina destacó también las inversiones de empresarios extranjeros en el país y dijo que «son el mejor remedio contra los profetas del desánimo que quieren que a la Argentina le vaya mal».

Por su parte, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, prefiró atacar a las calificadoras de riesgo porque, según dijo, «hace cinco años que nos califican como un país en crisis» y vaticinan que «todo está siempre a punto de explotar, pero no explota».

«La crisis nos dejó la necesidad de revisar todos los paradigmas y hasta los propios países desarrollados ya critican los informes de estas calificadoras, para quienes Grecia en el 2009 era Investment Grade (grado de inversión), creando una burbuja que sirvió para intensificar los efectos de la crisis», indicó el funcionario.

En ese sentido, sostuvo que “es un mecanismo perverso y bien vale el ejemplo de considerar que, para estas calificadoras, Argentina ofrecía mejores garantías de inversión en el 2001 que ahora, y desde hace cinco años nos vienen calificando como un país en crisis con un alto riesgo de no pago».

Por eso, el ministro le planteó a los empresarios que miren “objetivamente las variables principales» de la economía argentina que no paró de crecer desde 2003 en adelante.

«Ahí están los datos objetivos de lo que hemos creado, la verdadera proyección, el crecimiento con inclusión social, la política cambiaria, un sistema financiero sano y fuerte, y una acción sistemática de desendeudamiento», subrayó.

Lorenzino aseguró que «el crecimiento es la primera variable que mira cualquier persona cuando está por realizar una inversión, más allá de algún opinólogo de turno que intenta confundir planteando un escenario de crisis».

El ministro también dejó sentada su posición frente a lo que habitualmente se denomina clima de negocios: «Es una falacia naturalista», dijo.

El ministro aseguró que » en la Argentina hace 10 años hay un gobierno que hace política económica sobre todas las variables, por lo tanto no hay nada más previsible que las acciones impulsadas desde el 2003 en adelante».

Finalmente, Lorenzino se reservó un par de reflexiones respecto de la política de desendeudamiento, cuyos hitos centrales fueron la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el pago del Boden 2012.

Ya en una ponencia con datos más duros, la ministra de Industria, Débora Giorgi, indicó que «mientras en la industria los motores de la economía mundial muestran una tímida recuperación que no alcanza a los niveles pre-crisis -como EE.UU.- o una nueva caída -como la UE-, las economías de América del Sur, con políticas públicas activas, se recuperan rápidamente», y agregó que «Argentina en particular, muestra una actividad industrial casi 10% superior a los valores previos a la crisis».

Giorgi explicó que, en un contexto de crisis mundial, «Argentina prolonga su mayor ciclo de crecimiento en tiempo y magnitud de la historia, marcando en 2012 un nuevo record en valores absolutos» y destacó, a modo de ejemplo, como estas diferentes performances industriales explican que la tasa de desempleo sea superior al 11% en la UE, que EE.UU. no pueda bajarla del 8,3% y que en América del Sur no supere el 8%.

Así, señaló que entre 2003 y 2012, el PBI nacional creció a un promedio del 7,2% anual (acumula un 95% en el período), marcando el período de mayor crecimiento de la economía argentina en toda su historia. El PBI industrial, en ese mismo período, creció al 4,5% anual promedio y también marca el más fuerte crecimiento de la historia.

«El que invierte puede estar confiado y seguro que en esta economía sólida y en crecimiento, Argentina le va a brindar el rédito y las satisfacciones que todo hombre de negocios pretende», dijo Giorgi y agregó que «tenemos un modelo de crecimiento con inclusión a partir de una solidez macroeconómica, aumento del empleo y sin ajuste, que sostiene un mercado interno pujante e incorpora innovación, ciencia, tecnología y diseño a la producción», dijo Giorgi.

También destacó que, Argentina suma 9 años consecutivos de superávit comercial, con un promedio anual de USD 12.600 millones, y 9 años de superávits gemelos y que cuenta con una acumulación de reservas internacionales de USD 67.000 millones, lo que le permitió alcanzar un desendeudamiento “histórico” al cancelar deuda por USD 20.000 MM sin afectar el crecimiento.
lapoliticaonline.com