EL NOMBRE QUE LA AFIP NO MENCIONA MIGUEL PIRES

En la investigación que lleva la AFIP adelante , tiene por objetivos uno alejar a Grondona y el segundo obtener algo de dinero de algo que ya se sabe desde hace tiempo.

El Gobierno habría acordado que Grondona debería haberse ido  en «Julio» por «problemas de salud», al no hacerlo activaron la causa de la AFIP.

Además el mal negocio de Futbol para todos, hace la desesperación del gobierno  en pos de buscar dinero.

Sin embargo a Miguel Pires lo buscaba la Unidad Fiscal de Investigaciones , investigación que se detuvo cuando se vio que manejaba el Dinero de Lázaro Báez entre otros.

El tema no es menor , según lo investigado , elementos que está siendo analizado por Seprin. Al menos 8 políticos muy importante lavarían dinero en la transferencia de Jugadores y esa seria la base de la Fortuna de Miguel Pires y Cristian Villalba

Pires va de Bs As a la Plata , en Helicóptero que cuesta 1000 dólares el viaje

El tiene un «emprendimiento el Once» en realidad es por Aníbal Verón…

 

Cuando un representante exitoso se cansa de acumular dinero y poder, deja relegados a gran parte de sus representados. A menos que sean jóvenes promesas con importante valor de reventa. Es entonces cuando el jugador fortalece su relación con el colaborador más estrecho de su apoderado y le sugiere cortarse solo. Algo parecido le pasó a Gustavo Mascardi con Fernando Hidalgo, el mismo que  después de romper con su jefe conformó la empresa HAZ (Hidalgo, Arribas, Zahabi), famosa por triangular jugadores a través del Locarno de Suiza.

 

Uno de los representados por Hidalgo era Juan Sebastián Verón. La mano derecha de Hidalgo se llamaba Miguel Ángel Pires. Era quien tenía trato casi a diario con la Bruja. Hace tres años, luego de que en distintos momentos ambos rompieran con Hidalgo, Pires se convirtió en el hombre de confianza de Verón. Hasta ese momento, los empresarios eran mala palabra en Estudiantes de La Plata. Hoy las cosas son distintas.

Desde su oficina ubicada al lado de la sede de la Asociación del Fútbol Argentino, en la cual sobresale una gigantografía de Verón, el amigo del capitán del Pincha se involucra en casi todas las negociaciones por incorporaciones y desvinculaciones. Los jugadores que él representa  tienen prioridad para  llegar. Los juveniles que más prometen pasan a integrar su escudería. Participa como intermediario en operaciones que podrían hacerse de club a club. Hasta reemplazó a los directivos en las conversaciones con el gobierno de la provincia de Buenos Aires por el estadio único de La Plata. Y, según se ha contado en mesas de café, pagó pasajes a Emiratos Árabes, y también hotel, cuando Estudiantes jugó el Mundial de Clubes.

 

“Hay un mito en todo lo que se dice sobre mi influencia en Estudiantes. Yo le doné 500 mil dólares al club del pase de Enzo Pérez”, se defiende Pires, quien también hizo negocios en Racing entre 2009 y 2010, gracias a sus vínculos con un secretario privado de Néstor Kirchner.

 

Cuando se le pregunta sobre cuáles son los jugadores que representa, a quienes compró y en qué pases actuó como intermediario, el empresario aporta una información sesgada: “yo tengo la mitad de Gabriel Mercado, Gastón Fernández y Leandro González”. Dice que representa a todos ellos y a Maximiliano Núñez y Raúl Iberbia. Asegura que sólo vendió a Marcos Angeleri al Sunderland, a Marcos Rojo al Spartak de Moscú y a Enzo Pérez al Benfica. Y niega haber intermediado en alguna operación. Sin embargo, las cosas no son tal cual las pinta. Pires también representa a Nelson Benítez, Matías Sánchez (a quienes vendió a Estudiantes) y Mauricio Carrasco. Además, intermedió en la contratación de Agustín Orión. Antes, había comprado a Pablo Lugüercio para vendérselo a Racing.

 

Sabella, el ninguneado

A comienzos de este año, el mundo futbolero se sorprendió con la abrupta renuncia de Alejandro Sabella. En ese momento, el DT rogaba por la incorporación de un 9. Pidió a Ernesto Farías. El Tecla no puso trabas económicas, pero su llegada no se concretó. ¿Qué pasó? Simple: su pase pertenecía a Fernando Hidalgo, enemistado con Verón y con Pires. Por eso le bajaron el pulgar. “A Estudiantes no puedo ir por el representante que tengo”, se quejó alguna vez el delantero.

 

Hay más. Pachorra buscaba un lateral izquierdo. Sugirió a Lucas Litch y a Juan Manuel Díaz. No le dieron el gusto y le trajeron a Nelson Benítez. “Yo no lo traje ni lo represento”, se ataja Pires. Sin embargo, apenas se enteraron de la contratación, en Lanús llamaron a las autoridades del Porto, donde jugaba el lateral, para reclamar por los derechos de formación. La respuesta los sorprendió. “Nosotros lo dejamos libre, y lo compró una empresa de Pires”. Luego Pires se lo vendió a Estudiantes.

 

Seis meses antes, Sabella había padecido otro desplante. Les imploró a los dirigentes que trajeran a Iván Pillud, pero en su lugar sumaron a Mercado, otro de la escudería Pires. “El presidente (Rubén Filipas) me pidió que trajera a Mercado. Un dirigente había tardado 45 días en cerrar lo de Pillud, y yo a Mercado lo abroché en cuatro horas. ¿Tengo la culpa de eso?”, contesta el amigo de la Bruja.

 

La compra de Orión bien pudo haberse cerrado de club a club entre Estudiantes y San Lorenzo, pero quienes se sentaron a negociar por el lado del pincha fueron el presidente, el vice y… Pires. La voz cantante la llevó el hombre de negocios, pese a que no era dueño del pase ni representante del arquero. En la reunión, hasta se animó a darle una lección de moral a los directivos de San Lorenzo: “los dirigentes del fútbol tienen que ser honestos”, les dijo.

 

“Yo no tengo la culpa de que los demás sean unos inútiles y de que, en cambio, yo tenga que aportar soluciones”, afirma Pires. Los inútiles, según su visión, son los dirigentes de Estudiantes, quienes convirtieron a la Comisión Directiva en una escribanía de las decisiones tomadas por Verón y su amigo. Pero en los últimos meses algo se quebró en la relación.

 

El vínculo entre ellos ya venía a los tumbos, y la venta de Enzo Pérez al Benfica terminó de tumbar todo. En su momento, el club tuvo la prioridad de compra del 50% del pase que le pertenecía a Godoy Cruz. La dirigencia no hizo nada para incrementar el activo, aunque sí le dejó la puerta abierta a Pires para que aumente su patrimonio y se quede con la mitad del volante. El único que viajó en representación de Estudiantes a Portugal para cerrar la negociación fue el empresario, quien tiene sólidos contactos en ese país. “Si quieren que cierre lo de Pérez, acepten que Mariano González juegue en Estudiantes”, les dijo Pires por teléfono a los dirigentes. El jugador mencionado es representado por él. La dirigencia tuvo (por fin) un gesto de autonomía y le bajó el pulgar a González. La operación de Pérez igualmente se concretó.

 

El objetivo de Pires era que Estudiantes incorporase a los jugadores de su escudería. Miguel Russo había aceptado el condicionamiento. Al cierre de esta edición, su plan se cumplía a medias. Sólo había podido acercar a José Luis y Mauro Fernández e intentaba hacer lo mismo con Marcos Angeleri.

 

En su picante cuenta de Twitter (@miguepiress), el empresario reparte palos. Ironiza sobre la demora de Verón en firmar su contrato, propone un debate televisivo con el vicepresidente y dice que a partir de septiembre contará sus verdades. ¿Por qué eligió ese mes? En sus primeros días habrá elecciones. Verón y Pires ya se mueven para elegir a sus candidatos. Enrique Lombardi, el arquitecto del nuevo estadio del pincha, e íntimo amigo de Fernando Niembro, sería el elegido. La oposición quiere presentar batalla.

 

El verdadero rol de Pires genera debate en Estudiantes. Están los que dicen que pone la cara, pero las decisiones las toma Verón. Otros aseguran que, en realidad, a la  Bruja sólo le interesa que en las operaciones participe su amigo, ya que no confía en los dirigentes. Pires aporta su mirada: “le pegan al chancho para que salte el dueño”, dice. En su metáfora, el chancho sería él, y el propietario, la Bruja. A confesión de parte…

 

 

SOCIEDADES

Fecha: 08/06/2010
MP SPORTS SA Escritura 267 de 11/5/10. 1) MIGUEL ANGEL PIRES , 15/12/70, D.N.I. 22032259 , Liniers 500, Bernal; CRISTIAN ADRIAN VILLALBA , 16/8/77, D.N.I. 26010169 , Zeballos 1660, Avellaneda, ambos argentinos, solteros, empresarios, domiciliados en Pcia Bs. As. 2) Viamonte 454, Piso 2 Oficina 4, CABA. 3) 99 años. 4) Objeto: compraventa de derechos y representación de jugadores de fútbol u otro deporte, en el medio local e internacional; comercialización de publicidad inherente a este rubro 5) $ 12000. 6) 31/12. 7) Presidente: Miguel Angel Pires; Director Suplente: Cristian Adrián Villalba, aceptan y fijan domicilio especial en domicilio social. Miguel Angel Pires autorizado por Escritura 267 de 11/5/10, Registro Notarial 531, CABA. Certificación emitida por: M. Constanza Abuchanab. Nº Registro: 531. Nº Matrícula: 5038. Fecha: 1/6/2010. Nº Acta: 017. Libro Nº: 09. e. 08/06/2010 Nº 61576/10 v. 08/06/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31919 del 08/06/10

 

 

 

SOCIEDADES

Fecha: 05/05/2010
BULDING SPORTS SA 1) MIGUEL ANGEL PIRES , dni: 22032259 , 15/12/70, Liniers 500, Bernal, Pcia de Bs. As. y CRISTIAN ADRIAN VILLALBA , 16/08/77, dni: 26010169 , Zeballos 1660, Avellaneda, Pcia de Bs. As., ambos, Solteros, argentinos y comerciantes. 2) Estatuto: 28/04/10. 3) Bulding Sports SA. 3) Plazo: 99 años. 5) A) Administración, construccion, compra de inmubles de urbanos y rurales no incluso los de ley 13.512. Operaciones inmobiliarias en general. Las tareas que requierean la intervecion de profesinales matriculados, se haran por medio de ellas. 6) Capital: $ 40.000. 7) Directores: 1 a 5, Titulares 3 ejercicios, Administración: Presidente. 8) Presidente: Miguel Angel Pires y Director Suplente: Cristian Adrian Villalba, ambos domicilio especial en sede. 9) Sede: Viamonte 454, 2º Piso, Dto. 4 C.A.B.A 10) cierre ejercicio, 31/03. Miguel Angel Pires autorizado en escritura 229 Reg. 531. Certificación emitida por: M. Constanza Abuchanab. Nº Registro: 531. Nº Matrícula: 5038. Fecha: 28/4/2010. Nº Acta: 090. Libro Nº: 08. e. 05/05/2010 Nº 46388/10 v. 05/05/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31897 del 05/05/10

 

 

 

 

SOCIEDADES

Fecha: 29/09/2009
PIRVI SA Se constituyó por escritura del 15/09/09. Socios: CRISTIAN ADRIAN VILLALBA , argentino, nacido el 16/08/77, soltero, comerciante, DNI 26.010.169, CUIT 20260101693 , domiciliado en Cevallos Nº 1660, Avellaneda, Pcia. Bs. As.; y MIGUEL ANGEL PIRES , argentino, nacido el 15/12/70, soltero, comerciante, DNI 22.032.259, CUIT 23220322599 , domiciliado en Castro Barros Nº 74, Bernal, Pcia. Bs. As.- Objeto: Explotación de todo tipo de estacionamientos o playas de estacionamiento de automotores y otros rodados, ya sea en inmuebles propios o ajenos; incluyendo explotación de estacionamientos medidos en la vía pública; prestación de servicios complementarios del objeto principal como lavadero de automóviles, servicio de grúas para acarreo y remoción de vehículos y prestación de servicios mecánicos ligeros Sede Social: Viamonte 454, 2º piso, depto. 4 , Cap. Fed. Duración: 99 años. Capital: $ 12.000. Administración: a cargo del Directorio. Representación: Presidente o Vicepresidente en caso de ausencia o impedimento. Fiscalización: Prescinde de sindicatura. Presidente: Cristian Adrián Villalba; Director Suplente: Miguel Angel Pires; ambos con domicilio especial en Viamonte 454, 2º piso, depto. 4 , Cap. Fed. Cierre de Ejercicio: 31 de Diciembre. Ezequiel D. Codino Escribano. Registro 1709. Matrícula 4120, autorizado por escritura Nº 232, de fecha 15/09/09. Escribano – Ezequiel D. Codino Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 24/09/2009. Número: 090924434511/4. Matrícula Profesional Nº: 4120. e. 29/09/2009 Nº 82105/09 v. 29/09/2009
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31747 del 29/09/09

 

JUGADORES EN LA MIRA:

Desde hoy, sin embargo, otros jugadores estarán atentos a lo que suceda con la investigación de sus pases. Algunos de ellos son:

Denis Straqualursi (representado por Jorge Cyterszpiler): llegó a San Lorenzo a préstamo de Fénix (Uruguay). Mediante un trabajo conjunto con las autoridades fiscales del país vecino, se investiga si los fondos derivados de la operación podrían ser remitidos a paraísos fiscales.

 

Emanuel Gigliotti (representado por Jorge Cyterszpiler): uno de los intermediarios de su pase a Colón es también el uruguayo Fénix, donde nunca jugó.

 

Santiago Vergini (representado por Claudio Curti): igual que en el caso anterior, Fénix es uno de una de las patas de la triangulación de su pase (nunca jugó allí).

 

Facundo Roncaglia (representado por Claudio Curti): el mismísimo Fénix figura como intermediario del pase del ex defensor de Boca a la Fiorentina de Italia. Nunca hubo conexión entre el jugador y la institución “charrúa”, al menos en la faceta deportiva.

 

Román Martínez (representado por Jorge Cyterszpiler): su contrato indica que llegó a Estudiantes a préstamo del club Progreso, recién ascendido a la Primera de Uruguay. También se investiga esa relación.

 

Jonathan Santana (representado por Marcelo Carracedo): llegó cedido a Independiente del club Sud América de Uruguay. Nunca pasó por allí.

 

Víctor Zapata (representado por Adrián Castellanos): llegó cedido a Independiente del club Sud América de Uruguay. Nunca pasó por allí.

 

Fernando Ortíz (representado por Nazareno Marcollese): llegó cedido a Racing del club Sud América de Uruguay. Nunca pasó por allí.

 

Fabián Vargas (representado por Daniel Comba): su pase a Independiente desde el AEK de Atenas también está bajo sospecha.

La cacería de la AFIP no se agotó en ese pedido de inhabilitaciones que involucran, entre otros, a Oscar Ustari, Pablo Ledesma (Boca), Denis Stracqualursi (San Lorenzo), Fernando Ortiz (Racing), Jonathan Santana, Víctor Zapata (Independiente), Román Martínez (Estudiantes), Emmanuel Gigliotti (Colón) y Santiago Vergini (Newell’s). Justo cuando desde la administración central más hincapié se hace en el cepo cambiario, la AFIP amplió las exigencias para los clubes y para la AFA. Para ello, ayer publicó en el Boletín Oficial la resolución general 3374, que dejó sin efecto a la 2.182. A través de ella, emplazó a los clubes -a través de la AFA- para que los 20 de Primera División y los 20 de la B Nacional presenten una suerte de declaración jurada por cada uno de sus jugadores del plantel.

 

De todas formas esta es la primera parte de lo que se viene. Obviamente el gobierno va a encubrir a los amigos, sin embargo la caja de pandora se esta abriendo. Estamos investigando el informe de la UIF  muy comprometedor.

POR HECTOR ALDERTE

4353 0146

TW @SEPRIN_ARG