Invento nacional: crean adhesivo a base de mandioca

Científicos argentinos hicieron un producto ecológico usando el cultivo norteño. Evita derivados del petróleo y es biodegradable.

Investigadores del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) desarrollaron un nuevo adhesivo a base de harina de mandioca y glicerina, que es biodegradable y utiliza excedentes de la industria agrícola.
El ingeniero Omar Ferré lideró el estudio que produjo el novedoso producto, que ya fue probado exitosamente. Se realizó en el Centro de Inti-Caucho, entidad que dedica a trabajar en materia prima proveniente del agro, con el fin de agregarles valor, sustituir derivados químicos o realizar mejoras en beneficio del medio ambiente.
“Lo más importante es que en la formulación interviene la glicerina, que es un derivado del biodiesel que aumentó mucho en Argentina”, explicó Ferré al diario Hoy. El proyecto surgió partir de la idea de reciclar los grandes excedentes de glicerina que produce la explotación rural. Sobre esta base y la harina de mandioca, muy rica en almidón -con el cual ya habían experimentado en trabajos previos- se preparó la fórmula del nuevo adhesivo biodegradable y no tóxico. Todas las pruebas de ensayo que se hicieron fueron satisfactorias.
El material “puede reemplazar a otros adhesivos que cumplen con la misma función pero a través de derivados del petróleo, y lógicamente pensamos que tenemos que dejar de usar ese producto”, señaló Ferré.
Además del beneficio al medio ambiente, este desarrollo interesa a los pequeños productores de biodiesel que no saben qué destino darle a la gran cantidad de glicerina que obtienen como subproducto. Es por eso que el INTI puso el invento a disposición de todos los emprendedores del país, como así también planea exportar el paquete tecnológico a naciones que sean productores de mandioca.

Fuente: Diario Hoy