Sin embargo, volvió a exigir que los griegos cumplan con los ajuste solicitados. Y más: la canciller alemana espera el informe de la troika de acreedores, formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE), “antes de tomar ningún tipo de decisión”.
La canciller alemana, Angela Merkel, se mostró contraria a una salida de Grecia de la zona euro y volvió a exigir a Atenas que cumpla con sus reformas de ahorro, según declaró hoy la canciller tras su encuentro con el primer ministro de Grecia, Antonis Samaras, en la cancillería de Berlín.
«Grecia es parte de la eurozona y quiero que siga siéndolo», indicó la canciller alemana. Sin embargo, «a las palabras le deben seguir también acciones», agregó durante la comparecencia ante los medios.
Durante su discurso, Merkel resaltó la necesidad de esperar el informe de la troika de acreedores, formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE), antes de tomar ningún tipo de decisión.
En su opinión, «no se deben hacer juicios precipitados. Hay que atenerse a las obligaciones y expectativas».
«La crisis del euro no se resolverá a golpe de timbal, sino paso a paso. Eso significa mucho trabajo», declaró y añadió que aunque se trata de un buen inicio «aún queda mucho por hacer».
Para Angela Merkel es importante volver a recuperar la confianza en toda la eurozona y «para ello es necesario cumplir con las expectativas», indicó.
En una época donde las especulaciones sobre el futuro del euro se suceden todos los días en los medios de comunicación, Merkel quiso recordar que «el euro es más que una divisa. Es la idea de una Europa unida, una Europa irreversible».
Por su parte, el primer ministro griego, Antonis Samaras, aseguró que su país cumplirá pronto con sus objetivos. «Somos un país orgulloso y no nos gusta depender del dinero de otros», indicó Samaras, al mismo tiempo que habló de la necesidad de que su país cuente con posibilidades de poder crecer. «Necesitamos tiempo para poder respirar», resaltó.
«Es un paso para un nuevo comienzo. Nadie espera soluciones en el primer paso, pero es un buen inicio», indicó Samaras sobre las expectativas puestas en este encuentro, al mismo tiempo que criticó las especulaciones sobre una posible salida de Grecia del euro.
Respecto a la situación que atraviesa su país, Samaras declaró que «nadie es inocente» de lo que ha sucedido con Grecia. «No se trata de lo que hizo alguien en el pasado. Se trata del hoy, del mañana». Para el político heleno la receta más importante para salir de la crisis es el crecimiento.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo heleno se mostró convencido de que el informe de la troika será positivo. «Para Atenas es importante no sólo hablar de reformas sino también presentar resultados».
Antes del encuentro de dos horas de duración entre los dos mandatarios europeos, Samaras había solicitado una moratoria de dos años para poder cumplir con el obejtivo de déficit del 3 por ciento del PIB fijado para el 2014.
El encuentro del primer ministro griego con la canciller alemana en Berlín es el primer viaje oficial al extranjero desde su nombramiento como jefe del Ejecutivo heleno.
Después de su reunión con Merkel, Samaras viajará a París, donde se encontrará el sábado con el presidente francés, François Hollande. Sin embargo, no se espera ningún tipo de decisión tampoco en esa visita a el Elíseo.
Dentro del marco de encuentros con dirigentes europeos para tratar la crisis de deuda y el desarrollo de la eurozona, Merkel se reunirá el próximo miércoles con el presidente de Italia, Mario Monti, en Berlín.
Merkel y Hollande se reunieron el jueves por la tarde en la cancillería para marcar la hoja de ruta a seguir de cara a sus respectivos encuentros con el mandatario griego. Los dos solicitaron a Atenas que cumpla con los compromisos acordados.
Fuente: DPA.