YPF: para Cristina es una “buena noticia” la inversión de Slim

El magnate mejicano obtuvo el 8,4% de las acciones de la empresa petrolera.
La presidenta Cristina Fernández destacó hoy la «buena noticia» que representa la adquisición del 8,4 por ciento del paquete accionario de YPF por parte del empresario mexicano Carlos Slim.
En una disertación ante empresarios en el Consejo de las Américas en Nueva York, la jefa de Estado remarcó la importancia de la expropiación de las acciones de la española Repsol en la compañía petrolera, al tiempo que señaló que el Gobierno escogió al respecto «el camino más difícil».
«Podríamos haber hecho una nacionalización, una estatización del 100 por ciento de la empresa. Esto nos hubiera bajado de la bolsa de Nueva York y de la de Argentina», señaló (ver Slim compró 8,4% de YPF).
La primera mandataria indicó que la expropiación del 51 por ciento de las acciones «nos obliga a controles societarios muy importantes por parte de la CNV (Comisión Nacional de Valores) de nuestro país y de la SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos».
«No fue una expropiación que hubiéramos deseado hacer», reconoció la Presidenta y subrayó que el país tenía «un déficit hidrocarburífero de 3 mil millones de dólares» en 2011, luego de años de saldo favorable en la balanza comercial de ese sector.
Slim adquirió el 8,4 por ciento del paquete accionario de YPF, tras quedarse con los American Depositary Shares (ADS) ejecutados al Grupo Petersen.
El Grupo Inbursa propiedad de Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, adquirió el 12 de junio 32,9 millones de ADS de YPF, 25,9 millones de los cuales corresponden a la ejecución forzosa al Grupo Petersen por la falta de pago de créditos contraídos con la banca internacional.
lavoz.com.ar

Trasladan a Buenos Aires al joven acusado de asesinar al hincha de River

Matías Soria, detenido ayer en Mendoza por el crimen de Gonzalo Saucedo, ocurrido el domingo pasado en el estadio Monumental, arribará en horas de la tarde a la Capital Federal. Permanecerá incomunicado hasta ser indagado por la Justicia

Matías Soria, alias “El Mati”, es el principal acusado por el asesinato del hincha de River Gonzalo Saucedo, asesinado de una puñalada el domingo último en el estadio Monumental.

Ayer fue detenido en la ciudad de Mendoza tras permanecer prófugo de la Justicia desde el lunes, momento en el que la investigación permitió dar con el sospechoso a través de escuchas telefónicas, tareas de inteligencia y el seguimiento de su novia, oriunda de esa provincia.

En horas de esta mañana comenzó a ser trasladado hacia la ciudad de Buenos Aires, y se prevé su llegada en horas de la tarde, según fuentes de la Policía Metropolitana.

«El Mati” fue apresado sin oponer resistencia por personal de la Policía Metropolitana y de la de Mendoza cuando caminaba solo por el centro de la ciudad.

El hecho ocurrió el último domingo minutos después de las 19, momentos antes del comienzo del partido entre River y Boca Unidos por el torneo de la B Nacional de fútbol.

El subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace contó que «a las 8 de la mañana comenzó el traslado del detenido Soria, y se estima que alrededor de las 16 estará arribando a la sede policial de la comuna de Saavedra».

Fuente: Infobae

Los Pumas van por Francia en el Kempes

Este sábado el equipo de Santiago Phelan se medirá con los galos. Con respecto al equipo que viene de derrotar a Italia habrá seis cambios.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas sostendrá este sábado el primer test frente a Francia, encuentro a jugarse desde las 18,10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, con el arbitraje del irlandés George Clancy.

El entrenador de Los Pumas, Santiago Phelan, realizó seis modificaciones respecto a la formación inicial que derrotó el sábado anterior al seleccionado de Italia, por 37 a 22, encuentro disputado en la provincia de San Juan.

Entre los forwards, Bruno Postiglione y Nahuel Tetaz Chaparro suplirán a Rodrigo Roncero y a Francisco Gómez Kodela, en la primera línea.

En la segunda línea ingresarán Esteban Lozada y Tomás De La Vega por Genaro Fesia y Leonardo Senatore, quien contraerá matrimonio mañana.

Las modificaciones en los tres cuartos serán los debuts de la «Pantera» Manuel Montero por Agustín Gosio y de Román Miralles, que jugará en el puesto de fullback por Joaquín Tuculet, que pasará como centro.

Los Pumas formarán de la siguiente manera: Eusebio Guiñazú, Bruno Postiglioni y Nahuel Tetaz Chaparro; Benjamín Macome y Esteban Lozada; Julio Farías Cabello, Tomás de la Vega y Tomás Leonardi; Martín Landajo e Ignacio Mieres; Manuel Montero, Felipe Contepomi (capitán), Joaquín Tuculet y Belisario Agulla; Román Miralles.

Entre los suplentes estarán Andrés Bordoy, Pablo Henn, Rodrigo Bruno, Rodrigo Báez, Tomás Cubelli, Benjamín Urdapilleta y Facundo Barrea.

El precio de las entradas para el encuentro de mañana serán los siguientes: generales 60 pesos, las plateas Ardiles bajas costarán 200 pesos, las altas 150, las Gasparini bajas 120 y altas 90.

Finalmente, el sábado 23, el equipo albiceleste se medirá nuevamente frente al seleccionado galo, a las 18.10, en la cancha de Atlético Tucumán.

Los Pumas participarán por primera vez del torneo Championship (ex Tres Naciones), junto a los seleccionados de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, entre agosto y octubre próximos.

En noviembre próximo cerrará la competencia internacional, al medirse con los seleccionados de Italia, Francia e Irlanda.

El capitan argentino, Felipe Contepomi, tras marcar 22 tantos frente a Italia la semana pasada superó el record que del célebre Hugo Porta (590) y de esta forma suma un total de 610 unidades.

«Jugar ante Francia es algo especial, porque es un equipo que para el rugby argentino siempre fue significativo, porque quisimos jugar así. Además, ultimamente, hemos tenido una rivalidad importante», señaló el jugador.

Por su parte, en el conjunto francés conducido por el técnico Philippe SaintžAndré se destacan la participación de dos debutantes: el fullback del Brive, Brice Dulin, y el primera línea del Biarritz, Yvan Watremez.

La pareja de medios estará integrada por Morgan Parra y Francois Trinh-Duc.

En consecuencia, Francia alistará a Brice Dulin, Jean Buttin, Wesley Fofana, Florian Fritz y Yoann Huget y Trinh-Duc Francois y Morgan Parra; Louis Picamoles, Fulgence Ouedraogo y Wenceslas Lauret; Yoan Maestri y Pascal Papé (capitán); David Attoub, Dimitri Szarzewski e Ivan Watremez.

Los suplentes serán: Christopher Tolofua, Vincent Debaty, Romain Taofifenua, Alexandre Lapandry, Maxime Machenaud, Frederic Michalak y Maxime Mermoz.

El seleccionado de Francia, subcampeón del Mundial 2011, perdió en la final frente a Nueva Zelanda por 8-7.

Los seleccionados de Argentina y Francia se enfrentaron en 45 oportunidades, los europeos ganaron en 32 oportunidades, se registró un empate y Los Pumas lograron 11 triunfos.

En el ranking de la International Rugby Board (IRB), Francia ocupa el sexto lugar y Los Pumas están séptimos.

Esta será la segunda oportunidad en que Francia jugará en la provincia cordobesa, la última fue el pasado 16 de junio de 1992, tras enfrentar y superar en la cancha del club Universitario al combinado de la Unión Cordobesa, por 62-20.

Fuente: Télam

Capturan a un joven que habría asesinado a un hombre y su mucama en Villa Luzuriaga

Está sindicado como el asesino de Ariel Morfú y su empleada doméstica María Lizarraca, ambos hallados arrodillarse y asesinados de un balazo en la nuca el pasado 3 de abril en una casa de la calle Lartigau al 2900.

Un joven de 29 años fue detenido acusado de ser el autor material del un doble homicidio ocurrido en el mes abril en una vivienda del partido bonaerense de La Matanza, donde ambas víctimas fueron halladas arrodilladas y ejecutadas de un balazo en la nuca, informaron fuentes judiciales.

El procedimiento fue realizado anoche por los investigadores de la División Robos y Hurtos de la Policía Federal, tras un control vehicular en momentos que el acusado se encontraba conduciendo un auto marca Volkswagen Passat por la avenida Directorio en la zona comercial del barrio de Mataderos.

El detenido, quien ya tenía pedido de captura, está sindicado como el asesino de un doble homicidio ocurrido el pasado 3 de abril en una casa de la calle Lartigau 2900 de Villa Luzuriaga, donde fueron ejecutados Ariel Morfú y su empleada doméstica María Lizarraca, ambos hallados arrodillarse y asesinados de un balazo en la nuca.

Los fiscales José Luis Maroto y Carlos Arribas de la Unidad Funcional de Instrucción de Homicidios de La Matanza, quienes llevan adelante la investigación ya habían librado la correspondiente orden de captura contra el acusado, agregaron las misma fuentes.

Según se desprende de la investigación, el día del hecho no se comprobó el robo de ninguna pertenencia pese a que en la vivienda había objetos de valor y dinero en efectivo, acción que hizo presumir a los investigadores la existencia de otro móvil para los homicidios.

Morfú, momentos antes de ser atacado había enviado a su hija menor de edad a realizar unas compras a un almacén de la esquina, motivo por el cual la misma quedó a salvo de ser una tercera víctima.

Al detenido se le secuestraron documentos de identidad apócrifos, distintas herramientas y una pistola Glock calibre 9 milímetros con pedido de secuestro desde el 2008, aparentemente robada a un funcionario policial en el barrio de Floresta.

Fuente: Online-911

Cuba defenderá el desarrollo sostenible en Río+20

En medio del agudo deterioro ambiental que sufre el planeta, Cuba no se ha detenido en su empeño para alcanzar un desarrollo económico y social sostenible, indica el Informe de la Isla a la próxima Cumbre Río+20, dado a conocer ayer por autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). El texto expone los resultados de la nación en materia ambiental, ratifica la voluntad política del Gobierno para poner en práctica estrategias de desarrollo sustentable, y asegura que la isla defenderá en esa Conferencia la visión de sociedad equitativa y justa, pilares del modelo social cubano.

Destaca Grupo Nacional de Agricultura Urbana avances del país en esa forma de producción agrícola
Las nueve provincias visitadas en mayo y lo que va de junio, por el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana, tienen un trabajo superior al evaluado hace tres meses, cuando se realizó el recorrido precedente. Cienfuegos marcha en la punta entre los territorios evaluados, seguida de Matanzas, Ciego de Ávila, Camaguey, Villa Clara, Artemisa, Las Tunas, La Habana y Mayabeque, y Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo, significó el avance de los agramontinos, que de una calificación de regular ahora se ubican en la cuarta plaza.

Envían felicitación a antiterroristas cubanos por Día de los Padres
Con motivo de celebrarse este mes el Día de los Padres, la Asociación de Solidaridad Belga Amigos de Cuba envió una calurosa felicitación a los cinco antiterroristas cubanos injustamente condenados en Estados Unidos. La presidenta nacional de la organización, Alexandra Dirckx, quien participó en un encuentro con miembros de la brigada Carlos Habré, que recientemente trabajó en la restauración de un centro de salud en la provincia de Pinar del Río, recordó que los Cinco se ven impedidos de estar junto a sus familiares y amigos en día tan especial.

Ejecuta Cuba programa de recuperación de café y cacao
Cuba lleva adelante un programa de recuperación de los cultivos de café y cacao, con el fomento de nuevas plantaciones y mejores formas organizativas, producción y estímulo. Consideramos que para el 2016 estemos produciendo alrededor de 15 mil toneladas de café, lo que significa duplicar lo que hoy hacemos, y con respecto al cacao, en 2011 se realizó un diagnóstico sobre el cultivo y ahora se lleva a cabo un estudio de factibilidad, dijo el viceministro de Agricultura, Ramón Frómeta, tras inaugurar en La Habana un evento internacional sobre esos rubros.

Multa Estados Unidos a banco holandés por transacciones con Cuba e Irán
El banco holandés ING deberá pagar 619 millones de dólares a Estados Unidos por haber violado el régimen de sanciones contra Irán, Cuba y otros países, informó el Departamento del Tesoro este martes. Es la multa más alta aplicada hasta ahora por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro estadounidense, que se encarga de vigilar la aplicación de sanciones de ese país, informó el comunicado de prensa.

Realizará visita a Cuba canciller de la India
El ministro de Asuntos Exteriores de la India, S. M. Krishna, realizará una visita oficial a Cuba del 15 al 17 próximos, y en su primer día de estancia en La Habana se reunirá con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla. La nota resalta que ambos cancilleres abordarán temas de interés bilateral y pasarán revista a asuntos de relevancia regional e internacional, indicó la cancillería local, que resalta que las relaciones entre el gigante asiático y la isla han sido «tradicionalmente cálidas y amistosas» y mantienen vínculos de cooperación mutua en el deporte, la energía, la biotecnología y la informática.

Generalizan nueva tecnología en el cultivo del café
Científicos y especialista cubanos trabajan en la introducción y generalización de la tecnología del injerto en el cultivo del café arábigo, para propiciar su expansión a todo el territorio nacional. El Doctor en Ciencias Pascual Caro Cayado, investigador de la Estación Experimental Agroforestal del Tercer Frente, en Santiago de Cuba, dijo a la prensa que el empleo del método ahorra a la economía 10 mil pesos por cada hectárea plantada, es tolerante a la sequía, y da un producto de muy buena calidad, por lo que se aplica en las 11 mayores empresas del sector.

Reiteran llamado al cuidado de la telefonía pública
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), reiteró en esta capital su llamado a incrementar el cuidado de los teléfonos públicos, ante hechos de vandalismo de que son objeto. Durante los últimos dos años los índices de roturas por esa causa descendieron de 240 casos a 200, pero al cierre de mayo último se reportan 130, tendencia que de continuar podría duplicar las afectaciones, y en la que Villa Clara, Holguín, Mayabeque y La Habana son las provincias más perjudicadas, dijo a la prensa Omar Tejedor, director de servicios de Telefonía Pública.

Crece en un 30% acceso de nacionales a hoteles vinculados al turismo internacional
Alrededor de un 30% de crecimiento experimenta la recepción de vacacionistas nacionales en los hoteles destinados al turismo internacional, con una ocupación promedio de entre el 10 y el 15% del total disponible en el país. La alentadora señal se impone sobre la incertidumbre de muchos ciudadanos sobre el acceso a las instalaciones, dada la relación de los precios de alojamiento en moneda libremente convertible respecto al salario promedio de los cubanos, pues actualmente este segmento representa el segundo mercado en el sector, solo superado por Canadá.

• Presentará Cuba libro sobre pensamiento ambientalista de Fidel Castro

• Se preparan Pequeños Estados Insulares para Río+20

• Prepara Caricom posición común para Cumbre de Río+20
radiorebelde.cu

Las cuatro razones por las que Rajoy no quiere un Debate sobre el Estado de la Nación

Habrá Debate sobre el Estado de la Nación, pero no antes de verano. El PP lo justifica en que es pronto para valorar la acción del Gobierno, pero lo cierto es que Mariano Rajoy y sus ministros tienen muchas otras cosas en las que pensar que en un debate político con toda la oposición.‘Habrá debate, pero aún no sabemos cuándo’. Es lo que vino a decir hace un par de semanas la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Esta semana el PP venía a confirmar que antes del verano, nada de nada. ¿En otoño? Ya se verá. Pero los grupos parlamentarios ya dan por hecho que no será en julio.

El Ejecutivo y el PP argumentan que solo han pasado seis meses de la toma de posesión de Rajoy y que por lo tanto es pronto para valorar su acción de Gobierno. Pero también es cierto que han sido seis meses muy intensos, en los que se han aprobado muchas reformas para hacer frente a la crisis.

Las razones de Rajoy son otras:

– Los acontecimientos superan al Gobierno. A Rajoy y su equipo se les acumulan los deberes: cuando aún está abierta en carnes la crisis económica, ha estallado con más fuerza la crisis financiera.

Con la prima de riesgo española y el bono a 10 años alcanzando máximos históricos casi a diario; con los organismos internacionales mirando a España con lupa; con los rumores de que tras el rescate a la banca vendrá el rescate al país y con el futuro del euro en la cuerda floja, el Gobierno no puede pensar en otra cosa.

“No es el momento de abrir nuevo frentes”, aseguran fuentes parlamentarias del PP.

– No más exámenes a su política. El Gobierno sufre casi diario un examen en los mercados. Las reformas no parecen ser suficientes. Y el rescate a la banca tampoco. También desde la Unión Europea se revisa con lupa todo lo que hace el Gobierno.

Tres días de debate sobre lo que ha hecho y ha dejado de hacer el Gobierno y cómo lo ha hecho supondría echar más leña al fuego. En estos momentos no interesa.

“Ahora es momento de demostrar que España no está sola y que está haciendo lo que tiene que hacer”, aseguran las mismas fuentes. Por ello, Rajoy se está centrando en una intensa agenda internacional que le llevará al G-20, Roma y por último a Bruselas, a la Cumbre europea del 21 y 22 de junio, clave para el futuro del euro.

La prioridad de Mariano Rajoy y sus ministros es demostrar que España no es Grecia, que está poniendo en marcha las reformas necesarias y que con el respaldo de la UE, el BCE y otros organismos internacionales saldrá de ésta. Y así lo defenderá en las diferentes citas internacionales.

– Hay que bajar el clima de confrontación política. Celebrar un debate sobre el Estado de la Nación sería abrir la caja de pandora sobre los errores del Gobierno: le recordarían los recortes en Educación y Sanidad, la crisis de Bankia, las subidas de impuestos, la falta de explicaciones a la ciudadanía y, como no, el rescate bancario.

Casi toda la oposición es consciente de que la situación es muy complicada y que hay que estar de lado del Gobierno. Un Debate sobre el Estado de la Nación supone elevar el tono del rifirrafe político y saben que eso fuera de España también llega.

Esto explicaría que Rubalcaba está haciendo una oposición más suave. El debate dialéctico entre los líderes del PSOE y el PP ha bajado. Y apenas hay críticas del PSOE por la acción del Gobierno ante la tensión en los mercados.

– Ya comparecerá en julio en el Congreso. También es una cuestión de calendario. Normalmente, el Debate sobre el Estado de la Nación se celebra en el mes de junio o julio. El Gobierno ya ha anunciado que el presidente del Gobierno acudirá al Congreso la segunda semana de julio para explicar el rescate a la banca, así que no tendría sentido que Rajoy compareciera dos veces en un mismo mes.

Además, el PP baraja la posibilidad de dar explicaciones por la crisis de Bankia. Fuentes parlamentarias aseguran que en vez de una comisión de investigación se podría optar por una ronda de comparecencias y el mes de julio, según varios grupos, parece el mes más propicio para ello.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/

Aníbal F. ratificó que «no está en agenda» la reforma constitucional

El senador kirchnerista Aníbal Fernández ratificó hoy que «no está en la agenda» del Gobierno nacional la posibilidad de realizar una reforma de la Constitución para incorporar la rereelección y juzgó como «obsceno» hablar sobre las candidaturas electorales.

El ex jefe de Gabinete remarcó que todavía no evaluó si competirá para algún cargo en 2013 porque todavía «faltan 30 siglos» y al ser consultado sobre el trabajo de Daniel Scioli en ese sentido, opinó que «es obsceno hablar ahora de esas cosas».

«Lo que no es obsceno es que el que quiere hacerlo trabaje, eso es lo más lícito», subrayó Fernández. Además, en diálogo con el canal CN23, explicó que «cuando llegue el momento que se abra el score y podes jugar, te poner la chaquetilla y sabés que es el candidato que va a competir».

Fernández comentó que el tema de una eventual reforma constitucional «no me llegó ni como análisis formal en el Senado ni como chusmerío intragrupo, ni loco» y reiteró que «no esté en nuestra agenda la reforma de la Constitución».

Por otra parte, defendió el plan de construcción de viviendas que anunció la Presidenta con fondos de ANSES, porque el crédito «va mucho más allá de lo que puede generar una tasa de interés» y anticipó que la «operatividad» de los terrenos fiscales que se van a utilizar «va a ser muy buena».

«Es avasallante la cantidad de gente que consulta, la Argentina tenía una situación que había que resolver», afirmó Fernández, que precisó que el programa «no va dirigido a la parte más chata de la pirámide, sino a la franja del medio es a la que se está atacando con estas 400 mil viviendas».

Fuente: DyN

Denuncian 193 casos de cáncer y malformaciones por fumigaciones en un barrio de Córdoba

Cáncer, leucemias, malformaciones en recién nacidos y alergias en tasas extremadamente superiores a las normales se presentan en el barrio Ituzaingó del sur de la Ciudad de Córdoba. Los testigos, las victimas y sus familiares dieron el martes el testimonio de las consecuencias de la fumigación con agrotóxicos.

Desde el 2001 hasta el año 2010 se detectaron 193 casos de cáncer entre los vecinos, además de otras malformaciones como púrpura o labio leporino. La cifra la aporta Sofía Gatica, quien explicó que desde hace un año y medio no reside en el barrio para resguardar su salud y la de su familia.

También se aportarán los estudios sobre el agua que tomaban en Ituzaingó y de su contaminación con plaguicidas, y los análisis que revelaron tóxicos en sangre de numerosos niños.

Marcela Ferreyra abrió la ronda de declaraciones testimoniales en el segundo día del juicio por las fumigaciones ilegales en barrio Ituzaingó.

La mujer es madre de un chico que nació con malformaciones en el barrio de la periferia sur de Córdoba capital, donde convivieron múltiples factores contaminantes, entre ellos la fumigación con agroquímicos en los campos aledaños.

Ferreyra relató que la fumigación se realizaba de noche y quedaba una nube blanca. «El olor se sentía en el aire a la mañana siguiente», dijo y se retiró llorando. Pablo Vargas, otro vecino del barrio, es químico de profesión y fotografió una fumigación del 11 de febrero de 2001.

«Cuando saqué la foto huyeron. Siempre huían, cerraban los aspersores del camión mosquito y se iban», relató. Vargas dijo que tras las fumigaciones, tanto áreas como terrestres, «en el aire quedaba un olor muy peculiar. Parecía gamexane y cerraba el pecho, la respiración. A mí me daba acidez».

Por su lado, Gatica, espera que el tribunal sancioné a los responsables y se establezca que el problema no es solamente barrio Ituzaingó, sino todo el país.

Las madres aseguran que no es el final del camino, ya que después de 12 años están convencidas que luchan contra grandes intereses económicos.

«Nosotros sólo tenemos la gente enferma, no tenemos los mejores abogados, pero esperamos que velen por la salud de las personas porque hay muchísimas personas sufriendo las consecuencias de las fumigaciones con agrotóxicos”, señala. Inspeccionarán lugares fumigados

Lo ordenó el tribunal, pero no fijó aún día ni horario. Ante un pedido de la defensa, Gatica tuvo algunas dificultades para ubicar el terreno fumigado en 2004.

Los archivos en formato de imagen, no pueden ser leídos por los lectores de pantalla utilizados por personas con discapacidad visual. Por favor si envía un afiche, reproduzca su contenido en el cuerpo del mensaje y si se trata de una imagen, haga una breve descripción de la misma. Una sociedad inclusiva, es aquella que reconoce, respeta y valoriza la diversidad humana.

Fuente: http://www.primerafuente.com.ar

Impsa invertirá más de $192 millones en Brasil

Impsa desembolsará en el estado brasileño de Río Grande do Sul $192.776.001 con el fin de instalar una fábrica de aerogeneradores. Esto fue ventilado por un importante sitio de noticias industriales de ese país donde se destaca el trabajo de la compañía que nació en 1907 y cuyo titular es Enrique M. Pescarmona. Allí además se valora que la firma local fabrica sobresalientes estructuras de hierro fundido, equipamiento par la industria vitivinícola y compuertas para canales de irrigación.

La noticia que se ventiló a través de www.gaz.com.br confirmó la noticia destacando la labor del empresario Enrique M. Pescarmona, considerando a la provincia de Mendoza como base de su importante generación de tecnología de carácter internacional.

El sitio brasileño considera de esa manera que en la provincia se fabrican sobresalientes mega estructuras de hierro fundido, equipamiento para la industria vitivícola y compuertas para canales de irrigación.
mdzol.com

Argentina derrotó a Bulgaria por la Liga Mundial

El seleccionado argentino masculino de vóleibol doblegó en la noche del viernes a su similar de Bulgaria por tres sets a uno, en un partido desarrollado en el Polideportivo de Almirante Brown, por el Grupo D de la Liga Mundial.

El seleccionado dirigido por Javier Weber se impuso por parciales de 25-22, 24-26, 25-21 y 25-17.

El principal anotador argentino y del partido fue Facundo Conte con 22 puntos, siendo escoltado en el goleo por Cristian Poglajen (11),

Sebastián Solé (9) y Pablo Crer (9). Este sábado, a partir de las 21, la Argentina se enfrentará a Alemania que este viernes le ganó a Portugal por 3-1, con parciales de 25-17, 25-20, 23-25 y 25-19.

La Argentina y Alemania lideran el Grupo D, con 9 puntos cada uno.

Fuente: La Voz

Reino Unido debe devolver las Malvinas: Chávez

‘El Reino Unido tiene miedo de sentarse a debatir el tema’, expresó el presidente venezolano tras aplaudir la intervención en la ONU de su colega argentina, Cristina Fernández.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que las Islas Malvinas pertenecen a Argentina, por lo que Reino Unido debe devolverlas a la nación sudamericana.

Chávez destacó la intervención de su homóloga argentina, Cristina Fernández, en la reunión que sostuvo el jueves con el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , en Nueva York.

En este escenario, Fernández defendió el reclamo de soberanía de su país sobre las Islas Malvinas, en poder de Reino Unido desde 1833, señaló el mandatario venezolano en una cadena nacional de radio y televisión de más de tres horas, desde la sede del Poder Ejecutivo.

«Que buena intervención de Cristina Fernández en Naciones Unidas, exigiendo al Reino Unido que se siente a debatir. El Reino Unido tiene miedo de sentarse a debatir el tema de las Malvinas» , expresó el jefe de Estado.

El Comité de Descolonización de la ONU aprobó el jueves por consenso una resolución que pide a Argentina y a Reino Unido «reanudar sus negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica, justa y duradera» al conflicto por las Malvinas.
eluniversal.com.mx

River puede volver a Primera mientras que Instituto juega sin margen de error

Si los resultados lo favorecen el Millonario regresará hoy mismo a la A. Instituto juega antes y debe ganar para pelear hasta el final un ascenso directo. Desde las 11 se enfrenta a Deportivo Merlo y empieza a clarificar el futuro

Instituto pelea por un lugar en los primeros dos puestos del Nacional B. En esos dos lugares de privilegio que le dan el ascenso directo a los equipos de la segunda categoría del fútbol argentino. Y lo que hasta hace un mes parecía que era indiscutible, hoy es impredecible. La Gloria era el mejor del torneo por resultados y por estilo de juego, pero perdió muchos puntos en las últimas fechas y hoy no tiene el ascenso asegurado.

Merlo será el encargado de arruinarle las intenciones. Lo espera en la cancha de Almagro a partir de las 11 de la mañana. El resultado de ese encuentro puede empezar a definir el futuro de River. El Millonario juega a las 15 con los resultados concretados de Instituto y Quilmes. Ambos perseguidores en la lucha por el ascenso.

Si la Gloria no gana, el conjunto de Almeyda empezará a divisar el objetivo. Estará cerca de concretar la vuelta a la primera A. El objetivo preciado está al alcance de la mano y la tarde de este 16 de junio de 2012 podría ser histórica.Existe la posibilidad de que la “tragedia” que el equipo de Nuñez sintió en carne propia, se revierta y quede sepultada. Dependerá de River pero también de otros resultados.

El equipo de Almeyda no logró sacar una mayor ventaja durante todo el campeonato. Le costó mucho llegar al lugar de privilegio en la tabla en donde descansa hasta hoy. Pero su potencial técnico y los resultados obtenidos, lo ponen en la puerta de la casa que ocupó toda la vida.

El domingo será el turno de Central en Rosario. Si los números lo ayudan, el canalla también puede volver a la A antes de que culmine el campeonato. En el caso de que Instituto y Quilmes no ganen, el conjunto de Pizzi , con un triunfo, concretaría su vuelta a primera.

Todos tienen calculadoras para usar este sábado. Ni siquiera River se salva de utilizarla. Porque a pesar de depender de sí mismo, el ascenso puede concretarse antes del final. Y la ansiedad es un factor preponderante en las urgencias del club que dirige Pasarella. Cuentas y más cuentas en el fin de semana. Cuentas que pueden dejar a Instituto con la exigencia de jugar la promoción y al Millonario con el triunfo concretado. Cuentas que pueden variar el destino.

Fuente: Infobae

Un concejal se suicidó cuando supo que una nena lo había denunciado por abuso sexual

El suicidio del concejal Hugo Durán (53), ocurrido durante la noche del domingo pasado, conmocionó a General Pico. Ahora, los investigadores creen que ese final está relacionado a una citación judicial en la investigación de un caso de abuso de una nena de 11 años, quien lo mencionó como uno de sus abusadores .

Durán era integrante del bloque justicialista de concejales de General Pico, la segunda ciudad de La Pampa. Allí el gobierno está en manos del PJ.

Vivía en Villa Sportiva, un barrio de clase media. A las ocho y media de la noche del domingo pasado, su hijo encontró el cuerpo con un disparo en la cabeza. Enseguida el desconcierto atravesó al círculo cercano de la víctima y a la prensa. “No aparecieron motivos económicos o personales. Los propios investigadores lo dijeron”, afirmó el periodista César Bernal, quien por su labor en el Concejo Deliberante frecuentaba a Durán.

“Era un tipo que siempre tenía relación cordial. Iba más allá de su rol de concejal. Tenía carisma y llevaba el diálogo con las otras fuerzas”, afirmó Bernal. Durán fue el único concejal que renovó su banca el año pasado.

Pero con el correr de las horas, en los tribunales de General Pico surgió un dato relevante: el concejal Durán fue mencionando en el testimonio de una nena de 11 años, realizado en cámara Gesell, en un caso de abuso sexual.

En esa causa la Justicia ordenó la detención del padrastro de la nena y de su madre biológica. Al padrastro se lo acusa de violación –abuso sexual con acceso carnal–, mientras que a la madre el fiscal Alejandro Gilardenghi la detuvo por “corrupción de menores”.

El testimonio de la nena se produjo el viernes 8 de junio. Cuando terminó, la declaración fue comentada por alguno de los profesionales que la presenciaron a un familiar de la menor. Este familiar le advirtió a Durán que la nena lo mencionaba en el relato .

Cuando la declaración por el caso de su padrastro terminó, la nena contó también que “Hugo” la había “tocado”. La referencia era precisamente para el concejal Durán, en cuya casa la madre de la víctima trabajó en tareas domésticas .

La niña explicó todo y dio precisiones de cómo ocurrió el abuso: recordó que su madre la llevó junto a su hermano y los dejó en la casa del concejal. “Contó que mientras su hermanito se quedó jugando en la computadora, fue llevada a una habitación, y que ahí se produjo el abuso”, dijeron fuentes judiciales. Esta información sorprendió a los funcionarios judiciales presentes en el acto.

Según las fuentes consultadas, tras enterarse de la situación en la que aparecía involucrado el concejal golpeó las puertas de los tribunales para hablar con funcionarios judiciales. “Fue a dar su testimonio. Quería frenar todo. Pero le dijeron que se presentara el lunes si quería, porque igualmente sería citado”, explicaron las fuentes consultadas.

También señalaron que “Durán creyó que estaba complicado, tanto en su vida familiar como en su carrera política”.

El mismo día, viernes 8, Durán dio de baja su página de Facebook y los celulares que utilizaba habitualmente. Después, no hay datos de lo que hizo en las 36 horas siguientes. Vivía solo. Su hijo fue a visitarlo la noche del domingo. Encontró el cuerpo de su padre con un disparo en la cabeza. Los investigadores policiales no hallaron ninguna carta ni mensaje a los familiares.

La difusión del testimonio de la nena conmocionó otra vez a la segunda ciudad pampeana. Apenas dos días antes, una multitud había despedido al concejal en el cementerio de General Pico, ante una muerte que en ese momento aparecía inexplicable.

Fuente: Online-911

Según el Indec se frenó el crecimiento de la actividad económica en abril

En línea con los cálculos privados, el organismo de estadísticas detectó en el cuarto mes del año un suave crecimiento de 0,6% respecto a un año atrás. En comparación con marzo, el Estimador del PBI arrojó una baja de 1,3 por ciento. No obstante, el acumulado del 2012 es positivo.
De todas formas, en el acumulado del cuatrimestre el PBI mantiene un avance de 4%, cotejado con similar tramo de 2011, el cual se considera saludable dado el escenario internacional, en general, y de Brasil, en particular.

El cuadro contrasta con el del año anterior, ya que a esa altura la generación de riqueza por parte del conjunto de residentes en el país se expandía a una tasa de 8,8% y 0,7% en el caso puntual del mes.

Según las mediciones privadas, como la del Estudio Ferreres –que también había estimado 0,6% de suba en un año y caída de 1,2% en el mes–, el impulso estuvo traccionado por el sistema financiero, pese al drenaje de los depósitos en dólares, al crecer a un ritmo de 19% anual en abril y 17,4% en el cuatrimestre.

El resto de las actividades dieron cuenta de subibajas en torno al 2%, con la excepción del agro, que por efecto de la sequía y pérdida de competitividad habría caído casi 10% en abril.

Fuente: Infobae

Destituyen al ministro del Interior de Paraguay

Luego de una reunión de emergencia del Consejo de Ministros, el propio ministro del Interior, Carlos Filizzola, anunció en una rueda de prensa que había puesto su cargo a disposición de Lugo y que éste había decidido sustituirlos a él y al comandante de la Policía.
Asunción.- El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, destituyó hoy al ministro del Interior, Carlos Filizzola, y al comandante de la Policía, Paulino Rojas, tras un enfrentamiento a tiros entre policías y campesinos que dejó 15 muertos durante un operativo de desalojo de «sin tierras» en una hacienda del este del país.

Luego de una reunión de emergencia del Consejo de Ministros, el propio ministro del Interior, Carlos Filizzola, anunció en una rueda de prensa que había puesto su cargo a disposición de Lugo y que éste había decidido sustituirlos a él y al comandante de la Policía, informó Efe.

La destitución se produjo en plena tormenta política en el país, con una sesión en marcha del Senado y otra prevista de la Cámara de Diputados en la que este último hemiciclo iba a promover un «juicio político» para destituir a Filizzola.

También los miembros de la Corte Suprema de Justicia se reunieron y emitieron un comunicado en el que condenaron la matanza.

Al menos seis policías (según el último dato oficial, aunque Filizzola había informado anteriormente de siete) y nueve campesinos sin tierras murieron y decenas de personas resultaron heridas en el enfrentamiento, acaecido en una hacienda del departamento paraguayo de Canindeyú, lindante con Brasil.

El hecho se produjo en la Colonia Ybyrá Pytá, a unos 380 kilómetros al noreste de Asunción, después de que 321 policías con apoyo de helicópteros ingresaron a la hacienda Morumbí, del conocido empresario y político paraguayo Blas N. Riquelme, para desalojar por orden judicial a más de un centenar de campesinos invasores, según la versión de Filizzola.

Entre los fallecidos se encuentran el jefe y el subjefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía.

Según explicó Filizzola en su primera rueda de prensa, fueron los campesinos los que iniciaron el tiroteo, tras el cual algunos de ellos se adentraron en una zona boscosa, que fue rodeada por las fuerzas policiales.

«Hubo disparos de parte de ellos (de los campesinos), la policía también tuvo que responder. Se dispersaron los campesinos que estaban ocupando cierta parte de la estancia. Ustedes saben que es un terreno muy grande con zonas boscosas. Se metieron en la zona boscosa, la policía tiene rodeado hasta el momento el lugar», relató.

«Está controlada la situación», aseguró Filizzola, que negó versiones de la prensa que reducían el número de policías implicados en el desalojo y denunciaban que no iban suficientemente armados ni protegidos para el enfrentamiento que sobrevino.

A lo largo del día, los policías heridos y los cadáveres de los fallecidos fueron trasladados a Asunción.

En un mensaje a los paraguayos, Lugo expresó su «pesar» y «repudio» por lo ocurrido y anunció que había ordenado a las Fuerzas Armadas acudir en «apoyo» de los policías en el operativo en la hacienda «y los que fueran a desarrollarse» para restablecer el orden.

«Todos los organismos de seguridad del Gobierno y sus áreas estratégicas están trabajando en este momento en líneas de acción que devolverán la calma y la tranquilidad a esta región del país».

El ministro del Interior había dicho que no hay datos sobre una vinculación en el hecho del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), un grupo criminal que opera en las regiones boscosas del noreste del país, en la frontera con Brasil.

«No tenemos datos hasta este momento de que haya sido la gente del EPP la que haya actuado en esto, sino campesinos de distintos orígenes, de distintas extracciones que ya anteriormente habían actuado en ocupaciones en la estancia Morumbí y en atropello a la (sede de la) Fiscalía de Curuguaty», remarcó.

Las ocupaciones de haciendas por parte de grupos de campesinos sin tierras son constantes en las regiones del centro y noreste del país, principalmente en fincas de productores brasileños de soja, primera fuente de ingreso de divisas de Paraguay.

Según un informe de 2008 elaborado por la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), durante la larga dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) casi 6,75 millones de hectáreas fueron adjudicadas irregularmente y otro millón más en los 15 años siguientes a la caída del régimen, lo que representa 64,1% del total de tierras entregadas a los colonos.

Las tierras «mal habidas», según la CVJ, representan 32,7% de la superficie arable del país y 19,3% de todo el territorio nacional.
eluniversal.com

RITONDO Y STANLEY ASISTIRÁN AL ENCUENTRO ENTRE LA SELECCIÓN DE HANDBALL Y JÓVENES DEL PROGRAMA ADOLESCENTE

El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, asistirán mañana sábado al encuentro entre la Selección de Handball y los jóvenes que integran el Programa Adolescente.

La práctica comenzará a las 11hs en Puerto Pibes-Av. Intendente Cantilo y la Pampa- y, tanto el plantel como el cuerpo técnico de la selección, les ofrecerán a los adolescentes, una charla sobre la importancia del deporte, concientizándolos de las herramientas que éste proporciona para llevar una vida saludable, digna y con futuro.

El Programa Adolescente, se encuentra actualmente en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y tiene como finalidad la integración, mediante el deporte, de los jóvenes pertenecientes a la zona Sur de la Ciudad -la cual se encuentra en una situación de particular vulnerabilidad en este rango erario-.

Asimismo, la participación y el compromiso social de los jugadores en esta materia, refuerza la labor que se hace con los profesionales cada día y a lo largo de todo el año desde el ministerio.

Por otro lado, el día 6 de julio, antes de su honorable partida a los Juegos Olímpicos en Londres, se le entregará al plantel de handball, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, un reconocimiento por su brillante actuación.

El debate sobre las reservas reales del Central llegó a Wall street

En los últimos días circuló por Wall Street un documento del influyente Torino Latin American, en donde se asegura que las reservas del Banco Central «están por debajo de lo publicado y eso genera tensiones con el dólar». También Advierte que «la reforma al Código Civil fortalece los rumores de pesificación».
El Banco Central informó ayer que las reservas se ubican en torno a los 46.467 millones de dólares. Es decir que en menos de dos días, cayeron 159 millones de dólares, pues el miércoles sumaban, según los datos oficiales, 46.626 millones. Pero ese número es debatido por los economistas, algunos de los cuales ya ponen en duda el verdadero poder de fuego del Banco Central en caso de que haya una corrida.

Lo cierto es que si se se descuentan los encajes por los depósitos en moneda extranjera y las deudas de corto plazo, las reservas propias del BCRA rondan los US$ 37.000 millones. Y la caída de las últimas semanas, a pesar de las restricciones en el mercado cambiario, demuestran que continúa el goteo de los depósitos en moneda extranjera.

En los últimos días, en Wall Street circuló un documento secreto del influyente Torino Latin American que advertía que «la nueva propuesta de reforma al Código Civil fortalece los rumores de pesificación» y que «la posición de reserva del Banco Central está por debajo de lo publicado y eso genera tensiones con el dólar». Los operados consideran que eso obligó a Cristina a desmentir dos veces que el Boden 2012 se pagaría en pesos.

Algunos especialistas utilizan el concepto de Reservas Netas Efectivas, que se calculan como la diferencia entre las reservas y las obligaciones contraídas por el Central. Tal como publicó LPO, un estudio de Massot-Monteverde y Asociados afirma que estas RNE estarían en U$S 11.243 Millones.

Aunque no todos coinciden, ese número enciende una luz de alerta. Es que este año el Gobierno deberá desembolsar -de las reservas, como viene haciendo durante los últimos años- unos US$ 7.000 millones en intereses y vencimientos de la deuda, entre ellos en agosto el Boden 2012 y en diciembre el Cupón PBI.
lapoliticaonline.com

«No voy a renunciar»

El ministro de Planificación, Julio De Vido, negó un posible alejamiento del Gobierno, luego de recibir un recorte de áreas y atribuciones, que desencadenó en los últimos días rumores acerca de sus pretensiones de abandonar su cargo.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, fue uno de los referentes de la Casa Rosada que hicieron la avanzada con los petroleros norteamericanos hace dos meses para incentivarlos a invertir en la Argentina y ayer se mostró muy entusiasmado en que las empresas de Estados Unidos y los empresarios en general vean que «hay un antes y un después de la estatización de Repsol», según publicó el diario La Nación.

Viene de recibir un recorte de áreas y atribuciones, situación que desencadenó en los últimos días rumores acerca de sus pretensiones de abandonar el Gobierno. Ayer, en conversación con LA NACION, De Vido negó esa posibilidad. Será, además, el guía central en la reunión que la presidenta Cristina Kirchner mantendrá hoy en el Consejo de las Américas con un grupo de unos 30 empresarios norteamericanos, principalmente petroleros. «Hay mucho interés de nuestra parte y de parte de ellos en invertir en la Argentina, sobre todo en el yacimiento de Vaca Muerta», expresó, en Manhattan a la salida de la reunión del Comité de Descolonización de la ONU.

Seguridad jurídica

La reunión de hoy también será en la Gran Manzana y la Presidenta espera mostrar allí todas sus dotes de oradora para acaparar la atención de los inversionistas. «Es un almuerzo para hablar de lo que veníamos hablando antes y después de la intervención de YPF. La idea es que los empresarios norteamericanos inviertan y nos acompañen en el desarrollo de Vaca Muerta, aunque también podrán hacerlo en otros lugares», señaló, y se mostró muy optimista respecto de las futuras inversiones. «Cualquier país del mundo con el desarrollo que hoy tiene la Argentina en Vaca Muerta y en otras áreas de desarrollo petrolero estará muy interesado en invertir.»

-Pero existe el antecedente de YPF, que no transmite mucha seguridad jurídica.

-La situación es totalmente diferente. No estamos hablando de una empresa pública que se privatiza y que luego, por incumplimiento de los objetivos, se tuvo que volver a estatizar. Esto no es como la situación de Repsol, donde hubo incumplimiento del contrato. Un país serio no puede aceptar que una empresa haga lo que se le antoje. No hay inseguridad jurídica en la Argentina. Y hay mucho interés en invertir. Los capitales norteamericanos están dispuestos a invertir.

-¿Cree que las petroleras norteamericanas ven seguridad jurídica en la Argentina?

-Mire, yo asumí como interventor de YPF el 16 de abril, y el 17 de abril ya estuve reunido con empresarios de Exxon, Chevron, Conocco y otras. Así que hay un gran interés de ellas y nosotros también estamos muy interesados en ellas.

Precisamente estas empresas y otras petroleras más, como Occidental Petroleum, estarán presentes en la reunión de hoy de Cristina Kirchner en el Consejo de las Américas.

Ayer, De Vido negó que fuera a renunciar. «Me llamaron la atención esos comentarios. No hay nada de renuncia de mi parte. Hay un editorialista de Clarín y de LA NACION que hacen una apología de mi muerte y que yo iría preso. No hay nada de eso, no voy a renunciar», dijo, para cerrar el debate.

Hoy se mostrará a sus anchas al lado de la Presidenta y como guía central de la economía, como siempre le gustó hacer. Junto a él estarán los ministros Hernán Lorenzino (Economía), Débora Giorgi (Industria) y el canciller Timerman. Pero ellos sólo serán, en apariencia, actores de reparto.
lapoliticaonline.com

El asesino de Fuentealba condenado a perpetua fue visto libre en Neuquén

José Darío Poblete fue condenado a prisión perpetua por el homicidio del docente en 2007. El autor del crimen fue fotografiado en compañía de otro hombre vestido de civil. Piden «aclarar esta situación porque tiene que estar detenido».

El policía Darío Poblete, condenado a prisión perpetua por el crimen en el 2007 del maestro Carlos Fuentealba, fue visto y fotografiado en las calles de la ciudad neuquina de Zapala, donde debe cumplir la sentencia en una unidad de detención.

La imagen de Poblete, en compañía de otro hombre vestido de civil, llegó a las manos del diputado provincial de Unión de los Neuquinos -UNE- Raúl Dobrusin y es tapa hoy de los dos diarios que se publican en la región.

Dobrusin confirmó a Télam que Poblete «fue visto en la calle ayer a la tarde en compañía de otro hombre caminando sin ninguna restricción».

«Ya se comentaba en Zapala que lo habían visto otras veces y ayer un vecino lo vio y, preocupado por esta cuestión, lo fotografió y me envió las imágenes vía electrónica a mí», explicó.

El legislador realizará hoy un pedido de informes al ministro de Coordinación, Educación y Justicia, Gabriel Gastaminza, para que «aclare esta situación porque Poblete tiene que estar detenido cumpliendo su condena».

Señaló que «esperaría que no haga falta un pedido de informes y que sea el gobierno el que hable y aclare esta situación».

Darío Poblete fue condenado como autor del disparo de un cartucho de gas lacrimógeno contra el docente Carlos Fuentealba durante una protesta gremial.

Fuente: Infonews

Argentina es uno de los países más felices del mundo

Lo establece un estudio de una fundación norteamericana, que dice que nuestro país es uno de los primeros en el Índice del Planeta Feliz. Nueve países de la región se encuentran en los primeros lugares, mientras que Europa está entre los últimos.

Argentina es uno de los mejores países para vivir, al menos si lo que uno busca es la felicidad. De acuerdo a un estudio realizado por la consultora estadounidense New Economics Foundation (NEF), nuestro país se encuentra en el puesto 17 del Índice del Planeta Feliz.

Quien se encuentra en el primer lugar del relevamiento es Costa Rica, quien ya alcanzó el mismo puesto el año pasado. De esta manera, son nueve los países latinoamericanos en ocupar los primeros lugares, mientras que los países europeos figuran entre los más infelices.

La analista del Centro de Bienestar del NEF, Saamah Abdalah, indicó que aunque en Latinoamérica haya pobreza y desigualdad económica, “también hay otro factor que casi nunca figura en los indicadores económicos, que es el capital social el valor de los lazos humanos y de las iniciativas comunitarias”.

Según la medición, El Salvador, Panamá, Nicaragua y Guatemala están en los primeros puestos entre los 151 países analizados. La Argentina ocupa el puesto 17; Chile, el 19; México, el 21 y Brasil, el 22. Por su parte, España cayó al puesto número 62; Grecia, al 83, les siguen Egipto y Túnez y Qatar, Chad y Botswana ocupan los últimos lugares.

Fuente: Infonews

Boca superó a Universidad de Chile y manda en las semifinal de la Libertadores

El Xeneize le ganó a Universitario de Chile, por 2 a 0, con goles de Santiago Silva y Juan Manuel Sánchez Miño. Así, pasó adelante en la definición de uno de los semifinalistas del certamen continental.

Boca Juniors dio esta noche un gran paso hacia la final de la Copa Libertadores de América, al vencer en la Bombonera a la Universidad de Chile por 2 a 0, en el partido de ida por las semifinales del certamen.

El uruguayo Santiago Silva, a los 15m del primer tiempo, y Juan Sánchez Miño, a los 9m del segundo, anotaron los goles del equipo que conduce técnicamente Julio César Falcioni.

La revancha se jugará el jueves de la semana que viene, en Santiago de Chile, y el vencedor pasará a la final junto con el ganador del cruce de los brasileños Corinthians y Santos (1-0 en la ida para el primero, que ahora será local).

Boca desplegó su mejor versión durante los 20 minutos iniciales del primer tiempo: hubo presión efectiva sobre la salida del rival (buena tarea de Somoza y Erviti), Riquelme se hizo eje y el equipo de Falcioni llegó tres veces seguidas con peligro.

En las tres intervino Román: primero con un pase a Silva, que entró por izquierda y remató desviado; luego con un corner en el que Schiavi, solo por el segundo palo, definió muy mal; y finalmente con una habilitación para Ertivi, que entró por la banda izquierda y sacó un remate por arriba del travesaño.

Hasta que en la cuarta rompió el cero: Mouche robó, desbordó por la derecha y envió el centro rasante; y Silva, ante cierta pasividad de los defensores, dominó, dio una media vuelta y sacó el zurdazo bajo para batir a Jhonny Herrera.

Con el 1-0, Boca bajó la intensidad, como si la presión inicial solamente fuera motivada por la necesidad de sacar ventaja.

Ahí creció el visitante. La Universidad de Chile, que hasta allí había apostado al ataque por el lado de Sánchez Miño (especulando con que el ambiente desbordara al más inexperto de los locales), se adueñó un poco más de la pelota, favorecido por Boca.

El nuevo escenario, sin embargo, no le alcanzó a los chilenos para acercarse con frecuencia al arco de Orión: hubo un buen tiro libre de Díaz que el «1» de Boca sacó hacia un lateral y un remate cruzado de Rojas, luego de una buena asistencia de Henríquez, que se fue lejos del palo izquierdo. Apenas eso.

Como argumento defensivo, en esta etapa inicial, la «U» mostró la inteligencia individual de sus hombres para leer el juego y anticiparse al pase (un intento que repitió en toda la cancha); pero la línea de fondo, en lo colectivo, dejó una imagen de inconsistencia que terminó justificando el resultado parcial.

Silva, Riquelme y Mouche, en ese orden, tuvieron el segundo gol a mano en los primeros cinco minutos del complemento, la evidencia de que Boca salió, como antes, a arrollar al adversario.

Y esta vez el gol llegó antes: a los 9m, cuando una muy buena combinación entre el «Pelado» Silva y Riquelme (precisión y velocidad), terminó con un remate de Erviti que despejó Herrera y Sánchez Miño, por cuyo sector la «U» había elegido atacar en el inicio, tomó el rebote y le dio forma a su venganza personal: 2-0.

La superioridad manifiesta del «xeneize» obligó al DT visitante, el argentino Jorge Sampaoli, a tomar una decisión «defensiva»: entró Magalhaes por Matías Rodríguez y dejó cuatro en el fondo.

Boca volvió entonces a bajar la intensidad, y el recorte en la ambición de Universidad de Chile le aportó tranquilidad, calma. Ahí se acabó el partido: apenas insinuaciones de uno y otro (Boca, como error marcado que esta noche no le trajo consecuencias o disgustos, cometió unas cuantas faltas muy cerca de su área).

La «U» terminó dando por bueno el resultado, con la esperanza de remontar en su terreno. Pero más por bueno lo dio Boca, que suele sentirse cómodo cuando va de visitante. Y está dos goles arriba.

Las estadísticas del partido

Síntesis:

Boca Juniors: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Juan Sánchez Miño; Pablo Ledesma, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.

Universidad de Chile: Jhonny Herrera; Osvaldo González, José Rojas y Albert Acevedo; Charles Aranguiz y Marcelo Díaz; Matías Rodríguez, Eugenio Mena y Gustavo Lorenzetti; Angelo Henríquez y Junior Fernándes. DT: Jorge Sampaoli.

Gol en el primer tiempo: 15m Santiago Silva (B).
Gol en el segundo tiempo: 9m Juan Sánchez Miño (B).

Cambios: en el segundo tiempo, 12m Paulo Magalhaes por Matías Rodríguez (UCh), 27m Sebastián Ubilla por Henríquez (UCh), 35m Christian Chávez por Ledesma (B), 36m Raúl Ruidíaz por Lorenzetti (UCh) y 37m Darío Cvitanich por Mouche (B).
Amonestados: Roncaglia, Insaurralde, Somoza (B); González (UCh).
Arbitro: Wilmar Roldán (Colombia).
Estadio: La Bombonera.

Fuente: La Voz

Cayó un hincha de Estudiantes por amenaza de bomba en la cancha de Gimnasia

Se trata de un joven al que le allanaron su casa y su pieza estaba decorada con decenas de artículos del club Estudiantes de La Plata rival histórico del «Lobo». La llamada la hizo desde un teléfono celular.

Un joven fue detenido por estar sospechado de ser el autor de la llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un artefacto explosivo en la cancha de Gimnsia y Esgrima La Plata, hecho ocurrido el pasado lunes por la tarde cuando el club albiazul disputaba un partido ante Ferro por el Campeonato Nacional, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La captura de Jeremías Natapof se dio en el marco del allanamiento realizado en su vivienda ubicada en calle 34 entre 150 y 151 hasta donde los investigadores llegaron luego de realiZar un pormenorizado trabajo de análisis de comunicaciones ordenado por el fiscal Marcelo Romero.

Los investigadores determinaron el origen de la llamada, rastrearon el número de teléfono celular y obtuvieron los datos del titular de la línea y su dirección. Con esa información allanaron la mencionada propiedad y descubrieron que la usuario del teléfono es la madre del detenido.

La mujer presenta problemas psquiátricos y su perfil no encajaba como autora de la maniobra intimidante desplegada. Es así que los sabuesos determinaron que el autor fue el hijo de la mujer convaleciente y quedó aprehendido.

El fiscal ordenó que se realice una pericia de voz al acusado quien, por el moemnto, quedó en libertad. pero imputado por amenazas. El operativo estuvo a cargo de personal de la Deleagción Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata.

Fuente: Online-911

Rally Argentino: Diego Grión justifica la beca con la punta del campeonato

El oriundo de Jesús María fue becado en la Clase Nueve el año pasado. Este año ya ganó en Tucumán y en Catamarca y es el puntero de la competencia.

Diego Grión es oriundo de Jesús María, tiene 27 años y uno de los apellidos conocidos en la zona porque su abuelo elabora uno de los productos típicos de la región, el salame. El año pasado fue seleccionado por el Rally Argentino para ser un piloto becado en la Clase Nueve de la especialidad y este año se incorporó a la división. Ganó en Tucumán y en Catamarca, lo que le permite ser el nuevo líder del campeonato.

“Es un orgullo pelear adelante después de todos los sacrificios que hace mi familia, mis amigos y los patrocinantes para que pueda correr en el Rally Argentino. El año pasado me propusieron ser piloto becado (tiene hotel pago, combustible, gomas y otros descuentos que ofrece la categoría) pero no me daban los números y yo estaba muy motivado. Venía de correr en el Turismo Promocional 1100 del Córdoba Tierra y pese a ganar en Cruz del Eje, no estaba muy enchufado”, recuerda Diego en diálogo con Mundo D, y remarca: “En cambio este año arranqué desde el inicio de la temporada y ya tengo dos victorias en mi haber. Es algo muy bueno”.

Consultado Grión sobre qué cambió en su vida deportiva para que haya logrado dos victorias consecutivas y sea el nuevo puntero del campeonato, dijo: “Germán Boaglio me entrega un auto muy confiable y es la base para salir a pelear adelante. En Tucumán lo corrí todo lo que pude a Luciano Bonomi y me llevaba mucha ventaja hasta que rompió una rueda y pude pasar a ganar. En Catamarca no les di opciones a mis rivales, Bonomi y Favio Grinóvero, ya que en los tramos de ripio y trabados me sentí cómodo y pude hacer una diferencia los dos días que llevaron al triunfo”.

Pese a su buen momento, el piloto de Jesús María reconoce: “En lo rápido, todavía me falta un poco de confianza y trabajar un poco en la puesta a punto del Ford Ka. Pero estoy contento con lo hecho hasta ahora, manejando un auto que ya fue campeón el año pasado”.

Sin especular
Diego Grión encabeza el campeonato de la Clase Nueve y sabe que desde la cima del torneo algunas cosas se ven claras. “No sé cuidar, no puedo especular con un resultado”, aclara el cordobés y añade: “No quiero pensar en nada más que planificar la carrera que viene. Cualquier otra cosa me puede desconcentrar y mi meta es ir de a poco y a mi ritmo y ni pensar que estoy arriba en el certamen”.

“Lo que conseguí hasta ahora es el fruto del apoyo de mi familia, de mis padres, de mi hermana y el trabajo mancomunado de todos, tanto en el comedor como en el hospedaje que regentean. Del sacrificio de todos sale el apoyo para que pueda correr”, valoró el volante cordobés, que disfruta de un buen momento y no deja de agradecer a quienes se lo permiten.

Fuente: Mundo D

Violenta protesta en un hospital de Catamarca por la muerte de un nene

Un centenar de vecinos ocasionó incidentes en el Hospital «José Chaín» de la localidad catamarqueña de Andalgalá, durante una protesta por la muerte de un nene de cuatro años a causa de un cuadro de meningitis

La víctima había sido atendida en ese centro de salud la semana pasada, pero ante el agravamiento de su estado de salud fue trasladado al Hospital de Niños «Eva Perón» de la capital provincial.

Ayer, familiares y vecinos del niño se autoconvocaron a las 18.30 frente al centro asistencial de Andalgalá, donde exigieron la renuncia del médico que atendió al paciente y también apuntaron contra los enfermeros.

Según indicaron medios de prensa locales, los manifestantes intentaron entrar por la fuerza al hospital pero la policía se los impidió, en medio de forcejeos.

La directora de Epidemiología de la provincia, Isabel Maidana, se reunió con los padres del niño y con el cuerpo médico del centro de salud.

Según el diario El Esquiú, Romina, la madre del nene, advirtió que no se hizo el diagnóstico a tiempo y que le dieron tarde la medicación.
El paciente fue ingresado al Hospital de Niños con un cuadro irreversible y falleció el miércoles.

Fuente: Diario Hoy

Assange pierde la última instancia legal para evitar ser extraditado a Suecia

La Corte Suprema británica rechazó la solicitud del fundador de WikiLeaks para reabrir la causa y evitar ser enviado a Suecia, donde se lo acusa de abuso sexual.

La Corte Suprema británica anunció hoy que rechazó la solicitud del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para que revisara el recurso contra su extradición a Suecia por una cuestión de procedimiento en la redacción del fallo. De esta manera, Assange será enviado al país europeo, aunque aún resta esperar 14 días a partir de hoy para que se concrete formalmente el procedimiento.

«La Corte Suprema del Reino Unido ha desestimado la solicitud presentada por Dinah Rose, abogada del señor Julian Assange, que buscaba reabrir su apelación», declaró la máxima instancia judicial británica.

La Corte había aprobado la extradición de Assange a fin de mayo pasado, pero su defensa reclamó que se reabriera la causa, para lo que el máximo tribunal le había otorgado dos semanas.

El fundador de WikiLeaks, que ha revelado miles de documentos confidenciales de EE.UU., fue detenido en Londres bajo una orden de extradición cursada por las autoridades de Suecia, donde se lo acusa de tres delitos de agresión sexual y uno de violación a dos mujeres suecas en agosto de 2010.

Assange, de 40 años, recurrió al Supremo después de que en noviembre de 2011 el Tribunal Superior aprobara su entrega a Suecia, confirmando así la decisión tomada en febrero de 2011 por una corte inferior, la de Westminster.

El creador de WikiLeaks considera que las acusaciones contra él están «políticamente motivadas» mientras sus abogados sostienen que la orden de extradición es «inválida e inaplicable».

Assange vive en la mansión de un amigo suyo en la campiña en el sureste de Inglaterra bajo fuertes medidas de control. Los cables divulgados por su portal, entre ellos sobre abusos en Irak y Afganistán, fueron publicados en 2010 en varios diarios y causaron en su día una gran polémica en todo el mundo.

Fuente: Clarín

El Hipotecario atenderá por el Plan de Viviendas

A partir del lunes próximo, en todas las sucursales del país, el Banco Hipotecario comenzará a atender a aquellas personas que se inscribieron por la web de la Anses y obtuvieron ya un turno para participar del programa Procrear, lanzado por el Gobierno nacional y que tiene como fin entregar créditos a tasas subsidiadas para la construcción de viviendas.
El Banco Hipotecario comenzará a atender el lunes en todas las sucursales del país a los interesados que se inscribieron a través de internet -y que recibieron los turnos correspondientes- a los nuevos créditos para la construcción de viviendas que lanzó el Gobierno nacional.

La fuerte expectativa por los créditos generó un caudal de inscriptos al sistema de la ANSES que superaron las 300.000, si bien la cantidad de interesados que ingresaron a consultar en la página web rondó las 600.000 visitas.

De ese total, ya recibieron turno para ser atendidos en las distintas sucursales del país unas 100.000 personas, y el cronograma de turnos se extiende hasta septiembre, dada la importante demanda, indicaron fuentes oficiales a Télam.

Este mediodía, el vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, sostuvo que el nuevo plan de créditos «es un acierto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner» y calificó a la medida como «una política vinculada a la Igualdad».

«Esto tiene que ver con el acierto de la Presidenta de poner en marcha una política vinculada a la vivienda y a la igualdad», afirmó el ex titular del Palacio de Hacienda en diálogo con Télam luego de encabezar un acto en el partido bonaerense de Pilar por el 30mo. aniversario del fin de la guerra de Malvinas.

Por su parte, el titular de la Anses, Diego Bossio, defendió la medida y cruzó a las voces que sostienen que se trata de «un gasto con la plata de los jubilados», al indicar que «la gran apuesta del sistema jubilatorio argentino es que haya empleo, porque si hay empleo, hay aportes, hay contribuciones, y de esta manera hay ingresos y hace más sostenible el sistema de seguridad social».

Los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad utilizados para otorgar créditos hipotecarios tendrán un retorno parecido a un depósito a plazo, y en la Anses aseguran que el riesgo de la inversión es mínimo.

Para demostrarlo, Bossio acudió a las estadística que marcan que «hace tres años hicimos una experiencia similar: 7.500 créditos otorgados por el Banco Hipotecario para construir viviendas. Las familias tomaron el crédito y hay sólo un moroso».

«La familia tiene necesidad de tener una vivienda», dijo el director ejecutivo de ANSES, quien agregó que habrá acuerdos de precios para materiales de obra con el fin de evitar especulación.

El denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única (Pro.Cre.Ar) permitirá, en una primera etapa, construir 100 mil viviendas a través de la conformación del Fondo Fiduciario -con fondos del Tesoro y de la Anses- que dará la posibilidad de otorgar créditos a 20 y 30 años administrados a través del Banco Hipotecario, con tasas que van del 2% al 14% de interés anual.

Por su parte, Boudou señaló además que la masiva respuesta de la población ante el nuevo plan habitacional «pone en referencia la credibilidad del gobierno que siempre ha dado soluciones».

Fuente: Télam

RESUMEN SESIÓN DE LEGISLATURA DE LA CIUDAD

Los diputados de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, aprobaron en la sesión de jueves, la prórroga de la entrada en vigencia de la Ley 3956 que regula los procedimientos administrativos de controles y habilitaciones en comercios, bares, geriátricos, y establece faltas de tránsito.

El diputado del PRO, Martín Ocampo explicó que se derogó esta normativa debido a “deficiencias” en el procedimiento administrativo señaladas por diputados del bloque Proyecto Sur y por operadores judiciales. Y aclaró que al suspenderse esta normativa, se deja vigente la anterior.

Además aprobaron un proyecto de autoría del diputado Roberto Quattromano, para incluir gimnasios en plazas y parques de la ciudad bajo la supervisión de un profesor de educación física.

Los legisladores porteños, a través de un proyecto, destacaron los trabajos realizados por los empleados de la biblioteca, de personal del área operativa y de seguridad, en la recuperación de la Biblioteca inundada.

Por otro lado, a través de una iniciativa del PRO, manifestaron profundo pesar por la muerte de los artistas Estela Raval, y Adrían Otero, y del hincha del club River Plate, Miguel Ángel Saucedo. Y rechazaron el referéndum que se llevará adelante en las Islas Malvinas en 2013, por considerar que el mismo es inapropiado y violatorio del derecho internacional y los derechos soberanos que Argentina tienen sobre Malvinas.

También aprobaron un pedido de informes sobre el incendio en la Villa 11-14 ocurrido el viernes 8 de junio.

Por último expresaron beneplácito por la designación de la jugadora de hockey Luciana Aymar como abanderada de la delegación argentina que participará en la Olimpiadas Londres 2012.

Descubren la galaxia más distante de la tierra

Fue descubierta una galaxia, situada a 12.900 millones de años luz, por los telescopios Subaru y Keck, lo que la convierte en la más lejana jamás observada.

El Telescopio Subaru es el telescopio más importante del Observatorio Astronómico Nacional de Japón.
La luz de la galaxia, llamada SXDF-NB1006-2, tardó tanto tiempo en llegar hasta los telescopios terrestres, que lo que se está observando actualmente sólo tiene unos pocos miles de millones de años desde el Big Bang, es decir, probablemente sea una de las primeras galaxias que se formaron tras la creación del Universo.

Los astrónomos que realizaron este trabajo, esperan que el estudio de SXDF-NB1006-2 y otros objetos lejanos, ayuden a reconstruir lo que ocurrió en los albores del cosmos, informó la publicación especializada `Astrophysical Journal`, según despacho de Europa Press.

Actualmente, junto a esta galaxia, los expertos cuentan con el hallazgo realizado a principios de mayo por la Universidad de Arizona de una galaxia que podría encontrarse a 13.000 millones de años luz de la Tierra, aunque los datos aún no están confirmados.

Del mismo modo, el equipo del telescopio espacial Hubble, anunciaba en 2011 el descubrimiento de una galaxia que podría estar a 13.200 millones de años luz de la Tierra, pero, tras varias investigaciones, sigue siendo un «candidato galaxia» y está pendiente de confirmación.

Para observar un objeto tan lejano y débil, los científicos tuvieron que recoger la luz a través de los telescopios durante más de 37 horas, dejando que la luz se acumule para lograr ver lo más profundo posible.

Fuente: Diario Hoy

Asaltan un autoservicio en La Plata y balean en una pierna a un comerciante

El caso ocurrió anoche en la calle 90, entre 12 y 13. César Carreras, de 45 años, fue atacado por dos delincuentes cuando estaba en la puerta del local. Le pegaron un tiro en una pierna y escaparon sin llevarse nada.

Un comerciante fue baleado por delincuentes que asaltaron su autoservicio en las afueras de La Plata, informó hoy una fuente policial.

El hecho ocurrió anoche, en un autoservicio ubicado en la calle 90, entre 12 y 13, de La Plata, propiedad de César Carreras, de 45 años.

Dos delincuentes armados que circulaban en una moto llegaron a esa arteria y uno de ellos descendió, intimidando con su arma al hijo del propietario, que se hallaba en la puerta del local.

El ladrón quiso obligar al joven, cuya identidad no trascendió, a ingresar al comercio, pero éste se negó y comenzaron a forcejear, situación que fue advertida por Carreras, que salió del local en auxilio de su hijo.

Padre e hijo comenzaron a forcejear con el ladrón, quien efectuó un disparo que impactó en una de las piernas de Carreras.

Los delincuentes escaparon sin concretar el robo y hasta esta mañana no habían sido detenidos.

El comerciante fue trasladado al hospital San Martín de La Plata, donde se constató que la lesión no revestía riesgo de vida.

Fuente: Online-911