Todo listo para el segundo juicio por la tragedia de Cromañon

La justicia rechazó por extemporáneo la recusación de los jueces del Tribunal y el debate podría comenzar el próximo jueves. En el juicio llamado “Cromañon II”, serán juzgados el ex secretario de Seguridad porteño Juan Carlos López; el ex dueño de Cromañón, Rafael Levy; el ex subsecretario de Seguridad Enrique Carelli y el ex director de Seguridad Privada Vicente Rizzo.

La recusación planteada contra los jueces que deben realizar el segundo juicio por el incendio de la discoteca República Cromañón fue rechazada hoy, por lo que el debate oral podrá iniciarse el jueves próximo.

Uno de los abogados querellantes, José Iglesias, dijo a Télam que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 22 denegó el pedido por «extemporáneo» y consideró que los integrantes del TOC 24 no incurrieron en «prejuzgamiento», tal como había planteado un imputado.

El pedido de apartamiento de los magistrados fue formulado por la defensa del ex comisario Gabriel Sevald, ex jefe de la seccional 7ma., que considera que los jueces, al haber intervenido en el primer juicio por el caso, ya emitieron opinión sobre el acusado.

En el fallo del 19 de agosto de 2009, los jueces Marcelo Alvero, Raúl Llanos y María Cecilia Maiza, del TOC 24, hablaron de un «pacto espurio verbal» entre el segundo de Sevald, el ex subcomisario Carlos Díaz; el dueño de Cromañón, Omar Chabán, y su mano derecha, Raúl Villareal.

Dijeron que estos últimos «entregaron a partir del mes de septiembre de 2004 diversas sumas de dinero que eran recibidas por Díaz» para que el boliche no fuera controlado, lo que la defensa, actualmente oficial, interpretó como extensivo a Sevald.

En el juicio llamado “Cromañon II”, serán juzgados el ex secretario de Seguridad porteño Juan Carlos López; el ex dueño de Cromañón, Rafael Levy; el ex subsecretario de Seguridad Enrique Carelli; el ex director de Seguridad Privada Vicente Rizzo y Sevald.

Como fiscales actuarán Jorge López Lecube (el del primer juicio) y José María Campganoli. Además, habrá tres querellas representadas por los abogados Iglesias-Mauricio Castro, Patricio Poplavsky y Marcelo Parrilli.

Se prevé que habrá dos audiencias por semana, que el debate podría durar alrededor de dos meses y que concluirá antes o inmediatamente después de la feria judicial de julio.

La tragedia en Cromañón ocurrió el 30 de diciembre de 2004, cuando el grupo de rock Callejeros tocaba en el local de Once y un grupo de jóvenes nunca identificados arrojó bengalas que incendiaron el techo.

Esto provocó la eliminación de gases como cianuro de hidrógeno (ácido cianhídrico), dióxido y monóxido de carbono que ocasionaron que gran parte de los asistentes al recital muriera por asfixia, intoxicación y quemaduras en las vías aéreas y hubiera cerca de 1.200 heridos.

Por el hecho, que es el que más víctimas produjo en la Argentina por cuestiones no naturales, se realizó un primer juicio oral durante un año en el que hubo varias condenas por incendio doloso, aunque las apelaciones ante la Cámara de Casación Penal modificaron los montos de las penas y el delito.

Actualmente, todos continúan en libertad a la espera de que el fallo quede firme.

Fuente: Online-911

El equipo ya está definido y Almeyda ultimó detalles de cara a Aldosivi

Tal como se preveía y había anticipado el propio Matías Almeyda, el “Millonario” irá a Mar del Plata -viaja esta tarde en micro- para medirse con el “Tiburón” el domingo desde las 19.15 con los mismos once que vencieron a Instituto. Así, el “Pelado” mantendrá al tridente ofensivo, como así también al “Maestrico” González

El último fin de semana, River dio un paso por demás importante de cara a sus aspiraciones por retornar a la máxima división del fútbol argentino, con la intención de hacerlo como campeón de la categoría, tras vencer al líder Instituto por 1 a 0. Pero no sólo lograron quedarse con los tres vitales puntos, sino que además disputó uno de los mejores partidos de su estadía en la B Nacional.

Precisamente ese desempeño dejó tan conforme a Matías Almeyda, que enseguida se preveía que al entrenador le sería difícil “tocar” el equipo. Y eso fue lo que sucedió, ya que en la práctica formal de futbol de ayer, el entrenador dispuso de los mismos once, pensando en el duelo del domingo ante Aldosivi, que comenzará a las 19.15.

De esta manera, el “Pelado” mantendrá entonces a: Daniel Vega; Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano, César González; Alejandro Domínguez, David Trezeguet y Fernando Cavenaghi.

Así, con la alineación definida, el plantel entrenaró desde las 10 en el complejo Buenos Aires Football de Benavídez, para luego quedar concentrados y a las 15 partir rumbo a Mar del Plata, en micro. Cabe destacar que el resto de los jugadores convocados son: Leandro Chichizola, Luciano Abecasis, Leandro González Pirez, Martín Aguirre, Lucas Ocampos, Daniel Villalva, Rogelio Funes Mori y Andrés Ríos.

Fuente: Infobae

Entran a una casa y roban los aparatos de una mujer en estado vegetativo

Los delincuentes escaparon con un aspirador y una bomba de infusión que eran vitales para la joven de 24 años, quien quedó en ese estado luego de una cesárea en 2010. La hermana de la víctima agradeció al ministerio de Salud local por reponer rápidamente los equipos.

Un robo sin piedad. Delincuentes entraron a una vivienda del barrio Muller de la ciudad de Córdoba y, tras amenazar a una mujer, escaparon con la aparatología médica de su hermana de 28 años, quien se encuentra en estado vegetativo desde hace dos años.

El increíble asalto ocurrió ayer cerca de las 20. Dos ladrones ingresaron a robar en la vivienda ubicada en el pasaje Dutari al 600 y finalmente se llevaron un aspirador y una bomba de infusión que eran vitales para la joven.

Elina Vargas, hermana de la mujer enferma, precisó que los delincuentes estaban «muy violentos» y también robaron un equipo de audio en el que la joven escucha música. “Me pedían plata y celulares, pero nosotros no tenemos dinero», relató.

«Los delincuentes insultaban mucho, estaba alterados. Uno de ellos agarró la bomba de infusión y la tiraba. Mi hermana –quien sólo cuenta con la capacidad de escuchar- la tiene conectada al estómago con una llave, es una sonda», agregó Elina.

La mujer agradeció al Ministerio de Salud de Córdoba que le repuso los equipos médicos que necesita «para que pueda seguir viviendo».

Elina contó que su hermana quedó en ese estado el 10 de abril de 2010, luego de una cesárea que le practicaron en un hospital local. «Mi hermana estaba bien, trabajaba y quedó embarazada. Fue a tener a su bebé por cesárea. Cuando me la entregaron estaba en estado vegetativo y nunca me explicaron nada de lo que pasó», comentó la mujer.

Fuente: La Razón

Barrios, libre y habilitado para conducir

“La Hiena”, que había sido condenado a 4 años de cárcel por , estuvo preso Apenas 22 días después de ser condenado a 4 años de cárcel por el choque que terminó con la muerte de Yamila González, la «Hiena» recuperó la libertad tras el pago de 200 mil pesos de fianza.

Tras haber sido condenado a cuatro años de cárcel por causar el accidente que desembocó en la muerte de la embarazada Yamila González, y luego de haber pasado apenas 22 días en prisión, Rodrigo “La Hiena” Barrios recuperó la libertad. Tuvo que pagar $200.000 de fianza.

El boxeador dejó el penal de Campana, escoltado por seis policías, a las 15.30 de ayer. Se subió a un auto que lo esperaba en el exterior del centro penitenciaro sin formular declaraciones. La excarcelación había sido ordenada el viernes pasado por la Cámara Penal de Mar del Plata.

Además de los $200.000 de fianza, el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de esa ciudad balnearia le fijó cuatro obligaciones: informar su domicilio real, no ausentarse de allí por más de 24 horas sin autorización previa de los jueces, no salir del país y presentarse una vez por semana en la comisaría más cercana a su domicilio. “La Hiena”, a quien le retuvieron su pasaporte, continuará viviendo en su casa de la localidad bonaerense de Tigre.

Los abogados de Graciela Morales, la madre de la víctima, se encuentran preparando una presentación para exigir que Barrios sea inhabilitado para manejar y beber alcohol. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, recibió a Morales en Casa de Gobierno ayer por la mañana y se comprometió a acompañar a la familia en el pedido. “Estamos buscando los pasos legales para que se le quite la licencia porque las restricciones que le pusieron no son nada”, consideró la mujer. “Exijo que los magistrados dejen firme la sentencia con la misma velocidad con la que se expidieron para liberarlo”, agregó.

El accidente fue el 24 de enero de 2010, en la esquina de Independencia y Ayacucho, de Mar del Plata, donde “La Hiena” chocó su camioneta contra otro coche que atropelló y mató a González.

Fuente: La Razón

Realizan varios allanamientos y desarticulan una banda especializada en salideras bancarias

Los operativos fueron realizados por personal de la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal. Los detenidos son tres jóvenes de 26, 32 y 36 años. Uno de ellos «marcaba» a sus víctimas en el interior del banco y los otros las abordaban cuando salían.

Tres miembros de una banda especializada en salideras bancarias fueron detenidos gracias a una minuciosa investigación realizada por la División de Fraudes Bancarios de la Policía Federal, informaron fuentes del caso a Online-911.

Se trata de tres jóvenes 26, 32 y 36 años que están sospechados por una serie de robos ocurridos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos, y el Gran Buenos Aires.

Las fuentes confiaron que los acusados fueron identificados por los investigadores después de analizar las cámaras de seguridad de los bancos en los que supuestamente fueron marcados los damnificados.

Los voceros dijeron que el «marcador» era el mismo en todos los casos. Cuando pudieron identificarlo realizaron un seguimiento y un entrecruzamiento de llamados para dar con el resto de los integrantes de la banda.

De esta manera, pudieron dar con los hombres que supuestamente se encargaban de abordar a sus víctimas, a unas cuadras del banco.

Con los datos recabados, personal de los grupos de Infantería, GEOF y GE1 realizó una serie de allanamientos que arrojó como resultado la detención de tres miembros de la organización.

Los acusados fueron trasladados a la Alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones, acusados por el delito de «robo reiterado», con intervención del Juzgado de Instrucción N° 30, a cargo del juez Jorge López.

Fuente: Online-911

Este fin de semana abre la primera feria callejera de productos orgánicos

Con acceso libre y gratuito, este sábado y domingo se realizará en San Telmo la primera edición de “Buenos Aires Market, feria de productos saludables”. Un interesante evento para los amantes de la comida sana y rica

El sábado 28 y el domingo 29, “Buenos Aires Market, feria urbana de productos orgánicos y alimentos naturales” convocará a los principales exponentes de la alimentación saludable en un mercado especialmente montado sobre la histórica Avenida Caseros al 400, entre Defensa y Bolívar, en San Telmo, en un tramo que se convertirá en paseo peatonal durante su realización.

Entre las 10 y las 18 horas, en esta feria callejera -que tendrá entrada libre y gratuita- se podrán degustar sin cargo y comprar a precio promocional más de 400 variedades de alimentos y bebidas ofrecidos por más de 50 empresas y productores participantes.

Los restaurantes ubicados en este reciente polo gastronómico también se sumarán a la propuesta de Buenos Aires Market preparando menúes especiales para los visitantes, con mesas en las calles de este pintoresco boulevard, adyacente al Parque Lezama.

Se anuncia, además, una variada oferta de charlas sobre alimentación sana, clases de yoga, degustación de vinos ecológicos, clases de cocina para chicos y espectáculos callejeros.

Fuente: Infobae

“Tenemos un gran rival”

Pese al 4-2 del Atlético en el primer partido de semifinal, Simeone no se confía en su visita a Mestalla para enfrentar al Valencia. “La realidad te va a llevar a lo que te merezcas”, consideró el DT.

Con el gran presente del Atlético Madrid, Diego Simeone sólo espera con ansias la final de la Europa League. Aunque claro, todavía debe jugar el partido de vuelta ante el Valencia por la semi. Con el 4-2 en casa, el entrenador va a Mestalla en búsqueda de la clasificación. “Es un partido importante, respetando siempre a los rivales, y sabiendo que debemos jugarlo como tal”, dijo en conferencia de prensa.

Simeone explicó cómo piensa diagramar el partido del jueves, pese a tener dos goles de diferencia a favor de su equipo: “Nosotros siempre intentamos jugar de la misma manera. No hemos variado. Tenemos algunas herramientas, como el Valencia, y cada uno intentará imponer su estilo. Evidentemente hay un apuro inicial del Valencia por empezar a remontar la eliminatoria y nosotros estamos para jugar, no para mirar. Eso es seguro. Tenemos un gran rival delante y la diferencia entre nosotros no es de tres goles”.

¿Un resultado? El ex jugador no quiere arriesgar números, aunque la igualdad no le viene mal. “Un 0-0 es bueno. Nadie habla de un empate y también existen. Me veo cerca de un gran partido y no se le puede quitar la tensión porque el rival es merecedor de la máxima atención”. Y agregó: “No hablo de merecimiento sino de realidades y eso lo dice el campo. Quedan noventa minutos de un partido largo y la realidad te va a llevar a lo que te merezcas”.

Ante el estadio colmado en Mestalla, el Cholo no se asusta con la localía del Valencia, y aseguró que “lo que me importa es lo del campo porque la gente no juega”. “Tenemos que estar fuertes y hacer el partido en pos de lo que venimos a buscar”, cerró.

Fuente: Olé

En el inicio del éxodo por el fin de semana largo hay demoras en la Ruta 2

Empleados judiciales de la ciudad de Dolores reparten volantes y mantienen reducida la calzada en el kilómetro 203, sentido a la ciudad de Mar del Plata, confirmaron a Infobae.com desde Covisur. En el lugar hay efectivos de Gendarmería y personal de la empresa concesionaria

Los manifestantes mantienen reducida la calzada en el kilómetro 203, a la altura de Dolores y en sentido a la ciudad de Mar del Plata, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En el lugar hay efectivos de Gendarmería y personal de la empresa concesionaria.

La medida afecta la mano que va a Mar del Plata y en el lugar hay móviles de la Agencia, efectivos de Gendarmería y personal del concesionario vial que brindan asistencia a los automovilistas.

Desde Covisur confirmaron a Infobae.com que son empleados judiciales de la localidad de Dolores, quienes se encuentran repartiendo volantes.

Fuente: Infobae

Vélez quiere la punta ante un Estudiantes de bajo nivel

El encuentro se jugará desde las 15.15 en el estadio Ciudad de La Plata y será arbitrado por Pablo Díaz. El Fortín tiene 20 puntos y es junto a Tigre uno de los escoltas de los punteros Boca y Newell´s (21), que jugarán recién mañana.

Vélez Sarsfield tendrá la posibilidad de quedar como único líder del torneo Clausura de fútbol si vence hoy como visitante a Estudiantes de La Plata, que de los 12 últimos puntos disputados apenas capturó uno, en el partido que dará apertura a la duodécima fecha.

El encuentro se jugará desde las 15.15 en el estadio Ciudad de La Plata, será arbitrado por Pablo Díaz y lo televisará Canal 7.

Vélez tiene 20 puntos y es junto a Tigre uno de los escoltas de los punteros Boca y Newell´s (21), que jugarán recién mañana, y por lo tanto se encuentra ante una buena ocasión para treparse al primer puesto y esperar los resultados del fin de semana.

Estudiantes tiene 16 puntos y arrastra tres derrotas y un empate que mantienen en `jaque´ el ciclo del entrenador Juan Manuel Azconzábal, quien parece no encontrarle la vuelta al equipo cuando no cuenta con Juan Sebastián Verón, quien está lesionado y transita la recta final de su camino en el fútbol.

En Vélez, que viene de empatar sin goles ante Lanús en uno de los partidos más flojos del campeonato, habrá tres variantes, una por lesión y las otras dos para preservar el físico, habida cuenta de que el martes jugará ante Atlético Nacional de Medellín, por los octavos de final de la Copa Libertadores de América.

En ese contexto, ingresará Francisco Cerro por Augusto Fernández, quien sufrió un espasmo muscular agudo en la zona lumbar durante la práctica de fútbol del martes último, y deberá guardar reposo por unos días.

En tanto, Fernando Tobio será el reemplazante de Fabián Cubero, mientras que el «Pocho» Federico Insúa ingresará por Víctor Zapata, en ambos casos para darles descanso con miras al mencionado compromiso ante los colombianos.

En Estudiantes, el «Vasco» Azconzábal hará dos cambios respecto de la formación que perdió en la fecha pasada ante Atlético de Rafaela (3-2) y serán los ingresos de Matías Sánchez y Gabriel Mercado por Mariano González y Leandro Benítez, ambos de bajo rendimiento.

El entrenador del «Pincha» atraviesa una situación curiosa, ya que luego de ser elogiado por su invicto de 12 partidos entre el pasado Apertura (cuando asumió en reemplazo de Miguel Angel Russo) y la octava fecha, pasó a ser cuestionado, ya que perdió claramente con Boca (3-0) y ahí comenzó el calvario.

Es que Estudiantes luego cayó ante Belgrano, en Córdoba, por 2-1, igualó de local con Colón (2-2) con un gol agónico de Mauro Boselli, y luego llegó la mencionada derrota ante los rafaelinos que originó cuestionamientos al conductor antes elogiado.

Vélez asoma como favorito, aunque no por demasiado margen, ya que el «Pincha» tiene algunos nombres de categoría como el goleador Boselli, la «Gata» Fernández o el mendocino Enzo Pérez, capaces de revertir la situación, mientras esperan el regreso de Verón, con una persistente lesión en el tobillo derecho.

Probables formaciones –

Estudiantes de La Plata: Mariano Andújar; Matías Sarulyte, Leandro Desábato y Cristian Cellay; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Matías Sánchez y Jara; Enzo Pérez, Gastón Fernández y Mauro Boselli. DT: Juan Manuel Azconzábal.

Vélez Sarsfield: Marcelo Barovero; Fernando Tobio, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz y Emiliano Papa; Francisco Cerro, Héctor Canteros, Ariel Cabral y Federico Insúa; Juan Manuel Martínez y Mauro Obolo o Lucas Pratto. DT: Ricardo Gareca.

Fuente: 26noticias

CODERE ARMA FRENTE ANTICAMPORA

Los hermanos Martinez Sampedro acaban de descabezar la cupula de Codere Argentina. Para ello expulsaron al presidente Alberto Gonzalez Del Solar y lo reemplazaron con el delfin de Daniel Angelici, presidente de Boca Juniors y radical-macrista. El reemplazante es Hector Luna, quien habia sido presidente de la empresa en el pasado y se retiro enfrentado con Cristobal Lopez y como parte de un acuerdo entre empresarios. Para su retorno, comprometio el regreso de Codere a la Camara de bingos desde donde piensan defender al sector contra el embate de Mariotto-Ottavis. Los bingueros temen, con razon, la reestatizacion del juego en la provincia.
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar (http://www.movistar.com.ar)

Murió el custodio de la quinta de Olivos que había sido baleado en un robo

El oficial principal Adrián Negrón Fariña tenía 29 años. El 13 de abril pasado fue baleado en Villa Martelli por dos «motochorros» que intentaron robarle el auto. Estaba internado en la clínica privada Fitz Roy, donde falleció esta mañana.

Un oficial de la Policía bonaerense, que había sido baleado el 13 de abril pasado en la localidad de Villa Martelli, falleció esta mañana a raíz de las gravísimas heridas que había sufrido en un intento de robo, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Adrián Negrón Fariña, de 29 años, estaba alojado en la clínica privada Fitz Roy de la Ciudad de Buenos Aires. Había sido derivado del hospital Bernardo Houssay de Vicente López, donde el viernes 13 de abril ingresó en estado grave con una herida de arma de fuego en la cabeza.

Fariña prestaba servicios en la quinta presidencial de Olivos. Estaba de civil y franco de servicio cuando fue abordado por dos motochorros que pretendieron robarle su Chevrolet Astra, cuando salía de la casa de su novia, ubicada en Vergara y Alvear, en la localidad bonaerense de Villa Martelli.

Los voceros recordaron que los «motochorros» le dispararon un tiro en la base del cráneo que ingresó por la nuca y salió por el cuello, luego de lo cual escaparon a toda velocidad sin concretar el robo.

Fariña fue trasladado por una ambulancia al hospital Bernardo Houssay de Vicente López, donde médicos del área de emergencias lo sometieron a una cirugía para intentar reparar los daños que produjo la bala en su recorrido.

Pocos días después fue derivado a la clínica Fitz Roy, donde esta mañana falleció.

Fuente: Online-911

Panamericana, colapsada por un piquete

El corte sobre Camino del Buen Ayre afectó a los conductores que toman Acceso Norte para llegar a la Capital. Hubo más de 12 kilómetros de demora. Desde Vialidad Nacional recomiendan tomar como camino alternativo la Ruta 202. En la autopista Riccheri dos choques múltiples generaron complicaciones en el tránsito

Los manifestantes cortan desde ayer por la mañana el acceso del Camino del Buen Ayre, en la subida de la autopista Panamericana, lo que provoca una importante congestión y demoras en esta autovía, según informó Vialidad Nacional.

Se encuentran sobre el acceso al Camino del Buen Ayre, en el carril que va hacia el Acceso Oeste. Por esta situación, Vialidad recomendó tomar como camino alternativo la ruta 202.

De igual forma, en la autopista Riccheri dos choques múltiples que involucraron a diez autos generaron importantes demoras en esta autovía. En el primer accidente, cinco autos colisionaron a la altura del kilómetro 17. En tanto, en el 18, otros cinco vehículos se estrellaron. Al menos dos personas resultaron heridas.

Vialidad Nacional recomendó conducir a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora, utilizar el cinturón de seguridad, circular con las luces bajas encendidas y acatar las indicaciones del personal presente.

fuente: Infobae

La ANMAT autoriza por seis meses las ventas de unas mamaderas que había prohibido

Son las que tienen Bisfenol A (BPA) entre sus componentes, que puede llegar a ser tóxico para los lactantes. Luego de prohibirlas en marzo, ahora autorizan que sigan vendiéndos

En marzo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había decidido prohibir la fabricación, importación y venta de mamaderas que entre sus componentes tuvieran Bisfenol A (BPA), un producto que, en determinadas circunstancias, podría resultar toxico para los lactantes. Y había otorgado un plazo de 30 días para que las empresas adecuaran sus procesos de fabricación. Pero ahora revisó esa medida y decidió permitir la comercialización de esas mamaderas por otros seis meses.

En la nueva disposición, publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANMAT otorga «un plazo de ciento ochenta (180) días hábiles» durante el cual podrán seguir vendiéndose los biberones fabricados con Bisfenol A. Pasado ese plazo, deberán ser retiras del mercado. La disposición estará vigente desde mañana.

Durante los próximos seis meses, esas mamaderas deberán «consignar en su rótulo con caracteres de buen tamaño, realce y visibilidad» información sobre las precauciones para su uso: «Atención: No caliente alimentos dentro de este biberón. Deje entibiar los alimentos calientes previo a su llenado. Reemplace este biberón cuando presente desgaste (rayones, grietas, pérdida de color)».

Las empresas que las vendan, además, deberán presentar al ANMAT en los próximos 10 días y en carácter de declaración jurada, «el plan de adecuación de rotulado de biberones y la cantidad de biberones en stock».

La decisión publicada hoy modifica la que la ANMAT había publicado el 5 de marzo, cuando prohibió la «fabricación, importación y comercialización» de mamaderas que contengan BPA. En esa disposición de marzo, se daba un plazo de 30 días para que las empresas adecuaran sus normas de fabricación.

Las mamaderas con Bisfenol A son las de policarbonato. En la mayoría de los casos, ya fueron reemplazadas por las de polipropileno, que se identifican con un logo con una doble P (por el polipropileno) o bien con la indicación «libres de BPA».

El bisfenol es una sustancia que se usa en ciertos plásticos duros como las resinas epoxi y el policarbonato, con el que se hacen distintos productos incluyendo envases de cocina reutilizables y utensilios de cocina.

Cuando esos materiales se calientan en determinadas condiciones pueden llegar a liberar pequeñas cantidades de BPA. El organismo humano tiene sistemas de eliminación de BPA, por lo que no hay un alto riesgo en la utilización de envases que lo contengan. Pero esos sistemas no están del todo desarrollados en los lactantes de entre tres y seis meses, por lo que son los más expuestos. A pesar de ello, resaltó la ANMAT, la European Food Safety Authority (EFSA) sostiene que la ingesta de BPA por utilización de mamaderas de policarbonato no superaría la ingesta diaria tolerable. Aún así, ese tipo de mamaderas fueron prohibidas en distintos países.

Además de fijarse al momento de comprar las mamaderas sobre si tienen o no las inscripciones que indican si tienen o no BPA, las recomendaciones de la ANMAT son que el líquido sea hervido y enfriado hasta que esté tibio antes de transferirlo al biberón, que las mamaderas se esterilicen por separado y se enfríen a temperatura ambiente antes de añadirles el líquido o la fórmula infantil y que no se metan en las mamaderas de policarbonato líquidos muy calientes ya que estos pueden hacer que el Bisfenol A emigre fuera de la botella a un ritmo más alto.

Fuente: Clarín

Camila cumple 3 años y sus padres aún reclaman la ley

Muerte digna. Es la nena que nació muerta por una mala praxis y la reanimaron. Pero no ve, no habla, no escucha, no siente ni tiene conciencia. El proyecto de ley tiene media sanción y el 9 de mayo lo trataría el Senado.

“Es un día muy triste, como cuando se recuerda el aniversario de un pariente que ya no está. Se lo recuerda con amor, tristeza y con la esperanza de que habrá un reencuentro”. Hoy Camila cumple 3 años. Y acá está Selva, hablando de su hija. Su hija que está internada desde que nació. Su estado vegetativo permanente es irreversible. Por eso Selva pide que “la dejen ir”, y lucha para que se sancione la ley de muerte digna.

Camila nació muerta por una mala praxis (la forzaron a romper bolsa y en ese error se fue el cordón que la unía a la vida). Los médicos la reanimaron durante más de 20 minutos, hasta que su corazón volvió a latir. Pero su cuerpo nunca logró ir más allá. Desde siempre Camila estuvo conectada a un respirador y a un botón gástrico que la alimenta. No respira, no habla, no ve, no escucha, no siente, no camina, no se mueve, no tiene conciencia de su ser. Cuando tres comités de ética decretaron que el estado de Camila era irreversible, sus padres, Selva y Carlos Sánchez –una maestra, un empleado, padres de otra nena, Valentina–, pidieron que la desconectaran. Los médicos se negaron y ahí se desató la lucha por la sanción de la ley de muerte digna.

“Lo que nos sucedió el 27 de abril de 2009 no tiene forma de remediarse, irreversible el estado vegetativo que nos condenó a esta lucha, tan cruel como difícil. No hay palabras para describir aquel día y los siguientes. Podría definirlo como una gran confusión: ¿por qué?, ¿qué hago?, ¿quién tuvo la culpa?… De desilusión: la cuna vacía, el nombre que no colgamos en la puerta, la cama de al lado con su bebé… De dolores: esa puntada en el pecho, los breves momentos de sueño que interrumpen el insomnio, la falta de apetito… De resignación: nada puedo hacer, no puedo cambiar su vida por la mía… De tristeza: volver solo y perdido a la madrugada, dos días sin ver a Valentina y… ¿cómo explicarle lo inexplicable? Cuando aquella noche entré por primera vez a la sala de neonatología, toda valentía cayó al piso destruida por la visión de la hija soñada, rodeada por cables, máquinas, luces, en vez de tus brazos amorosos que la esperaron nueve meses”, dice Carlos.

Y dice Selva: “Nunca imaginé estar en esta situación con un hijo. Uno se prepara para verlos crecer, para compartir, para acompañarlos y después de muchos años, para dejarlos partir, y a muchos padres les cuesta dejarlos partir. En mi caso pasó todo eso en tres años. El primer año lo transitamos con esperanza, haciendo todo lo que podíamos y confiando en los médicos, pero después de conocer el real diagnóstico pasé rápidamente a otra etapa, la de comprender el encarnizamiento terapéutico , la de aceptar su partida y la de luchar para que la dejen partir. Al ver que esto no dependía de mí, sino de una ley, comencé otro camino en el que jamás me imaginé: la política, los políticos, el Congreso de la Nación, los medios de comunicación, eso indudablemente ocasionó aún mas daño colateral en mí, y en el resto de mi familia”.

Fue en agosto que Selva contó públicamente la historia de Camila. Sirvió. En septiembre hubo una audiencia pública en Senadores donde una veintena de especialistas expusieron sus opiniones sobre la muerte digna.

En noviembre, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley con una amplia mayoría: 142 diputados a favor y 6 en contra. El proyecto incorpora una modificación a la ley N° 26.529 (“Derechos del Paciente y su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud”) sobre el derecho del paciente a rechazar tratamientos, hidratación, alimentación y reanimación artificial. También contempla la posibilidad de dejar directivas anticipadas . Y aclara que ningún profesional estará sujeto a responsabilidad civil, penal ni administrativa. Senadores trataría el tema el 9 de mayo.

Habla Selva: “Estoy convencida de que la ley será sancionada, pero también estoy segura de que los tiempos del Congreso no son los tiempos de las personas. Estoy agradecida con lo que ya se logró. No lo siento como un triunfo personal, es el logro de una sociedad”.

¿La ley le daría un sentido especial a la vida de Camila? “Más que darle sentido a la vida que no tuvo ni tendrá, le dará sentido a tanto dolor y dejará su huella en este mundo, como lo hicieran otros que llevaron luchas semejantes. Ella es la que lucha, soy su instrumento”.

“Sé que hay un antes y un después de Camila Anahí Sánchez, aunque eso no me sirva de consuelo, porque mi familia y yo perdimos todo lo que ella nos iba a dar. Perdimos su hermoso cabello rubio, sus ojos claros, su andar inocente por este mundo –dice Carlos–. Y si bien la lucha nos ocupa y a veces nos distrae, nada la traerá de nuevo a nosotros. Ni juicios ni leyes saben lo que es tener a mi hija clavada en el pecho, latiéndome, subiendo por las venas hasta el pensamiento conciente e inconciente, todos los días. Pero la lucha era lo que nos quedaba y mal o bien, lo hicimos apasionadamente y con pasos pensados, para que ella no sea una víctima más, de esa lista interminable y doliente, oculta para los inquisidores, indiferente para los que facturan”.

Fuente: Clarín

Un futbolista del CADU criticó con dureza a Midland y a Agustín Orión

Julián Amado, defensor de Defensores Unidos, calificó de «vergonzosa» la actitud de los futbolistas del “Funebrero”, que golearon 6-0 al club de Zárate en un polémico partido. Además, le pegó al arquero de Boca y a su hermano, quienes colaboran activamente con la dirigencia de la institución de Merlo

«Vergüenza ajena me da lo que hizo Midland, pasamos 4 piquetes, buscamos remises, taxis, no había nada, hicimos cuadras corriendo con botines», explicó Amado a través de su Twitter personal.

Midland goleó esta tarde a Defensores Unidos de Zárate por 6 a 0, en partido pendiente de la 25ta. fecha del torneo de la
Primera C, que comenzó a jugarse con 8 jugadores de parte de los zarateños, ya que el resto del plantel no pudo arribar al estadio a causa de un piquete en la localidad bonaerense de Boulogne.

«Y se ‘cagan’ en todos, eso es el ascenso loco, pero lo que más vergüenza me da es lo de Agustin Orión, futbolista, hizo todo lo que pudo para que arrancara el partido», añadió Amado.

El actual arquero de Boca Juniors, junto a su hermano
Sebastián Orión, son reconocidos hinchas de Midland y colaboran econónica y estratégicamente con la Comisión Directiva del equipo de Libertad.

«Encima nos hicieron bañar con agua fría. Lo de hoy superó todo, me dio asco lo de la gente de Midland y lo de Orión», apuntó un molesto e indignado Amado.

El partido debía comenzar a las 16 y el árbitro Sebastián Bresba decidió esperar hasta las 16.35, momento en el que Defensores Unidos aceptó presentarse con 8 hombres, debido a que si el partido se suspendía perdía los puntos que estaban en juego.

Fuente: Infobae

Detuvieron a dos delicuentes que asaltaron a una pareja de jubilados en La Plata

El caso ocurrió en una vivienda de la ciudad de La Plata donde sus ocupantes, tras escuchar ruidos sospechosos, alertaron a la policía a través del botón antipánico. Por el caso los uniformados detuvieron a los dos asaltantes, uno de ellos escondido en un ropero de la casa.

Dos ladrones fueron detenidos hoy por la policía en momentos en que se disponían a robar dinero y diferentes elementos de valor de una casa de la ciudad de La Plata, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho se produjo en una vivienda ubicada en 149 entre 524 y 525 del barrio La Unión, donde sus propietarios, una pareja mayor, comenzaron a escuchar ruidos y asustados ante la sospecha de que se trataba de ladrones, activaron el botón antipánico para alertar a la policía.

Tras la señal de alarma recibida en la central de emergencias 911, los uniformados dependientes del destacamento La Unión, arribaron al domicilio y y se encontraron con electrodomésticos en la vereda de la casa y observaron como dos sujetos intentaban huir, uno de ellos hacia un terreno lindante y el otro hacia el interior de la vivienda asaltada.

Al ingresar a la finca, una comisión policial logró aprehender a uno de ellos, de 18 años, que se había escondido dentro del ropero del dormitorio del inmueble.

En tanto que su cómplice fue apresado tras haberse ocultado entre unos arbustos de la casa contigua.

La causa fue caratulada como “Robo calificado» mientras que los detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia.

Fuente: Online-911

Demoran a un delantero de Huracán por un hecho confuso

Anoche fue aprehendido en San Martín Juan Paulo Suraci, hijo del presidente de la Liga Mendocina, y otras dos personas más por una supuesta denuncia de robo de autos. Se llevaron tres autos de una agencia e investigan si fueron transferidos en regla.

Juan Paulo Suraci, delantero de Huracán Las Heras e hijo del presidente de la Liga Mendocina, fue demorado por la policía junto a otras dos personas por un supuesto robo de autos.

El hecho es confuso y es investigado por la fiscalía de San Martín. Los que se sabe hasta el momento es que el jugador de Huracán se llevó junto a otras dos personas tres autos de una agencia con un papel firmado.

Al parecer, el dueño de la concesionaria tenía una deuda con Suraci.

Hasta ahí todo normal, pero ayer a la tarde hubo un llamado denunciando el robo de los coches, un Ford Focus, VW Bora y un Peugeot 207. La policía logró identificar los vehículos y detener a los ocupantes, entre ellos Suraci.

Ahora la fiscalía del Este analiza la veracidad de esos papes firmados como transferencia e investiga si fueron rubricados bajo presión.

Fuente: Los Andes

Al borde de la ruptura, Ottavis reunió al bloque de diputados y excluyó a los sciolistas

El vicepresidente de la Cámara agasajó a sus pares pero descartó a los cercanos a Scioli. Así le informó a Guido Lorenzino. Al resto les aclaró que con el gobernador “está todo bien”. Busca frenar la «Juan Domingo», la línea interna que amenaza al kirchnerismo en ambas Cámaras.
Gabriel Mariotto y José Ottavis, este mediodía durante una conferencia de prensa brindada para convocar al acto de Cristina en Velez.Ver más imágenes
“Vamos a hacer un asado con los diputados, pero a ustedes no los vamos a invitar”, le anticipó el camporista José Ottavis a Guido Lorenzino, uno de los cuatro diputados bonaerenses que responden a Daniel Scioli y buscan reforzar una línea interna para aminorar los embates contra el gobernador.

El vicepresidente de la Cámara y jefe de La Cámpora en la provincia de Buenos Aires les dejó así en claro que está dispuesto a dejarlos al margen de todo. La reunión que lideró, confirmada a LPO por varios diputados presentes, fue convocada por carta y sí fueron invitados los diputados que responden a Florencio Randazzo, un dato que confirma que habría salido de la sala de terapia intensiva en la que lo había colocado el kirchnerismo puro.

Fue así que no hubo sillas reservadas para Lorenzino, Alicia March, Martín Cosentino y Ricardo Iriart, los diputados que responden sin filtros a Daniel Scioli.

Tampoco estuvo Jorge Scipioni, de Avellaneda y promotor en Diputados de “La Juan Domingo”, la línea del peronismo que iniciaron siete senadores rebeldes a las imposiciones de Gabriel Mariotto.

El Día D de la Juan Domingo

El 5 de mayo este espacio, que originalmente se llamó “La Balestrini”, tendrá su presentación formal con un acto en Los Toldos, localidad de nacimiento de Perón. Los promotores buscan una decena de diputados.

Ottavis trabajó para evitarlo. Aclaró que no tiene inconvenientes con Scioli por lo que poco sentido tenía moverse en paralelo al bloque. “José siempre dice lo mismo. En privado y en público. A los sciolistas les gusta victimizarse”, sostuvo a LPO un diputado presente.

La misma fuente advirtió que para evitar suspicacias habría que evitar nuevos pedidos de informes como el que le solicitaron sobre la participación en la provincia de la empresa Boldt.

Además de la necesidad de evitar fracturas, el vicepresidente de la Cámara excluyó a los diputados del Gobernador, acaso respondiendo al pedido de sectores kirchneristas que están furiosos por escuchar a Scioli convocar al acto de Cristina de mañana en Vélez, presentándose como uno de los que «encabezará» el evento.

lapoliticaonline.com

La Corte Suprema de Brasil consideró constitucional las cuotas raciales en Universidades

El sistema plantea diferencias entre negros y blancos, favoreciendo la participación de afroamericanos, con la intención de mesurar el racismo en la sociedad de ese país. “Quien no sufre de prejuicio racial ya ha tomado una gran ventaja, significa gozar de una situación privilegiada que les niega a otros”, se argumenta.

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (STF) de Brasil decidieron en la noche del jueves, por unanimidad, que la reserva de plazas en las universidades públicas basado en el sistema de cuotas raciales es constitucional.

El fallo, que insumió dos días de debate entre los miembros de máximo tribunal de justicia brasileño, fue en respuesta a una demanda contra este sistema en la Universidad de Brasilia (UnB) que presentó en 2009 el Partido Demócrata (DEM).

El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Ayres Britto, dijo que la política compensatoria se justifica por la Constitución. Para él, los errores de una generación puede ser revisada por la próxima generación.

«El prejuicio es la historia. Quien no sufre de prejuicio racial ya ha tomado una gran ventaja, significa gozar de una situación privilegiada que les niega a otros», dijo Britto.

Para el ministro Celso de Mello, las acciones afirmativas son de acuerdo con la Constitución y las declaraciones internacionales de los que Brasil se unió. De acuerdo con el ministro de Lucía Carmen, las políticas compensatorias ofrecen la posibilidad de que todos se sientan iguales.

«Las acciones afirmativas no son las mejores opciones. La mejor opción es tener una sociedad en la que cada uno es libre de ser la pareja que desee. Este es un paso, un proceso, una necesidad en una sociedad donde no ocurrió de forma natural «, dijo el ministro.

Gilmar Mendes hizo reservas en el modelo adoptado por la Universidad de Brasilia (UNB). Para él, es necesario revisar este modelo porque puede tender a la inconstitucionalidad más tarde.

«Todos podemos imaginar las distorsiones que posiblemente no deseamos y posibles voluntarias de dicho órgano jurisdiccional [racial] la UnB, que opera casi sin transparencia», dijo Mendes.

Para el DEM, este tipo de política de acción afirmativa viola varios principios fundamentales garantizados en la Constitución y entiende que con este fallo se producirá «un daño irreparable si el registro se basa en las cuotas raciales, basados en criterios ocultos, inconstitucionales y pretenciosos».

Fuente: Télam.

El 66% de las reservas del Banco Central son títulos de deuda argentina

Allí donde deberían haber dólares, oro u otras monedas para respaldar el valor del dinero de los argentinos y defender al país de posibles shocks externos, mayoritariamente hoy hay títulos de deuda pública emitidos por el Tesoro Nacional. En total la deuda en «papeles» alcanza los U$S31.500 millones, sobre reservas totales de U$S47.704 millones.

Los títulos de deuda del Estado Argentino hoy son el principal activo que tiene el Banco Central. Es que con el último giro de reservas por parte de la autoridad monetaria al Tesoro por U$S5.674 millones a cambio de títulos de deuda, el stock total de estos títulos alcanzó los U$S31.500 millones, esto es el 66% de las reservas totales computadas: U$S47.704 millones.
Convertido durante los últimos años en uno de los grandes agentes financieros del Gobierno, el Banco Central terminó por acumular más de U$S31.500 millones en deuda oficial que amenazan con deteriorar fuertemente las cuentas internas del organismo.

El monto fue ampliado por última vez ayer, con letras que colocó el Tesoro (de acuerdo a lo que ya estaba previsto en el Presupuesto) a diez años de plazo y por unos U$S5.674 millones. Y aparece para los analistas como un factor negativo para la situación patrimonial del organismo oficial porque se trata de un pasivo que tiene repago dudoso (sobre estas Letras se suele hacer permanentemente roll over) y que no tiene cotización de mercado, informa hoy el diario El Cronista.com

El nuevo rol del Directorio surge a partir de que se modificó la forma en que se calculan las hasta ahora denominadas Reservas de Libre Disponibilidad (RLD). Con la vieja Carta Orgánica, las RLD surgían de los dólares que excedían el monto necesario para respaldar la base monetaria . Técnicamente, si ese criterio siguiera vigente, hoy no habría RLD y el Central estaría impedido de girar dólares al Tesoro.
mdzol.com

ECONOMIA: Edenor y Edesur le dijeron al gobierno que necesitan aumentar las tarifas para no entrar en default

Luego de más de una década de congelamiento tarifario para una parte de los usuarios, y con una negociación salarial en marcha, las distribuidoras de electricidad del área metropolitana, Edenor y Edesur, enviaron en las últimas semanas un ultimátum al Gobierno: si no aumentan sus ingresos en los próximos meses, ya sea por mejora en las tarifas que cobran a sus clientes o mediante algún tipo de recomposición que ofrezca el Estado, entrarán en default.
Las compañías evitaron utilizar esa palabra en términos expresos ?tiene connotaciones muy negativas tanto para la presidenta Cristina Fernández como para los inversores bursátiles, una de sus fuentes de financiamiento?, usaron en sus advertencias diversos recursos semánticos que apuntan a la cesación de pagos.
Edenor es, hasta ahora, la empresa que fue más lejos en sus explicaciones. Lo hizo mediante una carta enviada a Cammesa ?la compañía administradora del mercado eléctrico, que en la práctica responde al ministro de Planificación, Julio de Vido?, a la que tuvo acceso El Cronista. Allí, el presidente de la empresa, Ricardo Torres, sostiene que ?de mantenerse la actual situación de congelamiento de ingresos y aumento de costos, la Distribuidora verá imposibilitado el acceso a fuentes de financiamiento del déficit de caja enfrentado en sus actividades y, de esta manera ser verán afectados, entre otros aspectos, el normal financiamiento y funcionamiento de la actividad concesionada?. En el renglón siguiente establece que la situación descripta afecta ?sustancialmente las condiciones para la normal prestación? del servicio público.
Edenor pertenece a Pampa Energía, del empresario Marcelo Mindlin, hasta ahora de buen diálogo con el Gobierno. En el sector eléctrico llamó la atención el documento, dado que es la primera vez que la gestión de la compañía se expresa en esos términos. La carta no sólo avisa sobre la situación crítica, sino que también echa culpas a la política oficial: ?Son los reiterados incumplimientos del Estado Nacional los reales causantes de las eventuales afectaciones que se pudieran producir en el Servicio Público y de los daños y perjuicios que se ocasionan a esta distribuidora?, sostiene la misiva, que también fue enviada a los ministerios de Planificación y de Economía.
La semana pasada, Mindlin vendió la distribuidora Edesa, la distribuidora de Salta, para paliar el déficit de Edenor.
Edesur, en tanto, planteó su reclamo por la vía diplomática. En el marco de la avanzada del Gobierno sobre las acciones de Repsol en YPF, el premier italiano Mario Monti le envió una carta directa a la Presidenta, según informó Ansa a mediados de abril. ?Quisiera poner bajo su atención la apelación para que se cumplan las condiciones para poder continuar operando en el país, con las propias sociedades de distribución y generación eléctrica. Como sabrá ?continuó Monti?, las sociedades Edesur y Endesa Costanera sufren problemas de liquidez que podrían conducirlas en breve a la insolvencia?, sostuvo. Ambas compañías pertenecen a Enel, la mayor operadora eléctrica italiana. La situación de Edesur es similar a la de Edenor. De acuerdo con sus balances, registró pérdidas en 2011 por $ 461,02 millones, un 775% más que el año anterior.
La carta de Edenor, que es ampliamente compartida por otros eslabones del mercado eléctrico, lanza un reclamo inmediato hacia el Gobierno. Pide la aplicación del mecanismo de monitoreo de costos (MMC), que disponga su traslado a las tarifas, cumpla con el proceso de revisión tarifaria y , finalmente, ?arbitre cualquier otra medida que esté a su alcance, que dada la urgencia necesaria, pueda permitir la continuidad del servicio?.
De acuerdo con los empresarios eléctricos, Edenor y Edesur no hicieron más que poner en blanco sobre negro una situación que abarca a otras compañías distribuidoras. Hasta mediados de marzo, por caso, más de una decena de empresas había decidido discontinuar sus pagos a Cammesa por la energía vendida. Entre los nombres más llamativos figuraban Epec, la distribuidora de Córdoba; EPE, de Santa Fe; Emsa (Misiones); Edelar (La Rioja) y Edelap (La Plata), que solicitó un plan de pagos.FTE. cronista.com, textual.
multimediosprisma.com

Londres: detuvieron al hombre que se atrincheró con explosivos

La Policía arrestó a Michael Green tras casi dos horas de tensión. Amenazaba con matarse si no le devolvían el dinero de la prueba de manejo que no aprobó. La zona debió ser evacuada para evitar mayores inconvenientes.
El hombre se había atado garrafas de gas al cuerpo en protesta por no haber aprobado el examen de manejo ni recibir la devolución del dinero de la prueba, de acuerdo al diario inglés Daily Mail.

Por el incidente que arrancó al mediodía, al menos mil personas fueron evacuadas de un edificio de una conocida zona del centro de Londres. Además, una estación del metro debió ser cerrada.

Los incidentes comenzaron cuando, tras conocer la noticia negativa, el hombre empezó a arrojar diversos objetos desde la ventana de una oficina, de acuerdo a lo informado por las fuerzas del orden.

El incidente tuvo lugar en el área de Thottenham Court Road, cerca del Museo Británico, añadieron las fuentes.

Como medida de precaución, la Policía Metropolitana de Londres acordonó un área en torno al edificio Shropshire House.

Según testigos, el hombre arrojó computadoras y muebles desde la quinta planta del edificio.

Tottenham Court Road es una de las áreas de mayor actividad comercial de la ciudad y es conocida porque hay numerosas tiendas de artículos informáticos.
infobae.com

Rossi dominó en la primera sesión clasificatoria en Trelew

Matías Rossi (Chevrolet) fue el más rápido en la primera sesión clasificatoria del Turismo Carretera desarrollada en el autódromo «Mar y Valles», de Trelew, en donde el próximo domingo se disputará la cuarta convocatoria de la temporada.

La prueba será transmitida por la televisión pública dentro del programa «Automovilismo para Todos».

Luego de más de dos horas de finalizada la prueba clasificatoria, el Comisariato Deportivo recién confirmó que Rossi recorrió la mejor vuelta al trazado de 3.916 metros en 1m. 19s. 757/1000.

Detrás se ubicaron Emanuel Moriatis (Ford Falcon) a 055/1000, Diego Aventín (Ford Falcon) a 083/1000, Próspero Bonelli (Ford Falcon) a 092/1000 y Juan Manuel Silva (Ford Falcon) a 098/1000.

Los diez primeros tiempos se completaron con Juan Bautista De Benedictis (Ford Falcon) a 104/1000, Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) a 180/1000, Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) a 278/1000, el seis veces y actual campeón, Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 322/1000 y Mariano Altuna (Chevrolet) a 384/1000, dentro de los 41 que giraron.

Los Comisarios Deportivos tardaron en oficializar el clasificador hasta terminar de analizar exhautivamente que los pilotos hubieran girado sobre los límites marcados en la pista, hecho que había motivado comentarios y algún reclamo.

Agustín Canapino (Chevrolet) rompió el motor en los ensayos y no pudo clasificar. También se rompieron las plantas motrices de Ortelli y de Sergio Alaux, todos preparados por «Johnny» Laborito.

Por su parte, Martín Serrano (Chevrolet) fue el mejor en la división TC Pista con 1m. 21s. 042/1000 entre los 37 que participaron de la prueba de clasificación.

Este sábado continuará la acción en pista con ensayos, la segunda y definitiva sesión clasificatoria para ambas categorías y a su término las dos series selectivas del TC Pista a 6 giros cada una.

Los antecedentes de la carrera señalan que en 2011 Leonel Pernía (Chevrolet) logró el mejor tiempo clasificatorio en 1m. 20s. 084, a un promedio de 184,306 kilómetros por hora, oportunidad en la que ganó Néstor Girolami (Torino Cherokee).

También Girolami fue el más veloz de esa jornada con 1m. 19s 908/1000, a una media de 184,712 kilómetros por hora.

Justamente Girolami es el actual puntero del campeonato con 68 puntos, teniendo detrás a Matías Rossi con 56,50, Gabriel Ponce de León con 37 puntos, Mauro Giallombardo con 33 y Lionel Ugalde con 32 unidades, en una temporada que se volverá a definir bajo el sistema «play off».

La programación del domingo prevé la disputa de tres series preliminares de Turismo Carretera, a 6 vueltas cada una, la final del TC Pista a 20 giros y como cierre de la carrera del TC a 25 vueltas o 50 minutos de duración.

Fuente: Télam

Piden 40 años de cárcel para un músico acusado de abusar de menores

Cuarenta años de prisión pidió la fiscal de delitos sexuales de Bahía Blanca para un músico acusado de abusar durante varios años y de corromper a cuatro menores que tomaban clases de flauta en su casa. Según las madres de las víctimas, que tenían entre 6 y 9 años al momento en que se inició el vínculo con el docente, sus hijos fueron sometidos reiteradamente , algunas veces en presencia de otros chicos.

“Les exhibía películas pornográficas, incluso de sexo entre hombres y les decía que eso era normal”, declaró la madre de un joven que hoy tiene 16 años y que intentó suicidarse a raíz del padecimiento que se guardó en silencio durante mucho tiempo.

La mujer agregó que el profesor les advertía a sus alumnos que no dijeran nada “porque nadie les iba a creer y él tenía abogados amigos que lo iban a sacar”. El acusado tiene 47 años y es integrante de la orquesta sinfónica de Bahía Blanca. Fue detenido en septiembre de 2010, luego de la presentación de tres denuncias ante la Justicia. Dos meses más tarde, al hacerse público el caso, se agregó una cuarta y el expediente fue elevado a juicio.

Ante los jueces del Tribunal Criminal N° 1, que el jueves próximo emitirá su fallo, el músico negó todas las imputaciones y su abogado defensor pidió la absolución.

Uno de los peritos psicólogos que entrevistó a los jóvenes aseguró que uno de ellos le expresó dudas sobre su sexualidad a raíz de los sometimientos. Otra madre de 2 hermanos contó que el acusado les hacía practicar sexo oral y les daba dinero y regalos si obedecían.

Tras un tiempo de relación, todas las víctimas comenzaron quedarse a dormir en la casa del docente, con quien concurrían algunos fines de semana a un coro polifónico en una iglesia pentecostal.

La esposa del pastor fue quien advirtió a algunas de las madres sobre lo que padecían los chicos , después de escuchar conversaciones entre adolescentes en el templo. Uno de los ataques habría ocurrido durante un viaje que el acusado organizó con sus alumnos a Coronel Pringles.

Fuente: Clarín

Para canciller español, la Argentina «elige camino del aislamiento»

El canciller español, José Manuel García-Margallo, afirmó esta mañana que con la decisión de expropiar YPF a la petrolera Repsol, «la Argentina ha elegido el camino del aislamiento», y advirtió que no será posible un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur si la Casa Rosada «no respeta las reglas de juego».

«El daño mayor que está sufriendo la Argentina es el reputacional. En un momento en el que cualquier nación depende de sus relaciones con el exterior, la Argentina se coloca al margen del mundo y ahora está buscando desesperadamente el dinero que necesita», señaló el funcionario ibérico.

En declaraciones a la Radio Nacional de España, García-Margallo enfatizó que «la Argentina ha elegido el camino del aislamiento», y aseguró que «si no respeta las reglas del juego, no va a ser posible» un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur.

Fingió el suicidio de su mujer y ahora lo buscan por matarla

Desapareció antes de que empezaran a juzgarlo. Valeria Garcerón era una asistente social de 39 años. Su marido denunció que la halló muerta en su casa e instaló la idea de que se había colgado de una viga. Pero la autopsia lo desmintió. Hoy está prófugo.

Valeria Garcerón sonaba inquieta, estaba preocupada. Le había dicho a una de sus mejores amigas que necesitaba hablar con ella, que quería contarle algo. La charla se retrasó y nunca se concretó. Dos semanas después, la mujer murió y las preguntas se expandieron como una plaga. ¿Qué había intentado contarle a su amiga? Valeria –que trabajaba como asistente social y tenía 39 años– apareció muerta el 4 de agosto de 2005 en su casa de Marcos Paz, adonde vivía con su marido y su hija de 7 años. Su cuerpo apareció tirado en un pasillo y su esposo afirmó que se había colgado de una viga para suicidarse . Sin embargo, la investigación luego determinó que había mentido, ya que se había tratado de un crimen. El hombre, Fabián Algieri, quedó en el centro de las sospechas. Ahora quieren juzgarlo por el homicidio, pero no pueden: está prófugo.

Fue la autopsia la que reveló que a la mujer le habían apretado el cuello hasta asfixiarla, pero la investigación avanzó despacio. Recién dos años después del crimen la Justicia ordenó el arresto de Algieri. Lo detuvieron en 2007, pero pasó sólo un mes entre rejas, hasta que logró que lo excarcelaran para esperar el juicio en libertad . El juzgado N°3 de Garantías de Mercedes, a cargo de Eugenio Lisciotto, entendió que no había peligro de fuga, por lo que el marido hasta pudo hacer un viaje a Brasil.

El inicio del juicio estaba pautado para 2011, pero se pospuso porque uno de los integrantes del Tribunal de Mercedes que debía realizarlo pidió licencia. Así, la fecha se corrió para el 15 de marzo pasado. Pero cuando Algieri fue convocado para el debate, no apareció . Hoy tiene pedido de captura.

Algieri hasta había llegado a presentarse como particular damnificado (querellante) en la causa por la muerte de su esposa. Ahora está acusado de homicidio agravado por el vínculo, delito que se castiga con prisión perpetua.

Las amigas de Valeria, que impulsan la investigación, denuncian que no se lo está buscando como corresponde . “No sabemos qué vínculos tendrá, pero ya lo han visto en varios lados. Está en la zona”, le aseguraron a Clarín.

El crimen de la mujer partió a Marcos Paz en dos. De un lado quedaron aquellos que prefieren creer que la mujer se colgó de una viga en su casa y se suicidó . Del otro están quienes apuntan sus miradas al marido de la víctima. La muerte de la mujer incluso quebró a la familia de Valeria y a sus amistades. A pesar de las pericias y las pruebas, la propia madre de la víctima apoya la versión de su yerno y dice que él es inocente.

El mismo Algieri fue quien denunció la muerte de Valeria. Dijo que llegó a su casa y halló su cuerpo, por lo que llamó a emergencias y pidió ayuda a un vecino. La mujer estaba tirada en un pasillo y por su boca corría un pequeño hilo de sangre. Tenía el rostro morado y bajo la campera que vestía tenía el lazo de una bata alrededor del cuello, anudado pero no apretado .

Al ver el lazo, el médico de emergencias que fue a la casa se dio cuenta de que había muerto ahorcada y se lo comentó al marido. A partir de entonces, declaró, Algieri comenzó a instalar la idea de un suicidio . “¡Por qué me hiciste esto!”, gritaba. El profesional creyó que había posibilidades de salvar a la mujer, puso el cuerpo sobre la cama matrimonial e intentó reanimarla.

Pero ya era muy tarde.

Al tiempo, la hipótesis del suicidio se derrumbó. Además de la autopsia, era poco probable que la mujer llegara hasta la viga del techo y se colgara. La madera tampoco tenía marcas que indicaran esa posibilidad. “Incluso ya sabiendo que la habían matado, él seguía preguntando ‘¿por qué lo hiciste?’ . Nosotras estábamos muy conmovidas, pero con el tiempo empezamos a preguntarnos cosas”, recuerda Adriana, una amiga.

¿Por qué mataron a la mujer? Todavía es un enigma, pero en el caso sobrevuela la hipótesis de que Valeria había decidido separarse de su marido.

Fuente: Clarín

Uruguay pone fin al secreto de los depósitos argentinos


La AFIP firmó un acuerdo de intercambio de información tributaria con las autoridades del gobierno uruguayo.
El paraíso financiero y bancario que se vivió durante años cruzando el charco llegó a su fin y el “refugio” que durante años ofrecía Uruguay a los ahorristas argentinos se terminó. En efecto, Argentina y Uruguay firmaron un acuerdo de intercambio de información tributaria y de eliminación de la doble tributación, un reclamo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), anunció ayer el ministro de Economía uruguayo, Fernando Lorenzo. Así, se pone fin al secreto bancario uruguayo sobre los depósitos argentinos.
“El acuerdo incluye tanto normativa que prevé los problemas relativos a evitar la doble tributación como los aspectos que tienen que ver con el intercambio efectivo de información para la cooperación tributaria internacional”, dijo Lorenzo.
El tratado fue suscrito en la estancia presidencial de Anchorena, a 208 km al oeste de Montevideo, con la presencia del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Etchegaray.
Así, el gobierno de Uruguay anunció ayer que acordó con Argentina un largamente esperado pacto tributario que permitirá al Gobierno argentino acceder a información financiera de decenas de miles de ahorristas argentinos en los bancos uruguayos. El acuerdo, que se espera sea aprobado por los congresos de ambos países a mediados de año, se da en momentos en que la administración de Cristina Kirchner mantiene rígidos controles cambiarios para frenar una fuga de capitales.
“Esta herramienta es fundamental para ser parte de la cooperación internacional en materia tributaria”, dijo el ministro de Economía uruguayo. La posibilidad de cada país de acceder a datos tributarios de su vecino se limitará solo a la información generada con posterioridad a la entrada en vigor del acuerdo, pese a la solicitud de Argentina de poder obtener información con carácter retroactivo.
Refugio
Uruguay es desde hace décadas un refugio para los ahorristas argentinos debido a su secreto bancario. Inversores de ese país también tienen fuerte presencia en los mercados agrícolas y de bienes raíces uruguayos. Para el caso del secreto bancario, solo la Justicia uruguaya puede ordenar su levantamiento tras la solicitud de la oficina impositiva local, para lo que debe presentar los fundamentos de presunción de evasión correspondientes.
A finales del año pasado, ahorristas argentinos mantenían depositados casi 2.300 millones de dólares en bancos uruguayos, según cifras del Banco Central de Uruguay.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había buscado durante años un acuerdo tributario con Uruguay para detectar casos de evasión impositiva. Uruguay se vio obligado recientemente a firmar varios acuerdos sobre intercambio de información tributaria y reformar su ley de secreto bancario para salir de la “lista gris” de la OCDE.
La OCDE había acusado al Gobierno uruguayo de ser poco transparente en el combate contra la evasión fiscal.

11 de junio, juicio por fumigaciones en barrio Ituzaingo de Córdoba

Los imputados son los productores sojeros Jorge Alberto Gabrielli y Francisco Rafael Parra y el aviador Edgardo José Pancello, propietario del avión que esparcía los venenos sobre el barrio.

El 11 de junio comenzará un juicio que sentará precedente tanto en el país como en la región: serán juzgados dos productores y un aviador por fumigar a los habitantes del barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba.

Los imputados son los productores sojeros que explotaban las parcelas: Jorge Alberto Gabrielli y Francisco Rafael Parra y el aviador Edgardo José Pancello, propietario del avión que esparcía estos venenos sobre el barrio.

Las causas se generaron en 2004 por denuncias realizadas por los vecinos, encabezados por Sofía Gatica de “Madres de Bº Ituzaingo”, y, recientemente, premiada con el “Nobel Verde”: Premio Goldman 2012 en EEUU; y en 2008 por el entonces subsecretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Dr. Medardo Avila Vazquez (querellante particular en este caso), quien denunció y logro el procesamiento de los encausados en oportunidad de encontrárselos aplicando glifosato y endosulfán con una avioneta, en febrero de ese año y en franca violación a ordenanzas municipales y leyes provinciales que regulan la actividad.

El fiscal Carlos Matheu determinó que estas acciones- las fumigaciones con agrotóxicos en terrenos cultivados con soja transgénica colindantes con las márgenes sur y este del Barrio Ituzaingo- violaban la Ley Nacional de Residuos Peligrosos (Ley 24.051).
agenciacna.com

Cristobal López también cobrará peajes

Paralelamenta a la confirmación de que el Grupo Indalo compró una serie de medios televisivos y radiales, se publicó en el Boletín Oficial de este jueves que la empresa CPC S.A (perteneciente al grupo que lidera el empresario K) formará parte de la UTE que opera en el Corredor Vial del Atlántico.

No fue un jueves cualquiera para el empresario kirchnerista Cristobal López. A la ya conocida noticia de la compra de medios de comunicación (se hará cargo de cable C5N , Radio 10 y las FM Pop , Mega y Vale), ahora se suma una nueva jugada, en esta oportunidad en la provincia de Buenos Aires.

Es que en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires del día de la fecha, salió publicado que la firma CPC S.A, ingresó al grupo de empresas que mantiene la concesión Autovia del Mar S.A que opera en el Corredor Vial del Atlántico.

Es que el grupo de UTE formado por Helport S.A, Benito Roggio e Hijos S.A y Esuco S.A solicitó autorización para aumentar el capital social por la incorporación de un nuevo socio. El ministerio de Infraestructura de la Provincia dio el aval sobre dicho pedido.

Quien se suma a esta UTE es la empresa CPC S.A perteneciente al grupo Indalo. Dicha firma vinculada al empresario kirchnerista Cristobal López.

Con el ingreso de CPC S.A las participaciones accionarias quedan distribuidas de la siguiente manera: Benito Roggio e Hijos S.A: 26,67%, Esuco S.A: 26,67%, Helport S.A: 26,66% y CPC S.A: 20%.

En el lapso de sesenta días, Autovía del Mar S.A deberá presentar el estatuto social con la modificación accionaria.
Autor de Nota: La Tecla

Esperan que más de un millón de turistas se movilicen durante el fin de semana largo

Según el Ministerio de Turismo, se espera que más de un millón de turistas se movilicen en todo el país en este fin de semana largo. Generarían un gasto turístico de 932 millones de pesos.

La cartera destacó que «sólo uno de cada 24 turistas viajaría fuera del país, lo que indica la importancia de los feriados puente -como el del lunes próximo- para el desarrollo del turismo interno».

En todo el país habrá alrededor de 3,9 millones de pernoctaciones y la estadía promedio alcanzará un total de 3,8 noches al tiempo que el gasto promedio diario por persona se ubicará en torno a 170 pesos, siendo el gasto medio por turista más de 600 pesos.

El 96 por ciento de los turistas viajará dentro de Argentina, en tanto que el 4 viajará al exterior. Las regiones que mayor cantidad de turistas recibirán serán el interior bonaerense, la región Centro y el Litoral.

Fuentes del Ente Municipal de Turismo EMTUR se mostraban confiados en que se tratará de un fin de semana «bueno en materia turística» para la ciudad.

Fuente: TN