Allí donde deberían haber dólares, oro u otras monedas para respaldar el valor del dinero de los argentinos y defender al país de posibles shocks externos, mayoritariamente hoy hay títulos de deuda pública emitidos por el Tesoro Nacional. En total la deuda en «papeles» alcanza los U$S31.500 millones, sobre reservas totales de U$S47.704 millones.
Los títulos de deuda del Estado Argentino hoy son el principal activo que tiene el Banco Central. Es que con el último giro de reservas por parte de la autoridad monetaria al Tesoro por U$S5.674 millones a cambio de títulos de deuda, el stock total de estos títulos alcanzó los U$S31.500 millones, esto es el 66% de las reservas totales computadas: U$S47.704 millones.
Convertido durante los últimos años en uno de los grandes agentes financieros del Gobierno, el Banco Central terminó por acumular más de U$S31.500 millones en deuda oficial que amenazan con deteriorar fuertemente las cuentas internas del organismo.
El monto fue ampliado por última vez ayer, con letras que colocó el Tesoro (de acuerdo a lo que ya estaba previsto en el Presupuesto) a diez años de plazo y por unos U$S5.674 millones. Y aparece para los analistas como un factor negativo para la situación patrimonial del organismo oficial porque se trata de un pasivo que tiene repago dudoso (sobre estas Letras se suele hacer permanentemente roll over) y que no tiene cotización de mercado, informa hoy el diario El Cronista.com
El nuevo rol del Directorio surge a partir de que se modificó la forma en que se calculan las hasta ahora denominadas Reservas de Libre Disponibilidad (RLD). Con la vieja Carta Orgánica, las RLD surgían de los dólares que excedían el monto necesario para respaldar la base monetaria . Técnicamente, si ese criterio siguiera vigente, hoy no habría RLD y el Central estaría impedido de girar dólares al Tesoro.
mdzol.com