McIlroy trades clubs for racquet in NY exhibition

Golf’s new world number one Rory McIlroy tried his hand at a different sport, winning a rally against Maria Sharapova during his girlfriend Caroline Wozniacki’s tennis exhibition.
Dane Wozniacki summoned McIlroy from his courtside seat at Madison Square Garden and handed him the racquet in a light-hearted moment before the final game of her match, which she lost 6-3 6-4.
McIlroy resisted at first but then placed the tennis ball down on the blue surface, addressed it as if hitting a golf chip shot, then picked it up and started a friendly rally with the number-two ranked Sharapova.
After trading some gentle shots, the Russian sent an overhand long to the delight of the crowd and McIlroy quit while he was ahead, scurrying back to his seat.
McIlroy, who rose to the top of the world rankings after winning the Honda Classic in Florida on Sunday, told reporters at the BNP Paribas Showdown it was «nice to take a little break from golf.»
The Northern Irishman, who was besieged by autograph hunters during changeovers, acknowledged he was not quite ready to eclipse Wozniacki in the world rankings.
«Another couple of years,» said the curly-haired 22 year old.
Wozniacki said she did not send McIlroy candy or flowers after his Sunday victory.
«I don’t want his head to become too big, so no,» she joked.
American Andy Roddick finished up the program by beating Roger Federer 7-5 7-6.
buenosairesherald.com

Dollar trades steady at AR$4.36

Dollar trades steady at AR$4.36 close business yesterday at Buenos Aires exchange houses.
Meanwhile, the Euro dropped two cents from the previous session and was traded at AR$5.76/AR$5.63 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Argentine dock strike halts grains shipments

Argentina is the world»s biggest exporter of soymeal.
Scores of grains ships sat idle outside Argentina’s ports on Tuesday as the country’s dockers union and port managers’ chamber sparred over a strike that threatened to disrupt key soy exports.
Agricultural powerhouse Argentina is prone to labor disputes such as the walkout called by dockworkers on Thursday.
The CAPYM port chamber said the strike was suspended the next day, but union chief Omar Suarez said on Tuesday that the work stoppage continued uninterrupted.
Roughly 150 ships were forced to drop anchor and wait for the protest to end before they could be moored and loaded, Suarez added, paralyzing operations in Argentina’s main grains shipping hub of Rosario.
«Not one ship more will enter or leave,» Suarez said. «There could be about 150 ships halted.»
The union chief added, «This is the continuation of the strike that started last week. The strike did not end on Friday. It continues in all ports.»
The union, known by its Spanish acronym SOMU, demands that work shifts be better staffed. No negotiation sessions were set for Tuesday and without a deal between the dockers and their bosses, Suarez said the work stoppage will go on indefinitely.
Argentina is a huge exporter of soy, a key source of protein for an increasingly hungry world, and farm sector revenue is important to the government’s fiscal health. So port strikes in the South American country are followed by international grains traders and sovereign bondholders alike.
The work stoppage fueled a rise in Chicago Board of Trade soy futures on Tuesday. At 12:30 p.m. CST (1830 GMT), CBOT May soybeans were up 7 cents at $13.32 per bushel.
A CAPYM port chamber spokesman declined to say how many ships were being held up by the work stoppage. He insisted that the dockers, despite their own denials, ended the strike on Friday and then restarted it late on Monday.
«The dockworkers, who are represented by SOMU, worked the weekend until 5 p.m. on Monday,» the spokesman said.
Argentina is the world’s biggest exporter of soymeal, which is used as animal feed, and soyoil, used for cooking and in the booming biofuels sector. The Latin American country is also the No. 3 supplier of soybeans and a major corn exporter.
As global population grows to an estimated 9 billion by 2050, demand for food will nearly double, according to the United Nations.
Argentina, with its vast and fertile Pampas, will be important in meeting that demand.
But the country is prone to jarring labor protests. Hefty wage demands, traditionally negotiated in March and April, are common as annual inflation is reported by private economists at more than 20 percent per year, one of the world’s highest rates.

Some unions have close ties to the government of President Cristina Fernandez, who was elected to a second term last year despite regular spats with farmers and orthodox economists who say her state-centric policies scare off investment.
A grains export company executive said that this is not a busy time of year for Argentine ports, as corn and soy harvesting are just getting underway. Pressure on shipping has also been lowered due to a smaller-than-expected corn crop, after fields were hit by drought during the dog days of the Southern Hemisphere summer in December and early January.
«This is usually a quiet period for the traffic of grains vessels, plus the corn crop was lousy,» said the executive, who asked not to be named.
Government officials initially estimated a 2011/12 corn crop of up to 30 million tonnes, but have since slashed that projection to 20.5 million to 22 million tonnes.
The government forecast soy output at between 43.5 million and 45 million tonnes.
«Normally dockworker strikes come later in the year, May or June, in order to give the unions more pull,» the executive added. «So the outcome of this one should be gentler for the exporters than last years’ wage increases of 35 to 40 percent.»
buenosairesherald.com

‘Seems like dialogue not best way to agree subway transfer,’ City Deputy Mayor

The controversy over the transfer of the subway system is moving more toward the courts than politics. Although the national government formally intimated the City administration led by Mauricio Macri to take over the management of service, City officials ratified its refusal.
Buenos Aires City Deputy Mayor, María Eugenia Vidal, said the City government is “far from agreeing the transfer through normal dialogue with the national government”, and insisted that the administration of President Cristina Fernández de Kirchner is “legally responsible for the subway service.”
Thus, Vidal came on stage to respond to the intimation sent by the national government to Macri to “take responsability” for the subway.
“The contract of the company that operates the subway (Metrovías) remains with the national government,” concluded Vidal.
buenosairesherald.com

Teachers go on national strike

Buenos Aires province teachers’ union ratified the 48-hours national strike scheduled for today and Wednesday to demand a wage hike above from the one offered by the provincial government ($2,800 pesos).
The measure was confirmed after a collective bargaining encounter held between the unions and the province’s government. According to a union source, their demand to increase the initial salary to $3,100 pesos was not accepted.
The negotiations will resume on Thursday, and the members of the union did not rule out the chance to apply new measures.
www.buenosairesherald.com

CFK meets with Roger Waters at Government House

Roger Waters and President Cristina Fernández de Kirchner
President Cristina Fernández de Kirchner met with musician Roger Waters in the Government House. The former Pink Floyd frontman will begin on Wednesday a series of nine shows at River Plate’s stadium.
Waters made headlines on Monday as he denied ever saying that the Malvinas islands belong to Argentina during a press conference in Chile.
Mothers of Plaza de Mayo and Grandmothers of Plaza de Mayo also took part of the meeting.
During the 40 minute long meeting, the President and the musician did not discuss the Malvinas islands sovereignty, Mothers of Plaza de Mayo founding member Tati Almeyda said, following Waters’ comments regarding the disputed islands.
But Waters did mention the case of a British soldier that died during the war and was buried as an NN in the islands. He handed Fernández de Kirchner a card with the soldier’s mother’s name and contact information, with the hopes that the Argentine team of forensic anthropology, which is dedicated to find and identify bodies of those kidnapped and killed during the last military dictatorship can do the same for the soldier.
buenosairesherald.com

Colombia’s ELN guerrillas free 11 oil workers

Colombia’s ELN guerrillas have freed 11 oil workers who were kidnapped in late February, the International Red Cross said on Tuesday, the latest in a flurry of security incidents that could limit growth of the country’s oil industry.
Although a decade-long US-backed crackdown on Colombia’s Marxist guerrillas paved the way for record exploration and production, security problems like hostage taking and pipeline bombings remain a top concern for oil and gas companies.
The release «was carried out at the direct request of the armed group and upon request of the families,» said Michael Kramer of Colombia’s delegation for the International Red Cross in a statement.
The contractors were snatched in the Arauca province as they travelled by bus to the Bicentennial pipeline which carries crude 600 miles (960 km) from Colombia’s central plains to its ports on the Caribbean coast.
The Red Cross did not offer further details and the nationalities of the workers was not disclosed.
buenosairesherald.com

YPF accuses provinces of ‘arbitrary actions’

In the midst of the pressure of the oil provinces over Oil Giant YPF to increase its production, the company ruled out the accusations and warned that it will press charges for the “arbitrary actions” of the local government.
The company stated in a communiqué that its rejects the accusations over “fail to fulfil the investment and production commitment in Chubut province,” while it questioned the “apparent arbitrary actions and discrimination” of the administration of Governor Martín Buzzi. Besides, it ratified its will to “contribute with the development and growth of the province.”
YPF answered to the 271 Decree issued on the first day of the month by Governor Buzzi, in which it accuses the company of alleged failure to fulfil its works in two oil fields: El Trébol-Escalante and Campamento Central-Cañadón Perdido.
The head of the company’s press department, Sergio Resumil, assured that “at the technical report issued along with the decree it is stated that in both areas there was an important increase in investment between 2007 and 2010; and also highlights that the proved and probable reserves have also climbed in the same period.”
Meanwhile, Francisco “Paco” Pérez’s government in Mendoza province decided to urge YPF to fulfil the investments at the Ceferino and Cerro Mollar Norte oil fields within the next 30 days.
buenosairesherald.com

Un ladrón muerto y tres detenidos tras un tiroteo

Fue en el cruce del Camino de Cintura y la Autopista Ricchieri, cuando la policía quiso identificar a los ocupantes de un Volkswagen Fox.

Un delincuente murió y otros tres fueron detenidos, uno de ellos con un balazo en una pierna, tras una persecución y tiroteo en la localidad bonaerense de Ciudad Evita. El hecho ocurrió ayer a las 16, en el cruce del Camino de Cintura y la Autopista Ricchieri, en dicha localidad del partido de La Matanza, cuando la policía quiso identificar a los ocupantes de un Volkswagen Fox.

Cuando los oficiales quisieron detener el vehículo, los sospechosos huyeron a toda velocidad por la colectora. Al llegar al cruce con Camino de Cintura, los delincuentes abandonaron el auto y continuaron la huida a pie, disparando sus armas de fuego contra la policía. Tras un corto enfrentamiento, un delincuente, de 27 años, resultó herido de varios disparos y murió minutos después.

Fuente: La Razón

Schiavi tampoco estará ante Fluminense

El defensor de Boca no se recuperó de la distensión en la rodilla derecha y su reemplazante será Caruzzo. El partido va este miércoles a las 22 en la Bombonera y el local deberá buscar el triunfo.

Rolando Schiavi finalmente no jugará mañana ante Fluminense, por la segunda fecha de la Copa Libertadores. El defensor de Boca no está totalmente recuperado de la distensión en la rodilla derecha y Julio César Falcioni prefiere reservarlo de cara a los próximos compromisos.

Será Matías Caruzzo el reemplazante del Flaco, tal como sucedió el último domingo cuando Boca visitó a San Lorenzo y ganó por 2-0. El que sí regresa es Juan Román Riquelme. Si bien el enganche no tuvo ninguna lesión de importancia, el técnico eligió cuidarlo por una pequeña molestia en el isquiotibial derecho. También vuelven Walter Erviti (que no jugó ante San Lorenzo) y Diego Rivero (que entró en el segundo tiempo).

Por otra parte, se confirmó la distensión en el aductor izquierdo de Darío Cvitanich. El delantero estará afuera del equipo por dos semanas. Santiago Silva y Pablo Mouche serán la dupla titular. Los once serán Orión; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde, Clemente; Rivero, Somoza, Erviti; Riquelme; Mouche y Silva.

Luego del empate 0 a 0 contra Zamora en Venezuela en la primera fecha, Boca precisa sumar tres puntos como local contra el que en teoría es el rival más fuerte del grupo, para encarrilar la clasificación y aspirar al primer puesto de la zona.

Fuente: Clarín

Un matrimonio de menos de tres años podrá adoptar

Lo dispuso la Justicia cordobesa pese a que la pareja no cumple con el tiempo mínimo de casada que se debe tener para adoptar. Los jueces contemplaron que antes del enlace, los futuros padres convivieron durante ocho años y le dieron prioridad “al interés superior del niño”, una adolescente de 16 años.

La Justicia cordobesa dispuso dar a una adolescente de 16 años a un matrimonio, pese a que la pareja no lleva más de tres años casada, plazo mínimo que establece el Código Civil para poder adoptar.

La Cámara de Familia de Segunda Nominación de la ciudad de Córdoba flexibilizó el requisito debido a varios consideraciones. Una fue que la pareja había convivido ocho años antes de unirse en matrimonio. Además, los jueces contemplaron que, dado el alto grado de integración que la joven tiene con su nueva familia, había que priorizar el “interés superior del niño incluso por encima de la disposición del Código Civil».

Los vocales hicieron lugar a la demanda de adopción plena formulada por el matrimonio que ya disponía de la guarda judicial de la adolescente desde octubre de 2009.

La menor es del interior de la provincia y en 2008 había sido declarada en estado de desamparo familiar por el Juzgado de Control, Menores y Faltas de Río Segundo, según la sentencia. En ella, el camarista Fabián Faraoni invocó «el interés superior del niño como la pauta que permite sortear los rígidos cánones legales y resolver cada situación conforme las singulares circunstancias que presenta».

Los vocales también ponderaron “el alto grado de integración familiar de la joven, quien parece haber encontrado su lugar para formarse como sujeto y madurar su autonomía personal”

Si bien el tribunal resolvió conceder la adopción plena, también instó a los adoptantes a que posibiliten que la menor continúe manteniendo “los vínculos con sus hermanos biológicos».

Fuente: Infonews

Vóley: comienzan los Play Off en la Liga Argentina

Llega la hora de la verdad para los 8 mejores equipos de la fase regular. Esta noche comenzarán a disputarse los partidos por los cuartos de final de la Liga Argentina de Vóley, con encuentros de alto nivel.

A partir de las 21 horas, se disputarán los primeros 2 encuentros. Buenos Aires Unidos se enfrentará a Boca Río Uruguay Seguros, en el Coloso de Parque Luro, mientras que La Unión de Formosa hará lo propio ante Sarmiento Santana Textiles.

El plato fuerte llegará a las 21:30, cuando Drean Bolivar, que finalizó primero en la tabla, reciba a PSM Voley. Los santafesinos clasificaron a los Play Off en la última fecha, dejando en el camino MSM Bella Vista.

Finalmente, desde las 22, UPCN Voley y Catamarca Voley protagonizarán el último duelo de la jornada, en San Juan.

Fuente: TN

García Márquez cumple 85 años y publica su obra máxima en Internet

BOGOTA.- No habrá grandes festejos. Sólo homenajes y parrandas en Aracataca, el pueblo de la costa del Caribe colombiano que hace 85 años vio nacer a su hijo más ilustre. Gabriel García Márquez. No obstante, la fecha viene con un regalo muy especial, según anunció su agente literaria, Carmen Balcells, desde España: se publica la primera versión digital de Cien años de soledad , obra cumbre del escritor.

La novela podrá descargarse de Internet desde plataformas y librerías digitales de España, América latina y Estados Unidos, contra el pago de 5,99 euros. Fue coeditada por Mondadori, la editorial que publica en papel los libros del Nobel de Literatura 1982, y por una pequeña editorial española llamada Leer-e. «Es un nuevo soporte, que no garantiza todavía grandes masas de lectores pero sí de compradores», explicó Balcells.

Este es un año muy representativo para García Márquez. Además de cumplir 85 años, se cumplen 60 años de la publicación de su primer cuento, «La tercera resignación», en el diario El Espectador, además de 30 años de haber recibido el premio Nobel en Estocolmo y diez de circulación de su último libro de memorias, Vivir para contarla . También se cumplirán 45 años de la primera publicación de Cien años de soledad en papel.

Establecido desde hace décadas en México, García Márquez ha espaciado cada vez más sus apariciones públicas en los últimos años por motivos de salud.

«Gabo está un poco pachucho» (con salud delicada), reconoció Balcells, a quien García Márquez bautizó cariñosamente la «Mamá grande».

Según contó, García Márquez -que no publica una novela desde Memoria de mis putas tristes , en 2004- sigue trabajando en la inacabada En agosto nos vemos , cuyo final ha escrito varias veces.

«Yo creo que no se va a publicar (…) pero todavía existe la posibilidad. Mientras hay vida hay esperanza», confió Balcells en declaraciones a la prensa.

En Colombia no están previstos actos oficiales para hoy, aunque sí reconocimientos por parte de su legión de seguidores.

En Aracataca, que inspiró al ficticio y mágico Macondo de Cien años de soledad , se convocó a una jornada de homenajes culturales y «parrandas». «Desde hace años lo venimos haciendo sagradamente cada aniversario y el año más esplendoroso fue cuando cumplió los 80. Los otros fueron de más bajo perfil porque no tenemos el apoyo de las administraciones», dijo el poeta Rafael Darío Jiménez, director de la Fundación El Macondo que Soñamos, que trata de impulsar el potencial turístico de este alejado pueblo del Caribe colombiano.

Desde el Ministerio de Cultura colombiano se confirmó que no habrá festejos especiales. La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que dirige García Márquez, abrió un grupo en Facebook para recopilar las felicitaciones.

Agencias ANSA y AFP .

Cayó un narco acusado por una serie de crímenes

Según la investigación, “El loco César” mataba a jóvenes de la villa 31 para quedarse con sus casas y usarlas para vender droga.

Un ciudadano peruano, acusado de matar a jóvenes en la villa 31 de Retiro para quedarse con sus casas y usarlas para vender droga, fue detenido en Moreno. “Es muy común que los narcos necesiten de nuevas viviendas para usarlas como base de operaciones, abandonar los viejos sitios, en su mayoría ya ‘marcados’, y así eludir a la policía”, contó un investigador.

La detención del sospechoso, conocido como “El loco César”, fue realizada por efectivos de la división Homicidios de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal, en la localidad de La Reja. El hombre fue atrapado cuando ingresaba a un domicilio que había alquilado y desde donde dirigía operaciones vinculadas con el narcotráfico en la villa 31.

El delincuente había abandonado el asentamiento tras el crimen de un joven de 19 años. En julio de 2011, el chico se había negado a entregarle su casa para vender droga. Como venganza, “El loco César” le dio cinco balazos delante de su familia.

Fuente: La Razón

Un joven fue asesinado a tiros en el barrio porteño de San Cristóbal

Tenía 25 años. Lo balearon esta mañana en la esquina de Combate de los Pozos y Humberto Primo, en medio de una discusión con un indigente. Murió prácticamente en el acto.

Un joven de unos 25 años fue asesinado de dos balazos en una pelea ocurrida en el barrio porteño de San Cristóbal, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta mañana cuando dos indigentes mantuvieron una acalorada discusión en la esquina de Combate de los Pozos y Humberto Primo, en jurisdicción de la comisaría 18 de la ciudad de Buenos Aires.

Las fuentes indicaron que en medio de la pelea uno de los sujetos extrajo un arma de fuego y comenzó a disparar. La víctima, de unos 25 años, recibió dos disparos y murió prácticamente en el acto.

Los voceros dijeron que personal del SAME llegó hasta el lugar y corroboró que el herido no tenía signos vitales. De inmediato, la zona fue cercada para que los peritos pudieran levantar rastros sobre el agresor.

Fuente: Online-911

Después de cuatro horas, los habitantes de la Villa 31 levantaron el piquete

La protesta se realizó en Ramón Castillo y Calle 12, en la bajada de la Autopista Illia hacia el centro porteño. Los manifestantes, que reclamaron al gobierno porteño transporte escolar para los chicos del asentamiento, quemaron neumáticos y generaron caos en el tránsito

Nuevamente los vecinos del asentamiento realizaron un corte en la autopista y perjudicaron a cientos de automovilistas que accedìan al centro porteño desde la zona norte, anticipó C5N.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación informaron que, «el corte al tránsito vehicular que realizan vecinos de la Villa 31, es en reclamo del cumplimiento de una promesa postergada del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de disponer del transporte público para el traslado de niños de ese barrio que asisten a la escuela primaria `Indira Ghandi».

Según la cartera que dirige Nilda Garré, «los manifestantes señalaron a personal policial que lograron una medida cautelar por parte de la Justicia tras lo cual el gobierno porteño dispuso el transporte de los niños al Jardín de Infantes, pero no así el de los niños que van al colegio primario, obligándolos a caminar largas distancias y cruzar a pie varias arterias con el consecuente riesgo».

En esta oportunidad, los manifestantes cortaron en Ramón Castillo y Calle 12, en la bajada de la autovía, donde llevaron adelante una quema de neumáticos y generaron una gran columna de humo. Las autoridades recomendaron evitar la zona y tomar vías alternativas ante el caos vehicular generado por la protesta. Además, varios micros con pasajeros se vieron afectados y no puedieron acceder a la terminal de Retiro.

El mismo grupo de personas realizó ayer un piquete sobre la Illia, a la altura de ese barrio porteño, bloqueando ambas manos y ocasionando serias complicaciones en la circulación vehicular. Reclamaron por la muerte de un hombre de 35 años, que sufrió una descarga eléctrica y, según explicaron, llamaron a una ambulancia y no tuvieron respuesta.

Fuente: Infobae

River, con Trezeguet desde el arranque, quiere meterse en octavos

River enfrentará a Sportivo Belgrano desde las 21.10. River Plate, con el delantero David Trezeguet y un equipo con mayoría de suplentes, enfrentará, en Catamarca, a Sportivo Belgrano, de Córdoba, por los 16avos. de final de la Copa Argentina de fútbol.

El partido, que ya cuenta con entradas agotadas, se disputará en el estadio del Bicentenario desde las 21.10 con el arbitraje de Diego Ceballos y será transmitido por la TV Pública.

River, que en la ronda de 32avos. venció a Defensores de Belgrano por 1-0, presentará un equipo alternativo ya que la prioridad es el torneo de la Primera B Nacional, donde marcha segundo.

Dentro del once titular que presentará el `millonario´ se destaca la presencia de Trezeguet, por primera vez en un partido oficial desde que llegó al club a principios de año.

El goleador francés (criado en Argentina), a quien el técnico Matías Almeyda quiere darle rodaje para que recupere su mejor forma física y futbolística, ocupará el ataque junto a Rogelio Funes Mori.

En tanto, el lateral uruguayo Juan Manuel Díaz también estará desde el inicio, ya que Almeyda necesita que acelere su recuperación de una sobrecarga muscular ante la grave lesión de Carlos Arano (se rompió el ligamento cruzado de la rodilla derecha).

El defensor Jonatan Maidana, que la semana pasada fue eje de una polémica por la negativa de AFA a otorgarle el 225 para que juegue el viernes ante Quilmes, y el mediocampista Ezequiel Cirigliano son los titulares restantes que integran el plantel de River en Catamarca.

Por el lado de Sportivo Belgrano la expectativa es enorme y, con la misión de dar el gran golpe en el certamen, el entrenador del elenco cordobés, Daniel Primo, pondrá a todos los titulares, muchos de ellos con pasado en primera división.

El conjunto de la ciudad de San Francisco viene entonado luego de conseguir la clasificación a la fase final del Torneo Argentino A, que se sorteará el miércoles y comenzará el domingo, luego de finalizar segundo en la Zona Norte.

Primo alineará desde el inicio al ex-Newell´s Old Boys Juan Pablo Vojvoda, el ex-Quilmes Luciano Mazzina y los delanteros Juan Pablo Francia (ex-Burdeos de Francia) y Juan Manuel Aróstegui (ex-Boca, Chacarita, Pachuca de México y Salernitana de Italia).

Probables formaciones

River: Leandro Chichizola; Luciano Vella, Germán Pezzella, Leandro González Pírez y Juan Manuel Díaz; Martín Aguirre, Nicolás Domingo, Cristian Ledesma y Daniel Villalva; Rogelio Funes Mori y David Trezeguet. DT: Matías Almeyda.

Sportivo Belgrano: Rodrigo Barucco; Abel Espinoza, Juan Pablo Vojvoda, Franco Sbuttoni y Martín García; David Altuna, Luciano Mazzina, Juan Galarraga y Juan Chanquia; Juan Pablo Francia y Juan Manuel Aróstegui. DT: Daniel Primo.

Arbitro: Diego Ceballos.

Estadio: Bicentenario, de Catamarca.

Hora de inicio: 21.10, por la Televisión Pública.

Fuente: Ambito

Lorenzino contra Griesa

El ministro de Economía acusó al juez estadounidense Thomas Griesa de “ceder ante las presiones de los fondos buitres” luego del fallo que concedió el pago de intereses por la deuda en default a los fondos NML-Elliott y Dart.
Griesa decidió conceder el pago de intereses por la deuda en default a los fondos NML-Elliott y Dart, al mismo tiempo o en forma anticipada respecto de los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y de 2010, y generó una inmediata reacción del Gobierno, que apeló la decisión, según el diario La Nación.

«Sorprende el cambio de criterio del juez, que en diciembre falló en forma diferente, con lo cual es evidente que cedió ante las presiones de los fondos buitre», señaló anoche el ministro en declaraciones a los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda. Enojado, afirmó: «Es un intento más de los fondos buitre en procura de doblegar la firme posición que estamos manteniendo».

La apelación del Gobierno, que congela el fallo de Griesa al menos por un par de meses, se basa en afirmar que «Griesa puede afectar a los bonistas que sí entraron en los canjes ofrecidos por la Argentina».

«Griesa había avalado en forma explícita ambos canjes como una forma de solucionar el problema de los holdouts , pero ahora esto va en el sentido contrario, por lo que está perjudicando a otros bonistas», indicó el funcionario.

Se prevé que la cámara de apelaciones de EE.UU. falle en los próximos dos meses y, aunque en el Ministerio de Economía juran que están muy tranquilos a la espera de un fallo favorable, dos especialistas legales en temas de deuda advirtieron que podría haber un revés.

Griesa interpretó la cláusula de pari passu contenida en los bonos argentinos -y que obliga al país a tratar igualitariamente a todos sus tenedores de deuda- en favor de los fondos buitre, al asegurar que la Argentina debe pagarles a todos sus acreedores el 100% de los intereses de sus títulos. El Gobierno afirma que el resto de los acreedores ya aceptó una quita en los mencionados canjes, por lo que no puede tratar del mismo modo a todos los bonistas.

Al respecto, Lorenzino señaló: «El fallo no altera el pago de los bonos que surgieron de la reestructuración 2005 y 2010 porque queda supeditado a que se pronuncie la Cámara de Apelaciones a la que recurrimos».

Por lo tanto, el ministro subrayó que se pagará normalmente este mes el servicio del bono Par, pero la gran duda es qué pasará en agosto próximo, cuando el Gobierno tenga que hacer el último pago del Boden 2012, por US$ 2200 millones, si la cámara convalida la decisión de Griesa. «No es un escenario razonable que avalen a Griesa, porque si este fallo prosperara no estarían afectando al Gobierno, sino a los agentes fiduciarios que les pagan a los bonistas que aceptaron los términos de los canjes», indicó la fuente oficial. Según esta interpretación, dado que los fondos buitre no lograron hasta ahora embargar recursos del Gobierno, Griesa les exigió a los bancos que liquidan en Nueva York la deuda argentina que se hagan cargo de este compromiso.

En Economía creen que esta interpretación no es correcta y le quitaron dramatismo a la decisión, que, de todos modos, provocó que Lorenzino tuviera que hablar ante los medios para aclarar sus alcances.

Rodrigo Olivares-Caminal, profesor de la Universidad de Londres, experto en deuda soberana, señaló que este fallo se debe al «error» que cometió el Gobierno al establecer una «ley cerrojo» que le impide negociar con los bonistas que no entraron en el canje. «En esa ley se cometió un error, porque lo que hizo fue reconocer que se privilegió a un grupo de acreedores; cuando se privilegia a uno, inmediatamente se subordina a otros. Esto dio pie para que los holdouts reclamen por la cláusula de pari passu. Y tienen un caso», advirtió.

«No es que les puede costar el canje de deuda, pero la Argentina les va a tener que pagar a todos los acreedores», indicó.

En la misma sintonía, otro abogado que maneja canjes de deuda afirmó: «Griesa está cansado e impaciente, por lo que hay una mezcla de criterio jurídico y político luego de 10 años de juicios sin llegar a una solución con los bonistas litigantes».

El abogado, que pidió hablar en forma anónima, opinó que «se cometió un error en la última audiencia con Griesa, porque los abogados de la Argentina [del estudio Cleary, Gottlieb Steen & Hamilton LLP] no negaron que la Argentina tenga los recursos para pagarles a todos los bonistas». Podrían haber citado, agregó, la emergencia económica.

Si bien Elliott y Dart son los fondos más agresivos entre los acreedores que siguen en default, por otro lado intentaron, a principios de la gestión de Cristina Kirchner, negociar una solución al más alto nivel político en Buenos Aires, que fracasó.
lapoliticaonline.com

Por la tormenta, cayó el techo de un supermercado chino en Constitución

El local esta ubicado en Santiago del Estero al 2000. El gobierno de la Ciudad clausuró el comercio. No hubo heridos, pero aún hay riesgo de colapso total

Un gran techo de chapa de un supermercado de propietarios chinos del barrio porteño de Constitución se derrumbó producto del temporal y causó «heridas leves» a un verdulero y un carnicero que trabajan en distintos sectores del local, informaron hoy fuentes policiales.

El tinglado del supermercado, situado en la calle Santiago del Estero al 2046, se desplomó a las 18 de ayer, cuando efectuaba una compra un cliente y trabajaban un verdulero, un carnicero y los dueños del local, donde esta mañana colgaban aún algunas chapas y la mercadería perdía la cadena de frío debido a que hubo que cortar la luz eléctrica por precaución.

Por su parte, el gobierno porteño decidió clausurar el supermercado para evitar mayores daños.

Ayer, poco antes de las 16, comenzó a llover en Buenos Aires y la tormenta no cesó hasta las últimas horas de la noche.

En tanto, un puente peatonal ubicado sobre la autopista Rosario-Córdoba se desplomó anoche debido a los fuertes vientos que soplaron por la tormenta que también azotó esa zona.

El accidente no causó víctimas fatales ni heridos de casualidad, pero el tránsito tuvo que ser cortado.

Fuente: Infobae

Balean a un empresario en Bernal e investigan un intento de robo

La víctima tiene 53 años. Es dueño de la cadena de carnicerías «El Pelé de la carne». Fue atacado en Zapiola y Arenales. Está internado en terapia intensiva en un centro asistencial local.

El dueño de una cadena de carnicerías de la zona sur del conurbano fue herido de un balazo en el estómago cuando aparentemente fue sorprendido por dos delincuentes que se movilizaban en un auto por Bernal, y los investigadores intentan determinar si se trató de un intento de robo.

Fuentes policiales dijeron que el episodio ocurrió cerca de las 3 de la madrugada de ayer en Zapiola y Arenales, de Bernal, y la víctima, identificada como Roberto Tosi (53), dueño de la cadena de carnicerías «El Pelé de la carne», quedó internado en terapia intensiva en un centro asistencial local.

Según los investigadores, todo comenzó cuando el empresario se dirigía a una de sus oficinas a bordo de su Audi A3 cuando fue sorprendido por al menos dos delincuentes que se movilizaban en otro vehículo y se le cruzaron en el camino.

En ese momento, el hombre extrajo una pistola Pietro Beretta calibre 9 milímetros de su propiedad y comenzó a disparar contra los agresores, quienes a su vez también efectuaron disparos.

Como consecuencia del tiroteo, Tosi recibió un balazo en el abdomen y quedó gravemente herido, mientras que los delincuentes le arrebataron su arma de fuego y escaparon sin robar nada.

El hombre fue auxiliado por vecinos que llamaron a la comisaría de Bernal y, luego, lo trasladaron al Hospital de Quilmes, donde ingresó con heridas que le afectaron el intestino delgado del lado derecho.

Luego, según la policía, Tosi fue derivado a un centro asistencial privado, donde se repone satisfactoriamente.

En tanto, los investigadores intentan determinar las causas del ataque y mantienen como móviles la posibilidad de un intento de robo, a pesar de que no le robaron nada de valor excepto el arma, o de un ajuste de cuentas.

Si bien no pudieron hablar con el empresario baleado por indicación médica, a los pesquisas les llamó la atención dos aspectos: uno, el horario en el que se dirigía a sus oficinas; y el otro, que estuviera armado al momento del hecho.

Los investigadores de la comisaría de Bernal determinaron que Tosi tiene autorización para tener armas y posee los papeles de su pistola 9 milímetros al día, pero no tiene autorización para portarla.

En el lugar del hecho fueron secuestradas dos o tres vainas servidas del calibre 9 milímetros posiblemente pertenecientes al arma utilizada por Tosi.

La sospecha es que los delincuentes pudieron haber disparado con revólveres, dijeron las fuentes.

En tanto, los pesquisas de la comisaría de Bernal buscaban hoy testigos y analizaban las filmaciones de las cámaras de control de tránsito del municipio en busca de información sobre el hecho y los autores.

Fuente: Online-911

Cristian Díaz: «Sueño con quedarme»

Mientras los dirigentes buscan al reemplazante de Ramón Díaz, el técnico interino manifestó su intención de seguir con la Primera, a la que dirigirá mañana contra Belgrano y el domingo frente a Boca. «Me siento capacitado», aseguró.

Los dirigentes de Independiente apuestan todo por Rubén Américo Gallego, el preferido de los hinchas. Pero también existe un Plan B, que tiene a Cristian Díaz, el técnico interino como protagonista.

El ex lateral del Rojo será el encargado de dirigir al equipo mañana ante Belgrano, por la Copa Argentina, y también el domingo, contra Boca en la Bombonera. ¿Seguirá al mando del plantel en caso de conseguir buenos resultados?

«Sueño con quedarme, pero hay que ir paso a paso.Me hubiese gustado que se diara de otra manera y existe un proyecto para que así sea. Si Independiente salía campeón, River ascendía y lo buscaba a Ramón, hubiese sido la historia perfecta, pero se dio así», dijo Díaz en Fox Sports.

«Me siento capacitado. El tiempo que llevo en la Reserva me puso en este lugar y ahora intentarems que Independiente mejore y luego veremos. Pero el tiempo de los errores se acabó. Esto ya lo hablé con el presidente Cantero. Creo saber como atacar el problema», agregó el DT interino.

Fuente: Clarín

A vos te tengo visto, Pep

Sabella visitó ayer a Guardiola en el entrenamiento del Barcelona. Y, obvio, hablaron de Messi. Se vieron por última vez el 19 de diciembre de 2009. Aquella vez, el técnico de Estudiantes puso en aprietos al Barcelona como pocos equipos lo hicieron en el ciclo de Guardiola. Pero el final no fue como lo soñó Sabella, sino como lo esperó Pep, con gol de Messi de pecho incluido. Barsa campeón del mundo. El Pincha fue un segundo que quedó en la historia porque le ganó gran parte del encuentro al que es y será el mejor equipo de la historia. Dos años y tres meses después, se volvieron a ver las caras. Esta vez fue en la ciudad deportiva del club catalán y Pachorra no defiende más los colores del León, aunque los lleve en el corazón. En su gira por Europa, Alejandro se reunió más de una hora con el entrenador que más feliz hace a Lionel dentro de un campo de juego.

“La reunión fue muy positiva. Hablaron de muchos temas y, sobre todo, de Messi y Mascherano. Pero no fue lo único, ya que también hablaron de táctica y de estrategia. Y recordaron la final del Mundial de Clubes de 2009”, le contó a Olé una persona ligada al club catalán, que estuvo cerca del meeting que se llevó cuando ya atardecía en la Ciudad Condal. Pero no será la única actividad de Sabella en Barcelona, ya que también se reunirá con Pochettino, observará en vivo Barcelona-Bayer Leverkusen, en la vuelta de Champions, y se tomará un café con los capitanes de la Selección.

El técnico argentino se quedó en Europa tras el amistoso con triunfo ante Suiza. Y ya tuvo varias reuniones importantes. Tras dejar Berna, Sabella y el Profe Pablo Blanco viajaron rumbo a Italia. Y el primer desembarco fue en Roma: ahí conversaron dos veces con Nicolás Burdisso, quien se recupera de una rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda (lesión que se produjo ante Colombia, en noviembre, por Eliminatorias). Hablaron largo y tendido con Luis Enrique. Y fueron a ver el derby romano, pero se quedaron con las ganas de ver más tiempo a Lamela en el día de su cumpleaños, ya que Erik salió a los 8’ del PT por la expulsión de su arquero.

Fuente: Olé

Rescatan a un jubilado que pasó 16 horas maniatado después de un robo

Fue asaltado ayer a las 3 de la tarde en su casa de La Plata. Le robaron 4 mil pesos y joyas. Lo golpearon y dejaron atado. Hoy a las 7 de la mañana fue rescatado.

Un jubilado platense estuvo más de 16 horas maniatado en su casa después de haber sido asaltado y maniatado por una banda armada, informaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue sorprendida ayer a las 3 de la tarde en su casa ubicada de la calle 71, entre 10 y 11, en la ciudad de La Plata.

Las fuentes indicaron que el hombre fue atacado a golpes durante el robo. Los autores revolvieron en distintos rincones de la casa hasta que consiguieron alzarse con un botín estimado en 4 mil pesos.

Los voceros confiaron que además del dinero se llevaron algunas joyas y distintos objetos de valor. Luego de varios minutos los delincuentes decidieron abandonar el domicilio. Pero antes de hacerlo ataron a su víctima para que no denunciara el caso a la Policía. Lo que seguramente no imaginaron es que el jubilado no podría librarse tan fácil de las ataduras.

Según las fuentes, el hombre permaneció atado desde las 3 de la tarde hasta las 7 de la mañana del siguiente. Cuando finalmente fue rescatado lo asistieron en un centro de la zona.

Fuente: Online-911

Continúan las jornadas lluviosas

La jornada en la región del bonaerense se presenta este martes con cielo nublado, probabilidad de lluvias y chaparrones, mejoramientos temporarios, vientos moderados a leves del sector este y una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 27, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el miércoles se adelanta nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector norte, con temperaturas que oscilarán entre los 21 y 29 grados.

En tanto, para el jueves el SMN prevé nubosidad variable, tiempo inestable. Vientos leves del noreste y una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 30.

Para el viernes el organismo anuncia nubosidad variable, vientos moderados del sector este, con marcas térmicas entre 22 y 31 grados.

Fuente: Diario Hoy

Tragedia en Once: Bonadío ratifica al Estado como querellante

El juez rechazó el pedido de apartamiento que hicieron algunas víctimas, constituidas como particular damnificado.
El juez federal Claudio Bonadío ratificó hoy que el Gobierno será querellante en la causa por la tragedia de Once al rechazar el pedido de apartamiento que hicieron algunas víctimas, constituidas como particular damnificado.
Fuentes judiciales informaron que el magistrado sostuvo que «a un querellante le está vedado pedir el apartamiento de otro» y que «sólo quien soporta el proceso, es decir, el imputado o su defensa, puede oponerse a la intervención de las partes acusadoras».
El abogado Gregorio Dalbón, representante de particulares damnificados, había apelado ayer la polémica decisión de Bonadío de aceptar la petición de ser querellante que hizo el Ministerio de Planificación Federal, pese a que, se presume, algún funcionario público podría terminar imputado en el expediente.
De hecho ayer Bonadío prohibió salir del país al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, al subsecretario de Transporte Ferroviario y sindicalista de la Franternidad, Antonio Luna, y al titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Eduardo Sícaro.
Tampoco podrán salir del país, por orden del juzgado, los hermanos Roque y Claudio Cirigliano, dueños de la empresa TBA, que tiene las concesiones de las líneas Sarmiento y Mitre. Si bien no hay una imputación concreta sobre los involucrados, la medida no deja de ser una señal de alerta sobre la situación de los funcionarios nacionales y los empresarios, a la hora de ser investigados por su responsabilidad en el estrago doloso.

La tragedia. El accidente del 22 de febrero provocó la muerte de 51 personas y heridas a unas 703, cuando una formación de la línea Sarmiento que cumplía el recorrido Moreno-Once se estrelló en el andén uno de la estación de llegada, porque -según el maquinista- los frenos no funcionaron.
Trece personas, entre ellas tres niños de entre 13 y 4 años, continuaban internadas en hospitales porteños reponiéndose de las heridas que sufrieron durante el choque, indicó el Ministerio de Salud de la Ciudad.
En tanto, se realizan peritajes a cargo de expertos de la Universidad de Buenos Aires y la Corte Suprema de Justicia para tratar de esclarecer cómo ocurrieron los hechos.
lavoz.com.ar

Arrancó el «supermartes» que podría postular al rival de Obama en los comicios

Los republicanos esperan hoy una definición sobre su candidato; se vota en diez estados.
OHIO.- Los republicanos esperan hoy que el llamado «supermartes» -en el que se realizan elecciones internas simultáneas en diez estados- les depare pistas concretas sobre quién será, finalmente, el elegido para enfrentar al demócrata Barack Obama en las elecciones presidenciales de noviembre.

Un conservador social sin complejos, Rick Santorum ha puesto la contienda en términos bíblicos: él es David contra Goliat, que es Mitt Romney.

El ex senador del estado vecino de Pensilvania tiene una pequeña campaña en Ohio, sin una sede en el estado y con el mínimo personal indispensable. Ante Romney, se enfrenta a un rival que disfruta de tener una importante ventaja de efectivo y una maquinaria política que ha producido grandes victorias en otros estados, cuando su posición de líder fue puesta en duda.

Son diez los estados en los que se votará hoy: Georgia, Ohio, Tennessee, Virginia, Oklahoma, Massachusetts, Idaho, Dakota del Norte, Alaska y Vermont..

Sin embargo, el votante de Ohio, quizá más que cualquier otro entre los de todos los estados que votan en este «supermartes», pueden definir el destino de su campaña: no sólo por los 66 delegados que reparte, sino porque, históricamente, ningún aspirante llegó a la Casa Blanca sin haber ganado allí.

Una victoria de Santorum podría reacomodar la contienda republicana, y enviar un poderoso mensaje de que el alcance de Romney en la nominación de su partido no está de ninguna manera asegurada. Una derrota en Ohio, donde Santorum ha dedicado gran parte de su tiempo y recursos, puede tener consecuencias a largo plazo.

Horas antes de comenzar la votación, las encuestas dieron, una vez más, una ligera diferencia a favor de Romney que parte nuevamente como favorito, aunque, en su caso, la duda es saber si termina en igual condición.

La encuesta más significativa fue la que difundió la reconocida Universidad de Quinnipiac, que otorgó el 34% del apoyo para el favorito y el 31% para su desafiante. Eso fue lo que el sondeo recogió en el estado de Ohio, tal vez, el más significativo de los que votan hoy.

Si bien los tres puntos de diferencia no representan un margen abrumador ni mucho menos, el dato cobra sentido porque podría revelar un cambio de tendencia. Hace una semana, era Santorum el que iba adelante en las intenciones de voto.

En los diez estados en los que se vota hoy habrá en juego 437 delegados de los 1144 que se necesitan para lograr la candidatura. Hasta ahora, Romney cuenta con 150; Santorum, con 87; Gingrich, con 29, y el perseverante Paul, solamente con 18.
lanacion.com

Dirigentes de la CGT presionan para que la Promoción Industrial arranque ya

Mañana a las 11 se llevará a cabo una reunión en Catamarca. Allí estarán los delegados de la central de trabajadores de las provincias promocionadas como son San Juan, San Luis y La Rioja. «Tenemos que solicitarle a los representantes locales que le pidan soluciones al gobierno nacional. El recurso que se había presentado en Mendoza quedó sin efecto, entonces ya se puede poner en práctica el tema de la Promoción», afirman los referentes gremiales.

Mañana, desde las 11, en Catamarca se llevará a cabo un nuevo encuentro de las delegaciones provinciales de la Confederación General del Trabajo (CGT) de San Juan, San Luis, La Rioja y la anfitriona Catamarca, para tratar el tema de la Promoción Industrial.

El dirigente Promoción Industrial a cargo de la delegación Catamarca de la Confederación General del Trabajo (CGT), confirmó a medios locales que se llevará a cabo la reunión para debatir el régimen de Promoción Industrial con los referentes sindicales de San Juan, San Luis y La Rioja, en la ciudad capital de la provincia norteña.

El referente sindical catamarqueño aseguró que ya se han realizado contactos con las delegaciones de las dos provincias para instar a que la Corte Suprema finalmente desestime la medida cautelar interpuesta por Mendoza, y así avanzar en la prórroga del Régimen de Promoción estipulada por el decreto 699/10. Es más, según Carrizo, hasta el líder de la CGT a nivel nacional, Hugo Moyano, ya ha expresado su apoyo a las entidades para que avancen con los pedidos por la Promoción.

«Tenemos que solicitarle a los representantes locales que le pidan soluciones al gobierno nacional. El recurso que se había presentado en Mendoza quedó sin efecto, entonces ya se puede poner en práctica el tema de la Promoción», señaló Enrique Castro, subdelegado regional de la CGT San Juan en los micrófonos de Radio Sarmiento, según publica hoy el Diario de Cuyo. «Pedimos que se reglamente cuanto antes», agregó.

El dirigente se refirió a la importancia de la Promoción Industrial en San Juan. «Significa muchas fuentes de trabajo. Para nosotros, una fuente de trabajo es importante, cuando vienen en cantidades, bienvenidas sean», concluyó.

Fuente: Diario de Cuyo de San Juan y El Esquiu de Catamarca

Reapareció Carrió

Luego de hacer saber su disidencia en torno a las decisiones de Prat Gay y Pérez al frente de la Coalición Cívica, la diputada señaló que «estoy trabajando en silencio, prefiero no aparecer hasta después de la Pascua».

Como si hubiese sentido en todo su cuerpo el vigor del fracaso, Elisa Carrió se replegó tras las elecciones.

A meses de éstas, luego de hacer pública su disidencia en torno de la dirección de la Coalición Cívica, reapareció: «estoy trabajando en silencio, prefiero no aparecer hasta después de la Pascua», manifestó en una entrevista con un matutino porteño.

Carrió se refirió a lo ocurrido en la estación ferroviaria de Once: «no hay gobierno; lo único que hay es un relato. ¿Dónde están los subsidios millonarios que se le otorgaron a TBA? ¡Se los robaron! ¡Se los robaron entre los Cirigliano, los Kirchner y Julio De Vido! Entre ellos vaciaron los ferrocarriles. No tienen derecho a hacer lo que hicieron, de provocar la muerte de gente que, seguramente, los votó».

Lejos de cualquier autocrítica, la ex candidata a presidente indicó que «el único error, no mío, de todos, fue haberle hecho creer a la gente que con un Congreso opositor íbamos a sacar leyes. Eso era imposible por el veto presidencial. Pero frenamos el avance kirchnerista. Y eso lo logré yo, acarreando a los demás bloques».

«Tengo diferencias con el partido. No es momento de dejar la lucha contra la corrupción, una corrupción que mata, como quedó demostrado hoy», expresó en alusión a Alfonso Prat Gay y Adrián Pérez, que la desplazaron del frente de la fuerza .
www.agenciacna.com

El tema palestino desaparece de la agenda entre EEUU e Israel

La supuesta amenaza nuclear de Irán monopoliza la conversación entre Obama y Netanyahu. Algunos sostienen que es un cálculo político de Israel en un año electoral de EEUU.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para conversar prácticamente sobre un solo tema: la posible amenaza de un Irán armado con armas nucleares y cómo responder para evitarlo, consigna el portal BBC.

El tema ha monopolizado la compleja relación entre los dos aliados -que incluye el papel de Washington como negociador en los asuntos de paz en el Medio Oriente- y marginado una situación igualmente, si no más importante, como lo son las conversaciones de paz con los palestinos.

Mientras algunos observadores consideran que la amenaza de Irán es real y que los israelíes tienen todo el derecho a proteger su existencia, otros consideran que darle tanta urgencia a un programa nuclear que Teherán asegura que es pacífico -o que de ser bélico no está lo suficientemente desarrollado- es una estrategia de Tel Aviv para evadir el asunto palestino.

En un año electoral en EE.UU. el debate en torno a cómo lidiar con la supuesta amenaza iraní se ha convertido en un serio interrogante, con los precandidatos republicanos cuestionando la fortaleza de Obama para responder con contundencia.

En el olvido

En los primeros años del gobierno de Barack Obama la relación con Israel se caracterizó por la discusión de regresar a la mesa de negociaciones con los palestinos. Hoy en día el asunto está prácticamente olvidado.

En sus declaraciones, este domingo, frente al poderoso Comité de Asuntos Públicos Israelo-estadounidense (AIPAC, por sus siglas en inglés), el presidente Obama a duras penas mencionó el proceso de paz con los palestinos como parte de todo el espectro que comprende la relación entre los dos países.

El discurso se concentró en los inquebrantables lazos entre EE.UU. e Israel, el compromiso del primero en la defensa del último, y la firme oposición a que Irán se arme nuclearmente. No obstante, Obama exhortó a que se le diera una oportunidad a la diplomacia y no hablar tan libremente de guerra.

Este lunes, sin embargo,antes de la reunión entre los dos mandatarios en la Casa Blanca, Netanyahu reiteró el derecho de su país de defenderse contra cualquier amenaza.

“Al colocar el asunto de Irán de primero en la mesa durante un año electoral, Netanyahu ha puesto a Obama en una posición en la que tiene que considerar sus intereses de reelección”, dijo a BBC Mundo Yousef Munayyer, director ejecutivo del Fondo para Jerusalén y el Centro Palestino en Washington.

Munayyer explica que el tema iraní tiene que entenderse no solo dentro de la compleja relación entre los dos gobiernos, sino el particular momento político que se vive en Estados Unidos.

Recalca que los primeros ministros israelíes prefieren sostener conversaciones sobre temas importantes con presidentes estadounidenses que cursan su primer mandato pues, una vez reelectos, estos pueden plantear asuntos como frenar la expansión de asentamientos judíos en territorios palestinos y el retiro israelí a las fronteras de 1967, por ejemplo.

El año electoral ha expuesto también la postura de Obama frente a Irán, calificada tanto por Israel como por la oposición derechista republicana en EE.UU. de débil y forzando al presidente estadounidense a mostrarse más agresivo.

“Esa fue una de las principales metas de Netanyahu”, asegura el director ejecutivo del Centro Palestino. “Ha evitado cualquier discusión seria sobre un tema que fue central en la relación entre EE.UU. e Israel durante los primeros años del gobierno de Obama, el futuro de las conversaciones de paz”.

“Desde la primera reunión que sostuvieron, cada vez que Obama abordaba los asentamientos, Netanyahu mencionaba Irán y quedó muy claro desde el principio que, al llegar la temporada electoral, ese tema iraní iba ser el que dominaría”, añadió.

«No tiene nada que ver»

Sin embargo, Michael Eisenstadt, analista del Instituto de Política sobre el Oriente Cercano en Washington, rechaza esa versión.

“Eso no tiene nada que ver con la política interna de Estados Unidos”, manifestó a BBC Mundo. “¿De veras cree que el gobierno se vería impedido si creyera que hubiese una oportunidad de sentar a los israelíes y palestinos para una negociación exitosa? ¿Qué mejor manera de ganarse el voto judío?”

Para el analista, el que la cuestión palestina desapareciera de la agenda de discusión entre Washington y Tel Aviv no es solo asunto de estrategia israelí.

“En realidad, los palestinos han tomado medidas que descartan cualquier tipo de negociaciones relevantes con los israelíes”, expresó Eisenstadt.

Eisentstadt da como ejemplos la moción palestina ante la ONU para obtener apoyo para una declaración unilateral de un estado palestino y el que el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas está en conversaciones con Hamas -considerado por EE.UU. e Israel como grupo terrorista- para formar un gobierno de unidad.

“Mientras esas dos cosas sucedan no hay bases para una negociación entre palestinos e israelíes, fuera de que lo que preocupa más a Israel es el asunto de Irán”.

Yousef Munayyer reconoce que los líderes palestinos están tan marginados como actores en la escena internacional que, primero, tienen que poner su casa en orden para después intentar abordar al posible segundo gobierno de Obama con sus demandas.

“Están tomando pasos para permitir un gobierno unificado pero necesitan tomar más medidas de reformas internas para poder llegar en la mejor posición cuando se abra la oportunidad para conversar con Estados Unidos e Israel”, comentó el activista palestino.

Antes, piensa Munayyer, hay que derrotar una estrategia que ha ido evolucionando durante el tiempo.

“Durante los últimos 20 años, cada tanto un funcionario israelí declara que Irán está a solo un año de tener un arma nuclear cuando toda la comunidad de inteligencia asegura que los iraníes ni tienen semejante arma ni están desarrollando una”, concluyó.

Fuente: BBC

No se salva nadie: hackearon desde China las computadoras de la NASA

Los sistemas de la NASA sufrieron en 2011 un ataque cibernético que le permitió a los hackers, cuyas direcciones IP fueron identificadas como de origen chino, tener el «control total» de computadoras con acceso a material confidencial, según informó el inspector general de la NASA.

En concreto, el ataque se centró en el Laboratorio de Propulsión (JPL por sus siglas en inglés) y la IP de los autores del ataque es de China.

La NASA cuenta con algunas de las instalaciones más avanzadas tecnológicamente del mundo y en sus sistemas se almacena información de alto secreto de los Estados Unidos. Sus instalaciones cuentan con férreas medidas de seguridad. Sin embargo, su red informática parece que no es infranqueable.

Paul K. Martin, oficializó ante el Congreso de Estados Unidos que los sistemas de la agencia espacial de Estados Unidos sufrieron un ataque en 2011 por hackers con direcciones IP de origen chino, que consiguieron superar las medidas de seguridad y se hicieron «con el control total» de varios equipos de la red de la NASA.

En su informe, el inspector general confirmó que varios equipos de la NASA se vieron comprometidos por el ataque y que los hackers podrían haber accedido a información sensible. La información filtrada, puede provocar «importantes pérdidas económicas, afectar a la seguridad nacional y afectar significativamente a la ventaja competitiva en tecnología» de Estados Unidos, conforme a lo publicado por The Telegraph, según despacho de Europa Press.

Gracias a su incursión, los hackers podrían haber consultado, modificado, copiado e incluso borrado todo tipo de archivos del sistema, incluida información confidencial. Junto a estas posibilidades, los responsable del ataque también podrían haber utilizado los sistemas infectados para robar credenciales de acceso a otros servicios, lo que complicaría la seguridad de todo el sistema de la NASA.

Los atacantes todavía no han sido identificados, aunque consiguieron identificar que varias direcciones IP utilizadas para el ataque tienen origen chino.

El incidente de seguridad deja en evidencia a la NASA en materia de protección de sus sistemas informáticos, que según The Telegraph, sólo gastó 58 millones de dólares, de un presupuesto superior a los 1.500 millones anuales, en seguridad informática.

Fuente: Télam.