En un retiro espiritual, el PRO decide qué hará con el traspaso del subte

El macrismo definió este viernes en varias reuniones la estrategia que desplegará tanto en la Cámara de Diputados como en la Legislatura porteña para enfrentar la eventual sanción de la ley impulsada por el kirchnerismo que obliga al gobierno de la Ciudad a asumir el control del transporte local sin la asignación de recursos.

El bloque del PRO en la Legislatura comunal realizó una reunión -que algunos participantes calificaron como «retiro espiritual»- en la Costanera Norte, junto al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; varios ministros, el vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, y el titular de la bancada macrista, Fernando De Andreis.

Por su parte, el presidente del bloque en la cámara baja nacional, el diputado Federico Pinedo, encabezó un encuentro con integrantes de su bancada en el que definió la estrategia frente a la convocatoria por parte del kirchnerismo, para el martes próximo, de una reunión de comisiones para tratar sobre tablas el proyecto del subte, que ya tiene media sanción del Senado.

En ambos casos, se resolvió salir con iniciativas propias que resalten que la Constitución Nacional establece como requisitos para el traspaso de funciones o servicios desde el ámbito federal la transferencia de recursos y la aprobación previa del Poder Legislativo del distrito involucrado de la aceptación de ese traslado.

En el caso de la Legislatura, Cristian Ritondo confirmó que se resolvió que el martes próximo habrá una sesión especial en la que se discutirán «más de 10 proyectos de ley, declaraciones y resoluciones» sobre la polémica surgida en torno a la administración de los dos principales medios de transporte público de la Ciudad.

«Todos los bloques van a poder expresar su opinión sobre el traspaso, que hace a la autonomía. Nosotros queremos toda la autonomía, tanto en los gastos como en los ingresos, porque transferencia de gastos sin recursos es lo que hacía en la década del 90 el ministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo», afirmó.

La sesión fue dispuesta tras un decreto firmado por la presidenta de la Legislatura, María Eugenia Vidal, refrendado por Ritondo, tras una pedido efectuado «por más de 20 diputados», tanto del oficialismo como de la oposición parlamentaria de la Ciudad.

Fuent: www.minutouno.com

ACTO DE DESAGRAVIO AL GRAl. MANUEL BELGRANO

Cruzada Conservadora rinde tributo de desagravio al Gral. Manuel Belgrano, luego de las irrepetibles palabras de la señora Presidente de la Nación en el Monumento a la Bandera en la localidad de Rosario.

Cruzada Conservadora sostiene que el olvido es la verdadera muerte de nuestros próceres, por lo tanto agradece a todos los presentes a recordar la persona del Gral Belgrano ante su sarcófago que guardan sus restos fruto de esta tierra por destino y padre de ella por convicción .

Hagamos que sus esfuerzos y sus glorias sean retenidas en las memorias de las futuras generaciones como ejemplo sensible de un hombre que inspirado en la FE, la ESPERANZA y la RAZON, pudo a través de su conducta ejemplar, iluminar la evolución de una flamante Nación.

Qué simboliza el Gral. Manuel Belgrano? Si nos remitimos al Gral. Dr. Bartolomé Mitre podremos argumentar hasta la belleza física por un lado, serenidad en su fuerte carácter, gestos, maneras y ademanes sumamente cultos e ilustrados, que cautivaron al criollo como al realista, incentivándolos en la noble causa de la lucha por la Independencia. Pero no es esta belleza a la que quiero referirme, sino a la belleza de una mente preclara, conocedora de las ciencias liberadoras de la humanidad, expresadas en cada carta escrita con su elegante y refinada pluma y con su tinta catapultaba las ideas de un pueblo y el corazón de una nación, dejando resurgir de ellos los fuertes vientos de libertad y progreso y que a pesar del tiempo transcurrido sigue emocionando al espíritu del patriota. Hablo también de su belleza espiritual, que fue aún mayor pues gozaba de un sinfín de virtudes, demostrado en sus heterogéneas funciones que desempeñó al servicio de la Patria en variados ámbitos ya sean geográficos ó de circunstancia.

La belleza de un corazón puro y humilde que pudiendo dedicarse, como otros lo hacen hoy, a la satisfacción de incrementar los intereses personales, dio todo a una nación naciente, tan necesitada de demostraciones de grandeza y coraje como él testimonió. En definitiva la armonía y la justa disposición estuvieron presentes siempre en el cuerpo, mente y espíritu de este valeroso SOLDADO ARGENTINO.

Pero no podemos dejar de destacar su fuerza. La fuerza reflejada en la voluntad de quien se enfrenta a la adversidad. Nunca dudó en entregar hasta el último suspiro en una causa que trascendió su individualidad. La fuerza de una persona que supo sobreponerse a los problemas de su salud, a los contratiempos y reveses, a las derrotas… La fuerza de un hombre que luchó contra los engaños de la victoria y las ilusiones de la gloria. De tal magnitud era su fuerza, su energía, que por cumplir con sus deberes con excelencia, desafiaba las leyes naturales al dedicarle solo cuatro horas de su vida diaria al descanso. La fuerza de quien no siendo militar de carrera, se hizo cargo de un ejército diezmado, condenado al olvido y lo inspiró y lo llevó a los límites de sus posibilidades.

La sabiduría, reconocida por la historia en la figura del intelectual, de nada hubiera servido si no estuviera impulsada por la fuerza de inquebrantable voluntad y enriquecida por la belleza del buen pensar, sentir, decir y hacer. El Gral. Manuel Belgrano fue un intelectual que entendió la diferencia entre saber y sabiduría. Sin embargo sus acciones, palabras y reflexiones permanecen mudas entre nuestras generaciones, quien solo lo reconoce y busca como el creador de nuestra Bandera. Recordemos ahora, en este acto, a este hombre eminente que fuera Abogado, Periodista, Economista, Estadista, Militar, Educador, Traductor… no por querer acuñar en su haber todo el saber, sino por querer proporcionarlo.

Invoquemos con su recuerdo todos los valores que él representa para nuestra Patria y la posteridad y que en este pequeño pero sentido homenaje atinemos a encumbrar lo que en Rosario se ensombreció.

Muchas Gracias.

Fernando A. Castro Pintos

CRUZADA CONSERVADORA

Enfrentamientos en Damasco y 14 muertos en otras ciudades sirias

BEIRUT — Violentos enfrentamientos estallaron de madrugada entre soldados y desertores en la región de Damasco, mientras el ejército lanzaba este sábado ataques contra varias ciudades sirias, causando al menos 14 muertos, según unos militantes y una ONG.

En la provincia de Idleb (noroeste), «26 tanques ingresaron en Saraqeb y tomaron posiciones para cortar la ciudad en dos», afirmó a la AFP Nurredin al Abdo, un militante que se hallaba en el lugar. Según él, hay en esta localidad una fuerte presencia de desertores incorporados al Ejército Sirio Libre.

En total, 14 personas murieron en los ataques registrados en diversas localidades sirias, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Horas antes se produjeron enfrentamientos «muy violentos» en la noche del viernes en la región de Damasco, dijo a la AFP un militante, Mohamad al Chami. Se pudieron escuchar explosiones y disparos en gran parte de la provincia e incluso en ciertos barrios de Damasco, precisó esta fuente.

Por otro lado, este militante señaló que el viernes se realizaron mitines nocturnos contra el régimen de Bashar Al Asad en varias ciudades del país, sobre todo en las localidades de Duma y Artuz, cerca de la capital.

Una manifestación masiva también tuvo lugar en el barrio de Kafar Suse, en la ciudad de Damasco, así como en varios barrios de Alepo, la segunda ciudad del país, según vídeos colgados en el portal de internet YouTube por unos militantes.

Desde hace un año, Siria es escenario de una revuelta sin precedentes contra el régimen de Al Asad, que lo reprime violentamente. La violencia -que las autoridades atribuyen a grupos «terroristas»- ha dejado desde entonces más de 9.100 muertos en el país , según el OSDH.

Fuente: AFP

Subió el valor de la soja y del maíz

Los precios de la soja y del maíz cerraron ayer con mejoras en el mercado disponible local, en línea con las ganancias registradas en la Bolsa de Chicago, donde los operadores volvieron a concentrarse sobre la caída de la oferta de granos gruesos en América del Sur, tras haber tomado ganancias durante buena parte de la semana.

Por tonelada de soja con entrega hasta el 30 del actual los exportadores pagaron ayer $ 1420 en las terminales de Timbúes, San Martín y de San Lorenzo, $ 20 más que anteayer. Estos compradores, además, volvieron a proponer $ 1400 por la mercadería con descarga fuera de la fecha citada.

También las fábricas ofrecieron 1400 pesos por tonelada de soja con entrega en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, General Lagos y en Ricardone, $ 10 más que anteayer.

La soja de la nueva cosecha se negoció a 325 dólares por tonelada en San Martín, Timbúes, San Lorenzo, Ricardone, General Lagos y en Arroyo Seco, con una mejora de 5 dólares.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron 4,50 dólares y cerraron con ajustes de 329,50 y de 335,50 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 5,97 y de 5,52 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 501,83 y de 504,04 dólares por tonelada. «Tras una caída en la oferta sudamericana que ronda los 20 millones de toneladas, se acentúa la dependencia del mercado sobre la próxima cosecha estadounidense de soja», señaló ayer a La Nacion Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA.

El especialista agregó que muchos operadores creen que el crecimiento previsto de la superficie sembrada con soja en los Estados Unidos no alcanzaría para compensar las pérdidas en Brasil, Argentina y Paraguay. «La oferta de poroto estadounidense deberá abastecer la demanda en la última parte de 2012 y en los primeros meses de 2013, por lo que creo que vamos camino a un mercado muy volátil, con una fuerte influencia del clima y, especialmente, de sus pronosticadores que a diario renuevan sus previsiones para la zona agrícola del Medio Oeste», dijo Seltzer. Y añadió: «Una cosecha 2012/2013 menor a 87/88 millones en los Estados Unidos generará un alto impacto en las cotizaciones». En el ciclo 2011/2012 la producción de EE.UU. fue de 83,17 mill./t.

El viernes próximo, el USDA difundirá un informe con sus previsiones sobre la siembra en los Estados Unidos, por lo que durante la semana buena parte de lo que ocurra en Chicago tendrá relación con las elucubraciones que los operadores hagan sobre las cifras que dará el organismo.
Cereales con mejoras

En el mercado de maíz, los exportadores pagaron US$ 175 por tonelada de cereal con entrega entre el 20 de junio y el 20 de julio sobre General Lagos, 5 dólares más que anteayer. La ganancia fue de 7 dólares en San Martín y en Arroyo Seco, donde la demanda ofreció US$ 177 por grano con descarga en julio sobre San Martín y sobre Arroyo Seco.

Las posiciones abril y julio del maíz en el Matba aumentaron US$ 1,40 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 165,80 y de 175,50 dólares.

En Chicago, los contratos mayo y julio del maíz subieron US$ 0,78 y 0,69, en tanto que sus ajustes resultaron de 254,51 y de 253,73 dólares. En la semana, no obstante, estas posiciones perdieron un 3,94 y un 3,84%, tras haber cerrado el viernes anterior con valores de 264,95 y de 263,86 dólares.

Acerca del trigo, los exportadores pagaron ayer US$ 163 por cereal con entrega entre junio y julio en General Lagos y en Timbúes, 3 dólares más que anteayer. La mercadería con 11% de proteína y ph 78 se cotizó a US$ 175 en San Martín y en Arroyo Seco, mientras que el grano con 10,5% de proteína se mantuvo en US$ 170..

Fuente: La Nación

River tiene una difícil prueba ante Gimnasia en el Bosque platense

River Plate visitará hoy a Gimnasia y Esgrima La Plata en un partido con mucho más que tres puntos en juego, ya que los `millonarios` buscarán ratificar su condición de máximo candidato al ascenso, mientras que el platense disputará buena parte de sus chances de pugnar por una promoción.
El cotejo, válido por la 26ta. fecha del torneo de la B Nacional, se jugará en el estadio Juan Zerrillo, del equipo platense, desde las 18.15, con el arbitraje de Alejandro Toia y será televisado por Canal 7.

Instituto es el puntero con 49 unidades, le sigue River con 48 (puestos de ascenso directo), Rosario central 46, Quilmes 45 (puestos de promoción), Gimnasia 39, Defensa y Justicia 38 y Aldosivi 37.

Si River vence, llegará a la punta al menos hasta que Instituto juegue el lunes venidero con Desamparados, en San Juan.

Gimnasia finalmente jugará en su estadio pese a que River intentó que el cotejo tuviese como escenario al estadio Ciudad de La Plata, más a tono con el nivel del partido.

Quedan 13 fechas por delante, un total de 39 puntos en juego, y puede sonar precipitado rotular a ciertos partidos de `cruciales` o `decisivos`. Pero tampoco se debe soslayar la importancia que puede tener el resultado para el futuro de ambos.

El entrenador de Gimnasia, Pedro Troglio, procuró quitarle presión al encuentro y desestimó por completo que el partido sea `bisagra` con el argumento, por demás lógico, de lo mucho que aún «falta por jugar».
Pero es indudable que la derrota sufrida por el `Lobo` en la fecha pasada en su cancha ante Defensa y Justicia (0-1) le complicó el futuro, ya que se ubica a seis unidades del cuarto puesto, el que otorga el último cupo de Promoción.

Y justo llega a La Plata un River entonado, con ocho fechas invicto y que comienza a sembrar temor en los adversarios con el mentado trío integrado por Fernando Cavenaghi, David Trezeguet y Alejandro Domínguez.

Este River podrá sufrir algunas zozobras, pero los golpes sufridos en la primera rueda le dieron una madurez que se nota en la forma en que define los partidos. La presión por ganar la tendrá siempre y más en esta divisional, pero se avizora una mayor cuota de paciencia para plasmar la superioridad en el arco rival.

Gimnasia no pudo superar el mal comienzo que tuvo con la dirección técnica de Osvaldo Ingrao, con ocho unidades en las primeras nueve fechas, racha que lo condicionó para el resto de la temporada.
Llegó Troglio, en la 10ma. fecha, y el cambio fue beneficioso. Se obtuvieron 31 puntos sobre 48, aunque el traspié ante Defensa dolió mucho en Gimnasia, porque cortó un envión que tenía como objetivo acercarse a Rosario Central y Quilmes.

En River no habrá cambios ya que el técnico Matías Almeyda quedó conforme con la oncena que superó a Deportivo Merlo (3-0), mientras que en Gimnasia ingrasará Matías García por Nicolás Benavídez en la zona izquierda el mediocampo.

En la primera rueda, River ganó 2-0, en el estadio de San Lorenzo, con tantos de Rogelio Funes Mori y Juan Manuel Díaz; mientras que en el historial jugaron 150 partidos, con 81 triunfos de River, 31 de Gimnasia y 38 empates.

-Probables formaciones-

Gimnasia La Plata: Fernando Monetti; Lisandro Magallán, Damián Macaluso y Marcelo Goux; Miton Casco, Omar Pouso, Alejandro Capurro y Matías García; Pablo De Blasis; Nicolás Cabrera y Leonel Altobelli. DT: Pedro Troglio.
River Plate: Daniel Vega; Luciano Vella, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez; David Trezeguet y Fernando Cavenaghi. DT: Matías Almeyda.

Cancha: Gimnasia.
Arbitro: Alejandro Toia.
Horario: 18.15.
Televisa: Canal 7.

Fuente: Télam

Ritondo: «Transferencia sin recursos es lo que hacía Domingo Cavallo»

El vicepresidente de la Legislatura, el macrista Cristian Ritondo, convocó a los legisladores a que el martes digan «de qué lado se pone cada uno, si el de los intereses nacionales o el de los porteños».
La Legislatura de la Ciudad debatirá el próximo martes proyectos e iniciativas vinculados al traspaso del subte y de los colectivos del ámbito nacional al porteño, mientras en el Congreso avanza una ley impulsada por el kirchnerismo que obligaría al gobierno local a asumir el control del transporte local sin asignación de recursos extras.

El vicepresidente primero del parlamento capitalino, el macrista Cristian Ritondo, confirmó en diálogo que la próxima semana se discutirán «más de 10 proyectos de ley, declaraciones y resoluciones» sobre la polémica surgida en torno a la administración de los dos principales medios de transporte público de la Ciudad.

«Todos los bloques políticos van a poder expresar su opinión sobre el traspaso, que hace a la autonomía. Pero queremos toda la autonomía, tanto en los gastos como en los ingresos, porque transferencia de gastos sin recursos es lo que hacía en la década del 90 el ministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo», afirmó.

En el anuncio de la convocatoria, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires informó que la reunión se realizará el martes, a las 17, «a los efectos de considerar los proyectos de ley relacionados con la situación de transporte de subterráneos, premetro y colectivos y su traspaso a la Ciudad».

La sesión fue dispuesta tras un decreto firmado por la presidenta de la Legislatura, María Eugenia Vidal, refrendado por Ritondo, tras una pedido efectuado «por más de 20 diputados», tanto del oficialismo como de la oposición parlamentaria de la Ciudad.

«El martes habrá que mirar a la sociedad porteña y decirle de qué lado se pone cada uno, si el de los intereses nacionales o el de los porteños, porque no se puede tener un discurso en la campaña por la autonomía y después no cumplir con la palabra», afirmó el vicepresidente 1º de la Legislatura.

En ese sentido, apuntó contra el ex jefe de gobierno y actual legislador de la Ciudad, Aníbal Ibarra, a quien lo cuestionó por tener «un comportamiento vergonzoso, porque cuando le tocó gobernar no quiso hacer nada sin recursos, ni siquiera la Policía».

En tanto, vinculado a la polémica sobre el subte, el presidente del bloque Bases para la Unión, el diputado porteño Juan Pablo Arenaza le envió hoy una carta a la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, solicitándole «un informe pormenorizado sobre la situación de seguridad en la que van a quedar los Subterráneos de la Ciudad, y cuales van a ser las medidas que adoptará a partir del 1 de abril del 2012».

El diputado Arenaza expresó que «los usuarios del subte necesitamos saber qué cuerpo policial nos va a proteger».

Finalmente, el diputado nacional Fernando «Pino» Solanas y el legislador local Rafael Gentili «presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Valores para que se investigue a la empresa Metrovías y a su controlante, CLISA» por un supuesto «incumplimiento del contrato de concesión».

Fuente: www.laprensa.com.ar

Horror en el country: habría decidido matar al hijo cuando vio una foto de su ex con la novia

Adriana Cruz encontró una foto de su ex marido en un celular. Lo rompió con un martillo y quemó el aparato. Así lo explicó F, la hija mayor de Adriana Cruz y Carlos Vázquez, a los investigadores. La chica estaba en la casa en el momento en que su madre asesinó a su hermano Martín. Detalles de un testimonio aterrador.

Adriana Cruz (42) vio la foto en el celular y enfureció. Era su ex marido Carlos Vázquez, contador y “cerebro” de la empresa Covelia, y su nueva pareja, una mujer de 34 años. Envuelta en cólera, rompió con un martillo el aparato y quemó la tarjeta de memoria. Así comienza el estremecedor relato de F., la hija mayor de la pareja, testigo clave de los momentos previos al fatal desenlace que terminó con el asesinato de su hermano Martín de 6 años, en manos de su madre, en el jacuzzi del baño de la casa del country San Eliseo.

Según relató la joven a los investigadores del caso, la noche anterior al crimen ella y su hermano estaban viendo televisión en el cuarto de su mamá, en la planta alta. Cruz apareció de golpe y la mandó a dormir a F. a su cuarto. La adolescente escuchó llenar el jacuzzi. “Pensé que era un capricho de Martín”, dijo. La pared de su habitación da justo a ese baño. Al otro día, cuando se levantó para ir al colegio, golpeó la puerta y su madre no respondió. Por eso, llamó a su padre y a una vecina. La empleada doméstica fue quien dio aviso al personal de vigilancia del country, quien llegó y encontró al chico en la bañera (ver aparte).

“F. te amaré forever. Disfrutá tu vida”, le dejó escrito Cruz a su hija en el espejo del baño. El matrimonio tenía tres hijos: Martín (6) y dos mujeres, F., de 15 y C., de 14. Según relató la misma adolescente en su declaración, eran comunes las crisis de nervios de su madre y la destrucción de objetos. Cruz había intentado matarlos a fines de febrero. La chica contó que les dio pastillas para dormir, pero ellos no llegaron a tomarlas. Hasta había colgado una soga en una viga del techo. Según explicó la menor, esa noche durmieron con ella Martín y C. A las 6 de la mañana Cruz se despertó, le dijo a C. que iba a matarlos y forcejearon. Fue luego de ese hecho que Vázquez hizo la denuncia por violencia familiar en la Comisaría de la Mujer, ubicada en Presidente Perón.

Los tres chicos se quedaron con su padre durante diez días y después volvieron a la casa materna. La única que se quedó viviendo con Vázquez fue C. “Hay que determinar cómo los chicos vuelven a la situación de riesgo. Y en ese caso, quién ordenó que los menores vuelvan a la casa”, dijo el juez de la causa Juan Pablo Masi. Por eso, ordenó al fiscal que también investigue a Vázquez, para ver “si hay otro tipo de responsabilidades penales de terceras personas”.

Condena. Reclusión perpetua. No habría otra condena para Adriana Cruz (42). Así lo aseguró el juez, al considerar que Cruz es imputable, ya que estaba en su sano juicio cuando mató al chico. La mujer se adjudicó el crimen frente a los medios. El jueves fue trasladada desde el Hospital de San Vicente a la Unidad 45, de Melchor Romero, donde está detenida.

Si bien el miércoles se negó a declarar, el jueves cuando un periodista le preguntó si había matado a su hijo, respondió “Sí” frente a las cámaras. El video de la confesión no tiene la misma validez que una prueba, pero será incorporado a la causa, cuya carátula es “homicidio doblemente calificado tanto por alevosía como por el vínculo”. El móvil estaría casi resuelto: venganza contra su ex marido Carlos Vázquez. “Para cagar al padre”, contestó Adriana cuando el periodista le preguntó por qué lo hizo.

“Psicópata, manipulador, mentiroso, miserable, ambicioso”, son las palabras que están escritas con aerosol en la pared de la habitación de Adriana. Con esos adjetivos describe a su ex esposo Vázquez. “Hdp”, lo insulta en las camisas que el hombre había dejado. La casa estaba llena de mensajes para el hombre. “Parecía una escena de El Exorcista”, contó el fiscal Heredia. Ayer por la tarde se realizaron allanamientos en el lugar, para recabar más pruebas.

El matrimonio no había terminado bien. Según allegados a la mujer, el divorcio la había destruido emocionalmente. En diciembre, Cruz terminó internada cuarenta días en una clínica psiquiátrica. “Loca de amor” y “Enjoy”, se leen en el espejo. “Mujer despechada”, escribió al costado de su cama.

Cruz está aislada. Ocupa una celda individual para evitar que otras mujeres del pabellón la ataquen. Rechazó la ayuda del consulado de Brasil y nadie reclamó su libertad. Su padre y sus hermanos viajaron desde Brasil a visitarla. El fiscal tiene 15 días para pedir la prisión preventiva o pedir una prórroga de 15 días más.

“Me dijo Tincho está muerto”

La vigilancia del country fue alertada por la empleada doméstica, quien llamó porque la dueña de la casa estaba encerrada en el dormitorio de la planta alta. Walter Zuccoli, uno de los empleados de seguridad, y el primero en entrar, tuvo que convencer a Adriana para que abriera la puerta de su cuarto. Según cuenta, se escuchaban golpes y gritos de la mujer. Walter preguntó por el nene. “Tincho está muerto”, dice que le respondió Cruz. Primero se topó con ella, con camisón, una corbata, con la cara ensangrentada y las muñecas cortadas. “Estoy mal”, le dijo. Luego, vio el cadáver del niño en la bañera. La imagen impresionó a varios: un comisario se desmayó y el fiscal Heredia se largó a llorar por el parecido del nene muerto con su hijo de ocho años. La autopsia aportó información: antes de sumergirlo en el jacuzzi, Martín fue estrangulado y quedó semi inconsciente. Luego, lo ahogaron en el agua. Las marcas en el cuello de la madre indicarían que el niño se habría resistido. “Todavía no ha podido establecerse si el nene fue drogado antes”, dijo el juez Masi a PERFIL.

Fuente: Perfil

Detienen a un joven de 18 años acusado de asesinar a golpes a una anciana en Córdoba

Se trata de Franco Leonel Correa, quien fue detenido cuando caminaba por el centro de la ciudad. Su cómplice Matías Trillo, ya había sido detenido previamente. Ambos están imputados por el delito de «homicidio y robo calificado».

Un joven de 18 años fue detenido en la ciudad de Córdoba acusado de matar a golpes, junto a un cómplice, a una anciana de 86 años durante un asalto en junio del 2011, informaron hoy fuentes policiales.

La detención se concretó ayer, cuando efectivos de la policía cordobesa detuvieron al joven, identificado como Franco Leonel Correa, cuando caminaba por el centro de la ciudad.

Ya había sido detenido previamente el cómplice de Correa, llamado Matías Trillo (21), y ambos quedaron acusados de «homicidio y robo calificado».

El hecho que se les imputa a Correa y Trillo ocurrió el pasado 2 de junio, cuando ambos ingresaron con fines de robo a la despensa que regenteaba la víctima, Haydeé Vavasore, en la localidad cordobesa de Villa Allende.

Según dijeron los voceros, en esa oportunidad los delincuentes golpearon duramente a la anciana cuyas graves heridas, finalmente, le provocaron la muerte.

Fuente: Online-911

El hermano del asesino de Toulouse, trasladado a París

El hermano del asesino de Toulouse Mohamed Merah y su novia salieron esta mañana de la comisaría de la ciudad del sur de Francia en la que estaban detenidos desde el pasado miércoles con destino a los locales de la policía antiterrorista de París.

Abdelkader Merah, de 29 años, y su novia partieron sobre las 8.00 (España peninsular) de la comisaría central de Toulouse y llegarán a lo largo del día a la Subdirección Antiterrorista, situada en Levallois-Perret, a las afueras de París. El joven trabajaba como chapista en un taller de Toulouse. Según declaraciones a France Presse, dijo en la comisaría «sentirse muy orgulloso» de su hermano y ha confesado haber estado presente en el robo de la scooter que el asesino utilizó para sus crímenes. Los oficiales de policía añadieron que el hombre era profundamente religioso y que había obligado a su madre a usar hiyab (velo islámico). La policía trata de determinar si también colaboró con su hermano para obtener las armas con las que cometió sus matanzas, que se calcula tienen un valor de 20.000 euros.

Según la ley francesa, ambos pueden permanecer detenidos hasta el próximo domingo, antes de ser presentados ante un juez.

La madre del asesino confeso, que también había sido arrestada el pasado miércoles, será puesta en libertad en las próximas horas, según fuentes próximas a la investigación citadas por la televisión BFM.

Los investigadores tratan de determinar si Mohamed Merah, de 23 años, tuvo ayuda para cometer las tres masacres en las que asesinó a siete personas, tres soldados de origen magrebí y tres niños y un profesor judíos.

El coordinador general de los servicios policiales, Ange Mancini, aseguró a BFM que Merah compró armamento por valor de unos 20.000 euros.

Fuente: El País

Admitió el Indec que cayó la industria tras 28 meses

La producción industrial cayó un 0,8% en febrero respecto de igual mes del año pasado, en tanto que disminuyó un 1,4% en relación con enero último en ambos casos en términos desestacionalizados, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de la primera vez, después de 28 meses, que el dato oficial arroja que hubo una variación negativa del Estimador Mensual Industrial (EMI).

El número, en rigor, coincide con la tendencia a un enfriamiento de la actividad económica , hasta ahora no admitida por el Gobierno, que varios centros de estudios económicos están observando y sobre lo que LA NACION informó en los últimos días . El freno en la industria estaría vinculado al alza de los costos de producción y, en algunos casos, a problemas para importar insumos .

En el primer bimestre, según el informe del indec, la variación fue positiva en comparación con un año atrás: hubo un alza en la producción del 0,6 por ciento.

Los rubros que mostraron una caída de la actividad en comparación con febrero de 2011 fueron los de cigarrillos (-8,2%), la industria textil (-6,9%), de papel y cartón (2,8%) y refinación del petróleo (-5,5%). Rubros como el de materiales de la construcción, incluyendo vidrio y cemento y sustancias y productos químicos, mostraron caídas con respecto a enero.

En cambio, la industria automotriz volvió a mostrar como en meses anteriores una fuerte suba, del 21,2% en comparación con la producción del segundo mes de 2011, en tanto que en el bimestre la suba acumulada fue del 6,2 por ciento. Si se considera en cambio a la industria metalmecánica, con exclusión de las automotrices, el avance respecto de un año atrás fue mucho más leve, del 1,1%, en tanto que en comparación con el primer mes de este año hubo una caída del 6,2 por ciento.

La producción de alimentos, por su parte, creció un 0,8% respecto del segundo mes de 2011 y un 1% interanual en el primer bimestre.

El informe del Indec incluye también datos cualitativos, derivados de una encuesta en la que se les pregunta a los empresarios industriales cómo creen que seguirá evolucionando la actividad.

Respecto de la demanda interna de sus productos, el 85,4% consideró que seguirá estable, en tanto que un 10,5% dijo esperar una mejora y un 4,1%, una disminución.

En materia de comercio exterior, el 19,8% de las firmas consultadas prevé elevar sus exportaciones, en tanto que un 6,3% prevé una caída. Sin embargo, cuando la pregunta se restringe a las ventas que tienen por destino a países del Mercosur, en ese caso las que esperan una baja son más que las que prevén un aumento. Los porcentajes son, respectivamente, del 11,6 y del 10,8 por ciento.

En relación con la cantidad de personas trabajando, son muy pocas las empresas que dicen estar previendo variaciones. Hay un 1,2% de firmas que cree que incrementará sus dotaciones y un 0,8% que considera que las reducirá.

Los primeros datos oficiales de una caída en la actividad industrial se conocieron un día después de que la presidenta, Cristina Kirchner, vinculó en un discurso el crecimiento «muy importante» de la industria a la sustitución de importaciones. «El crecimiento de la industria ha sido muy importante pero todavía seguimos siendo deficitarios», afirmó, en referencia a los productos que es necesario traer del exterior para el funcionamiento de las fábricas locales.

-5,5%
Caída en combustibles
La refinación de petróleo disminuyó en ese porcentaje en febrero pasado en relación con ese mes de 2011..

Fuente: La Nación

LA VIDA Y LA MUERTE SE VUELVEN A ENFRENTAR EN DIPUTADOS (II)

Piden que se garanticen los Derechos Humanos de la Madre y el Hijo. Se presentó el proyecto que impulsa la Red Federal de Familias.

Tal como habíamos anunciado se presentó nuevamente el Proyecto de Ley de Protección Integral de los Derechos Humanos de la Mujer Embarazada y del Niño por Nacer que, como expresa en su propia fundamentación, ha sido tomado del Título III de la Iniciativa Popular de Protección Integral de la Familia que impulsa la Red Federal de Familias.

El proyecto, presentado originalmente con el Nº deexpte. N° 8516-D-2010, ha marcado un hito al propiciar un régimen legal que, atendiendo verdaderamente a la problemática que pudiera presentarse ante determinados embarazos, proporciona una solución integradora que respeta y protege por igual los derechos de los dos integrantes del binomio madre-hijo, esencialmente iguales en dignidad e igualmente valiosos.

Una vez más, la presentación inicial lleva 15 firmas, el número máximo de firmas con el que puede ingresar un proyecto en la cámara baja, pero este medio está en condiciones de anticipar que son muchos los diputados que, con el correr de los días, van a sumarse a esos firmantes.

Las 15 firmas iniciales: Julio Ledesma (Corriente de Pensamiento Federal, BsAs), Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), Graciela Camaño (Frente Peronista, BsAs), Margarita Ferra de Bartol (FpV, San Juan), Federico Pinedo (PRO, Cap.Fed.), Ivana Bianchi (Frente Peronista, San Luis), Walter Wayar (FpV, Salta), Paula Bertol (PRO, Cap.Fed.), María Cristina Cremer de Busti (Frente Peronista, Entre Ríos), Omar De Marchi (Demócrata de Mendoza); Fernando Yarade (FpV, Salta), Héctor Tomas (FpV, San Juan), José Antonio Vilariño (FpV, Salta), Alberto Pérez (Frente Peronista, San Luis) y Juan Casañas (UCR, Tucumán).

SOSTENGA NOTIVIDA

Pago Fácil o Rapipago

para imprimir el cupón PULSE AQUÍ

Transferencias bancarias:

Banco HSBC – Suc.Vicente López-
Caja de ahorro Nro. 077-6-05695-1
CBU Nro. 15000312 00007760569514
CUIT 20-10108206-8

La Red Federal de Familias repudió el inicuo pronunciamiento de la CSJN y propició una nueva presentación de su emblemático expediente. También esta semana, la “Campaña por el Derecho al Aborto” volvió a presentar el suyo. La vida y la muerte se vuelven a enfrentar en Diputados. El movimiento provida está entristecido pero no abatido y con ánimo militante se apresta a celebrar el próximo Día del Niño por Nacer.

Fuente: NOTIVIDA

Chela también quedó eliminado

El Flaco de Ciudad Evita perdió en tres sets ante el búlgaro Grigor Dimitrov y se despidió del Masters 1000 de Miami en segunda ronda.

Juan Ignacio Chela siguió los pasos de David Nalbandian y se fue en segunda ronda del Masters 1000 de Miami luego de caer con el búlgaro Grigor Dimitrov por 6-2, 4-6 y 6-4.

El tenista de Ciudad Evita, número 32 del ránking mundial, fue superado por Dimitrov (101) pese a recuperarse en el segundo set en una hora y 57 minutos de juego.

De esta manera, el búlgaro se medirá en tercera ronda con el checo Tomas Berdych, quien eliminó al francés Nicolas Mahut por 7-5 y 6-1.

El Masters 1000 de Miami se desarrolla sobre cemento y repartirá un total de 4.828.050 dólares en premios.

Fuente: Perfil

DR. GUILLERMO MORENO: LOS LIBROS SE LEEN NO SE CHUPAN.

¿SEGURO QUE LOS LIBROS LOS VAN A IMPRIMIR EN LA IMPRENTA DE CICCONE ?

La infantil e increíble medida del Guillermo Moreno, sobre la traba de las importaciones de libros  porque las tintas  tienen  plomo . La única forma de contaminarse  es si se Chuparan los libros.  Y Por supuesto uno podría pensar que un pueblo no educando es mas fácil de dominar, o por aquello que es mejor la alpargata a los libros. Pero esta gente no es peronista!

¿O tal vez no quiera que se lean libros de afuera, solo los que maneja el régimen?

Cuanto falta para la quema de libros, o que  nos parezcamos a CUBA a la Alemania NAZI.

ahora el estado nos dira que leer y que no. Por supuesto a esto apuntan.

Al siguiente es la nota de la Revista Fortuna WEB :

Cómo adelantó Fortunaweb el viernes pasado, cada día se hace más evidente para editoriales, pero también para los particulares que quieren ingresar sus libros y revistas extranjeras compradas por courier, las trabas implementadas por la Secretaría de Comercio a la importación de publicaciones.

La restricción y sus engorrosas nuevas normas se presentan como una barrera paraarancelaria para algunos o, directamente como un sinsentido que, so pretexto de cuidar la salud de los lectores, o de protejer la industria gráfica y editorial local, en realidad atenta contra el ingreso de libros y revistas que, por más que alguien quisiera, es imposible editar en el país con la tecnología disponible.

Lo cierto es que todo lector que compra y recibe su pedido vía courier ya no podría recibir el producto en la puerta de su domicilio, sino que debe asistir personalmente a Ezeiza, para retirarlo en la ventanilla ¨Particulares¨, en el área de cargas.

Además, las editoriales y librerías están obligadas a recurrir a los servicios de un despachante de aduana y tramitar la declaración jurada anticipada de importación (DJAI), por lo que recién pueden ordenar la compra o importación de material una vez obtenida la autorización.

Y desde julio se hará un análisis de plomo en tintas de todas las impresiones importadas, mediante la presentación de muestras o extracción de las mismas una vez arribado el envío y analizadas por el INTI u otro organismo de control.

Según señala la resolución 453/2010, firmada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el objetivo oficial sería ¨resguardar la seguridad de la población mediante una serie de mecanismos de control utilizados para eliminar los peligros derivados del uso de tintas con altos contenidos de plomo en productos gráficos.

Por lo tanto, será necesario certificar que las tintas que utilizadas en productos gráficos no contengan más de 0,06% de plomo¨.

En cualquier caso, esa “contaminación” podría ser nociva sólo si el lector, por ejemplo, pasa su lengua por las páginas.

En cambio, los niveles de plomo, mercurio y otros metales pesados presentes en los cursos de ríos, como la Cuenca Riachuelo-Matanza, sí tiene enormes cantidades de estos tóxicos a los que están expuestos miles de ciudadanos que conviven con ellos y las industrias contaminantes que los provocan.

Ni hablar del cianuro de las explotaciones mineras que contaminan nó sólo el agua sino el medio ambiente que rodea a los proyectos en varios puntos del país.

Incluso, hay una clara discriminación, cuando a la industria editorial local no se le hacen los controles sobre plomo que ahora se le exigen a las publicaciones llegadas del extranjero.

En ese sentido, el constitucionalista Daniel Sabsay señaló que esta medida es claramente violatoria de derechos constitucionales.

ALGO SOBRE GUILLERMO MORENO:

La presidenta lo consideró un funcionario “honesto” que “cumple sus funciones”., Pero lo agarramos a Guille evadiendo impuestos y con abultaditas cuentas bancarias.

Ayer dimos a conocer que tenemos una carpeta que ronda las 200 páginas sobre Moreno , su actual mujer Marta Cascales y Su hijo José Pablo, que actúa como “asesor” adjunto y  le maneja algunos fonditos a Guille, “el honesto”. De la carpeta que tenemos y de la cual solo podemos publicar algunas cosas , […]

«No descansaré hasta que se haga Justicia», dijo la turista mexicana violada en Salta

Kena Moreno López de 31 años, rompió el silencio tras denunciar haber sido violada el domingo pasado en un pub de Cafayate. La víctima relata cómo vivió ese momento y juró que «mientras tenga vida, luchará para que nunca más le suceda a alguien lo que viví».

La mujer de nacionalidad mexicana que denunció haber sido violada en la madrugada del domingo pasado en un pub de Cafayate, en Salta, romipió el silencio. La víctima aseguró que «mientras tenga vida luchará para que nunca más le suceda a alguien lo que le viví».

Se trata de Kena Moreno López de 31 años quien en la madrugada del domingo pasado fue atacada por un hombre en el baño del pub Nanta, en Cafayate

“Por primera vez en mi vida salí sin mi marido a algún lugar y maldigo la decisión que tomé. Iba a juntarme con dos amigas, bailar un rato, escuchar música y beber unos tragos. Pero viví la peor experiencia que podría imaginarse. Una situación que no se la deseo a nadie y que, por ahora, alejó la felicidad de mi alma. No se si podré, algún día, ser la mujer feliz que era hasta ese entonces», dijo la mujer al diario El Tribuno de Salta.

Mientras Kena hablaba en presencia de su abogada, de su esposo, el economista norteamericano Jeff Berwick, trataba de calmar su dolor acariciándole la espalda y tomándola de la mano intermitentemente.

“Estábamos contentas las tres y bebimos unos vasos de cerveza. De pronto, una de mis amigas levantó la vista y al advertir en el local la presencia de un hombre (se trataba de quien ella asegura fue la persona que la sometió y que está identificado como Fernando Murúa, de 32 años y 1,92 metros de altura) me dijo «a este tipo le dicen Simba, es un depravado. Lo miré un instante y no le presté atención, aunque había algo desagradable en su aspecto», relató la víctima de lo sucedido.

«Poco después fui al baño, y cuando entré este sujeto se me vino encima. Estaba adentro, agazapado, como esperando a su víctima, que resulté ser yo. Me tomó por los brazos, luego me tapó la boca, me arrinconó, me subió la pollera, con una mano y un movimiento brusco me corrió el calzón y me penetró. Si señor, fue lo más terrible y asqueroso que me pudo ocurrir. Y si cuento esto es porque quiero que a nadie le pase lo mismo. Por eso hice la denuncia, para reivindicar mi condición de mujer”, expresó.

La mujer dijo que en ese momento «yo no atiné a gritar porque estaba en shock, pero a los pocos minutos mis amigas estaban golpeando la puerta, por lo que este hombre decidió huir”, puntualizó Kena.

Aún consternada por lo vivido, la joven azteca continuó con su relato. “Con mi marido pensamos en Argentina, en el maravilloso Cafayate como el lugar ideal para vivir y criar a nuestros hijos lejos de la violencia y el peligro que imperan en México. Compramos un terreno y hacíamos planes para construir nuestro hogar. Pero ahora las cosas han cambiado y lo único que quiero es irme. ¿Volver? es algo que por ahora no me planteo, sobre todo porque tras los hechos en el pueblo se ha creado una falsa imagen en el sentido de que la culpable soy yo. Ahora no solo soy una mujer ultrajada, sino que soy, además y como si fuera poco, carne fresca para ser devorada por el increíble machismo argentino, alimentado por el dueño de ese pub al que todos fingen creerle quizá por miedo a que se arruine la imagen de esa localidad”.

Luego se defendió diciendo: “Yo soy una turista, una inversionista, una madre de familia, esposa y perteneciente a una familia respetada de Acapulco, donde tengo muchos amigos. Si he hecho la denuncia y me he expuesto públicamente fue para defender a nuestro género, para ser útil a esta sociedad”, sentenció.

Fuente: Online-911

Benedicto XVI en México, un viaje con polémica electoral

El Papa Benedicto XVI está en México con la misión de reforzar la fe de los católicos en el país, según la Iglesia Católica. Pero muchos temen que su visita sirva además para apuntalar la influencia de su jerarquía en la política nacional.

El viaje de tres días por el estado de Guanajuato llega en un momento delicado en México, a sólo unos días de que arranque una campaña electoral para elegir a un nuevo presidente el 1 de julio.

En su misa del domingo en el llamado Parque Bicentenario estáran los tres principales candidatos: Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador. También grandes empresarios y líderes de gremios.

Solo unas semanas antes del viaje, los obispos mexicanos publicaron una polémica guía para «orientar» el voto de los católicos en los próximos comicios.

«Los fieles cristianos católicos deben tener claridad que no es posible hacer una opción política por quienes son partidarios o promotores de falsos derechos y libertades que atentan contra las enseñanzas contenidas en la Sagrada Escritura, la tradición y la doctrina de la Iglesia», reza el documento de la Arquidiócesis de México.

Libertad religiosa

Utilizar un reproductor alternativo

La llegada del Pontífice coincide además con el debate en el Congreso de una reforma del artículo 24 de la Constitución que, de aprobarse, les daría mayores libertades a las iglesias y que, según sus detractores, le abriría la puerta a la participación de la jerarquía católica en política.

Una discusión que está en la agenda del Papa en su reunión con el presidente, Felipe Calderón, reconoce el gobierno mexicano.

Y que según algunos legisladores, especialmente en el izquierdista Partido de la Revolución Democrática, se ven como una violación al estado laico mexicano.

Sin embargo, el Vaticano asegura que los tiempos son mera coincidencia y que se decidió venir en esta epoca para garantizar un tiempo benévolo con la salud del líder católico.

Siga la visita papal con nuestro enviado especial clic @bbc_delosreyes
¿Por qué Guanajuato?

El lugar elegido por la Iglesia para recibir a Benedicto XVI tampoco parece casual, según los críticos de este encuentro.

El Papa llegó este viernes a Guanajuato, un estado fuertemente católico, pero también conservador y uno de los mayores nichos de votos para el Partido de Acción Nacional, al que las encuestas aún le dan un segundo lugar en las elecciones de julio.

«Es ridículo pensar que el Papa viene a hacer campaña», le dice a BBC Mundo el sacerdote Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México.

«No hay una sola visita de los Papas que se haya organizado con el objetivo de apoyar a un partido politico. Él no apostaría su capital simbólico para eso», advierte.

Una de las grandes sorpresas de este viaje es que el Pontífice haya aterrizado en el centro del país sin hacer una parada en la capital, donde se encuentra uno de los mayores centros de peregrinaje del mundo católico.

La Basílica de Guadalupe no es sólo un símbolo para la Iglesia en México, especialmente para los papas, también un oasis en una ciudad donde en años recientes se ha aprobado una legislación «contraria a los valores de la fe», según los obispos.

El reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo y la legalización del aborto enfrentaron a las autoridades de la Iglesia con el alcalde, Marcelo Ebrard (PRD), y la Asamblea local.

Pero esa no es la razón por la que Benedicto XVI obvió a Ciudad de México en esta visita, según Valdemar.

«No es un secreto que al Santo Padre le afecta la altura», dice.

El riesgo para Joseph Ratzinger, de 85 años, de estar a más de 2000 metros sobre el nivel del mar es la verdadera razón por la cual no acudirá a la capital, según el vocero, y no el temor a una foto incómoda con los gobernantes locales.
Iglesia-Estado

Aunque México se reconoce como estado laico, la Iglesia todavía juega un papel muy destacado en la vida nacional.

A pesar de las tormentosas relaciones entre el poder político y el religioso durante los años de la Revolución y bajo los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional, esta rigidez se ha ido suavizando en las últimas décadas.

Fuente: El Universal

Sabella respalda a Lionel Messi: «En la Selección llegó a un potencial enorme»

El entrenador del combinado «albiceleste» elogió a la «Pulga» y lo respaldó respecto a las críticas que recibe, alegando que no juega igual que en el Barcelona: «Son contextos totalmente diferentes». Y aseguró: «Messi en la Selección jugó siempre de bien para arriba y en los últimos partidos ha sido desequilibrante y se puso el equipo al hombro»

El entrenador de la Selección argentina, Alejandro Sabella, dialogó con el programa Líbero que se emite por TyC Sports y no evitó ningún tema. Como no podía ser de otra manera se despachó en palabras de elogio para con Lionel Messi, respaldó su desempeño con la “Albiceleste”, destacó el juego del Barcelona y se refirió a la actualidad del combinado argentino. A continuación sus principales declaraciones.

*SOBRE LIONEL MESSI:

“Messi está entre los mejores de todas las épocas. Será una leyenda del fútbol”.

“El Barcelona y la Selección son contextos totalmente diferentes”.

“Messi en la Selección siempre ha jugado de bien para arriba y en los últimos partidos ha sido desequilibrante y se ha puesto el equipo al hombro. Ha llegado a un potencial enorme”.

“Indudablemente es la mejor figura del mundo”.

“Leo está en un momento extraordinario en el Barcelona y viene a la Selección y está cómodo”.

“Creo que le vino muy bien ese partido con Colombia y lo ha ratificado con Suiza”.

*SOBRE BARCELONA:

“El Barcelona es un equipo distinto que se conocen de memoria. Tiene jugadores extraordinarios que se potencian mutuamente unos con otros”.

“La gente del futbol identifica al Barcelona como el mejor equipo de los últimos 30 años, hasta puede ser de la historia”.

“Obviamente que el Barcelona es un equipo extraordinario que tiene una idea desde hace muchos años y se ha ido perfeccionando”.

*SOBRE SU MANERA DE TRABAJAR:

“Soy un entrenador pragmático. Me gusta tener varias maneras de jugar”.

“Jugar bien al fútbol es cuando el defensor se la da al volante y el volante al delantero. Pero no siempre se puede hacer eso y hay que tener un Plan B, porque se puede tener un equipo sin los jugadores con la capacidad suficiente para jugar siempre por abajo”.

“Uno tiene que apelar al pragmatismo y tratar de amoldarse a la situación en la cual se encuentra. Una de las grandes capacidades del jugador argentino es como se adapta a los diferentes esquemas”

“La idea es el juego asociado… salir jugando desde atrás. Pegarle para arriba e ir al rebote no es una cosa estéticamente buena, aunque a veces hay que hacerlo. No hay que acostumbrar al rival a una sola manera de jugar tampoco”.

*SOBRE MARTÍN DEMICHELIS:

“De ninguna manera Demichelis quedó fuera de la Selección. Siempre digo que mas allá de ser entrenador fui jugador y nunca me voy a olvidar de eso mas allá que tenga otro cargo. Lo seguiremos observando, es un jugador con experiencia y si lo necesitamos lo vamos a convocar. Estamos mirando todos los jugadores”.

*SOBRE JAVIER MASCHERANO Y SU POSIBLE UTILIZACIÓN COMO CENTRAL:

“No lo descarto para nada. Al contrario lo he observado y ha jugado muy bien. Lo tengo permanentemente en consideración que pueda jugar de central, tanto en línea de cuatro como en línea de tres. Al ser un jugador tan inteligente me da la posibilidad de ir de líbero o de cinco”.

“Es como tener dos jugadores en uno. Tiene una lectura de juego y capacidad física tan buena como para saber cuándo puede ir a presionar y cuándo tiene que quedarse en defensa”.

“Todavía no lo utilicé porque me pareció más prioritario solidificar el medio. Siempre hay que analizar el contexto y buscar el equilibrio del equipo”.

*SOBRE LA ACTUALIDAD DE LA SELECCIÓN COMO EQUIPO:

“Tenemos una gran capacidad ofensiva que nos ayuda y la parte defensiva no deja de ser un poco más fácil de trabajarla porque siempre es más fácil quitar que armar una jugada. Te demora mucho mas construir un edificio que destruirlo. Normalmente los trabajos defensivos son más fáciles”.

“En los últimos metros más que nada ya está la impronta y la inteligencia del jugador. Siempre define el jugador”.

“Hasta ahora más de un gol por partido no hemos recibido, salvo el de Brasil. En líneas generales la defensa actuó bien. Obviamente que después hay que ver con equipos más poderosos”.

“Creo que el equipo en su conjunto estuvo mejor, más sólido en los últimos partidos.Van ganando confianza individual y mutuamente”.

“Siempre el jugador argentino a lo largo de su historia ha demostrado que es uno de los que más quiere a la camiseta de su país”.

Fuente: Infobae

Frigorífico JBS acusa al Gobierno de “masacrar la industria cárnica”

El presidente del grupo brasileño, que controla a Swift, dijo que hay un “difícil clima de negocios y no va a tolerar nuevas pérdidas en el país”.

El presidente de JBS de Brasil, Wesley Batista, señaló que el grupo está «listo» para salir de la Argentina, donde el gobierno, aseguró, está «masacrando» a la industria de la carne (ver además Brasil tiene «muchas quejas» de empresarios).

JBS, principal productor mundial de carne vacuna, es el grupo controlante del Frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez, la única planta que conserva de las seis que llegó a tener en el país, luego de que el 90 por ciento de los trabajadores de la planta de Venado Tuerto decidiera acogerse al retiro voluntario.

En una teleconferencia con medios brasileños, Batista señaló que JBS está «listo para salir de la Argentina debido al difícil clima de negocios y no va a tolerar nuevas pérdidas en el país», de acuerdo con lo consignado por el portal del diario Valor Económico.

Por su parte, en O Estado de Sao Paulo se destacó que «Batista dijo que de a poco la empresa está saliendo de la Argentina, por causa de la política gubernamental que está ˜masacrando˜ a la industria de bovinos en el país».

A pesar de lo señalado por Batista, la Secretaría de Comunicación Social de Santa Fe dio a conocer un comunicado en el que señala que el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, recibió hoy en Villa Gobernador Gálvez de autoridades del frigorífico «un importante proyecto que conllevará una significativa inversión y permitirá generar nuevos puestos de trabajo».

«Sobre este aspecto, los representantes del Gobierno Provincial se comprometieron a realizar gestiones para acercar financiamiento que posibilite que el proyecto pueda concretarse», añadió la Secretaría.

Al contrario de lo que habrían señalado los directivos de la empresa en Santa Fe, Batista aseguró a medios brasileños que «la Argentina hoy representa menos del uno por ciento de nuestros ingresos consolidados. Estamos soltando a la Argentina de a poco. Desgraciadamente, la situación en el país no ha beneficiado la operatoria».

El directivo recordó que en la Argentina, el grupo comenzó «operando seis unidades y hoy faenamos en apenas una, en Rosario, que es la mayor y era de la Swift».

O Estado finalizó precisando que «desde 2008, la operación en la Argentina ha presentado un flujo de caja negativo» y que en consecuencia «Batista dijo que no quiere más perder dinero en el país».

Por su parte, Fascendini en su visita a la planta de Villa Gobernador Gálvez, sostuvo que el gobierno santafesino está «para escuchar las necesidades y ahondar en la situación que atraviesa la firma porque queremos apuntalar y acompañar a nuestras empresas y, sobre todo, mantener puestos de trabajo genuino».

Fascendini trasmitió a los directivos de Swift los saludos del gobernador Antonio Bonfatti, quien, dijo, «está muy interesado en la realidad de las empresas radicadas en territorio santafesino».

Fuente- La Voz

GRUPO TERRORISTA CHILENO SE ADJUDICA LA MUERTE DE POLICIA ARGENTINO

COMUNICADO CONJUNTO MIR Y FPMR

SOBRE LOS HECHOS DE JUNÍN DE LOS ANDES, ARGENTINA.

1. Como es sabido por la opinión pública, la madrugada del día 9 de marzo tuvo lugar en medio de un control policial un confuso enfrentamiento en zona rural de Junín de los Andes, cerca de la frontera entre Argentina y Chile, cuyo resultado fue la muerte del sargento de la policía José Aigo y la detención de un ciudadano argentino, así como la activación de un cerco y búsqueda por parte de todos los aparatos de seguridad del Estado argentino para nuestros hermanos y combatientes de la resistencia popular, «Juan Carlos» y Alexis Torres, quienes optaron por replegarse hacia la profundidad de la cordillera de los Andes y enfrentar esta verdadera cacería humana en medio del hambre, frío y durísimas condiciones de la naturaleza del terreno.

2. Asumimos la responsabilidad política en la muerte del policía de origen mapuche, en un contexto específico que lamentamos. Entendemos que nuestros militantes defendieron su vida y libertad. Si el señor Aigo optó por ser policía y ubicarse al lado del mismo Estado e institución que ha reprimido históricamente a su propio pueblo mapuche, su familia debe asumir en medio de su dolor que ese destino era posible. Nos parece inadmisible que estos familiares se sumen armados a esta operación de cerco con la complicidad de las autoridades.

3. Denunciamos la persecusión y cacería humana, cobarde por su desproporcionada fuerza y medios militares, alentada por la venganza de los sectores más fascistas de la sociedad argentina, latifundistas y sus históricos yanaconas represores, cuyo principal objetivo ahora es aniquilar físicamente a estos dos revolucionarios, así como lo han hecho por más de 500 años de brutal represión, masacres y usurpaciones territoriales en contra de nuestros pueblos originarios y del pueblo pobre argentino y chileno. Represión y conflicto social de clases que seguimos viviendo a diario en el territorio militarizado mapuche y en las calles de Chile y Argentina.

4. Hacemos directamente responsable de las consecuencias de esta operación de cerco y aniquilamiento al gobierno de la señora Cristina Fernández de Kirchner, el que ha dado la orden de este alevoso despliegue de fuerzas militares del Ejército y sus fuerzas especiales, Gendarmería Nacional y de la Policía con sus perros, más el apoyo aéreo de dos helicópteros con tecnología de última generación, al estilo del gobierno paramilitar colombiano. También hacemos responsable al oligarca y fascista gobierno de Sebastián Piñera, que silenciosamente ha movido a la zona de cerco un pie de fuerza de cien hombres con el mismo objetivo criminal. Los ejecutores de estas órdenes no serán olvidados.

5. Nuestros hermanos «Juan Carlos» y Alexis no son asesinos ni terroristas. Son revolucionarios, guevaristas, internacionalistas, libertarios, combatientes de la resistencia popular, comprometidos profundamente con las luchas sociales y de los pueblos originarios del continente. «Juan Carlos» y su compañera de vida –hoy también perseguida y obligada a la clandestinidad– son trabajadores comunitarios y verdaderos luchadores en el corazón del Wallmapu. Alexis, un trabajador siempre ligado a las luchas del norte minero que lleva en la memoria las matanzas salitreras.

El enfrentamiento en el cual se vieron involucrados y en el que actuaron en legítima defensa personal y en igualdad de condiciones, no fue una acción deliberada ni predeterminada, ni tampoco parte de nuestros objetivos político militares como organizaciones revolucionarias en resistencia.

Asesinos y terroristas son aquellos que a mansalva y salvajemente han masacrado, torturado y desaparecido a miles de hombres y mujeres desarmados y en condiciones totalmente desiguales. Ellos viven hoy en la completa impunidad de los Estados policiales y sus clases dominantes: cómplices, autores intelectuales y financistas de la histórica y brutal represión en contra de nuestros pueblos.

Asesinos y terroristas son aquellos que lanzan sus bombas con toneladas de explosivos en las selvas de nuestro continente y ciudades del medio oriente.

Asesinos y terroristas son las fuerzas policiales que a punta de golpes, balines y gases lacrimógenos reprimen a diario a todo aquel que lucha por sus derechos, sean hombres, mujeres, niños o ancianos.

6. Llamamos a quienes luchan por la liberación social y la revolución libertaria, organizaciones y comunidades mapuche, insurgentes, subversivas, ácratas, organizaciones sociales, estudiantiles y poblacionales, organizaciones de derechos humanos, a movilizarnos y a exigir respeto a sus vidas, de diversas formas y de manera urgente con estos hijos del pueblo y su ejemplar resistencia.

A luchar en contra de la política terrorista de los Estados que criminalizan y reprimen a diario la legítima y ascendente protesta social de nuestros pueblos por sus derechos y territorio.

En nuestra memoria histórica están Ranquil, Neltume, Los Queñes, Tucumán,
Trelew y Las Higueras, entre muchas otras.

¡¡Construyendo fuerza y unidad continental, hasta vencer o morir!!
¡¡Con el ejemplo heroico del Che, sólo la lucha nos hace libres!!

Frente Patriótico Manuel Rodríguez
Movimiento de Izquierda Revolucionaria

Chile, 21 de marzo 2012

VER R DOCUMENTO FPMR-MIR_2 FPMR-MIR_2012-03-21
_______________
NOTA: LA ARGENTINA LE HA DADO ASILO AL EX GUERRILLERO APABLAZA GUERRA SU ESPOSA TRABAJA EN LA CASA ROSADA:
Pero la compleja trama política no termina ahí: la esposa del ex líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Paula Chahín Ananía, trabaja dentro de la Casa Rosada, a metros del despacho de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La Ciudad pagará $40 mil a una mujer que se quebró por una vereda rota

La Justicia condenó al gobierno porteño a indemnizar con esa cifra a una persona que se fracturó una muñeca al tropezar con una baldosa mal colocada en la esquina de Callao y Viamonte.
La decisión fue adoptada por la Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteña, que subrayó que «la Comuna resulta ser propietaria de las aceras y guarda para sí el ejercicio del poder de policía sobre ellas, lo que le impone el deber de asegurar que las veredas tengan una mínima y razonable conservación, a efectos de evitar daños a terceros».

La condena, que acaba de ser notificada a las partes, se vincula con un episodio ocurrido el 26 de agosto de 2006, cuando Hilda Solano, galerista de arte, tropezó con una baldosa floja en la vereda izquierda de la intersección de calles, justo frente a un albergue propiedad de la empresa Hoteles al Sur, también condenada.

La mujer sufrió la fractura de la muñeca derecha, lo cual le generó una incapacidad física permanente del 30 por ciento de su capacidad, según el dictamen de los peritos que intervinieron en la causa.

La demanda, patrocinada por el abogado Gustavo Soler, sostenía que «la Ciudad tiene la obligación de mantener en buen estado las aceras porque las calles son bienes del dominio público, y en consecuencia corresponde al Gobierno responder por los daños que esta carencia genera a los ciudadanos».

Los jueces Inés Weinberg, Horacio Corti y Carlos Balbín le dieron la razón: «El accidente sufrido por la actora y su nexo causal se encuentran suficientemente demostrados. No sólo se ha acreditado la fractura padecida por la demandante, sino que también quedó probado que la caída desencadenante del hecho dañoso tuvo su origen en el deterioro de la vereda».

«No asiste razón a la Ciudad en tanto pretende desligarse de responsabilidad por el hecho que se ha examinado en estas actuaciones», resumieron los magistrados. El fallo estableció un resarcimiento de 42.624,66 pesos, más los intereses de casi seis años.
INFOBAE.COM

Intervinieron orfanato en Córdoba por abuso de menores

El gobierno cordobés dispuso la intervención por seis meses de la Casa del Niño de Unquillo, fundada por el padre Héctor Aguilera, tras la denuncia por supuestos abusos de chicos judicializados que estaban alojados en ese lugar.

La decisión se tomó como medida preventiva «en resguardo del interés público» que implica «velar por los derechos de los niños», informó el Ministerio de Justicia.

Las víctimas de los abusos serían una veintena de adolescentes y niños de 4 a 16 años, que vivían en la casa en esa población de las sierras chicas a 25 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba.

El padre Aguilera fundó la Casa del Niño a principios de los años 70 y presidió la Fundación que la sostiene hasta su muerte, ocurrida en Roma en agosto de 2009, cuando se encontraba de viaje por Europa.

La investigación por presuntos abusos sexuales se inició en noviembre pasado, luego de que la justicia recibió varias denuncias de abusos.

La causa principal está a cargo de la fiscal Alicia Chirino y también intervienen el juzgado Penal Juvenil de José González del Solar y el juzgado de Menores Correccional a cargo de Liliana Merlo.

El secretario del Ministerio de Justicia, Jorge García, señaló que «se llegó a esta situación (la intervención) por una situación investigada por el Poder Judicial, que motivó que el Ministerio de Desarrollo Social se hiciera cargo de la salud de algunos de los niños».

García explicó que «se reemplazará la comisión directiva» que regentea la casa pero que «la situación de los menores no se verá modificada en nada y después de los 180 días de la intervención, se verá cual es el resultado de esa intervención y la posibilidad de que la comisión retome sus tareas».

García aclaró que la intervención «va por carriles separados» a la investigación penal por los abusos y que no se pretende violar el principio de inocencia, pero que la acción oficial se pensó para preservar el interés de los chicos.
ambito.com

Brasil busca volver a discutir las trabas al comercio

«Hay muchas quejas de empresarios brasileños», sostuvo el ministro de Comercio Exterior de Dilma Rousseff.
RIO DE JANEIRO.- El gobierno de Dilma Rousseff anunció que volverá a discutir con las autoridades de nuestro país las trabas al comercio impuestas por Guillermo Moreno, dado que «hay muchas quejas de empresarios brasileños», según anunció hoy el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel.

Para Pimentel, muchos reclamos del sector privado brasileño se deben al nuevo régimen de declaración anticipada de importaciones establecido por el gobierno argentino, que obliga a las empresas de locales a adelantar sus previsiones de compras, que luego deben ser aprobadas por las autoridades antes de concretarse.

Este tipo de medidas, indicó el ministro brasileño, crean «una dificultad adicional» al comercio, y serán discutidas por una misión oficial que se propone viajar a Buenos Aires «en las próximas semanas».

«Parece que la Argentina está con problemas y debemos, en forma madura, tratar de ayudar a solucionarlos», indicó Pimentel.

PROBLEMAS PUNTUALES

De todas formas, el ministro de Rousseff insistió en que, pese a «problemas puntuales», las relaciones comerciales de Brasil con la Argentina son «muy buenas» y reiteró que, en un «volumen de intercambio tan intenso», como el que existe entre ambos países, «es normal que haya problemas».

Otra institución que manifestó su preocupación al respecto es la Federación de Industrias del Estado de San Paulo (Fiesp), cuyo presidente, Paulo Skaf, anunció ayer que pretende viajar en los próximos días a Buenos Aires para discutir el asunto con autoridades del Gobierno y de los gremios empresariales.

«Estamos muy preocupados con esta situación y vamos a continuar negociando para encontrar una solución buena para ambos lados», dijo Skaf.

«La Argentina es un país vecino y un importante socio comercial», agregó Skaf, pero subrayó que «no se puede aceptar que la industria brasileña sea perjudicada por medidas unilaterales».

LOS NÚMEROS

Según cálculos de la Fiesp, se redujo en un 17% el ingreso de productos brasileños en febrero, cuando entró en vigor el nuevo régimen de importaciones de la Argentina.

Los sectores más perjudicados por las trabas que impuso la Secretaría de Comercio Interior han sido los de neumáticos, calzados, autopartes y herramientas, de acuerdo con Skaf..

Agencias EFE y AFP

Master 1000 de Miami: Nalbandian, eliminado por Tipsarevic

El serbio logró tomarse revancha de la derrota que había sufrido ante el unquillense en Indian Wells. Fue 7-5 y 6-3.
El cordobés David Nalbandian perdió este viernes ante el serbio Janko Tipsarevic por 7-5 y 6-3 en un encuentro correspondiente a la segunda ronda del Masters 1000 de Miami.

Nalbandian, nacido en Unquillo y ubicado en el puesto 50 del ranking mundial de la ATP, tuvo dos chances para igualar en 6 en el primer set, pero no pudo aprovecharlas ante un Tipsarevic (9 del mundo) muy sólido.

David empezó quebrando el segundo set, aunque el serbio recuperó el quiebre para el 3-3 y luego dominó el juego, ayudado por los errores del argentino.

Nalbandian cayó así, en 1 hora y 45 minutos de juego, por primera vez en el historial ante Tipsarevic, un tenista al que había superado las dos veces que lo había enfrentado anteriormente: Abierto de Australia 2007 y Masters 1000 de Indian Wells, durante la semana pasada.

El cordobés se presentó con un triunfo ajustado sobre el belga Steve Darcis (68), pero no pudo continuar avanzando en Miami, certamen que repartirá 4.828.050 dólares en premios y cuyo máximo favorito es el serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y campeón el año pasado.

Debuta Chela

El «Flaco» Chela (32), por su parte, comenzará a jugar directamente en la segunda ronda ante el ascendente búlgaro Dimitrov (101), con quien perdió el año pasado en el ATP de Estocolmo.

Dimitrov dejó atrás en la ronda inicial al kazajo Mikhail Kukushkin (72).

En el caso de ganar, Chela jugará en la tercera ronda frente al checo Tomas Berdych (7) o el francés Nicolás Mahut (92).

En tanto, mañana harán su presentación los tandilenses Del Potro y Mónaco.

Del Potro (11), campeón este año en Marsella, jugará frente al croata Ivo Karlovic (54), quien superó en la ronda inicial al polaco Lukazs Kubot (51) y vendrá a la Argentina a jugar la serie de cuartos de final de Copa Davis en el estadio Mary Terán de Weiss, entre el 6 y 8 de abril próximos.

El argentino venció una vez a Karlovic, el año pasado en Roland Garros, y perdió en Nottingham 2007.

En el caso de ganar, el tandilense jugará en la siguiente ronda ante el también croata Marin Cilic (23), número uno del equipo de Copa Davis de su país, o frente al ruso Igor Kunitsyn (90).

Mónaco (21), por su parte, enfrentará al chino Yen Hsun Lu (59), quien sorprendió al eliminar en la ronda inicial al finlandés Jarkko Nieminen (48).

En el caso de ganar, Mónaco jugará su próximo partido ante el francés Gael Monfils (14) o el ucraniano Sergei Bubka (182).

En tanto, en el torneo de dobles femenino, las argentinas Gisela Dulko y Paola Suárez jugarán hoy alrededor de las 14 por la ronda inicial ante la dupla conformada por la checa Kveta Peschke y la eslovaca Katarina Srebotnik, segundas favoritas al título.

El certamen, que se juega en forma simultánea entre la ATP y la WTA, reparte 4.828.050 dólares en premios y los máximos favoritos son el serbio Djokovic, campeón el año pasado, y la rusa Victoria Azarenka, campeona el domingo último en Indian Wells.
lavoz.com.ar

Por las demandas ante el Ciadi, Argentina perdería preferencias en su comercio con EEUU

Lo advierte hoy el diario La Nación en base a fuentes de la Cancillería y del Gobierno de Estados Unidos. La suspensión de la Argentina en el sistema general de preferencias (SGP) es «inminente». Aún así, se espera que el impacto sea moderado: «Las exportaciones argentinas que gozan del beneficio representan sólo el 14% de las ventas totales hacia ese mercado, y menos del 0,007% del total exportado por el país», señalan desde la Red Latinoamericana de Comercio Exterior.
El gobierno de Estados Unidos se apresta asuspender un beneficio para las empresas argentinas que exportan a ese país, por el reclamo de empresas norteamericanas que no pudieron cobrar sus deudas, en un contexto de malestar por las trabas a las importaciones y el giro de divisas al exterior.

La sanción se concretará casi en paralelo a la llegada a Washington de una misión liderada por la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri,para tratar de revertir el déficit bilateral.

Fuentes diplomáticas indicaron a La Nación que la suspensión de la Argentina en el sistema general de preferencias (SGP) es «inminente», dando a entender que podría adoptarse hoy o en los primeros días de la semana próxima. La decisión se tomó por pedido de las empresas Azurix y Blue Bridge, que le ganaron sendos juicios a la Argentina -a raíz de conflictos surgidos con la crisis de 2001- en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por deudas de unos 400 millones. Al parecer, sólo dos países serán excluidos de este sistema de beneficios que el Congreso de EE.UU. renueva anualmente: la Argentina, por este default, y Sudán, que no termina de salir de una guerra civil de varias décadas.

Un trabajo de Demián Dalle y Federico Lavopa para la Red Latinoamericana de Comercio Exterior relativizó la importancia de esta sanción: «La preferencia desgravada es prácticamente nula, y las exportaciones argentinas que gozan del beneficio representan sólo el 14% de las ventas totales hacia ese mercado, y menos del 0,007% del total exportado por el país». El trabajo académico detalla que el principal perjuicio se concentrará en empresas de «calzados, plásticos y cauchos y textil e indumentaria».
Por Medios

Crimen del country: investigan por qué los chicos vivían con su madre

El juez que investiga el crimen de Martín Vázquez, ahogado en el jacuzzi de su casa de un country del partido bonaerense de Presidente Perón, dijo hoy que ordenó ahondar la pesquisa en los motivos por los cuales la víctima y sus hermanas seguían viviendo con su madre, a pesar de que ésta ya había sido denunciada por violencia familiar.

«Yo, en el auto de detención, le he requerido al fiscal que profundice la investigación en ese sentido, toda vez que los niños son retirados por una situación de peligro de la guarda de la madre y después vuelven a la guarda de la madre en una situación irregular y se los pone en una situación de riesgo», expresó el juez de Garantías platense Juan Pablo Masi.

El magistrado se refirió así al ser consultado sobre una denuncia radicada contra Adriana Cruz (41), madre de la víctima, por su ex esposo y padre de los niños, Carlos Vázquez, en febrero último.

Según esa presentación, realizada en la Comisaría de la Mujer de Presidente Perón y derivada por error de jurisdicción a una fiscalía de La Plata, la acusada Cruz había amenazado con matar a los hijos colgándolos de una soga y dándole medicamentos, lo que motivó que su marido se llevara a los chicos a vivir con él.

«El (por Vázquez) hizo una denuncia en la cual relataba amenazas de la señora Cruz hacia sus hijos y hacia él mismo, y por eso los retira del hogar de la madre y se los lleva a vivir con él», describió el juez a la prensa.

Y agregó: «No hay ninguna decisión judicial en tal sentido, aparentemente sería el propio padre quien los retiró en un primer momento y unos días días después los habría devuelto a la guarda de la madre. Esa es una cuestión que deberá ser motivo de investigación».

Al respecto, el fiscal Leandro Heredia, dijo esta tarde que aún no sabe si la mujer gozaba de la tenencia de sus tres hijos porque está abocado a investigar el «abominable» homicidio de Martín.

«El papá logró sacar a la segunda hija, que es una niña de catorce años que tenía muchos problemas con la madre, se la llevó de la casa el martes de la semana pasada, y quedó el nene de seis y otra hermana de quince», explicó.

Heredia se refirió a esa cuestión al finalizar una inspección ocular que realizó durante varias horas en la casa del country, diligencia para la cual convocó a Vázquez al padre de Martín.

El fiscal concurrió al lugar en busca del aerosol con el que se pintaron grafitis con insultos en las paredes, aparentemente momentos antes del crimen, ya que de las declaraciones testimoniales surge que las pintadas no estaban la noche anterior.

Al ser consultado sobre la confesión que realizó ayer Cruz ante un equipo periodístico de Telefé Noticias, en la que admitió haber matado a su hijo «para cagar al padre», el juez dijo que el fiscal pidió incorporar el video a la causa, al igual que el testimonio del periodista Rodolfo Sbriza, que declaró hoy y ratificó que quien hizo las manifestaciones fue la mujer detenida. Para el fiscal, esa declaración de Cruz «no tiene el valor de una confesión, es un elemento más, no es decisivo».

Al respecto, para Masi «hay infinidad de pruebas» que sindican a Cruz «como autora de homicidio», al que él considera «agravado por el vínculo (materno) y la alevosía (estado de indefensión de la víctima)», por lo que podría ser condenada a prisión perpetua.

«Yo entendí que (el homicidio) era doblemente calificado, por el vínculo y la alevosía porque por el informe de autopsia surge que previo a la sumersión en el medio acuoso, en el jacuzzi, que causó la muerte, hubo una maniobra de estrangulamiento, que causó un estado de semi inconciencia», explicó el juez.

El magistrado agregó que se aguardan estudios complementarios de la autopsia para determinar si el niño asesinado fue también drogado antes del ataque.

Masi dijo que los próximos pasos son continuar con la recolección de pruebas y que el fiscal cuenta con 15 días, prorrogables por otros 15, para requerir la prisión preventiva de la acusada, quien permanece detenida en el pabellón psiquiátrico de la Unidad Penal 45 de Melchor Romero.

El hecho sucedió el martes 20 de marzo cuando, alertada por la hija mayor de Cruz y la empleada doméstica, la vigilancia del country San Eliseo Golf & Country Club, de Presidente Perón, llegó a la casa de la familia Vázquez y encontró a la mujer herida y al niño muerto en el jacuzzi de la vivienda.

En el cuarto y el baño de la mujer había pintadas con aerosol, con insultos dedicados a su ex esposo y algunas frases dirigidas a una de sus hijas, que evidenciaban la existencia de un conflicto familiar y el despecho de la mujer ante una nueva relación sentimental que tenía el padre de sus hijos. (Télam)

Españoles creen que con reforma laboral no bajará la desocupación

Una encuesta realizada en España reveló que el 63,2% de los españoles considera que la reforma laboral contribuirá poco o nada a disminuir la desocupación en ese país, en tanto que sólo un 44,6% se muestra a favor de la huelga general llamada para el próximo 29 de marzo.

El muestreo señaló además que el 47,6% de los consultados se manifestaron en contra de la medida sindical. Con todo, entre los jóvenes es mayoritaria la opinión favorable al paro, que alcanzó la cota del 61,2%, informó la agencia de noticias Europa Press.

Las conclusiones forman parte del último «Indice de Opinión Pública», trabajo elaborado por la consultora Simple Lógica, socia de Gallup en España.

El informe destacó también que los encuestados de más edad son los más optimistas en cuanto a los posibles efectos de la reforma laboral, implementada por el gobierno del presidente Mariano Rajoy.

En este caso, el 15,8% de aquellos que tienen 65 años o más señalaron que la reforma laboral contribuirá bastante o mucho a la disminución de la desocupación.

Contrariamente, entre los encuestados con estudios universitarios y los de clase media-alta o alta, más del 55% opina que la reforma laboral tendrá poco o nulo efecto sobre el desempleo.

Por otra parte, el informe señala que el 77,3% de los votantes del conservador Partido Popular que gobierna España están en contra de la huelga general, mientras que un 17,9% de ellos está a favor.

A su vez entre los votantes del Partido Socialista (PSOE), ahora en la oposición, un 65,6% la apoyan y un 28,8% está en contra.
diariohoy.net

El canciller Timerman se reunió con el primer ministro vietnamita

El canciller Héctor Timerman se reunió con el primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, en el marco de la actividad oficial que el titular del Palacio San Martín desarrolla en ese país del sudeste asiático.

Durante la reunión, según un comunicado de la Cancillería, Timerman remarcó la importancia de aumentar la “cooperación de los dos países en los foros multilaterales y regionales” y puso especial énfasis en la defensa de los recursos naturales.

Más temprano, el jefe de la diplomacia argentina se reunió con su par vietnamita, Phan Bihn Minh, con quien se repasó el carácter estratégico de la relación bilateral, estipulada en la Declaración Conjunta firmada durante la visita a la Argentina del Primer Ministro de Vietnam en 2010.

Aprovecharon la oportunidad para realizar un balance del vínculo entre ambos pueblos con miras al 40° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Según se informó a través de un comunicado de la oficina de prensa de la Cancillería, Timerman recordó la lucha del pueblo vietnamita contra el colonialismo y explicó a su par vietnamita el reclamo por los derechos soberanos de la Argentina sobre las Islas Malvinas.

«Ambos Ministros coincidieron en que las disputas de soberanía y territoriales deben resolverse sobre la base del derecho internacional y por medio de negociaciones pacíficas» y «destacaron que las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas deben ser respetadas», afirma el documento.

También subrayaron los avances en la cooperación técnica bilateral, en particular en los campos de agricultura y antropología forense, e intercambiaron visiones sobre la situación económica internacional y los respectivos procesos de integración de Mercosur, Unasur y Asean.

Por último, los diplomáticos firmaron tres convenios: sobre cooperación Sur-Sur y triangular, sobre cooperación en materia de negociaciones económicas internacionales y sobre cooperación entre ambas academias diplomáticas.
diariohoy.net

«Locomotora» Castro denunció que «La Hiena» Barrios lo amenazó antes del juicio

El campeón de peso pesado se pronunció de esa manera al declarar esta mañana ante el Tribunal Oral Criminal N° 3. El púgil de Victoria está siendo juzgado por la muerte de Yamila González, ocurrida en 2010.
El ex boxeador Jorge «Locomotora» Castro aseguró hoy ante la Justicia que Rodrigo «La Hiena» Barrios lo amenazó telefónicamente el domingo pasado, ante el comienzo del juicio oral en su contra.

Castro se pronunció de esa manera al declarar esta mañana ante el Tribunal Oral Criminal N° 3, que comenzó el martes pasado a juzgar a «La Hiena» Barrios por el accidente de tránsito que le costó la vida a la joven embarazada de seis meses Yamila González, en la ciudad de Mar del Plata el 24 de febrero de 2010.

«Locomotora» Castro aseguró que el domingo pasado y luego de que él diese una nota a un canal de televisión, a raíz de que es uno de los testigos en el juicio, Barrios lo llamó a su celular.

«Hola, soy Rodrigo», se presentó, y Castro le preguntó entonces: «¿qué Rodrigo?», a lo cual éste contestó: «La Hiena».

«Ahí empezó la amenaza», aseguró ante los jueces el testigo, quien dijo que Barrios lo increpó diciéndole en ese momento: «¿Cómo la querés terminar, hijo de puta?».

Tras ello, Castro aseguró que hizo la correspondiente denuncia en una comisaría de Morón.

No obstante, al día siguiente dijo que recibió un mensaje de texto en su celular, en el que se señalaba: «fijate lo que vas a declarar en el juicio», aunque aclaró que no sabe quién se lo mandó.

La declaración de Castro surgió a raíz de que en las primeras horas de la madrugada del 24 de febrero de 2010, horas antes del trágico accidente, compartió una exhibición de boxeo en un local en Pinamar junto con «La Hiena» Barrios.

«Locomotora» recordó ante los jueces del Tribunal que en aquella oportunidad, los organizadores del evento les regalaron a él y a Barrios una caja del aperitivo Fernet, cada una de las cuales contenía seis botellas, y que compartió la mesa con «La Hiena».

Según dijo recordar, en la conversación «La Hiena» le contó que se estaba manejando con una camioneta 4×4, y que tras la exhibición tenía previsto ir a visitar a Daniel «La Tota» Santillán, y más tarde asistir a una fiesta privada.

Castro dijo que el desempeño de Barrios en la exhibición fue «normal» y que no sabe a qué hora se retiró del lugar, ya que cuando él finalizó su muestra de boxeo, alrededor de las 3:00 de la madrugada, no lo vio más.

Tras el accidente que protagonizó Barrios, «Locomotora» dijo que se lo volvió a encontrar a los tres meses cuando ambos coincidieron en el cabaret «Cocodrilo», en la Capital Federal.

Barrios -según declaró «Locomotora»- estaba en aquel momento «con su remera revoleándola» y con el torso desnudo.

«Cuando lo fui a saludar, me sacó la mano y yo le di una piña», recordó Castro, quien explicó que lo hizo porque «La Hiena» tuvo un «gesto agresivo» previamente.

Barrios está siendo juzgado por la presunta comisión del delito de homicidio con dolo eventual el cual prevé una pena máxima de 25 años de prisión, y por una figura alternativa que es la de homicidio culposo.

El hecho tuvo lugar en el verano de 2010, y cuando Barrios manejaba -según testigos- a alta velocidad en su camioneta BMW y
al llegar a la intersección de las calles Independencia y Ayacucho
embistió desde atrás a un Fiat 147 que estaba frenado y aguardando
la apertura del semáforo.

El automóvil al ser impactado se movió y atropelló a la joven Yamila González y a su madre Gabriela Morales, quienes en ese momento cruzando por la vía peatonal, provocando la muerte de la primera de ellas.
cadena3.com

El seguro agrícola universal está por germinar

El Poder Ejecutivo ya tomó la decisión política de crear un seguro multi-riesgo para todo el sector agropecuario, que será de carácter obligatorio. El Ministerio de Agricultura, a cargo de Norberto Yauhar, está trabajando en el tema junto a la Superintendencia de Seguros, el Banco Nación y las propias empresas aseguradoras y reaseguradoras.

“Vamos a trabajar muy fuertemente en la instalación del seguro contra todo riesgo”, había manifestado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso. El Poder Ejecutivo ya tomó la decisión política de crear un seguro multi-riesgo para todo el sector agropecuario, que será de carácter obligatorio. El Ministerio de Agricultura, a cargo de Norberto Yauhar, está trabajando en el tema junto a la Superintendencia de Seguros, el Banco Nación y las propias empresas aseguradoras y reaseguradoras.

El objetivo, según informa hoy el diario Página/12, será crear un único producto que contemple los distintos siniestros, incluida la sequía (para diseminar el riesgo), con una prima promedio del 3 por ciento del valor asegurado. “Esto es darle previsibilidad a la economía”, había manifestado la Presidenta. La cartera de Agricultura también está estudiando la aplicación de una línea de crédito por 170 millones de dólares para financiar proyectos de riego artificial.

Durante los primeros días de enero, las cámaras patronales del sector agropecuario habían denunciado que Argentina estaba pasando por la peor sequía de los últimos años. Sin embargo, la actual cosecha 2011-2012 está estimada entre los 97 y 99 millones de toneladas, según fuentes de Agricultura, apenas por debajo del record de las 100,6 millones de la campaña anterior. Más allá de que la situación resultó más benévola de lo que pretendían instalar desde algunos sectores, el Gobierno está analizando la creación de algunos instrumentos para que los productores puedan anticiparse a las inclemencias climáticas. “Si podemos lograr esto, va a servir también para que cada vez que haya un problema no tengan que recurrir al Estado sino que el productor esté cubierto de antemano”, había dicho Fernández de Kirchner.

por Página 12