Subió el valor de la soja y del maíz

Los precios de la soja y del maíz cerraron ayer con mejoras en el mercado disponible local, en línea con las ganancias registradas en la Bolsa de Chicago, donde los operadores volvieron a concentrarse sobre la caída de la oferta de granos gruesos en América del Sur, tras haber tomado ganancias durante buena parte de la semana.

Por tonelada de soja con entrega hasta el 30 del actual los exportadores pagaron ayer $ 1420 en las terminales de Timbúes, San Martín y de San Lorenzo, $ 20 más que anteayer. Estos compradores, además, volvieron a proponer $ 1400 por la mercadería con descarga fuera de la fecha citada.

También las fábricas ofrecieron 1400 pesos por tonelada de soja con entrega en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, General Lagos y en Ricardone, $ 10 más que anteayer.

La soja de la nueva cosecha se negoció a 325 dólares por tonelada en San Martín, Timbúes, San Lorenzo, Ricardone, General Lagos y en Arroyo Seco, con una mejora de 5 dólares.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron 4,50 dólares y cerraron con ajustes de 329,50 y de 335,50 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 5,97 y de 5,52 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 501,83 y de 504,04 dólares por tonelada. «Tras una caída en la oferta sudamericana que ronda los 20 millones de toneladas, se acentúa la dependencia del mercado sobre la próxima cosecha estadounidense de soja», señaló ayer a La Nacion Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA.

El especialista agregó que muchos operadores creen que el crecimiento previsto de la superficie sembrada con soja en los Estados Unidos no alcanzaría para compensar las pérdidas en Brasil, Argentina y Paraguay. «La oferta de poroto estadounidense deberá abastecer la demanda en la última parte de 2012 y en los primeros meses de 2013, por lo que creo que vamos camino a un mercado muy volátil, con una fuerte influencia del clima y, especialmente, de sus pronosticadores que a diario renuevan sus previsiones para la zona agrícola del Medio Oeste», dijo Seltzer. Y añadió: «Una cosecha 2012/2013 menor a 87/88 millones en los Estados Unidos generará un alto impacto en las cotizaciones». En el ciclo 2011/2012 la producción de EE.UU. fue de 83,17 mill./t.

El viernes próximo, el USDA difundirá un informe con sus previsiones sobre la siembra en los Estados Unidos, por lo que durante la semana buena parte de lo que ocurra en Chicago tendrá relación con las elucubraciones que los operadores hagan sobre las cifras que dará el organismo.
Cereales con mejoras

En el mercado de maíz, los exportadores pagaron US$ 175 por tonelada de cereal con entrega entre el 20 de junio y el 20 de julio sobre General Lagos, 5 dólares más que anteayer. La ganancia fue de 7 dólares en San Martín y en Arroyo Seco, donde la demanda ofreció US$ 177 por grano con descarga en julio sobre San Martín y sobre Arroyo Seco.

Las posiciones abril y julio del maíz en el Matba aumentaron US$ 1,40 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 165,80 y de 175,50 dólares.

En Chicago, los contratos mayo y julio del maíz subieron US$ 0,78 y 0,69, en tanto que sus ajustes resultaron de 254,51 y de 253,73 dólares. En la semana, no obstante, estas posiciones perdieron un 3,94 y un 3,84%, tras haber cerrado el viernes anterior con valores de 264,95 y de 263,86 dólares.

Acerca del trigo, los exportadores pagaron ayer US$ 163 por cereal con entrega entre junio y julio en General Lagos y en Timbúes, 3 dólares más que anteayer. La mercadería con 11% de proteína y ph 78 se cotizó a US$ 175 en San Martín y en Arroyo Seco, mientras que el grano con 10,5% de proteína se mantuvo en US$ 170..

Fuente: La Nación