Brasil busca volver a discutir las trabas al comercio

«Hay muchas quejas de empresarios brasileños», sostuvo el ministro de Comercio Exterior de Dilma Rousseff.
RIO DE JANEIRO.- El gobierno de Dilma Rousseff anunció que volverá a discutir con las autoridades de nuestro país las trabas al comercio impuestas por Guillermo Moreno, dado que «hay muchas quejas de empresarios brasileños», según anunció hoy el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel.

Para Pimentel, muchos reclamos del sector privado brasileño se deben al nuevo régimen de declaración anticipada de importaciones establecido por el gobierno argentino, que obliga a las empresas de locales a adelantar sus previsiones de compras, que luego deben ser aprobadas por las autoridades antes de concretarse.

Este tipo de medidas, indicó el ministro brasileño, crean «una dificultad adicional» al comercio, y serán discutidas por una misión oficial que se propone viajar a Buenos Aires «en las próximas semanas».

«Parece que la Argentina está con problemas y debemos, en forma madura, tratar de ayudar a solucionarlos», indicó Pimentel.

PROBLEMAS PUNTUALES

De todas formas, el ministro de Rousseff insistió en que, pese a «problemas puntuales», las relaciones comerciales de Brasil con la Argentina son «muy buenas» y reiteró que, en un «volumen de intercambio tan intenso», como el que existe entre ambos países, «es normal que haya problemas».

Otra institución que manifestó su preocupación al respecto es la Federación de Industrias del Estado de San Paulo (Fiesp), cuyo presidente, Paulo Skaf, anunció ayer que pretende viajar en los próximos días a Buenos Aires para discutir el asunto con autoridades del Gobierno y de los gremios empresariales.

«Estamos muy preocupados con esta situación y vamos a continuar negociando para encontrar una solución buena para ambos lados», dijo Skaf.

«La Argentina es un país vecino y un importante socio comercial», agregó Skaf, pero subrayó que «no se puede aceptar que la industria brasileña sea perjudicada por medidas unilaterales».

LOS NÚMEROS

Según cálculos de la Fiesp, se redujo en un 17% el ingreso de productos brasileños en febrero, cuando entró en vigor el nuevo régimen de importaciones de la Argentina.

Los sectores más perjudicados por las trabas que impuso la Secretaría de Comercio Interior han sido los de neumáticos, calzados, autopartes y herramientas, de acuerdo con Skaf..

Agencias EFE y AFP