En un retiro espiritual, el PRO decide qué hará con el traspaso del subte

El macrismo definió este viernes en varias reuniones la estrategia que desplegará tanto en la Cámara de Diputados como en la Legislatura porteña para enfrentar la eventual sanción de la ley impulsada por el kirchnerismo que obliga al gobierno de la Ciudad a asumir el control del transporte local sin la asignación de recursos.

El bloque del PRO en la Legislatura comunal realizó una reunión -que algunos participantes calificaron como «retiro espiritual»- en la Costanera Norte, junto al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; varios ministros, el vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, y el titular de la bancada macrista, Fernando De Andreis.

Por su parte, el presidente del bloque en la cámara baja nacional, el diputado Federico Pinedo, encabezó un encuentro con integrantes de su bancada en el que definió la estrategia frente a la convocatoria por parte del kirchnerismo, para el martes próximo, de una reunión de comisiones para tratar sobre tablas el proyecto del subte, que ya tiene media sanción del Senado.

En ambos casos, se resolvió salir con iniciativas propias que resalten que la Constitución Nacional establece como requisitos para el traspaso de funciones o servicios desde el ámbito federal la transferencia de recursos y la aprobación previa del Poder Legislativo del distrito involucrado de la aceptación de ese traslado.

En el caso de la Legislatura, Cristian Ritondo confirmó que se resolvió que el martes próximo habrá una sesión especial en la que se discutirán «más de 10 proyectos de ley, declaraciones y resoluciones» sobre la polémica surgida en torno a la administración de los dos principales medios de transporte público de la Ciudad.

«Todos los bloques van a poder expresar su opinión sobre el traspaso, que hace a la autonomía. Nosotros queremos toda la autonomía, tanto en los gastos como en los ingresos, porque transferencia de gastos sin recursos es lo que hacía en la década del 90 el ministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo», afirmó.

La sesión fue dispuesta tras un decreto firmado por la presidenta de la Legislatura, María Eugenia Vidal, refrendado por Ritondo, tras una pedido efectuado «por más de 20 diputados», tanto del oficialismo como de la oposición parlamentaria de la Ciudad.

Fuent: www.minutouno.com