UK Islamists admit London Stock Exchange bomb plot

Radical Islamists admitted in court today plotting to bomb the London Stock Exchange
Four radical Islamists admitted in court today plotting to bomb the London Stock Exchange as part of a campaign of al Qaeda-inspired attacks across the British capital in the run-up to Christmas 2010.
The conspiracy included plans to post bombs to the United States Embassy and the home of London Mayor Boris Johnson.
Police foiled the plot at an early stage before firm dates were agreed or explosive devices assembled.
The plan was to cause «terror, economic harm and disruption» rather than injury, prosecutor Andrew Edis told London’s Woolwich Crown Court.
However, «their chosen method meant there was a risk people would be maimed or killed,» he said.
The four, with five other men, admitted a range of terrorism offences after changing their pleas shortly before their trial had been due to begin, the Press Association reported.
The defendants, all British nationals with Bangladeshi or Pakistani backgrounds, had been inspired by al Qaeda and the late radical Muslim cleric Anwar al-Awlaki, Edis said.
Al-Awlaki, a US citizen linked to al Qaeda’s Yemeni branch, was killed last year in a CIA drone strike.
Undercover officers had followed two of the conspirators in November 2010 as they made observations of London landmarks including the Big Ben clocktower, parliament, Westminster Abbey and the London Eye ferris wheel.
The two men, Mohammed Chowdhury, 21, and Shah Rahman, 28, both from east London, admitted preparing for acts of terrorism by planning to plant an improvised bomb in the toilets of the London Stock Exchange.
Brothers Gurukanth Desai, 30, and Abdul Miah, 25, both from Cardiff in Wales also pleaded guilty to the same charge.
Some of the defendants had also discussed leaving home-made bombs in the toilets of pubs in Stoke, in the English midlands.
The judge told Chowdhury he could expect to receive 18-1/2 years and Rahman 17 years, although the actual time spent in jail would be shorter, around six years, taking account of time already served and parole.
The five other men, one from Cardiff and four from Stoke, admitted lesser terrorism offences including attending operational meetings and fundraising.
All will be sentenced next week.
buenosairesherald.com

Super Bowl reignites New York-Boston rivalry

The rival camps have been infiltrating each other for centuries. New Yorkers head to Boston for an education. Bostonians follow their career paths right onto Wall Street.
In the struggle for supremacy, curses are exchanged, aspersions cast. These two great US cities cannot avoid one another, and they are on a collision course once again in the Super Bowl.
Sunday’s big game between the New York Giants (who really play in New Jersey) and the New England Patriots (home town: Foxborough, Massachusetts) is stirring passions across trading floors, bars and chatrooms throughout the US Northeast, a proxy for greater battles over commerce, academia, cultural achievement and clam chowder.
«Half this firm has roots in Boston, the CEO is a Bostonian,» said Peter Kenny, managing director of the Knight Capital brokerage in Jersey City, New Jersey, just across the Hudson River from Manhattan.
«I don’t think there is another team that is represented on a fan basis at Knight other than these two teams, so that is really an intense conversation. It almost lacks humor, yet at the end of the day it’s a good thing, it is very much about camaraderie,» Kenny said.
New York surpassed Boston in population, cultural significance and financial strength about 250 years ago, and the rivalry has been lopsided ever since. Philadelphia, Chicago and Los Angeles have taken turns as the challenger, but New York has reigned supreme.
«If the subject is sports, New York hustles to stay up with Boston. If the subject is economic, population, media and all that other stuff, it’s not really a competition,» said Kenneth T. Jackson, a history professor at New York’s Columbia University.
«But I don’t want to say anything against Boston,» Jackson said. «If all of America was like Boston, sophisticated, cultural, we’d be a better country.»
Blue-blooded Bostonians have seen New Yorkers as somewhat vulgar: cut-throat in business and eager to raid smaller cities of their treasures. Many lamented the loss of William Dean Howells, «the Dean of American Letters,» who moved from Boston to New York in 1886.
New Yorkers may go to Harvard or the Massachusetts Institute of Technology for a first-rate education, but they’ll return to seek fortunes on Wall Street, and they’ll take the Metropolitan Opera over the Boston Pops.
William M. Fowler Jr., a history professor at Northeastern University in Boston, said tension dates to the 1600s, pitting the Pilgrims and the Puritans of Massachusetts against the Dutch in New York.
They called each other names, one of which evolved into the word «Yankee,» which was «not exactly a term of endearment,» he said.
«We always have land problems,» Fowler said. «Massachusetts thought its boundaries went all the way to the Hudson River, and so the constant squabbles over that with the Yorkers, we called them Yorkers, they called us Yankees.»
The rivalry continued through the 19th Century, over railroad lines, maritime trade and access to the west, he said.
«It’s going to go on forever, I think,» he said.
In sports, New York has generally led with the ironically named baseball team the Yankees, taking 27 World Series championships while their arch-rival Boston Red Sox suffered a notorious 86-year drought. But Boston has become the undisputed leader in the past decade.
Red Sox championships in 2004 and 2007 helped erase the heartbreak over Babe Ruth, sold from the Red Sox to the Yankees in 1919 for US$125,000, and lesser tormentors such as Bucky Dent and Aaron Boone. The Patriots have won three Super Bowls since 2002 and Boston’s NBA Celtics (2008) and NHL Bruins (2011) have also won titles this past decade.
Still, New England tempers run high toward the Giants, the team that ruined what was about to become a historic, undefeated season for the Patriots before they gave up a game-winning touchdown in the closing minute of the 2008 Super Bowl.
«That we are playing the Giants, the team that destroyed the perfect season, that further spices it up,» said Robert Reynolds, chief executive of Putnam Investments in Boston and once a finalist for the NFL Commissioner’s job in 2006.
Author Charles Fountain, who has lived in both cities, said Boston’s historic frustrations are played out on the sports fields.
«Had the Patriots lost it to (another team in 2008), it would be a melancholy moment and a lost opportunity,» Fountain said. «But it wouldn’t, I don’t think, hurt so much.»
buenosairesherald.com

Import restrictions come into effect as of today

As of today the government’s new import restrictions will come into effect as part of the new legislation on the trading sector that witnesses the constant increasing power of Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno, who according to government officials could also be granted with powers to manage all exports as well.

The new legislation comes into effect after the AFIP tax agency announced the implementation of the Advanced Sworn Statement on Imports (DJAI) as part of a new series of measures aimed at having a larger control on imports.

Some fear the new requirements are intended to stop the imports of foreign goods.

The new restrictions brought some headaches not only to local businessmen but also to regional partners.

Dilma Rousseff administration has evidenced their discontent for the new legislation on the trading sector with Brazil’s Interior Minister Fernando Pimentel remarking that Argentina’s trading policies as well import bans and blocks have been “a permanent problem” for the giant neighbor.

While speaking to the Dow Jones Newswire agency, Pimentel assured that “Argentina has been a permanent problem. Politically we’re in good terms, but when it comes to the economy, it’s hard to deal with them.”

Likewise, the head of the Brazilian National Industry Confederation, Soraya Saavedra Rosar, had expressed his “concern” over the new Argentine trade blocks and complained about a “lack of predictability” in the country.

Pimentel commented that Brazil has a trade surplus with Argentina “of over 6 billion dollars” and assured that they would not engage in negotiations until the new trade measures go into effect.

Another actor that has raised its voice was neighboring Uruguay as the the chairman of the Uruguayan Chamber of Industry, Washington Burghi, warned that Argentina’s decision to restrict imports could be “the beginning of the end” for the Mercosur bloc.

“I understand that every country has the right to defend the work of their people. But governments also have the obligation to respect the Mercosur agreements,” Burghi complained.

Likewise, burghi said that the latest measure “affects the Uruguayan food and textile sectors,” adding that “he doesn’t understand why Brazilian products have the right to be placed on the supermarket shelves.”

Furthermore, the businessman warned that Uruguay “should also look after the work of their citizens, and that could mean the beginning of the end for the Mercosur, since agreements are not being honored.”

“The Uruguayan government is aware of the recent restrictions,” he said, and assured that the business sector is “still analyzing the situation because small countries such as ours must always be open for negotiation.”

The conflict with the Uruguayan industry began after the Ministry of Industry decided to include over 200 imported products in the list of goods that need a special permit to enter the country.

The government justified this measure as a move to “protect national production.”
buenosairesherald.com

Businessmen urge Gov’t to ‘reconsider’ toll station subsidy removal

Businessmen in the passenger transport sector admitted today they were “worried” about the decision made by the Government to remove subsidies from toll stations along national route ways for private transport companies, and therefore asked for the decision to be ‘reconsidered.’
According to the businessmen, “the survival of a sector which carries 90 percent of the demand for public passenger transport” is at stake.
In a communiqué put together by three different associations pertaining to the sector (CEAP, AAETA and CELADI), the businessmen questioned the Transport Secretary Juan Pablo Schiavi, who yesterday stated that the removal of subsidies at toll stations would not cause extra cost to these companies.
buenosairesherald.com

Montenegro: Federal police withdrawal from subway stations ‘not a good decision’

Federal Police are now no longer to patrol the city´s subway stations.
The City’s Security Minister Guillermo Montenegro criticized the national government’s decision of ordering the withdrawal of Federal Police officers from city’s Subway stations. “It was a very bad decision,” he stressed.
The Federal Police began today the first stage of withdrawing officers from the city’s subway stations, following the recent announcement of their removal from various sectors.
After a cabinet meeting held earlier, Montenegro told reporters the initiative “does not offend the opposition but all the city’s neighbors.”
He also stated that around 600 officers are needed for a subway system which has over 70 stations and blasted the lack of a security plan before the service is transferred to the city government scope. “They haven’t done a good job,” Montenegro concluded.
The measure announced by the Security Minister Nilda Garré includes a withdrawal scheme which will be carried out in two stages, to remove 250 officers in total.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge up

Buenos Aires stocks showed gains today, with the Merval benchmark stock index edging up by 1.83 percent to 2,838.45 points. It has closed the first month of the year with gains of 13.2 percent.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 2.2 points to 822 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

London flame to land at Culdrose military base

The flame for this year’s London Olympics, scheduled to arrive in Britain on May 18, will land at a military base in Cornwall before starting the torch relay that will end with the Games’ opening ceremony on July 27, documents revealed.
In the documents seen by Reuters, Games organisers are planning for the flame to arrive from Greece at the Culdrose base near Helston with a British Airways flight between 1730 and 6:30 pm British time.
«The Olympic flame will be flown into the Royal Naval Air Station Culdrose near Helston in Cornwall,» London torch relay organisers wrote in the planning documents.
«Culdrose is first and foremost a Royal Navy search and rescue service,» it said.
In the most recent Olympics of Athens in 2004 and Beijing in 2008, the flame arrived at the commercial airports of those capitals instead of military bases.
The London Games flame will be lit on May 10 in Olympia, Greece, site of the ancient Olympics before a short Greek relay and the official handover ceremony in Athens for the start of the British leg.
The 70-day torch relay will travel some 12,800 kms around Britain, taking in 1,018 villages and the 1,085-metre summit of Snowdon.
The relay will also take in landmarks around Britain with the flame travelling at times by canal boat, cable car, tram, steam train, hot air balloon and even motorcycle sidecar on the Isle of Man TT course.
More than 95 percent of the population will be within an hour of the route.
London has chosen a lower profile relay than the protest-marred international route to Beijing in 2008, which included the problematic ascent of Everest.
The flame will be carried by 8,000 torchbearers, taking in the outer reaches of Scotland, Wales and Northern Ireland as well as the Irish capital, Dublin, before reaching its final destination at the Olympic Stadium in east London for the opening ceremony on July 27.
buenosairesherald.com

Dollar trades steady at AR$4.35

The US dollar stood at AR$4.31/AR$4.35 today, remaining unchanged from the previous price at the close business yesterday at Buenos Aires exchange houses.
Meanwhile, the Euro also remains unchanged, trading at AR$5.58/AR$5.71 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

IMF says Greece must step up reform

«Greece must surely continue reducing its budget deficit, but society and political support have their limits and we»d like to make sure that we strike the right balance between fiscal adjustment and reforms,» Thomsen said.
Debt-laden Greece and its international lenders must focus less on deficit reduction and more on reform because there are limits to what society can tolerate, a senior IMF official said today.
With a long-awaited debt swap deal with private sector creditors almost secured, Athens’ focus is now squarely on its 130-billion euro (108 billion pound) bailout talks with the IMF, the European Union and the European Central Bank – its public-sector lenders collectively known as the troika.
Structural reforms and spending cuts are the main sticking points in the negotiations, which the EU and Greece want to complete by the end of this week. If they fail, Greece will plunge into a chaotic default that may spill over to other debt-laden countries such as Italy and Portugal.
«We will have to slow down a little as far as fiscal adjustment is concerned and move faster – much faster – with implementing reforms,» Poul Thomsen, the head of the IMF’s inspection team for Greece, said in an interview with newspaper Kathimerini. His remarks were published in Greek.
More reforms and slower deficit reduction would be a policy shift compared with the country’s first 110-billion euro bailout, which relied heavily on tax increases and less on spending cuts and which some economists blame for social unrest and the country’s worst post-war recession.
«Greece must surely continue reducing its budget deficit, but society and political support have their limits and we’d like to make sure that we strike the right balance between fiscal adjustment and reforms,» Thomsen said.
Despite an unprecedented tax onslaught, Greece has been consistently missing its deficit targets. Its budget shortfall is expected to have narrowed slightly last year to 9.6 percent
The minimum wage may have to be lowered and holiday bonuses cut to make Greece’s firms more competitive, Thomsen said in the interview. Greece may also have to fire civil servants, he said, adding however that the vast bulk of savings in the public sector payroll will come from retirements.
Greece’s lenders have demanded it make extra spending cuts worth 1 percent of GDP – or just above 2 billion euros – this year, including big cuts in defence and health spending.
«Talks about the programme will be completed very soon, it is a matter of days,» Thomsen said.
«We need assurances that whoever is in power after the election and reasonably wishes to make some changes in economic policy will be in line with the targets and the basic framework of the agreement,» Thomsen was quoted as saying by the paper.
Greek banks should not be nationalised as part of efforts to recapitalise them. «We don’t want the state to run banks,» he said.
buenosairesherald.com

Fog covers city of Buenos Aires, causes delays on the roads

Banks of fog and mist were covering the city today.
Mist and banks of fog were reducing visibility in the Capital this morning and causing delays on the roads. Traffic setbacks were registered along route 2, 3 and 205 and along the motorway Buenos Aires-La Plata, for which transport authorities asked drivers to drive with extra care.
Aside from the fog reducing visibility, the delays on the roads were worsened today due to large amount of tourists coming back from the coast. Some of the heavier delays were reported on the outskirts of Buenos Aires city and La Plata.
The National Road Security Administration (ANSV) and the National Highway Administration recommended that while driving with poor visibility conditions it is advisable to “reduce your speed, leave a larger stopping distance, and where needed, use fog lights.”
buenosairesherald.com

Irán afirma estar dispuesto a aclarar las sospechas sobre su programa nuclear

Según el director adjunto del Agencia Internacional de Energía Atómica, el Gobierno de Teherán se comprometería a transparentar sus intenciones.
VIENA.- Las autoridades iraníes declararon estar dispuestas a resolver todas las dudas y sospechas sobre la posible naturaleza militar de su programa nuclear, según explicó en Viena hoy Herman Naeckerts, director adjunto del Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para salvaguardas, que acaba de terminar una visita de tres días a Irán.

«Estamos comprometidos en resolver todos los asuntos pendientes y los iraníes dicen que también lo están. Aún hay mucho trabajo por hacer», aseguró el experto belga tras aterrizar en Viena, donde tiene su sede el organismo.

«Hemos tenido tres días de discusiones intensas sobre todas nuestras prioridades. Pero, por supuesto, aún queda mucho trabajo por hacer», reconoció el alto funcionario del OIEA.

De hecho, Naeckerts anunció que ya se está planeando una nueva visita a Irán que, afirmó, tendrá lugar «en un futuro muy cercano».

Naeckerts no quiso entrar en más detalles sobre las negociaciones con el régimen iraní ni quiso comentar hasta qué punto se había discutido sobre las sospechas de una dimensión militar en el programa atómico de Teherán.

«Sin comentarios», respondió igualmente ante la pregunta de si considera que Irán se ha comprometido seriamente en resolver las dudas sobre la naturaleza de su programa nuclear.

«Ha sido un buen viaje», se limitó a decir.

Ya antes de partir hacia Irán, el pasado día 28, Naeckerts expresó su deseo de que Irán se involucrara en la resolución de «la posible dimensión militar del programa (nuclear)».

En noviembre de 2011, el OIEA aseguró que considera creíbles una serie de alegaciones facilitadas por parte de una decena de servicios de inteligencia, y que apuntan a que Irán trabaja en el desarrollo de un arma nuclear.

Pero los inspectores del OIEA no disponen de pruebas contundentes y basan su análisis en las informaciones «creíbles».

Gran parte de la comunidad internacional, con EE.UU. e Israel a la cabeza, acusan al régimen iraní de ocultar bajo su programa civil otro de naturaleza clandestina y carácter militar, cuyo objetivo sería producir bombas nucleares, lo que Irán niega.

Irán afirma que sus esfuerzos en el campo nuclear tienen como único objetivo el uso pacífico de la energía y tecnología atómicas.

Agónico empate de Las Leonas

El Seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped empató esta noche 2 a 2 frente a Corea del Sur en un partido correspondiente a la tercera fecha de la fase clasificatoria del Champions Trophy que se disputa en la ciudad de Rosario.

El encuentro fue parejo y pudo ser para cualquiera de los dos, aunque Las Leonas terminaron más contentas, ya que consiguieron la igualdad a 1 minuto y medio del cierre del encuentro.

En ambas oportunidades las dirigidas por “Chapa” Retegui tuvieron que remontar el score, y las dos veces lo hicieron en forma inmediata a encontrarse en desventaja. A los 12’ del primer tiempo la capitana coreana, Seonok Lee, puso el 1 a 0, y un minuto después igualó Noel Barrionuevo. Y en el complemento, a poco más de tres minutos para el término del encuentro, nuevamente la jugadora más experimentada del conjunto asiático convertía para lo que parecía un 2-1 final, pero en la agonía apareció la mejor del mundo, Luciana Aymar, que estableció la festejada igualdad. En todos los casos, los goles llegaron desde corners cortos.

Si bien el empate se celebró por la forma en la que se consiguió, no haber ganado relegó a Las Leonas al segundo lugar del Grupo B, ubicándolas en la misma llave que Holanda en un hipotético cruce por las semifinales.

En el restante partido de la zona, Alemania dio cuenta de Nueva Zelanda por 3 a 1. Con estos resultados las germanas finalizaron con 6 puntos, seguidas por Argentina (terminó invicta) con 5, Corea y Nueva Zelanda 2.

Por el Grupo A, Holanda goleó en la fecha final a Japón por 4 a 1, mientras que Gran Bretaña superó 3 a 1 a China.

De esta manera, las holandesas se adjudicaron la zona con 7 unidades, las mismas que las británicas aunque las primeras terminaron con una mejor diferencia de gol. China sumó 3 puntos y Japón quedó en 0.

Así, el próximo jueves, en los cruces por cuartos de final chocarán, en una llave, Holanda vs. Nueva Zelanda y Argentina vs. China. En el otro cuadro se medirán Alemania vs. Japón y Gran Bretaña vs. Corea del Sur.

Los ganadores clasificarán a semifinales, mientras que las perdedoras continuarán jugando para definir las posiciones del 5º al 8º lugar.
ellitoral.com

Repsol quiere evitar la nacionalización de YPF

El titular de la empresa llega al país para reunirse con socios locales.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, arribará al país con el objetivo de entrevistarse con sus socios locales y de un posible encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El encuentro con la primera mandataria es a fin de evitar la nacionalización de YPF. Según El Cronista, el empresario sostuvo que le prometerá a la primera mandataria mayores inversiones en exploración y, en especial, en producción de hidrocarburos para aumentar la oferta de crudo y gas local. A cambio, se comprometerá a reducir los dividendos que Repsol retira de YPF.
perfil.com

“No me importa ser Chirolita de Cristina”

Gabriel Mariotto negó «interceder para dividir» al movimiento obrero y le dijo al titular de la CGT, Hugo Moyano, que «el egocentrismo es el elemento que hay que morigerar y combatir».
El vicegobernador bonaerense negó hoy en forma categórica «interceder para dividir» al movimiento obrero y advirtió al titular de la CGT, Hugo Moyano, que «el egocentrismo es el elemento que hay que morigerar y combatir».

Mariotto aseguró además que «no» le «importa» ser considerado un «chirolita» de la presidenta Cristina Fernández, tal como Moyano calificó a algunos integrantes del Gobierno, señaló que «a Hugo le molesta que haya funcionarios que reciban instrucciones y se esmeren en cumplirlas» y consideró que «es una renuncia menor» la del jefe de CGT a sus cargos en el PJ.

«Hay momentos en los que la transformación es tan grande que hay que dejar de lado las cuestiones personales, las ambiciones personales y el ego de los dirigentes. En todo ámbito, siempre hay que aportar en el conjunto, pero nunca poner nuestra mirada por sobre la del resto», sostuvo el vicegobernador en declaraciones a radio La Red.

Asimismo, dijo que le «sorprende» que ayer Pablo Moyano, el secretario adjunto del sindicato de los camioneros e hijo del líder cegetista, denunciara que «algunos funcionarios» del gobierno nacional estén «trabajando» para dividir al movimiento obrero.

«Todo lo contrario, no hemos hecho ninguna acción. Sólo somos espectadores de algunas declaraciones que generan los dirigentes de la CGT. Bajo ningún aspecto uno tiene ni la intención ni la vocación ni la posibilidad de interceder para dividir», aseveró.

Según Mariotto, «somos espectadores de un vendaval de declaraciones. Me parece que no está acertado en la apreciación el compañero Pablo Moyano, a quien respeto junto con su papá y todo el movimiento obrero, que está pasando por un momento de debate, de discusión, de tensión».

Consultado sobre si debe haber cambios en la conducción de la CGT, el vicegobernador respondió: «Hay que ser muy respetuoso, eso lo van a decidir los trabajadores», e insistió con que «somos espectadores de lo que ocurre en el movimiento obrero. Nadie del Gobierno puede influir ni querer dividir. Todo lo contrario».

«El egocentrismo es quizás el elemento que hay que morigerar y combatir. Nos pasa a todos los que alguna vez tuvimos la oportunidad de tener un crecimiento político, donde nos pensamos que somos indispensables. Ahí empieza todo para atrás, a irnos mal, a no poder aportar lo que debemos aportar en el marco del conjunto», continuó.

Para Mariotto, «quien conduce es Cristina sobre la base de la transformación que inició Néstor (Kirchner) en el 2003. Todos nosotros somos actores y tenemos que ocupar el rol que nos compete y no querer imponer absolutamente nada, con mucha vocación y mucha entrega».

“Veía el otro día unas declaraciones de Hugo, a quien respeto muchísimo, pero decía ‘los funcionarios no pueden ni jugar al truco, tienen que pedir autorización’. A mí me parece perfecto: tiene que haber conducción, nadie acá es un libre pensador. Somos militantes de un proyecto político», agregó.

En ese sentido, cuando se le preguntó si le molesta ser tildado de «chirolita» de la Presidenta, contestó: «No me importa», y consideró que la calificación de Moyano «está bien, es una mirada producto de una coyuntura».

«A Hugo, en este caso, le molesta que haya funcionarios que reciban instrucciones y se esmeren en cumplirlas. A mí me llena de honra poder recibir instrucciones. Siento que cumplo con un rol, aunque no sea el protagónico», indicó.

Mariotto subrayó que «cuando hay un proyecto nacional que ha demostrado, certificado la recuperación de puestos de trabajo, del modelo productivo, no es de débil obedecer, es de fuerte obedecer.

Hay que pensar desde el conjunto, nunca desde el propio protagonismo o el rol individual». Finalmente, dijo que la salida de Moyano del PJ «es una renuncia menor».

«Hugo no se sentía cómodo dentro del PJ y el partido es un instrumento que se activa en los momentos electorales. Aquí lo importante es la construcción de este gran movimiento que es el peronismo, que supera al PJ, que es una gran herramienta pero no la matriz de la construcción filosófica», completó.
lapoliticaonline.com

Swift posterga un mes el cierre de su planta en Santa Fe

La empresa alimenticia Swift acordó hoy con sus empleados extender hasta el 10 de marzo la producción de la planta ubicada en Venado Tuerto, un mes más de lo previsto para el cierre definitivo.

Directivos de la brasileña controlante JBS aceptaron extender el régimen de garantía horaria a los trabajadores de la planta y se comprometieron a trasladar al directorio de la empresa en el país vecino las propuestas de adquisición del establecimiento que pudieran surgir en este período.

El ministro de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, celebró hoy la decisión de la empresa y se mostró ilusionado con que aparezcan inversores interados en adquirir la fábrica de productos alimenticios para evitar el despido de 517 trabajadores.

«Creemos que la noticia es positiva porque se hablaba de que la planta iba a cerrar el 10 de febrero, ahora quedamos en seguir conversando en el marco institucional para arribar a una solución a este conflicto», dijo el funcionario en declaraciones radiales.

«Esta extensión nos da tiempo», señaló el funcionario provincial y agregó que durante este mes realizarán todas las gestiones posibles para que la empresa no cierre sus puertas.

Genesini señaló que la baja más importante Swift la sufre en el sector dedicado a la exportación «porque está trabajando a la mitad de su capacidad instalada, eso lo lleva a afrontar costos importantes por la infraestructura y esto dificulta al sector».

Por ahora, el 10 de marzo, la planta que el frigorífico Swift posee en Venado Tuerto, departamento General López, 335 kilómetros al Sudoeste de esta capital, cesará definitivamente su actividad.

Ese día vencerá el régimen de garantía horaria acordada en el Ministerio de Trabajo provincial, y desde ese mismo momento la planta cesará definitivamente su actividad.

Noticias Argentinas

Hallan un cuerpo y creen que es de un comerciante desaparecido

Desde el 17 de enero no tienen noticias suyas. El cadáver está irreconocible.
Cuando lo vieron por última vez, el 17 de enero pasado, lucía sereno. Damián Canelo, propietario de dos carnicerías en Venado Tuerto, en el sur de Santa Fe, subió a un auto con vidrios polarizados y le prometió a un familiar que volvería “en un rato”. Nunca regresó.

El lunes pasado, 13 días después de aquella despedida sin sobresaltos, un cuerpo con sus características y su ropa , pero en avanzado estado de descomposición, fue encontrado en un campo de la localidad de Santa Isabel, a 40 kilómetros del domicilio del comerciante.

La policía esperaba ayer los estudios para determinar si fue asesinado, además del cotejo de ADN, huellas dactilares y piezas dentales para certificar que se tratara de Canelo . Su ex mujer, sin embargo, parecía intuir que el final ya estaba escrito.

“Todo indicaría que se trata de Damián. Es terrible el dolor que se siente, inexplicable. Por mis hijos, por todo. No tengo más palabras. No me sale nada, sólo tristeza, mucha” , explicó Marcia Felici desde su cuenta en Facebook.

Hoy se hará la autopsia. Aunque una versión indica que al hombre hallado lo mataron de un tiro en la nuca, en las comisarías de Venado Tuerto y Santa Isabel, y en la Policía Científica, dijeron a Clarín que no manejaban ese dato .

Los investigadores intentan determinar qué pudo suceder con el comerciante desaparecido de 39 años, padre de dos hijos de 9 y 7 años. Sus familiares juran que no dio señales de que estuviese siendo amenazado. “Lo vi ese martes al mediodía y estaba bien. No lo noté angustiado y no me habló nunca de algún problema grave ”, reconstruyó ayer Felici, de quien se había separado hace un año y medio, pero que mantenía con Canelo un contacto diario.

Los testimonios que se sumaron en la causa que intenta dilucidar el paradero del comerciante –permanece abierta hasta que no se confirme su hallazgo– revelaban que se trata de un hombre “con vínculos familiares y laborales excelentes” . Los investigadores no descartaban, sin embargo, motivos que Canelo pudiera mantener ocultos para explicar un posible ataque: problemas de dinero o disputas vinculadas con su actividad comercial. Felici cree que no tenía deudas importantes. “Al menos que yo sepa”, le dijo a este diario. Canelo es propietario de Carnes Argentinas, cadena con la que maneja dos locales hace dos años.

El día que desapareció envió un mensaje de texto desde su celular. Le decía a un primo que quizás lo tuviera que ir a buscar.

Luego le dijo que se tomaría un remís.

Nunca le aclaró dónde estaba.

El lunes a la tarde, recorriendo el campo en Santa Isabel en el que tiene una explotación agropecuaria, un hombre advirtió la presencia de un cuerpo.

Tenía zapatillas blancas, un jean oscuro y el torso desnudo. Igual vestimenta llevaba Canelo cuando desapareció.

El cuerpo tiene contextura física similar a la del comerciante. Y está deteriorado por el tiempo que pasó desde la muerte (no menos de diez días). En el lugar no se encontraron armas ni proyectiles . Tampoco el celular de la víctima.

Los rastrillajes para encontrar a Canelo llegaron a ocupar a 90 efectivos.

Pero fueron inútiles. Hasta que anteayer surgió el alerta desde el campo ubicado a metros de la ruta nacional 8, cerca del ingreso a la localidad de Santa Isabel. La ex mujer de Canelo sostuvo desde un primer momento que algo malo había sucedido con él . Creía que era imposible que se fuera tantos días sin avisar a su madre y a sus hijos. Ayer sus peores presagios parecían confirmarse . Sobre el resto, sólo tenía dudas. Las mismas que mantenían los investigadores del caso.
clarin.com

Almeyda, polémico: «No me gusta como juega Boca»

El entrenador de River se mostró molesto por las críticas y defendió la labor de su equipo luego de las derrotas en los Superclásicos al decir: “Si no tuviésemos errores seríamos los campeones de América. Así como vi errores en el equipo, también vi muchas cosas positivas”. A su vez, expresó que su paladar futbolístico no es el mismo al del equipo de Falcioni.
River había arrancado el verano con muy buenos pasajes de fútbol y esto hizo ilusionar a más de un hincha “millonario”. Y más, tras los arribos de jugadores de jerarquía como David Trezeguet y Leonardo Ponzio.

Pero luego vino Boca y le brindó dos mazazos. Esto despertó varias críticas que molestaron al entrenador del elenco de Núñez. «En seis días pasamos de ser el Barcelona a ser el equipo con más errores del futbol argentino. Si no tuviésemos errores seríamos los campeones de América. Así como vi errores en el equipo, también vi muchas cosas positivas», aseguró Matías Almeyda.

Con respecto a estas dos derrotas analizó: “Boca fue el último campeón, tiene un estilo que el que le ha ido bien. Después va en gustos. Yo vengo de otra cuna, River juega distinto. Pero encontraron su camino y les ha ido bien”. Y, luego agregó: “Boca no jugó de contragolpe, los goles son de errores nuestros”.

«No me interesa que mi equipo gane como sea y no lo digo por Boca; aunque no me gusta cómo juega», comentó en diálogo con Las Voces del fútbol, programa que se emite por Radio 9.

Por último, Matías Almeyda dijo: “El hincha de River no acepta que se juegue a un pelotazo y apostar a la segunda pelota. Al hincha le gusta la pelota por el piso y salir jugando de abajo. Si queremos ser los dominadores los tenemos que hacer con la pelota”.
infobae.com

De la Sota: «Estamos escasos de fondos»

En medio de la reconstrucción del feroz temporal que azotó días atrás a Córdoba y la difícil situación financiera provincial, el Gobernador José Manuel De la Sota dijo que se debe a la deuda de la Nación con la Caja de Jubilaciones.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La provincia de Córdoba atraviesa por éstos días una situación compleja: por un lado los destrozos y situación de emergencia tras el feroz temporal que dejó zonas anegadas y destruidas, y por el otro una situación financiera local que no ayuda en la situación.

En este contexto, el gobernador José Manuel De la Sota dijo que la Nación adeuda «mil millones de pesos» para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de la Provincia, pero aclaró que intentará recuperar ese dinero con diálogo y no con una demanda, como sí hizo su antecesor Juan Schiaretti, según publica La Voz del Interior.

«El Gobierno está con poca plata. Sí, es cierto. Estamos escasos de fondo. Ahora bien, ¿por qué estamos escasos de fondo? Porque aún no hemos podido cobrar lo que el Gobierno nacional nos debe», destacó.

«Siempre hay que tratar de evitar los pleitos. Yo voy a seguir dialogando con mi Gobierno nacional hasta que nos pongamos de acuerdo», dijo.
Además, agregó que la «señora Presidenta» quiere que le vaya bien a los argentinos y que él quiere que nos vaya «mejor a los cordobeses».

«Tengamos un poquito de paciencia», propuso De la Sota, para cobrar «la deuda que tiene la Nación (…) con cada uno de nuestros 90 mil jubilados», dijo.

«Lo que pasa es que Schiaretti y yo hemos adelantado esos fondos que la Nación no envió porque si no lo hubiésemos hecho los jubilados cordobeses no hubiesen cobrado», señaló.

En tanto, más complicado tiene el panorama el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, quien se mostró muy preocupado por la delicada situación financiera del Municipio y reconoció que el Gobierno nacional todavía no ha dado respuestas a sus reclamos de asistencia.

«Necesitamos ayuda económica del Gobierno nacional. Lo pido desde que asumí, hace 50 días. Ayer me comuniqué con el ministro (Florencio) Randazzo y me manifestó que lo estaban analizando. Hasta ahora no hemos recibido ayuda», sostuvo en declaraciones a Cadena3..

El jefe comunal admitió que no tiene ningún compromiso en firme por parte de Cristina Fernández. Agradeció la ayuda brindada después del temporal, pero aclaró que «por ahora no hay nada más».

«Estimamos que en marzo o abril estaremos medianamente equilibrados en término de finanzas. Hoy tenemos cerca del 70 % de la masa salarial para pagar los sueldos», puntualizó.

Víctimas alemanas del naufragio del «Costa Concordia» demandan al capitán

Berlín, 1 feb (EFE).- Un grupo de 19 víctimas alemanas del naufragio del «Costa Concordia», ocurrido el pasado 13 de enero frente a la isla italiana de Giglio, ha presentado una denuncia contra el capitán del crucero, Francesco Schettino, y otros oficiales responsables.

«Se les acusa de lesiones físicas, abandono, amenaza del tráfico marítimo y omisión de ayuda», anunció hoy el abogado del grupo, Hans Reinhardt, desde la localidad alemana occidental de Marl, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia.

El letrado explicó que los demandantes consideran que Schettino y una parte de sus oficiales dejaron en la estacada a los pasajeros tras conducirlos a una situación de peligro.

Además estiman que la actuación gravemente negligente e imprudente del capitán del Costa Concordia hizo que muchas víctimas resultaran heridas.

Entre los demandantes se encuentra una mujer que sufrió fractura de pelvis, mientras otros denuncian magulladuras, heridas superficiales y alteraciones traumáticas, así como lesiones psíquicas.

El abogado anunció haber presentado hoy mismo la demanda en la que se reclaman compensaciones económicas por daños y perjuicios ante la fiscalía de Bochum, también con el fin de tener acceso a las actas en Italia.

En el caso de que se llegue finalmente en Italia a un proceso contra el capitán del «Costa Concordia» y sus oficiales, el abogado alemán podría actuar como acusación particular a través de un letrado italiano. EFE

Empresa automotriz se compromete a incrementar exportaciones

Los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Industria, Débora Giorgi, firmaron un acuerdo con representantes de Thermodyne Vial, en el que esta firma se compromete a aumentar sus exportaciones a u$s4,1 millones en 2012, para alcanzar un superávit comercial de más de 2 millones de dólares.

El acuerdo prevé además el desarrollo de proveedores locales, ya que parte de las exportaciones comprometidas serán realizadas por seis PyMEs argentinas a través de la red comercial de camiones Mack (Thermodyne es su representante en Argentina), informó un comunicado de la cartera de Industria.

Desde el Gobierno exigimos incrementar la integración nacional de la industria automotriz, sustituyendo importaciones, aumentando las inversiones, desarrollando proveedores locales y generando, de este modo, nuevos puestos de trabajo”, sostuvo la ministra Giorgi.

Dentro del compromiso de aumento de exportaciones para 2012 está previsto que Industrias BACO, Mazzeo, Chapaferro, Grúas Hidrocentro, Dana Spicer y Beteonmac -PyMEs de equipamientos especiales y componentes- exporten a través de la marca de camiones Mack a destinos de Latinoamérica (principalmente a Venezuela, donde Mack tiene una planta ensambladora).

El convenio contempla que si la firma no cumple con las exportaciones comprometidas, la firma deberá reducir su flujo de importaciones por ese mismo monto o generar nuevas exportaciones, indicó el Ministerio de Industria.

La exigencia del Gobierno Nacional para la automotrices radicadas en el país, tanto terminales como importadoras, tiene el objetivo de equilibrar la balanza comercial sectorial.

De la reunión participaron también el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, y el gerente de la firma, Eduardo Tarazaga.

Thermodyne Vial comercializa repuestos de camiones y maquinaria Mack en Argentina desde 1947, y en 2011 exportó por 455.000 dólares.
infobae.com

Los trabajadores de maestranza del Muñiz, en alerta y movilización

El Sindicato de Obreros de Maestranza (SOM) pidió «protección» para los empleados que se desempeñan en ese centro de salud. Aseguran que son «víctimas cotidianas de robos y acoso» y que el ataque sexual ocurrido en un vestuario «no es un hecho aislado».
Luego que una empleada de limpieza del Hospital Muñiz denunciara ayer haber sido violada en un vestuario de ese establecimiento, el Sindicato de Obreros de Maestranza (SOM) se declaró en estado de alerta y movilización.

Además de repudiar el ataque de la empleada de maestranza –ocurrido el lunes por la mañana en un vestuario del hospital-, los trabajadores reclamaron “protección” para todos los compañeros del sector que cumplen funciones de noche y de madrugada y que, denuncian, “son víctimas cotidianas de robos y acoso”.

Los trabajadores señalaron en un comunicado que lo ocurrido con su compañera «no es un hecho aislado», sino «la consecuencia imprudente de muchos con funciones públicas que no toman en serio su responsabilidad».

En este sentido, remarcaron que el gremio “desde hace un largo tiempo viene denunciando, incluso ante el Ministerio de Trabajo, las malas condiciones del vestuario y lugares de descanso» del hospital, ubicado en Uspallata 2272.

Por este motivo, el sindicato le reclamó a las autoridades y a los responsables de la Ciudad y la Nación que «tomen el toro por las astas y pongan a trabajar inmediatamente a las fuerza de seguridad para que los ciudadanos y trabajadores podamos vivir en paz».

El hecho ocurrió el lunes a las 7, cuando una empleada de maestranza fue atacada en el vestuario de los trabajadores. La mujer, de 33 años, fue violada por un hombre que hasta el momento se desconoce si es un paciente o alguien ajeno al hospital.

Ayer, Rocío Maidana, delegada de Maestranza del Muñiz, contó que tras el ataque la víctima “no podía hablar” ya que estaba “estado de shock”.

Las compañeras de la mujer abusada reclamaron en la puerta del hospital medidas de seguridad. La subsecretaria de Salud del Gobierno porteño, Graciela Reyboud, dijo que se dispuso instalar cámaras en distintos pabellosnes y recorrer con una moto y un cuatriciclo los jardines del predio.
clarin.com

Chubut: la provincia será querellante en la causa del joven violado en una comisaría

Por estos hechos, el gobernador Martín Buzzi removió a la cúpula policial.
TRELEW – El Estado será querellante en la causa que investiga la violación de un joven de 16 años en una comisaría, en un hecho ocurrido el pasado 18 de enero y por el que se indaga el desempeño de un grupo de policías de la Seccional Segunda de esta ciudad.

En una audiencia realizada ayer, la Fiscalía del Estado chubutense se constituyó como querellante en la causa que investiga la privación ilegítima de la libertad, apremios ilegales, vejámenes y abuso sexual en perjuicio de un menor. En el escrito presentado por el fiscal de Estado, Blas Meza Evans, también se le endilgó el delito de «tortura» a algunos de los 9 policías que se encuentran imputados en el caso. Blas Meza Evans señaló que «existen causas que por sus características, por la gravedad del hecho que se investiga, por una clara violación a los Derechos Humanos, el Estado debe estar presente».

Por estos hechos, el gobernador Martín Buzzi removió a la cúpula policial de Chubut. Ayer se realizó la primera audiencia y encabezó el procedimiento el juez de Garantías José García.

Meza Evans sostuvo que la decisión de presentarse como querellantes responde «por un lado para preservar la institución policial, porque este es uno de los sentidos que tiene nuestra presencia como querellantes, y por el otro; porque creemos que la gravedad de los hechos amerita que el Estado participe en la investigación de sus propios funcionarios, porque los policías son funcionarios públicos».

Agregó que «en ese marco, va a depender de la gravedad de los hechos que se investigan en cada caso la actuación que tenga la Fiscalía de Estado, tratando simplemente de ayudar a la Justicia que en este caso viene actuando con la celeridad y responsabilidad que ya se ha puesto de manifiesto» públicamente.

El hecho ocurrió el pasado 18 de enero, cuando un joven de 16 años fue demorado en la seccional policial por una pelea con su novia. Pocas horas después de su liberación, la madre del menor denunció que el joven había sido violado dentro de la comisaría.

Este lunes, alrededor de 50 manifestantes destrozaron las instalaciones de la la seccional Segunda, en una movilización de la que participaron miembros de las agrupaciones Quebracho y 28 de Agosto. No obstante, en la marcha no estaban los familiares de la víctima.

El ministro de Gobierno, Javier Touriñán, dijo que «se ha identificado a algunas organizaciones sociales y algunas personas» como posibles autores, y además «se ha hecho la denuncia en Fiscalía».

Dijo que la Provincia también «podría constituirse en la causa para reclamar el resarcimiento de los daños. Cualquiera que tiene ganas de ir a hacer lío se monta en un reclamo legítimo y aparece como querellante tirando piedras, y esto no es así, nada le da derecho a nadie a dañar los bienes del Estado». Por eso aseguró que «el que haya roto va a tener que pagar».

Pese al ataque, no hubo reacción por parte de los policías que buscaron resguardo dentro de la comisaría. Touriñan destacó que «el hecho no tuvo desmadre» debido a «la actitud correcta de la Policía.
lanacion.com

‘Chicharito’ marca su primer gol de penalti con el Manchester

Hernández anotó al final del primer tiempo y encarriló la victoria ante el Stoke (2-0).
Se estrenó desde los 11 metros ante las gradas de Old Trafford.
Dos meses sin marcar es mucho tiempo para cualquier delantero. Javier ‘Chicharito’ Hernández puso fin el martes a su sequía goleadora con el Manchester United al anotar el primer tanto de su equipo ante el Stoke City (2-0). El mexicano convirtió un penalti al final del primer tiempo y encarriló la victoria del United en el partido correspondiente a la vigésimo tercera jornada de la ‘Premier League’.

Fue el primer penalti marcado por el mexicano desde que es jugador del club inglés, justo un año y medio. Se estrenó a lo grande, ante las gradas del mítico estadio de Old Trafford, santuario de los ‘Diablos Rojos’. A petición expresa del técnico Alex Ferguson, ‘Chicharito’ tomó el balón para definir con un remate pegado al poste derecho del guardameta Thomas Sorensen.

Un cuarto de hora después, en el minuto 53, pudo haber aumentado su cuenta goleadora con un nuevo penalti. Pero esta vez fue su compañero Dimitar Berbatov el encargado de realizar el lanzamiento. El búlgaro tampoco falló y marcó el definitivo 2-0.

‘Chicharito’, que esta temporada ha mostrado un estado de forma irregular, aprovechó la ausencia por lesión de Wayne Rooney, máximo goleador del United, para reivindicarse ante Ferguson y ante su hinchada. Fue titular por primera vez desde la víspera del Año Nuevo, cuando su equipo perdió por 2-3 ante el Blackburn Rovers, y fue sustituido en el minuto 73.

Para Hernández fue el séptimo gol en 19 partidos disputados de la actual campaña de la ‘Premier League’. El último lo había anotado el 26 de noviembre de 2011 frente al Newcastle, un encuentro que acabó en empate (1-1). La temporada pasada, que supuso su debut con el United, marcó 20 goles, 13 de ellos en el torneo liguero. La victoria ante el Stoke permite a su equipo empatar en lo alto de la clasificación con el Manchester City, que el martes perdió ante el Everton (1-0). Suman 54 puntos.
marca.com

La presidenta de Brasil inicia su visita a Haití

Puerto Príncipe, 1 feb (EFE).- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, llegó hoy a Haití para una visita de unas horas que dedicará a reunirse con su homólogo haitiano, Michel Martelly, y a visitar a las tropas brasileñas que lideran la misión de la ONU en el país caribeño.
A su llegada al aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, Rousseff fue recibida por Martelly, por el primer ministro haitiano, Gary Conille, y por varios miembros del Gobierno.
Tras la bienvenida, Rousseff y Martelly se dirigieron al Palacio Presidencial, donde mantendrán un encuentro privado al que sucederá una reunión más amplia entre ambos equipos gubernamentales.
Rousseff, quien visita Haití por primera vez desde su acceso a la presidencia de Brasil, llegó al país antillano tras finalizar un viaje de 48 horas a Cuba.
En Puerto Príncipe, la mandataria tratará con Martelly asuntos como el desarrollo económico y el proceso de reconstrucción de Haití, que busca su recuperación tras décadas de pobreza y catástrofes, como el terremoto de 2010, que dejó 300.000 muertos y 1,5 millones de afectados, o la epidemia de cólera que ha causado más de 7.000 muertos en poco más de un año.
Otro de los temas que tratarán ambos gobernantes será el de la migración de haitianos hacia Brasil, cuyo Gobierno adoptó el pasado 12 de enero una nueva modalidad de visado exclusivo para ciudadanos del país antillano.
Datos del Gobierno brasileño señalan que unos 4.000 haitianos han llegado a Brasil como inmigrantes después del terremoto y Rousseff autorizó en enero la regularización de 2.400, quienes recibirán visados de trabajo.
La agenda de Rousseff continuará con una visita al batallón brasileño de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) donde la gobernante «tendrá la oportunidad de manifestar en público su aprecio por la dedicación y la profesionalidad de los militares y policías brasileños» que integran la fuerza de la ONU, indicó el Gobierno brasileño.
Brasil lidera el contingente militar de la Minustah desde su creación en 2004 y es, con 2.193 miembros de un total de 11.600, el mayor contribuyente de tropas.
La disminución del número de componentes del contingente brasileño, de acuerdo con los planes de la ONU para el conjunto de la misión durante los próximos años, será también un asunto que Rousseff y Martelly abordarán durante su encuentro, según señaló la pasada semana el canciller brasileño, Antonio Patriota.
Tras visitar al contingente militar brasileño, Rousseff tiene previsto regresar a su país esta noche.

Intenso movimiento en las rutas a la Costa

Unos 1.600 vehículos circulaban en dirección a los balnearios bonaerenses. Y en la autopista Buenos Aires-La Plata había demoras de hasta 15 minutos. En la ruta 11, siete autos protagonizaron un choque múltiple.
El segundo recambio turístico fuerte de la temporada veraniega se produce hoy con un intenso movimiento en las rutas, sobre todo las que unen la Ciudad con la Costa Atlántica.

Unos 1.600 vehículos por hora pasaban este mediodía por Dolores en dirección a las playas bonaerenses por la Autovía 2, informó a Clarín.com el vocero de Vialidad Nacional, Ernesto Arriaga. También registraban un gran caudal vehicular las rutas 11 y 56, en dirección a Mar de Ajó, Pinamar, San Bernando y Villa Gesell, entre otras localidades balnearias.

En la autopista Buenos Aires-La Plata, en tanto, había demoras de entre 10 y 15 minutos.

Fuentes de la Policía Vial Bonaerense consultadas por la agencia de noticias Télam informaron que entre la medianoche y las 8 ingresaron en la Autovía 2 desde Buenos Aires hacia la Costa unos 13.100 vehículos, incluidos 40 micros de larga distancia. Mientras que en sentido inverso pasaron 3.450 y 37, respectivamente.

A las 9.30, un choque múltiple protagonizado por siete autos en el kilómetro 280 de la ruta 11 generó importantes demoras y una fila de vehículos que alcanzaba los 7 kilómetros. No hubo heridos.
clarin.com

La Bolsa porteña gana 2,1 por ciento en línea con los mercados externos

El índice Merval avanza a 2.846 puntos. El resto de las bolsas operan con subas de hasta 2%, tras buenos datos sobre la economía de China y a la espera del inminente acuerdo de Grecia con sus acreedores. El dólar cotiza a $4,35 para la venta en la City porteña.
En la Bolsa porteña, los indicadores de precios mostraban signos positivos y el panel líder Merval avanzaba un 2,1 por ciento. En el Merval destacaba el alza del 8% en las acciones de la siderúrgica Siderar.

La plaza local subía con el aval de un mejor clima externo ante datos positivos de manufactura en China y a la espera de que la renegociación de deuda griega finalice esta semana.

En contrapartida, datos de empleo privado en los Estados Unidos inferiores a lo esperado por analistas atenuaban la mejora de los mercados globales.

El Merval vuelve a subir luego de acumular durante enero una ganancia del 13,18 por ciento.

El analista Marcelo Paccione de Consult Capital dijo a Reuters que «los datos de China generan un rebote interesante de precios, ya que ese país trata de evitar un descenso brusco para la economía global y eso despierta la atracción hacia los mercados emergentes».

«El nivel de 3.000 puntos de Merval sigue siendo una resistencia hasta tanto se mantengan las dudas hacia la eurozona», agregó.
infobae.com

Aplazan las FARC la liberación de cinco policías y un militar secuestrados

Bogotá.- La guerrilla colombiana de las FARC anunció este miércoles que aplaza indefinidamente la entrega de seis rehenes, cinco policías y un militar, por la militarización de la zona en la que se había propuesto ponerlos en libertad.
En una declaración divulgada en su página en internet, la organización insurgente aseguró que “militares patriotas” alertaron de “las intenciones del gobierno (del presidente Juan Manuel) Santos de procurar a toda costa un rescate militar”.
“El área que habíamos escogido para la liberación de los prisioneros de guerra (…) ha sido militarizada injustificadamente por el Gobierno de Colombia, lo cual nos impone aplazar su concreción”, sostuvo el Secretariado (mando central) de las FARC.
El Ejecutivo lo hizo sin importarle que este despliegue pudiera llevar a situaciones como la del pasado 26 de noviembre, cuando los rebeldes mataron a cuatro rehenes en represalia por el supuesto avance de una operación de rescate, agregó la organización rebelde.
“Esta actitud se corresponde con la determinación gubernamental reciente, de impedir el concurso internacional humanitario en la anunciada liberación”, consideró el mando insurgente en alusión a la negativa gubernamental de permitir que países como Brasil faciliten la logística para la eventual misión humanitaria, cuya fecha no había sido fijada previamente.
A pesar de todo, las FARC prometieron que una vez que “amaine la insania que se ha apoderado del Palacio de Nariño (sede presidencial)” hará un nuevo intento de liberación de los seis rehenes.
Los rehenes por liberar son el militar Luis Alfonso Beltrán Franco y los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero y José Libardo Forero , todos ellos con más de seis años de cautiverio
Las FARC anunciaron a finales del pasado diciembre la puesta en libertad de estos seis rehenes, cuyas identidades revelaron en el transcurso del último mes. (EFE)

“Defender el lugar”

Si bien Basile insiste con la llegada de un delantero, Gabriel Hauche se ilusiona con ser titular y espera tener un buen campeonato en la Academia. “Siempre habrá competencia”, agregó el autor del gol ante el Rojo.

De cara al Clausura que arrancará en algunos días, Racing pretende sumar un delantero. Caídas las negociaciones por Humberto Suazo, Chuco Sosa y Alejandro Martinuccio, surgió ahora la chance de Lucas Pratto. El Coco Basile quiere más gol y, por eso, pretende sumar un hombre especialista en ello. A pesar de ese requerimiento, Gabriel Hauche, uno de los puntas del plantel, confía en su potencial para quedarse con la titularidad por más que llegue otro atacante. “Siempre habrá competencia. El que viene querrá jugar y los que ya estamos vamos a defender el lugar”, consideró.

En diálogo con La Red, Hauche, que confirmó que seguirá en el club durante este semestre, agregó: “Nadie tiene el lugar ganado. Hay que tratar de ir por más. Tal vez quieren sumar jugadores para tener competencia o elevarla. El fútbol argentino es así”. El Demonio, verdugo de Independiente en el último clásico jugado en Mar del Plata, sueña desde ya con un gran semestre, tanto a nivel colectivo como indivual. “Espero tener un buen campeonato”, cerró.
ole.com

La construcción traccionará la economía en 2012

De acuerdo a sectoresonline, división de abeceb.com (www.sectoresonline.com ), la construcción cerró 2011 con 8,7% de crecimiento y, en 2012, si bien el sector se desacelerará, seguirá creciendo por encima del nivel general de la economía y continuará siendo una buena alternativa de inversión.
Los cifras del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción, elaborado por Indec, dieron cuenta de que el año cerró mostrando una fuerte expansión. La construcción creció 8,7% a lo largo de 2011, tasa que resultó ser cerca de 1,8 puntos porcentuales superior al crecimiento promedio de la economía.

En cuanto a los distintos tipos de obra, durante 2011 todos los bloques registraron variaciones positivas con respecto a 2010, siendo obras viales el bloque con el mayor incremento durante el año (11,3%). No obstante, el mayor aporte a la actividad del sector lo realizó el área privada, mediante los edificios para vivienda y las edificaciones para otros destinos, que en conjunto explicaron aproximadamente 75% de la actividad del mismo.

Sin embargo, debe notarse que la actividad de la construcción no quedó ajena a la desaceleración que están mostrando todos los sectores de la economía. Los guarismos del último mes del año no fueron alentadores, en tanto que tampoco lo habían sido los datos de noviembre.

Específicamente, el indicador mostró en el mes de diciembre una tasa de crecimiento de solo 2,6% en la comparación interanual, siendo esta la menor alza desde enero de 2010. En noviembre dio cuenta de un aumento del orden de 3,2%, mientras que de enero a octubre había promediado un crecimiento cercano a 10,1%.

Detrás de la mencionada merma en la tasa de crecimiento del sector se presenta el hecho de que los principales drivers que la impulsaban perdieron fuerza en los últimos meses del año. En particular, las tasas de interés se mostraron en alza, la incertidumbre se exacerbó, las expectativas devaluatorias se incrementaron, en tanto que las medidas tomadas por el Gobierno en términos de política económica (controles cambiarios, mayores restricciones a las importaciones) generaron una mayor sensación de inseguridad.

En este sentido, debe advertirse que si bien se logró frenar la fuga de divisas de los últimos meses, siguen firmes las expectativas devaluatorias de los ahorristas, la desconfianza y la visión de que el dólar está barato sigue estando, lo que implica que se vuelquen a comprar dólares en lugar de invertir en otras actividades (hecho que se refleja en el incremento observado en la cotización del dólar en el mercado paralelo).

Por su parte, la observación de la evolución de la rentabilidad del sector da cuenta que la misma se está viendo amenazada por el ritmo del incremento de los costos. Las mediciones del Ratio Q (cociente entre el valor promedio de los precios en dólares de los departamentos nuevos en la ciudad de buenos aires y el costo en dólares de construir un m2), usando los datos de costos del Indec, señalan que el acumulado de los primeros 11 meses del 2011 presenta una leve caída con respecto al mismo período del 2010, mientras que en el estimado con los costos de la Cámara Argentina de la Construcción para el mismo período da cuenta de una marcada reducción, en torno a 7%. Sin dudas, habrá que tener especial atención con las recientes disposiciones que se impusieron a las importaciones, lo que generaría un incremento de los costos y por ende un desmejoramiento de la rentabilidad del sector. La pregunta de cara a 2012 es si en este escenario podría aumentar el precio de las viviendas.

En cuanto a las perspectivas del sector para el 2012, si bien la economía entró en un proceso de desaceleración, ligado tanto a factores locales como externos, el contexto sigue siendo positivo para la actividad de la construcción, mientras que seguirá siendo uno de los sectores que tracciona el crecimiento. Para este año esperamos que la construcción crezca 4,0-5,0%, nuevamente por encima de la tasa de avance esperada promedio de la economía.

La construcción continuará siendo una alternativa de inversión. Si bien no volverán a los niveles de principios de 2011, las tasas de interés permanecerán bajas en relación a la inflación. El dólar seguirá siendo el ancla nominal. La depreciación esperada para el 2012 rondará 9% mientras que la inflación no será menor a 20%. Las viviendas son un instrumento de bajo riesgo para encauzar el ahorro interno. Los segmentos extranjeros y de ABC1 serán los mayores demandantes con el objetivo de reservar el valor de sus ahorros, ya que el segmento de clase media seguirá enfrentándose a las limitaciones del contexto inflacionario y la falta de acceso a crédito inmobiliario.

En lo que hace a la perspectiva de los aumentos de costos, se espera que la misma continúe por encima de la depreciación del tipo de cambio nominal, con lo cual esto ejercerá una presión a la baja en el ratio Q. Habrá que ver, que margen tiene la demanda para absorber incrementos en los precios de las propiedades, cuando hoy se encuentran en niveles máximos históricos medidos en dólares. Más allá de lo anterior debe notarse que la rentabilidad del sector aún está en niveles elevados.

NUEVAS REGLAS PARA EL COMERCIO

Según los importadores, hay demoras en todos los sectores
Desde CIRA, la cámara que agrupa a los importadores que operan en el país, esperan que la nueva norma de «ventanilla única» no corra la misma suerte que la aprobación de las licencias no automáticas. Dicen que en todos los sectores ya hay productos que están parados y eso podría enfriar la economía.
En una entrevista que realizó en los estudios de Clarín Web TV, el gerente de relaciones Institucionales de CIRA, Miguel Ponce, admitió que «prácticamente no ha quedado ni un solo sector que no haya sido afectado».

Según el gerente de CIRA (que agrupa a casi todos los importadores que operan en el mercado nacional) ya hay faltantes de mochilas para el colegio de los chicos, medicamentos, equipos para odontología y ortodoncia, máquinas de forestación, insumos claves para la industria petrolera y casi todas las autopartes que necesitan las terminales de autos para fabricar y exportar a Brasil.

Según Ponce estas demoras se refieren a las autorizciones correspondientes a las licencias no automáticas que ya regían desde antes del nuevo mecanismo de ventanilla única pero que podrían funcionar como un temómetro del nuevo sistema. «Deberíamos haber llegado con todo resuleto pero eso todavía no opcurrió por las demoras que aún se arrastran de las licencia son automáticas», precisó.

Con todo, buscó ponerle paños fríos a las tensiones en torno al nuevo regimen para importar y consideró que «aún es prematuro referirse al tema», ya que entre la AFIP y la secretaría de Comercio se tomarán 13 días en total para analizar cada caso. Y remarcó que debería darse una «respuesta global» a todo el tema del comercio.

Cuando se le preguntó si esta medida podría frenar la actividad económica o enfriar la economía, el empresario de CIRA (que representa a la mayoría de los importadores que operan en el mercado nacional) consideró que «esperemos que no y que esta medida ayude a mantener lo niveles actuales de producción».