Cristina, cerca de la gestión

Cristina Kirchner continúa recuperándose en Olivos de su operación de tiroides y sigue cada día más cerca la gestión del Gobierno. Aunque no hubo información oficial sobre su actividad, ayer trascendió que habló con varios ministros y habría estado detrás del nuevo round con Londres por Malvinas.

También hubo novedades médicas. En la Quinta Presidencial, por la tarde, la Presidenta recibió a la doctora Carmen Negueruela, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Austral. La médica había estado el lunes con el doctor Pedro Saco, para el control posoperatorio. Y ayer, según se pudo saber, regresó con el resultado sobre el monitoreo de los efectos de la medicación que se le suministró para reemplazar la función de la glándula tiroides, que le fue completamente extirpada.

A nivel oficial no hubo ninguna información en los últimos cuatro días sobre el estado de salud de Cristina ni tampoco sobre su actividad en Olivos. Sin embargo, trascendió que además del tema Malvinas, la Presidenta se mantuvo al tanto del problema de la sequía, los cortes de energía y la actividad de Amado Boudou.

Fuente: La Razón

Direct TV ya fabrica decodificadores en Argentina

La empresa informó al vicepresidente Amado Boudou y a la ministra de Industria Débora Giorgi sobre sus planes para producir el 100 por ciento de los decodificadores que demandan los usuarios en el país

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibieron a las autoridades de Direct TV, quienes les entregaron –y por intermedio de ellos también a la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner– los primeros decodificadores que la empresa produjo en Argentina, el primer país de Latinoamérica en el que produce localmente esos aparatos.

Con una inversión de u$s10 millones, la firma comenzó a fabricar decodificadores en Tierra del Fuego en octubre último y, a casi tres meses, suman 70.000 decodificadores producidos, de los cuales 10.000 ya fueron instalados a sus clientes.

La empresa fabricará 1.200.000 decodificadores en todo 2012 en nuestro país.

Boudou resaltó el impacto positivo que tendrá la producción local de los decodificadores en el nivel de empleo, respecto de lo cual recordó que «desde 2003 hay un proyecto político que quiere crear cada vez más puestos de trabajo. Vamos a seguir profundizando el modelo, y queremos que el consumo y la inversión sean las claves para robustecer el desarrollo económico y seguir avanzando en materia de sustitución de importaciones”.

Giorgi, por su parte, señaló que “tenemos un mercado interno con demanda creciente y por eso las empresas de todos los sectores están radicando inversiones productivas, en línea con nuestro objetivo de que ese mercado sea abastecido con producción nacional, trabajo local y sustituyendo importaciones”.

Fuente: Infobae

Funcionarios nigerianos ignoran advertencia por huelga

Los funcionarios del Estado de Nigeria ignoraron hoy mayoritariamente una directiva del gobierno que les ordenaba volver al trabajo y poner fin a su huelga en protesta por la subida de la gasolina, que llega hoy a la tercera jornada.

En un comunicado emitido este martes por la noche en la ciudad capital Abuya, el ministro de Justicia y la Fiscalía General de Nigeria, Mohammed Bello Adoke, amenazó con no pagar a aquellos funcionarios que no volvieran a sus puestos de trabajo.

Al mediodía de hoy, sin embargo, sólo unos pocos empleados públicos, la mayoría de ellos en puestos de dirección, acudieron a las oficinas estatales de la capital.

«Hay más personal de seguridad aquí que funcionarios», dijo por teléfono un residente de la ciudad, Mike Okolo.

«He conducido alrededor de la ciudad, y puedo decir que la mayoría de las oficinas del gobierno permanecen prácticamente abandonadas», añadió.

En respuesta a la amenaza del gobierno, el presidente de la plataforma sindical Congreso del Trabajo de Nigeria (NLC), Abdulwaheed Omar, dijo que los trabajadores están acostumbrados a este tipo de tácticas, y aseguró que los funcionarios no trabajarán incluso si son obligados a regresar a sus puestos de trabajo.

Mientras tanto, las bulliciosas calles de Lagos, principal ciudad del país, permanecieron desiertas durante la mañana del hoy con la mayoría de negocios, escuelas y mercados cerrados.

Los manifestantes se concentraron en el parque Gani Fawehinmi, en Ojota, a las afueras de Lagos, ocupado por miles de personas por tercer día consecutivo, escuchando los discursos de los líderes sindicales, en un ambiente festivo.

Los portavoces piden la destitución del presidente Goodluck Jonathan, asegurando que las protestas han superado las demandas de restituir las subvenciones a la gasolina, para cuestionar la totalidad de la acción del Gobierno.

En la ciudad capital de Abuja, la NLC y el Congreso de Sindicatos (TUC) amenazaron en un comunicado conjunto con llevar al presidente Jonathan y jefe de la Policía, Hafiz Ringim, ante la Corte Penal Internacional (CPI) por el asesinato de manifestantes durante las movilizaciones.

Aunque las autoridades reconocen sólo tres muertos, los sindicatos afirman que al menos ocho personas han perdido la vida en enfrentamientos con la Policía, mientras que los medios de comunicación locales aseguran que la cifra asciende a una docena de muertos.

La huelga por el alza de precios de la gasolina tras la decisión del Gobierno de retirar las subvenciones al carburante, ha agravado aún más las tensiones en el país, sacudido por la violencia religiosa entre musulmanes y cristianos en el país.

Ayer, una escuela islámica fue atacada por unos desconocidos que incendiaron el edificio en Benin (sur de Nigeria), donde un imán confirmó que seis personas murieron este lunes en esa ciudad en un aparente ataque sectario.

Como consecuencia, cientos de musulmanes han buscado protección en zonas próximas a comisarías policiales y barracones del Ejército en Benin.

Los ataques de cristianos a comunidades musulmanas han aumentado al amparo de las movilizaciones, en represalia a los ataques de la secta islamista Boko Haram, que ha acabado con la vida de más de 70 personas en las últimas semanas.

Con más de 150 millones de habitantes, que se integran en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África y primer productor de petróleo del continente, sufre múltiples tensiones por profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.

Fuente: El Universal

Encuentran a un grupo de boy scouts extraviados en el cerro Champaquí de Córdoba

Un grupo de boy scouts extraviados el martes durante una fuerte tormenta, en el cerro Chamapaquí de la serranía cordobesa, fueron ubicados en perfecto estado de salud y regresaban en la mañana de este miércoles al punto de partida de su excursión, informaron las autoridades.

Diego Concha, titular de Defensa Civil de Córdoba, dijo a Télam que los jóvenes «se encuentran arriba de la montaña, en el puesto de Sara González» y que «hoy irán descendiendo hacia Villa Los Reartes, en el valle de Calamuchita» a 86 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

El funcionario recordó que «el grupo fue sorprendido por una fuerte tormenta en momentos en que realizaba el ascenso al cerro, como ocurrió también con otros turistas como una familia, un matrimonio y sus dos hijos, que el martes fueron guiados por bomberos de la localidad de Yacanto para poder descender».

«Se sabía de un alerta meteorológico sobre tormentas y lluvias en toda la provincia, creo que son detalles que se deben tener en cuenta cuando decidimos realizar turismo aventura», remarcó.

Fuente: Télam

Biolcati pide baja en las retenciones por sequía

La Sociedad Rural renovó su reclamo ante el fenómeno climático que afecta al campo. Dice que las pérdidas son «extraordinarias».
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, advirtió este miércoles que «es muy difícil tolerar y comprender» que, ante la sequía que afecta a distintas zonas del país, el Gobierno mantenga las «retenciones altas» a las exportaciones de los granos.

Por ello, volvió a pedir que se reduzca ese impuesto para compensar las pérdidas que el sector agrario ha tenido a causa de la falta de lluvias, al argumentar que «hay un desánimo muy importante» por parte de los productores.

Biolcati dijo que la lluvia de este martes «sin duda ha sido un alivio, pero ha habido daños que ya son irreversibles por la prolongación que tuvo la sequía y que tiene. Esta lluvia va a tardar en repetirse y se necesita más milimetraje para evitar daños mayores en la soja».

«Es muy difícil tolerar y comprender que, ante una contingencia como ésta, continuemos con una situación de retenciones altas», advirtió. En declaraciones a Radio 10, el ruralista evaluó que «cuando tenemos una situación de pérdida extraordinaria y no se modifica esa alícuota que tanto perjudica en este momento, crea un malestar muy grande y un desaliento muy grande frente a la colaboración que se puede esperar del Gobierno en una situación como ésta».

«Estamos viviendo en democracia y no pretendemos que esto se traduzca en actos antidemocráticos. Nuestra única oportunidad es expresarnos. Si no la quieren bajar, podrían destinar una suma importante a solucionar este problema», continuó.

De esta forma, Biolcati se sumó al reclamo del senador santafesino Carlos Reutemann que este martes había pedido una reducción en las retenciones para paliar las pérdidas por la sequía.

A través de un comunicado, Reutemann había asegurado que «vería con agrado» que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández adoptara de manera «inmediata» la iniciativa propuesta para atenuar el impacto económico que tendrá la seca sobre la producción.

El legislador santafesino consideró que dicha medida debería aplicarse con carácter «particular» para «el caso de los pequeños y medianos productores».
DyN

Al menos dos delincuentes asaltaron un Banco Supervielle en Almagro

Ocurrió en una sucursal ubicada en Díaz Vélez y Medrano. Los ladrones estaban vestidos de saco y corbata y se hicieron pasar por personal de la entidad. Redujeron al personal y se habrían llevado un botín de 70 mil pesos.

Al menos dos delincuentes ingresaron hace instantes a una sucursal del Banco Supervielle, en el barrio porteño de Almagro, y simulando ser miembros de la entidad se habrían robado al menos 70 mil pesos, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió esta mañana, cerca de las 9, en una sucursal del Supervielle, ubicada en Diaz Vélez al 3916, esquina Medrano, cuando al menos dos delincuentes ingresaron por una puerta de servicio para entrevistarse con el gerente, a quien le exhibieron una nota en la que advertían que se trataba de un robo y que siguiera sus instrucciones.

Una vez en el interior, los ladrones ingresaron con intenciones de llevarse 350 mil pesos que acababa de dejar un camión de caudales, aunque finalmente escaparon con 70 mil que había en las cajas.

Según se supo, los ladrones estaban vestidos de saco y corbata y redujeron a las personas que se hallaban en el lugar, y en cuestión de minutos, saquearon las cajas.

Tras el hecho, los ladrones huyeron con al menos 70 mil pesos y son intensamentes buscados por la policía.

Fuente: Online-911

Fallece el conductor del científico iraní blanco de un atentado

Teherán, .-Uno de los heridos del atentado contra el científico y profesor universitario Mustafá Ahmadi Roshan, asesinado hoy al explotar una bomba adosada a su coche en el norte de Teherán, ha fallecido en un hospital de la capital iraní, informó una enfermera del centro sanitario.

En declaraciones a la agencia oficial de noticias iraní, IRNA, la enfermera, del hospital «Resalat» de Teherán, aseguró que el fallecido era el conductor del automóvil de Mustafá Ahmadi Roshan», uno de los responsables de la planta nuclear de Natanz, la mayor de Irán.

Roshan murió hoy al explotar una bomba adosada a su coche en el norte de Teherán, cerca de la Universidad, según medios iraníes.

El artefacto, cuya explosión hirió a otras dos personas en el barrio de Seyed Khandan, cercano a la Universidad, fue colocado en el vehículo por un individuo que viajaba en una motocicleta, según testigos citados por la cadena Press Tv.

Roshan, profesor de la Universidad Tecnológica Teherán y de 32 años, supervisaba la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, en la provincia de Isfahan, indicó la agencia semioficial Fars.

La muerte de Roshan se produce exactamente dos años después del fallecimiento, el 11 de enero de 2010, de Majad Shahriari, un conocido experto nuclear iraní, en otro atentado.

Otros científicos iraníes supuestamente vinculados con el controvertido programa nuclear de Teherán han sido objeto de atentados.

El experto nuclear y profesor universitario Masud Ali Mohamadi murió en un ataque similar, en enero de 2010, en Teherán.

En otro atentado resultó herido Fereydum Abasi Davani, investigador adscrito a la poderosa Guardia Revolucionaria iraní, que tras el ataque fue nombrado jefe del Organismo iraní para la Energía Atómica.

Fuente: EFE

Dakar 2012: se corre la décima etapa

Los 302 vehículos que quedan en competencia transitan el tramo que une Iquique con Arica. Hay un total de 377 kilómetros cronometrados. Marc Coma y Cyril Despres cambiaron motor y fueron penalizados.

Este miércoles se corre la décima etapa del Rally Dakar 2012, entre Iquique y Arica. Serán un total de 694 kilómetros de recorrido, con un especial de velocidad de 377.

La jornada estará marcada, además, por la penalización que sufrieron tanto Cyril Despres como Marc Coma (primero y segundo en la General, respectivamente), quienes sufrieron 15 minutos de recargo, tras realizar un cambio de motor en sus vehículos.

Así, si bien la distancia con el resto se recorta en algunos minutos, pero ambos pilotos cuentan con nuevas plantas propulsoras en sus KTM para lo que resta de la competencia, por lo que la pelea por quedarse con esta edición de la carrera promete ser apasionante.

Fuente: Mundo D

Buscan desde hace dos semanas a una adolescente de 13 años

Se trata de Rocío Belén Zarlenga, quien salió de su casa de Alejandro Korn para visitar a una amiga y nunca regresó. Sus familiares sospechan de un tío de la menor. Creen que pudo ingresarla en una red de trata

Rocío Belén Zarlenga, una joven de 13 años, se encuentra desaparecida desde el pasado 27 de diciembre, cuando salió de su casa, en el partido bonaerense de Alejandro Korn, para visitar a una amiga. Nunca volvió.

Los padres de la menor apuntan a un sospechoso, su tío, quien integraría una red de trata de personas. Se trata del hermanastro de la madre, Darío Damián Suárez, de 29 años.

«Este muchacho es el responsable de que mi hija no haya vuelto porque desde ese día tampoco se sabe nada de él», aseguró el papá de la joven, Julio Alberto Zarlenga, a un matutino porteño.

De hecho, el tío tiene antecedentes tanto por abuso sexual como por haber involucrado a su ex pareja a una red de prostitución.

«A este tipo le encantan las nenas, su ex mujer es muy joven y también tiene una denuncia por manosear a una nena», remarcó el padre de la chica.

Si bien los padres habrían presentado la denuncia el mismo día de su desaparición, este martes denunciaron que nada se hizo al respecto.

Fuentes judiciales dijeron que «es llamativa la falta de medidas de prueba que desarrollaron los investigadores policiales del caso”.

Para dar cualquier información, comunicarse con la Defensoría Penal Juvenil de La Plata al (0221) 15 6221563 o con Missing Children Argentina al 0800 333 5500 o por mail a info@missingchildren.org.ar.

Fuente: Infobae

Repsol vendió un 5 por ciento de su capital por 1.364 millones de euros

Repsol YPF colocó 5 por ciento de su capital social entre inversores profesionales y cualificados por 1.364 millones de euros, operación que le genera un incremento bruto del patrimonio de 78,4 millones de euros, informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.

La petrolera que preside Antonio Brufau se desprendió de un paquete de 61,04 millones de acciones propias a 22,35 euros por acción, 6,1% más que cuando las compró el pasado 20 de diciembre a los bancos acreedores de Sacyr, de 21,066 euros por título.

El 5 por ciento del capital que la empresa vendió ahora corresponde al 10% adquirido a Sacyr, recordó Europa Press.

Tras esta operación, Repsol mantendrá la titularidad de otras 61,04 millones de acciones propias, representativas de 5% del capital social.

Con la colocación culminada hoy, la compañía afirma que continúa con su política de «prudencia y flexibilidad financiera, reforzando su posición de liquidez, enfocándose en el desarrollo y cumplimiento de su plan estratégico».

Fuente: Diario Hoy

Esta noche interrumpen la Autopista Buenos Aires La Plata por 4 horas

El tramo de la Autopista Buenos Aires-La Plata que une a Hudson con la capital provincial permanecerá cerrado esta noche a partir de las 23 hasta las 3, informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

La interrupción es por la colocación de una red de protección para el tendido del cableado de alta tensión entre los kilómetros 34,400 y 43,000.

Además, el ingreso a la ciudad de La Plata por Gutiérrez, a la altura de Hudson, también permanecerá cortado.

Para quienes se dirijan desde Buenos Aires hacia la capital provincial, el tránsito desviará en la bifurcación La Plata-Mar del Plata hacia ramal Gutiérrez para continuar por Camino Centenario.

Para aquellos que se circulen en sentido inverso, también estará interrumpido el acceso en los ingresos Diagonal 74, Punta Lara y Villa Elisa.

Fuente: Diario Hoy

Intimidad del comunicado de Johnston a la prensa

El mensaje del intendente de Catriel sobre su misteriosa desaparición se grabó entre bromas y en un clima distendido. Le encontraron $50 mil.
Este lunes, dos medios de la ciudad de Catriel recibieron llamados para cubrir una conferencia de prensa que daría el intendente Carlos Johnston. Al llegar, se encontraron con un clima distendido y, luego de algunas bromas sobre la desaparición del jefe comunal, se procedió a la grabación del mensaje.

Según informa el portal OPI Santa Cruz, en el lugar había un reducido número de personas, su esposa, la intendente interina Cristina Becerra, el Secretario de Gobierno Nicolás Sgalla, el presidente de la Legislatura Claudio González y no más de tres colaboradores.

Luego de que Johnston leyera el comunicado, el matrimonio se habría dirigido a la zona del Alto Valle; horas después habrían emprendido el viaje de descanso a la provincia de Entre Ríos, lugar de origen del matrimonio.

Johnston tenía $50 mil en su auto

El jefe de la comisaría de Los Antiguos, Alejandro Gatica, confirmó que Carlos Johnston llevaba $50 mil en su auto cuando fue hallado por la Policía.

Según relató Alejandro Gatica, tras encontrar a Johnston, los agentes requisaron el auto en el que viajó el jefe comunal y encontraron 8 mil pesos y 10 mil dólares.

El intendente de Catriel desapareció tras conocer la muerte del gobernador Carlos Soria, y fue hallado el pasado 3 de enero en Los Antiguos, tras 72 horas de incertidumbre sobre su paradero.

En sus primeras declaraciones a la prensa, Johnston afirmó que su desaparición se debió a que padeció «un trastorno de ansiedad». Asimismo, anunció que se tomaría licencia en el cargo sin cobrar sus haberes y que se realizará «un examen profundo para luego tomar una decisión final».
minutouno.com.ar

Una joven rosarina apostó $15 y ganó $1 millón en las maquinitas del casino

Una mujer de 22 años ganó el pozo acumulado de las máquinas tragamonedas Star Wars, según informaron las autoridades de la sala de juegos del City Center de Rosario. Los testigos relataron que la afortunada ganadora estaba con su hermana y se quedó inmóvil al ver que le había tocado el premio mayor

Una joven de 22 años ganó el pozo acumulado de las maquinas «Star Wars», que tentaba a los jugadores con $995.276,69.

La gerente de Marketing y Comunicación del casino, Romina Freijomil, contó que la afortunada “se encontraba acompañada por su hermana. Y llegó a jugar 300 créditos (unos 15 pesos) en las máquinas”.

La misma representante del casino comentó: “Al ganar (la joven) se mostró totalmente sorprendida, aunque no entendía qué pasaba cuando la máquina dispositivo empezó a cambiar de colores para dar aviso de que el premio mayor había salido».

La vocera recordó que «el año pasado tuvimos tres premios grandes, ahora el 2012 arrancó con uno; no obstante, no fue el premio más importante que entregó el City Center, ya que existió uno superior al millón de pesos que lo entregó otro grupo de máquinas».

Fuente: Infobae

TIEMPOS QUE CORREN

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Burlas y Bromas del frente Chávez-Almadinejad en contra de los norteamericanos

El Presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, conjuntamente con el Presidente de Venezuela,
Hugo Chávez, en una serie de auto elogios, deslizaron en forma jocosa, algunas bromas con respecto a tecnología nuclear, casi burlándose de alguna forma, del Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama.

Todo parece gracioso a la vista de millones de lectores en el mundo que se han deleitado con las grandes agencias de noticias que sacaron la nota. Sin embargo estas bromas o chistes, para quienes leen entre líneas, no les parece tan simpático el tema, ya que, puede presumirse de ello, la posibilidad de un grave conflicto de orden internacional.

El escarnio y el circo, son el escenario perfecto de muchos, en los últimos tiempos, para destinar mensajes a quienes fueran intereses contrapuestos a sus objetivos.

Denostar a un Presidente no es gracioso. En el ámbito de la Diplomacia es una falta grave y a los fines de mantener una relación saludable entre Presidentes de los Distintos Estados, no es lo más acertado ni oportuno.

El frente que intenta hacer el Presidente de Irán (Habida cuenta de sus declaraciones en las grandes agencias internacionales, al referirse a su próxima visita a Nicaragua, Cuba y Ecuador), no forma parte de ninguna broma y deja de manifiesto ya la luz, entrever un objetivo de alianza entre países real, claro y concreto.
“Vamos a atacar a Washington” (Agencia Internacional ABC), dijo Chávez a Ahmadinejad incorporando en sus palabras: “supuestos planes armamentísticos de ambos países”.
El Presidente Venezolano expresó: “Siendo que los Pueblos Venezolanos no quieren más guerra ni imperialismo”.
Ud, Señor o Señora deduzca de las propias palabras de ambos Presidentes el mensaje.

Mientras tanto la inesperada renuncia de la mano derecha de Obama sorprendió al mundo entero:

Wiliam Daley renunció sorpresivamente y el Presidente de los Estados Unidos expresó: “No cabe duda de que voy a extrañar muchísimo a Bill a mi lado en la Casa Blanca”. (Fuente EFE).

Daley participó en los últimos años de todas las Cuestiones de Estado de la Casa Blanca, al ser quien un brazo de Barack Obama.

Cabe preguntarnos: ¿Cuál fue el motivo real de la renuncia de Daley en la Casa Blanca?

Por su cuenta, el Secretario de Defensa de EE.UU León Paneta sostiene que Irán sigue sin poseer armas nucleares y que puede fabricar y desarrollar tecnología nuclear militar.

Demostró preocupación sobre el tema y también recordamos lo dicho por Paneta en el año 2010 cuando era Director de la CIA: “Irán necesita mucho tiempo para fabricar bombas atómicas “…, ya que tenía Uranio bajamente enriquecido.

Ahora puede comprender Sr/a Lector/a, el ¿Por qué? de algunos temas desarrollados en algunos artículos publicados en este y en otros portales.
¿Cuál es el verdadero conflicto? ¿Tendrá algo que ver el URANIO que necesita Irán con una de las reservas más importantes del mundo, que se encuentra en nuestro país?
¿Qué relación existe entre el Gobierno de Irán y la presunta entrega de uranio en una de las provincias de nuestra tierra?

VER: CUIDEMOS A CFK PRESERVEMOS LA NACION ENTERA (http://www.newsseprin.com/2011/12/31/cuidemos-a-cfk-preservemos-a-la-nacion-entera/)

Ahora vamos a lo que es necesario saber:

De todo el uranio que existe en la Biósfera, solo una pequeñísima porción, que es el 1% contiene el isótopo 235, al cual es necesario separarlo físicamente con el fin de llegar a la cantidad que se necesita para producir una reacción nuclear en cadena.

Estos procedimiento tienen una gran dificultad, que es el costo que implica. Es por este motivo que en su reemplazo, por mucho tiempo se usó el Plutonio 239.

La relación:
1 KG DE URANIO: MAS DE UN MILLON DE KILOS DE MINERAL DE URANIO

Hoy ocho países han detonado de manera satisfactoria armas nucleares. Cinco de estos países, están considerados “Estados nuclearmente Armados” (Tratado de NO proliferación Nuclear).

Estados Unidos, la Federación Rusa Antigua, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Francesa y China.

Otros han realizado pruebas nucleares como India, Pakistán y Corea del Norte.
Israel, se sospecha está muy avanzado en el tema, aunque no es de conocimiento público .

Con respecto a Irán, si es de público conocimiento, que ha desarrollado tecnología de enriquecimiento de URANIO, ya que fue acusado por el Occidente de hacerlo con fines armamentísticos.
Como dato interesante a recordar, citamos que el Gobierno de Irán cuando firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear, afirmó, que su misión estaba en el desarrollo de tecnología nuclear pero para fines civiles.

El 11 de Abril de 2006 el Presidente de Irán anuncia que el país se había enriquecido con éxito por primera vez en uranio para poder usarlo en reactores.

Tres años antes miembros del gobierno de Arabia saudita, reconocen que las relaciones con el Gobierno de los Estados Unidos de América habían desmejorado bastante y que estaban considerando desarrollar armas nucleares.

Con todo lo expresado hasta el momento, podemos inferir que las bromas vertidas por ciertos Presidentes revierten carácter de urgencia en el análisis del contexto Internacional, sobre posibles conflictos.
Así que podría dejar de ser un chascarrillo entre Presidentes para convertirse en una realidad, latente, que puede llegar a ser efectiva y concreta en los tiempos que corren.

Fuente: Por Jackeline L. LUISI

Del Potro empezó su año tenístico con un triunfo

Superó al polaco Lukasz Kubot por 6-4 y 6-2 en la segunda ronda del ATP 250 de Sidney. Se medirá ahora ante el chipriota Baghdatis, que superó al local Matthew Ebden

Luego de su intensa pretemporada en Buenos Aires, de la exhibición disputada en Punta del Este y su renuncia a la serie debut del equipo argentino de la Copa Davis ante Alemania, el argentino debutó con un triunfo en el torneo australiano.

En el primer set, Juan Martín Del Potro quebró el servicio de su rival en el quinto game y se puso 3-2 en ventaja. En el décimo juego y con su saque, el bonaerense padeció dos breaks, pero ganó los puntos -uno de ellos con ace- y definió el parcial en el primer set point con el que contó.

En ese tramo del partido, el ganador del US Open 2008 tuvo buenos registros en su servicio, con un 71% de puntos ganados con el primero y dos aces, y solamente se vio algo incomodado cuando Kubot subió a volear a la red.

Y pese a la jornada ventosa de Sidney, el argentino encontró su ritmo y fue demoledor en el segundo parcial. «Delpo» quebró el servicio de su rival en el primer y tercer game, y nunca cedió el suyo hasta celebrar su primer triunfo en 2012.

Luego del torneo de Sidney, el sudamericano disputará el Australia Open, el ATP 250 de Rotterdam desde el 13 de febrero, en cemento y bajo techo, para luego actuar a partir del 20 del mismo mes en el ATP 250 de Marsella y terminar con los Masters 1000 de Indian Wells, el 8 de marzo, y Miami, el veintiuno.

En tanto, el estadounidense John Isner, segundo preclasificado, cayó ante su compatriota Bobby Reynolds, por 3-6, 6-4 y 6-3.

En otro partido de segunda ronda, el uzbeko Denis Istomin eliminó con facilidad al estadounidense Ryan Sweeting por 6-2 y 6-1. El torneo de tenis de Sydney se disputa sobre la misma superficie dura que el primer Grand Slam del año, que comienza el lunes, y reparte US$ 1,06 millones entre hombres y mujeres.

Fuente: Infobae

El Gobernador desafió a que revisen las cuentas de cualquier organismo público y dijo que siguió paso a paso el accionar de la Infantería

Declaraciones del Gobernador Peralta sobre distintos hechos ocurridos en la provincia y las posibilidades económicas de Santa Cruz, dejaron entrever que necesariamente debe obtener ayuda de Nación y el mandatario, además de responsabilizar a los gremios que no permitieron la sesión de la Legislatura, se hizo cargo de la acción desplegada por la fuerza policial en oportunidad de proceder a reprimir a quienes impedían el acceso a los diputados al edificio.

El Gobernador Daniel Peralta, en oportunidad de poner en funciones a su homónimo (Dr Daniel Peralta) en el Ministerio de Salud, realizó declaraciones a los medios y se refirió a diversos temas que son hoy de profunda preocupación en la provincia.

En principio el mandatario se hizo responsable de su gestión y aseguró “lo que quiero decir es que nos tenemos que hacer cargo de todo, o por lo menos yo me tengo que hacer cargo de todo porque he sido el gobernador de la provincia durante los últimos cuatro años y estamos empezando una nueva etapa”.

Con respecto a la asunción del Dr Peralta, quien unos días atrás había sido desplazado de la administración de la CSS, remarcó “en una circunstancia muy particular, porque quien llega (por el Dr Peralta), hace una semana atrás estaba hasta afuera de su trabajo, hasta sin trabajo, con su planta como corresponde a un trabajador, de la salud en este caso” y remarcó que debió llamarlo “de un día para otro, porque la verdad es que nos sorprendió la renuncia del anterior ministro, que me entere por la prensa a las once de la noche” expresó el gobernador sobre la espontánea renuncia del anterior Ministro Hernán Martínez Crespo, quien dijo estar “alineado” con el proyecto nacional, a pesar de acompañar a Peralta 4 años como Vicegobernador y no haber abierto la boca en ese tiempo.

Peralta pidió a “todos los actores del sistema de salud de Santa Cruz que tengamos paciencia, que recordemos que la vida de la gente no tiene precio y que más allá de la visión política, sindical, partidaria o social que se pueda tener de las cosas que han pasado, las que pasan o las que pueden pasar, privilegiemos la actitud profesional y por sobre todas las cosas, el cuidado de nuestra gente”, expresó al tiempo que reafirmó la idea de tratar en diputados los proyectos de leyes que dieron origen a la crisis. Sobre el particular dijo “Eso es lo que nosotros esperamos en los próximos días, en las próximas semanas y que la Cámara de Diputados, cuando vote uno de los proyectos que hemos mandado, que para nosotros es fundamental, que es el aumento de alícuotas de todos los sectores económicos de Santa Cruz, nos permitan incrementar la recaudación, porque de ese incremento, gran parte, por no decirles todo, va a ir a nuestros hospitales públicos, para fortalecerlos, para poder mejorar el salario de nuestros profesionales, para que no se sigan yendo”.

Fondos nacionales

Consultado sobre la necesidad de contar con fondos nacionales para afrontar los recursos cotidianos de la Provincia, como pago de salarios y la relación con Nación, Peralta dijo que “creemos que el gobierno nacional nos va a seguir ayudando. En realidad estamos haciendo estimaciones que incluyen esa ayuda, nosotros entendemos que hay provincias también en el país que están en una situación similar o parecida, por otros motivos o quizás por los mismos, entendemos de que esa ayuda se va a mantener y con eso y con un esfuerzo basado fundamentalmente en la contención del gasto, vamos a poder afrontar los salarios de enero, eso en las próximas dos semanas lo vamos a tener más claro”.

Manifestó además que “estoy esperando que nuestra presidenta se restablezca para poder dialogar con ella y plantear las bases hacia delante de lo que veníamos haciendo” y agregó “Cristina seguía con mucha atención la situación de la provincia y se dio justo este desagraciado momento que tuvo que vivir en lo personal, con lo cual no estaba para estar llamándola para decir que tenemos tal o cual problema, pero una vez que ella este restablecida vamos a dialogar sobre la situación actual y sobre como vemos nosotros o como planteamos nosotros nuestro esfuerzo para salir de esta situación”.

Incidentes

Consultado sobre los incidentes en la Cámara de Diputados el pasado 29 de diciembre y el accionar policial, el mandatario dijo que “hemos aportado filmaciones de personas particulares a la denuncia que realizó el Fiscal de Estado, fotografías que nos hicieron llegar también, creo que hay que analizar eso en dos contextos. Primero el contexto que rodeo a impedir la sesión de la cámara, impedir la sesión de una legislatura nunca es bueno, aunque los resultados que puedan salir de ahí no nos gusten, pero nunca es bueno, porque con ese criterio la legislatura va a terminar sesionando en Camusu Aike o cualquier lugar donde se constituya la Cámara” y agregó “la legislatura debe ser un órgano democrático de discusión y también de oposición a aquellas cosas que no gusten que pueda mandar el Poder Ejecutivo, pero tiene que funcionar. Y la violencia, puedo asegurar, seguimos paso a paso el accionar de la infantería y puedo decir también que la infantería estuvo a la altura de las circunstancias, en otro orden de cosas, si no hubiera estado, la suerte de los legisladores hubiera sido muy distinta a la que fue”.

Caja de Servicios Sociales

Finalmente, respecto de las denuncias presentadas por la ex interventora de la Caja de Servicios Sociales, Liliana Korenfeld y el actual diputado por San Julián, Álvarez dijo que “la Caja es un organismo autónomo, si hubo sobreprecios, primero el tribunal de cuentas, al que le vamos a pedir que accione rápidamente sobre los balances y los gastos que ha tenido la obra social. Nosotros no tenemos ningún inconveniente que se investigue absolutamente todo, no solo ahí, sino en cualquier lugar del estado provincial. Los números están abiertos para cualquier Juez o Fiscal que quiera saber lo que necesite saber, y aquello funcionarios que no están, obviamente los que están, podrán acercar las pruebas que se nos solicite”, concluyó (DPP/OPI Santa Cruz)

Efecto Moreno: Por falta de insumos, Fiat suspende su producción

Como consecuencia de las trabas a las importaciones que aplica el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la automotriz Fiat debió frena su producción ayer y hoy en su planta de Córdoba por problemas de abastecimiento. No se descartan suspensiones temporarias a sus 4000 empleados.
Mientras muchas marcas buscan impulsar sus autos en el Salón del Automóvil que esta semana abrió sus puertas en Detroit, Estados Unidos, en la Argentina la empresa Fiat debió suspender su producción ayer y hoy en su planta de Córdoba por problemas de abastecimiento de partes, derivados de las trabas a la importación que impulsan los secretarios de Comercio Interior y Exterior, Guillermo Moreno y Beatriz Paglieri, respectivamente, según publicó el diario La Nación.

En total son 4000 los trabajadores que están parados en la planta de autos de Ferreyra, y a pesar de que hasta ahora se les paga el sueldo completo, no se descarta que la firma suspenda temporalmente a sus empleados si no hay una solución a la falta de insumos que, en «toneladas», se encuentran en un depósito fiscal, esperando la luz verde de Moreno.

En total, la empresa pierde una producción estimada de 700 autos por día, de las que cerca de un 85% se exportan a Brasil, lo que podría provocar un nuevo pico de tensión con el socio más grande del Mercosur. «Se eliminaron algunas excepciones. Pero ya hace tiempo que hay demasiados problemas con diferentes insumos, y un auto tiene 1800 piezas», graficó una fuente cercana a la empresa.

El problema de abastecimiento, que ya había golpeado a Fiat y a Renault durante diciembre, se produce por las trabas a la importación que Moreno y Paglieri imponen con el objetivo de revertir la caída del superávit comercial y evitar la salida de dólares. Son varios los industriales que alertaron sobre la pérdida de competitividad de la industria local por la inflación y el congelamiento cambiario, lo que impulsa la importaciones.

Por otro lado, en Renault, General Motors y Ford confiaron a La Nacion que, por ahora, no registran problemas en su producción. En tanto, Volkwagen aún tiene a sus operarios de vacaciones.

«Es un tema que está en vías de solución», afirmó a La Nacion Ricardo Pignanelli, secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). «Se trata de material que tenía que llegar y no llegó», agregó. El sindicalista, de buena sintonía con el kirchnerismo, sostuvo que mantuvo una charla con Moreno en la que encontró «buena recepción» para solucionar la parada de la producción. «La preocupación es lógica -indicó-. Pero se trata de un problema de insumos.»
lapoliticaonline.com

Se intensifica la guerra entre tribus y talibanes

PESHAWAR.- Por lo menos 35 personas murieron y 69 resultaron heridas ayer, en un atentado en un mercado de una ciudad del noroeste de Pakistán, bastión de los rebeldes talibanes, en lo que constituye el ataque más mortífero en cuatro meses. El balance de víctimas podría aumentar, ya que 11 lesionados están en estado crítico.

La explosión, que todavía no fue reivindicada por ningún grupo, tuvo lugar en Yamrud, una de las principales ciudades del distrito tribal de Jyber, en la frontera con Afganistán. La explosión abrió un inmenso cráter, que quedó cubierto de charcos de sangre.

«Estaba lavando mi coche en el momento de la explosión, que me empujó al menos tres metros atrás. Me vi en el suelo cubierto de trozos de carne humana», relató Zulfiqar Khan, chofer de una combi de 26 años. El jefe de la administración local, Mutahir Zeb, señaló que la bomba estaba dentro de un pequeño vehículo de carga (habría sido detonada a distancia, no con un atacante suicida). El objetivo más probable del ataque terrorista eran los miembros de una milicia tribal enemiga de los talibanes, que los combate en el territorio ensangrentado.

En el distrito de Jyber están activos varios movimientos rebeldes, con distinto grado de vinculación a los talibanes, que denuncian la alianza antiterrorista del Gobierno paquistaní con el de Estados Unidos. La relativa pausa en los atentados masivos desde septiembre de 2011 había alimentado rumores de negociaciones entre las autoridades y los fanáticos religiosos, desmentidas por este sector.

En la región también existen varios grupos mafiosos, y es uno de los lugares de paso de las caravanas de aprovisionamiento de las fuerzas de la OTAN en Afganistán, un tráfico bloqueado desde hace más de un mes por Pakistán en represalia por un ataque de la OTAN que mató a 24 soldados de su país a fines de noviembre.

Numerosos atentados fueron reivindicados por el Movimiento de los Talibanes de Pakistán (TTP), que juró lealtad a Al Qaeda y decretó la guerra santa contra Islamabad en 2007 por su apoyo a Washington. Desde entonces, más de 4.700 personas murieron en todo el país en más de 500 atentados.

Fuente: LA Gaceta -AFP-Télam

El chico de 13 años sería el autor del múltiple crimen de Mendoza

La masacre que conmovió a Mendoza y al país el pasado 8 de diciembre, cuando fueron asesinados un chico de 10 años, su madre y sus abuelos, estaría esclarecida a partir de las pruebas científicas colectadas, en particular las de ADN. Según publica hoy un matutino porteño, ya estaba acreditada la autoría de una única persona, y el material genético encontrado pertenecería al menor de 13 años, amigo del chico asesinado.

El menor comenzó a estar sospechado a partir de sus sucesivas contradicciones en las declaraciones que brindó inmediatamente después del hecho ante la policía y la justicia. Aparentemente, el móvil del crimen estaría vinculado con que la madre del chico asesinado habría «descubierto» alguna situación de carácter sexual entre los dos chicos.

El adolescente se encuentra actualmente internado en un hospital psiquiátrico.

Fuente: Infonews

Cambio de hábitos contra el calor

El Gobierno porteño aconsejó evitar el uso de la corbata, llevar el aire acondicionado a no menos de 25° y prohibir actividades oficiales en las horas pico. Ayer, hubo récord de consumo eléctrico y cortes de luz.

La ola de calor en la Ciudad y alrededores trajo rápidamente sus consecuencias. Hubo récord de consumo de energía y cortes de luz aislados en distintos barrios porteños. En este contexto, el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, presentó un plan para concientizar a la población durante el verano.

Entre las recomendaciones, Santilli propuso evitar el uso de corbata en las oficinas, llevar el aire acondicionado a 25 grados, hidratarse y prohibir las actividades oficiales u actos en los horarios de mayor calor.

En una jornada agobiante, que contó con una temperatura máxima de 37,9 grados a las 13.20 y una térmica de 41° a las 14, los usuarios de Edesur demandaron 3.570 MW de potencia, registro que postergó el anterior récord del 25 de enero del 2011. En tanto, desde Edenor, que nuclea 20 partidos de la zona norte y un tercio de la Ciudad, indicaron que el consumo alcanzó los 3.890 MW de potencia. Así, los vecinos sufrieron lo de todos los años: los cortes de luz. Los barrios más afectados fueron Flores, Caballito, Villa Crespo, Almagro y Palermo.

El alivio llegará hoy. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias, con temperaturas entre los 23° y 29°.

Fuente: La Razón

Silva, una llegada muy complicada…

La dirigencia le pidió a la AFA que intervenga para destrabar el pase, pero aún no hubo novedades. Sí se acerca Ledesma.Mientras Julio Falcioni lleva adelante la pretemporada del plantel en Tandil, los dirigentes continúan trabajando para entregarle buenas noticias sobre los refuerzos. La prioridad continúa siendo Santiago Silva y, si bien ya está todo acordado con el jugador y con la Fiorentina, no hubo novedades en cuanto al aspecto legal (la FIFA no permite que un futbolista juegue en más de dos clubes en una temporada). En ese sentido, José Requejo, Secretario de Actas y miembro del Departamento de Fútbol, confirmó que Daniel Angelici le pidió a la AFA que interceda ante la máxima institución del fútbol mundial para lograr contratar al uruguayo. “Nuestro presidente es respetuoso de las normas y las leyes, pero se encontró una alternativa en AFA para poder contar con Silva”, afirmó el directivo en radio La Red, saliendo al cruce de las autoridades de Vélez, que habían manifestado sus intenciones de bloquear el regreso del Tanque al país.

Mientras tanto, el representante de Silva, Pablo Betancur, admitió que Boca y Universidad de Chile son las opciones que maneja para que el goleador regrese al fútbol sudamericano.

Por otro lado, Pablo Ledesma se fue de la pretemporada del Catania italiano y en las próximas horas llegará a la Argentina para cerrar su vuelta al club de la Ribera. Pelusa tiene una buena noticia. ¿Y la otra?

Fuente: La Razón

Hubo más oferta y el Banco Central pudo comprar u$s 170 millones

El Banco Central (BCRA) compró ayer u$s 170 millones en el contado del mercado donde operan grandes players como bancos y empresas. La entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont, había comenzado a vender dólares en las tres últimas jornadas.

En el mercado arrojaron una cifra vendedora de u$s 80 millones entre el viernes y el lunes pasados, mientras que desde la entidad monetaria aclararon que “el saldo en esas dos jornadas totalizó en casi u$s 40 millones, porque se recomparon divisas y muchas veces los operadores no registran esas recompras”. Según consignaron en los bancos a El Cronista, el movimiento oficial respondió a una caída en la oferta por parte de sectores de la exportación (como aseguradoras, mineras y petroleras) y a la liberación de algunas órdenes de importadores, trabadas hace al menos dos meses de manera informal por el Gobierno con el objetivo de debilitar un elemento más de presión sobre el tipo de cambio y, así, recompener reservas. En rigor, la restricción (sumada a otros controles más “formales”) sirvieron para que en el último mes de 2011 la mesa oficial se alzara con un récord de compras por más de u$s 2.000 millones.
Ayer, según dijeron en las mesas financieras, las compras genuinas del sector importador desaparecieron y se acrecentó la oferta, por lo que la autoridad monetaria pudo volver del lado del BID (demanda). “Evidentemente, las ventas del organismo monetario por u$s 50 millones en la rueda de ayer –por el lunes– puso a la divisa estadounidense con ánimo vendedor durante toda la jornada. Las ventas de exportadores fueron hoy –por ayer– el principal impulsor de esta tendencia”, señalaron en la mesa de Puente.
El tipo de cambio, de este modo, volvió a retroceder en el segmento mayorista hasta $ 4,312 para la compra y $ 4,313 para la venta, una milésima de peso debajo del cierre anterior, mientras que en pantallas de bancos y casas de cambio del microcentro porteño, el billete al público se mantuvo en $ 4,29 para la compra y $ 4,33 para la venta. El billete negro permaneció cotizando en $ 4,78 en las cuevas.
“La recuperación de la oferta colaboró hoy –por ayer– con la estrategia oficial, permitiendo que el Banco Central se alzara con poco más de u$s 170 millones para incrementar el total de compras del primer mes del año. Cuando todavía falta para el cierre de la primera quincena de enero, la autoridad monetaria ha conseguido acumular cerca de u$s 500 millones con un gradual avance del tipo de cambio”, apuntó Gustavo Quintana, operador de Portfolio Personal.

Fuente: cronista.com

Presidente de Irán llega a Cuba mientras crece la tensión con Occidente

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, llegará este miércoles a Cuba, tercera escala de su gira latinoamericana, en medio de una creciente tensión con Occidente por su polémico programa atómico, agravada por el asesinato de un científico nuclear iraní en Teherán.

«El distinguido visitante sostendrá conversaciones con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y desarrollará otras actividades», informó este miércoles el diario oficial Granma en una escueta nota.

Ahmadinejad, que permanecerá menos de 24 horas en la isla, dictará además una conferencia en la Universidad de La Habana, según el programa oficial, pero medios iraníes dijeron que también se entrevistará con el líder histórico de la revolución Fidel Castro, de 85 años, retirado del poder desde 2006 por motivos de salud.

El presidente iraní llegará a las 09H45 locales (14H45 GMT) a La Habana procedente de Managua, donde proclamó el martes que su país lucha por «la solidaridad y la justicia» en el mundo, mientras sube de tono su disputa con Estados Unidos y Europa por su programa de enriquecimiento de uranio.

En las escalas previas de esta gira por cuatro países con discurso hostil hacia Washington, que culminará en Ecuador, Ahmadinejad cosechó apoyo para su programa nuclear –que asegura que tiene fines pacíficos– del mandatario venezolano Hugo Chávez en Caracas y del nicaragüense Daniel Ortega en Managua.

La tensión en la región del Golfo se elevó más este miércoles luego del asesinato del científico nuclear iraní Mostafa Ahmadi Roshan, uno de los subdirectores de la planta de enriquecimiento de Natanz (centro), al estallar una bomba magnética colocada en su automóvil al este de Teherán.

El vicepresidente de Irán, Mohamad Reza Rahimi, acusó a Estados Unidos e Israel de estar detrás de este atentado, afirmando que esos ataques no detendrán los «progresos» del programa nuclear.

«Esta acción terrorista cometida por los agentes de la opresión (Estados Unidos) y del régimen sionista (Israel) está destinado a impedir que nuestros científicos sirvan» a su país, declaró Rahimi, citado por la televisión estatal.

Cuba, el punto de la gira de Ahmadinejad más cercano a Estados Unidos (a 140 km de la costa de Florida), ha defendido el derecho de Teherán a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos, aunque Fidel Castro criticó en septiembre de 2010 al presidente iraní por su retórica antijudía.

«Está previsto que el mandatario iraní se reúna con (Fidel) Castro durante su visita a Cuba», señaló el lunes la agencia iraní IRNA, citando al embajador cubano en Teherán, William Carbó. Sin embargo, los medios cubanos, todos bajo control estatal, no han informado al respecto.

Ahmadinejad se reunirá con Raúl Castro la tarde de este miércoles, luego de su conferencia en la Universidad de La Habana, y depositará flores ante el monumento al héroe nacional José Martí en la Plaza de la Revolución, un símbolo del régimen comunista cubano.

La cancillería cubana no adelantó cuál será el tema de la conferencia de Ahmadinejad, quien a primera hora del jueves continuará su viaje a Ecuador, última etapa de su gira latinoamericana iniciada en Venezuela el domingo.

Fidel Castro, quien ha fustigado en varios artículos de prensa a Estados Unidos, Europa e Israel por sus políticas hacia Irán, había recibido a Ahmadinejad en 2006, poco después de delegar el poder a su hermano Raúl, durante una cumbre del Movimiento de Países No Alineados en La Habana.

Cuba e Irán, aliados políticos sobre todo frente a Washington, vivieron revoluciones que cambiaron su historia y su posición ante el mundo: Cuba en 1959 (comunista) e Irán en 1979 (islámica).

Los dos países tienen posiciones cercanas en organismos internacionales, donde Teherán condena el embargo estadounidense a la isla y La Habana reconoce el derecho iraní al desarrollo de su programa nuclear con fines pacíficos.

Ambos gobiernos trabajan actualmente para impulsar sus relaciones de cooperación y dinamizar el comercio bilateral, que cayó de 46,4 millones de dólares en 2008 a 27 millones en 2009, la más reciente cifra oficial publicada.

Fuente: Univisión

La maestra de Tigre fue engañada al descampado

Eso sospechan las pesquisas sobre el motivo por el cual Silvia Prigent subió a un auto que la llevó hacia el campo donde la asesinaron de dos balazos. De este manera, descartan la hipótesis del secuestro. Investigan las contradicciones del marido.

La maestra de Tigre asesinada habría sido engañada por un conocido, quien la levantó en un auto y la condujo hasta el campo donde la mataron de dos balazos.

Esa es la sospecha de los investigadores que aún no lograron establecer con qué excusa Silvia Prigent, de 50 años, subió a ese vehículo en el cruce de Las Heras y Constitución donde fue vista por última vez.

«Sospechamos que Prigent fue engañada. Se encontró con alguien que ella conocía y con un pretexto, la llevaron hasta el campo donde la ejecutaron. No creemos que la llevaron cautiva», informó una fuente judicial a un matutino porteño.

No obstante, los investigadores tienen al marido de Prigent, Daniel Sfeir, entre ceja y ceja por las reiteradas contradicciones y omisiones que reveló en los testimonios que brindó. «Recién en la tercera declaración testimonial, Sfeir reconoció que tenía una amante. Además, primero dijo que en su casa no le había faltado nada y después afirmó que le faltaban 18.000 pesos», relató un investigador.

La maestra desapareció el 29 de diciembre y fue hallada once días días después con dos disparos de un revólver calibre 38 en la cabeza. Un campo del límite entre Tigre y Escobar, fue el predio donde la policía encontró el cadaver, mientras que el rastrillaje del arma homicida no arrojó resultados positivos.

Fuente: InfoNews

YPF: camioneros levantan el bloqueo de una planta

Fuentes de la petrolera YPF informaron que esta medianoche se levantó el bloqueo que mantenía un grupo de camioneros en las puertas de la planta distribuidora de La Matanza perteneciente a la compañía.

Asimismo, las aotoridades habían indicado por la tarde que «de inmediato se pondrá en marcha la logística de transporte con la flota propia necesaria para garantizar el normal suministro de combustible en el área metropolitana».

La decisión del levantamiento de la medida no implica dar marcha atrás con la determinación de la compañía de dar por caído el contrato con la compañía transportista que emplea al grupo de camioneros que bloquearon la planta, indicaron voceros de la petrolera.

En el curso de la jornada, YPF había presentado una denuncia penal por la situación de bloqueo y además mantuvo conversaciones con dirigentes del Sindicato de Camioneros para precisar los alcances de la medida dispuesta por cinco trabajadores de una transportista con la cual YPF rescindió el contrato que las ligaba.

En ese sentido, la fuente empresaria señaló que el sindicato «no promueve» la medida de fuerza.

La Terminal La Matanza de YPF, se indicó, constituye un punto neurálgico para la logística de distribución de naftas y gas oil en la región ya que desde allí se provee al 100 por ciento de las estaciones de servicio de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y el Norte del territorio bonaerense.

Fuente: TN

Grondona: «Nunca vi a Messi jugar mal en la selección»

El presidente de la AFA se refirió a las actuaciones de la Pulga con la celeste y blanca; «Si la Argentina tuviera la posibilidad económica, Guardiola ya sería entrenador», confesó

Lionel Messi fue elegido el mejor jugador del mundo por tercer año consecutivo, pero sigue recibiendo críticas: «No rinde en la Argentina como en Barcelona», suelen decir sus detractores. Sin embargo, para el presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona, la Pulga nunca jugó mal con el seleccionado.

«Messi ha tenido que luchar mucho contra los medios argentinos, no entiendo el motivo, si comercial o deportivo. Sería bueno que fueran justos. Nunca he visto jugar mal a Messi con la Argentina «, aseguró el máximo dirigente del fútbol argentino, en diálogo con la emisora radial catalana ONA FM.

Además, señaló que la Pulga no necesita ganar una Copa del Mundo para demostrar la clase de jugador que es. «Ganar un Mundial con Argentina sería muy importante, pero para Messi no es necesario, con todo lo que ha ganado. No cabe duda que, aunque no gane un Mundial, se ha ganado ser uno de los mejores jugadores del mundo», explicó Grondona.

En referencia a las comparaciones entre Leo y Diego Maradona, dijo: «No soy un hombre que haga comparaciones, hay que hablar de épocas, donde las circunstancias son totalmente diferentes». Y agregó: «Nosotros nos sentimos orgullosos de Messi, no él de nosotros».

Por último, se refirió a Pep Guardiola, que fue elegido como el mejor DT del 2011. «Si la Argentina tuviera la posibilidad económica, ya sería entrenador de la selección; sería un sueño poder contratarlo», finalizó.

Fuente: Cancha Llena

Moreno autoriza a los frigoríficos a exportar más

La crisis que atraviesa la industria frigorífica por la suba en el precio de la hacienda y la caída de los mercados internacionales despertó la sensibilidad del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Ahora, aumentó de 2,5 a 3,5 la cantidad toneladas de cortes vacunos que se podrán exportar a cambio de vender a precios baratos en los supermercados una tonelada de carne.

El funcionario les comunicó esa novedad a los directivos del Consorcio Exportador de Carnes (ABC, en sus siglas en inglés), que reúne a la mayoría de los frigoríficos exportadores.

Fue el propio Moreno quien impuso a los frigoríficos la obligación de entregar a los supermercados carne a precios más bajos a cambio de autorizarles exportaciones.

En rigor, esta modalidad, conocida como las «baratas», les representa a los frigoríficos una caída promedio del 20 por ciento en su facturación.

Junto con el aumento en el precio de la hacienda de casi el ciento por ciento en un año y medio y la recesión económica que afecta a la Unión Europea, uno de los principales compradores de la carne argentina, pusieron en crisis a la industria frigorífica. Esto se reflejó en la retirada de los capitales internacionales del negocio de la carne. El año pasado la compañía de origen norteamericano Cargill se desprendió de las operaciones de sus plantas frigoríficas y las traspasó a empresas argentinas. Anteayer, el JBS-Swift Argentina, de capitales brasileños, anunció el cierre de un frigorífico en Venado Tuerto.

La caída de la actividad en la industria se refleja en los números de la faena. Según un informe de la Cámara de la Industria y comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), la faena vacuna cayó un 10 por ciento en los primeros once meses de 2011 respecto del mismo período de 2010.

Según un directivo de ABC, el mercado externo atraviesa una fase recesiva. «En 50 días el precio de la tonelada de la cuota Hilton (cortes de alta calidad que se exportan a la Unión Europa) bajó 3000 dólares», explicó.

Los exportadores están reclamando la apertura de nuevos mercados. Moreno cuenta con ellos para participar de la misión empresaria que piensa encabezar a Angola en marzo próximo. Pero también esperan que el Gobierno concrete la apertura del mercado chino para las carnes argentinas. Si bien ya están autorizadas las ventas, todavía no fueron firmados los protocolos sanitarios por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el organismo contraparte de China. También aguardan la apertura del mercado norteamericano, aunque saben que dependen de un gesto político del gobierno de Estados Unidos.
Reunión con el sindicato por Swift

Moreno se reunió ayer con dirigentes de la Federación de la Industria de la Carne para tratar el cierre de la planta de Venado Tuerto del frigorífico JBS-Swift. «Nos transmitió la voluntad política del Gobierno para encontrar una solución», dijo el secretario de Organización del gremio, Carlos Molinares..

Fuente: La Nación

La Patagonia argentina y chilena en peligro

Pregunta: ¿La Patagonia? ¿Qué es eso? Respuesta: Patagonia es la vasta, inmensamente rica, escasamente poblada, área austral de Sudamérica, extendida desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico. Compartida por Argentina y Chile, la Patagonia ha sido por más de un siglo un objetivo claro de la élite de poder global, siendo catalogada como su futuro “refugio”. Existe evidencia de que intereses extranjeros quieren apropiarse del sur austral.

Mientras observamos el desastre que han hecho de nuestro mundo, aquel “futuro” puede que esté al otro lado de la esquina. Apuntada por el Movimiento Sionista Internacional, esta silenciosa toma de la Patagonia ha progresado dramáticamente en años recientes; no a través de la guerra y la invasión, sino mediante adquisiciones territoriales, infiltración económica, quintas columnas israelíes, apoyo mediático global y posicionamiento geopolítico.

La semana pasada, la furia emergió en Chile luego de que un grupo de “mochileros” israelíes prendieran fuego al bosque virgen del Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia. ¿El sospechoso? Un tal Rotem Singer, quien estaba “turisteando en la Patagonia” con otros “mochileros” israelíes. Éstos insistieron en su inocencia en declaraciones a la radio militar de Israel. Las autoridades chilenas, no obstante, lo detuvieron, e incluso el presidente Sebastián Piñera manifestó su preocupación.

¿Por qué tanta preocupación? Por décadas, jóvenes oficiales del ejército israelí, camuflados como turistas y mochileros, han estado estudiando, mapeando y viajando por toda esta vasta, rica y escasamente poblada región, conspirando, planeando…¿preparando el futuro?

Esto no es nada nuevo. Hace 26 años, el 5 de enero de 1986, el principal periódico de Argentina, el tradicional y prestigioso La Nación, publicó un artículo bajo el título ‘Estudian el asentamiento de una colonia judía en Santa Cruz’, citando a israelíes que estudian el área, quienes manifiestan “este es un proyecto largamente acariciado”. Se afirma que éstos “realizan un relevamiento de la zona, para estudiar el clima, la flora, la fauna y las riquezas potenciales del lugar”.
Por décadas, los israelíes han estado “surcando” sistemáticamente esta región gracias a la extrema flexibilidad de los gobiernos sucesivos de la Argentina, todos extremadamente permeables y sumisos a la influencia sionista. Esto quedó evidenciado en septiembre de 2003, cuando el entonces Comandante en Jefe del Ejército argentino, Roberto Bendini, fue obligado a renunciar por un escándalo mediático alimentado por el lobby sionista local de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelíes Argentinas), luego de que Bendini expresara su preocupación por la presencia de oficiales israelíes haciéndose pasar por “mochileros inocentes”. Nuevamente el periódico La Nación del 30 de septiembre de 2003, explicó que “en cuanto a los israelíes, importa advertirlo: que los hay en la Patagonia, los hay. Se mueven en grupos, son jóvenes y hablan entre ellos en hebreo. Una buena parte viene de la milicia. Acaban de quitarse el uniforme del ejército israelí.»

Existe entonces una razón justificada de preocupación entre argentinos y chilenos. Especialmente cuando se considera que el padre fundador del sionismo internacional, Theodor Herzl, escribió en 1896 en su libro ‘El estado judío’ (en un capítulo con el importante título, ‘¿Palestina o Argentina?’) cosas como “Debemos elegir, ¿Palestina o Argentina?… Argentina es, por naturaleza, uno de los países más ricos de la Tierra, con un inmenso territorio, población escasa y clima moderado. La República Argentina tendría el mayor interés de cedernos parte de su territorio…”.

Avancemos al año 2002, cuando, como reportamos en un reciente artículo de RT, Argentina colapsó sufriendo su peor crisis financiera y The New York Times sugirió que el país debía vender la Patagonia para pagar su deuda soberana.

En Argentina también están muy activas personalidades como Eduardo Elsztain, el terrateniente más grande del país, quien “resulta ser” el socio local del magnate y especulador judío-norteamericano-húngaro George Soros (directivo del Consejo de Relaciones Exteriores y la Comisión Trilateral). Elsztain posee grandes extensiones de tierra a lo largo de la Patagonia y también “resulta ser” director ejecutivo del Congreso Mundial Judío y un activo militante del movimiento sionista Jabad Lubavitch.

Elsztain no está solo en acumular millones de hectáreas de tierras argentinas usando sus miles y miles de millones de dólares en dinero. Se asocia informalmente con Carlo y Luciano Benetton, Ted Turner de CNN y TNT, Douglas Tompkins (eco-billonario estadounidense que posee tierras especialmente en Chile), Joseph Lewis (el propietario británico de Planeta Hollywood), Daniel Lerner de Walt Disney Enterprises, Ward Lay dueño de las famosas patatas fritas, e incluso el ex Secretario del Tesoro de George W. Bush y director ejecutivo de Goldman Sachs, Henry Paulson, a través de la ONG The Nature Conservancy.

Pero los sionistas no están solos en esto. El matutino The Telegraph de Londres acaba de titular un artículo el pasado 2 de enero recomendando que “un submarino nuclear sea enviado a las Islas Malvinas para ilustrar la furia británica por la decisión de países sudamericanos de prohibir la entrada a sus puertos de embarcaciones que porten la bandera de las islas”, agregando que “Gran Bretaña debiera… realizar ejercicios militares en respuesta a la ‘agresiva’ decisión de Argentina, Brasil y Uruguay de cerrar sus puertos a navíos que enarbolen la bandera ‘ilegal’ de las Islas Malvinas”, ocupada por Gran Bretaña desde 1833 y convertida en poderosa base militar nuclear frente a la Patagonia y Antártida desde la guerra por las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido.

El Telegraph concluye diciendo que “nadie debiera tener dudas sobre el compromiso del Gobierno británico de apoyar esta área, la cualinvolucra una vasta extensión de potenciales aguas ricas en minerales en el Atlántico Sur”.
¿Necesitamos recordar a los lectores que Gran Bretaña ha sido el principal motor del movimiento sionista, desde que su Declaración Balfour de 1917 trazó el camino que llevó a la violenta creación de Israel en 1948, por bien financiadas organizaciones terroristas como Irgun Zvai Leumi, Stern y Hagganah?

¿Están las élites preparándose para apoderarse de la Patagonia de una buena vez?

Una cosa es segura: ni la Argentina, ni Chile, ni ningún otro país en Sudamérica, quiere ver a la Patagonia convertida en una nueva Palestina. El mundo ha visto suficiente terrorismo sionista en aquellas tierras.

Adrian Salbuchi for RT

­Adrian Salbuchi es analista político, autor, conferencista y comentarista en radio y TV en Argentina. www.asalbuchi.com.ar

Link: http://actualidad.rt.com/mas/blogs/salbuchi/blog_34659.html

Romney gana y se lanza contra Obama

Tras lograr un triunfo sin grandes sorpresas en las primarias republicanas de Nuevo Hampshire, el ex gobernador dirige sus críticas contra el mandatario demócrata y evita atacar a sus rivales en la interna.

El ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney ganó anoche las elecciones primarias del nororiental estado de Nuevo Hampshire, en su segundo triunfo consecutivo hacia la nominación presidencial republicana secundado por el congresista Ron Paul.

Romney, quien ganó el caucus de Iowa el 3 de enero en el arranque republicano rumbo a la Casa Blanca por sólo ocho votos al ex senador Rick Santorum, obtuvo —con 92 % de los sufragios contabilizados— más de 39.3% de los votos, seguido de Paul con casi 22.9 por ciento.

“Esta noche hicimos historia. Esta noche celebramos y mañana regresamos a trabajar”, dijo Romney rodeado de su esposa y sus cinco hijos varones ante una multitud de simpatizantes.

Se trató de la primera victoria sucesiva de un aspirante republicano en Iowa y Nueva Hampshire desde 1976.

El ex empresario aprovechó su discurso de victoria para fustigar al mandatario, de origen demócrata, Barack Obama. “El presidente está seco de ideas y ahora está seco de pretextos”, afirmó.

“Esta noche le estamos pidiendo al pueblo de Carolina del Sur que se unan a los ciudadanos de Nuevo Hampshire y que hagan de 2012 el año en que se le agote el tiempo” a Obama, dijo Romney, en referencia a la próxima cita electoral republicana en ese estado, el próximo 21 de enero.

Romney, que hizo fortuna como hombre de negocios antes de ser gobernador, acusó a Obama de haber dividido al país.

Obama “quiere enjuiciar a la libre empresa. En los últimos días hemos visto a algunos republicanos desesperados unirse a él. Eso es un grave error para nuestro partido y para nuestra nación”, advirtió.

“Este país ya tiene un líder que nos divide con la amarga política de la envidia. Tenemos que ofrecer una visión alternativa. Estoy listo para conducirnos por otro camino, en el que nuestro deseo de triunfar nos ensalce, y no nos dejemos arrastrar por resentimiento del éxito”, se ufanó Romney.

Por su parte, Paul aseguró que los resultados de anoche han abierto el camino a una “revolución electoral para reinstaurar la libertad”.

El legislador texano se congratuló por la mejora de apoyos respecto al caucus de Iowa, cuando quedó en tercer lugar pero con 21 % de los votos, y se mofó de quienes apostaron para esta ocasión por el ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, quien habría quedado empatado con Santorum en un cuarto lugar con menos del 10 % de los votos.

Paul también se abalanzó contra Obama al criticar el exceso de “instintos humanitarios” de su administración y su endeudamiento, que vinculó con la inflación, el debilitamiento del dólar y los problemas económicos en la clase media del país.

En tercer lugar quedó Jon Huntsman, ex embajador de Obama en China, un moderado que apostó su éxito político a la contienda en Nuevo Hampshire con un porcentaje de votos que se acercaba a los 16.9 puntos. Huntsman calificó el desenlace como una “posición sólida” para su campaña. “Ahora todos los ojos están puestos en Carolina del Sur”, dijo al descartar una posible salida de la puja presidencial.

En el sótano aparecía el gobernador de Texas, Rick Perry, con menos del uno por ciento de los sufragios, lo que podría orillarlo a abandonar la carrera presidencial.

Aunque Santorum, un opositor al aborto, a los matrimonios gay y a la reforma migratoria, esperaba un impulso luego de su segundo lugar en Iowa, los votantes de Nuevo Hampshire mostraron su inclinación por un candidato más moderado como Romney.

El desenlace de Nuevo Hampshire, donde 42 % de los participantes en las elecciones primarias se declararon independientes, mostró las diferencias en las filiaciones de los votantes en comparación con Iowa, donde una pluralidad son conservadores evangélicos.

El ex gobernador de Massachusetts acumuló así 24 delegados s hacia la Convención Republicana a celebrarse en agosto próximo en Tampa, Florida donde se nominará de manera oficial el candidato que habrá de enfrentarse a Barack Obama, quien busca la reelección, el 6 de noviembre.

Raíz mexicana

– Romney, un mormón de 64 años oriundo de Detroit, podría ser el primer candidato presidencial nominado con un padre nacido en México, de acuerdo con la prensa de EU.

– El padre de Mitt, George Romney, nació en 1907 en Colonia Dublan (Chihuahua), adonde pioneros religiosos emigraron hace unos 125 años, según una emisión especial del canal NBC el lunes por la noche.

– George Romney regresó a Estados Unidos con cinco años de edad cuando estalló la Revolución mexicana, pero una rama entera de la familia Romney, unas 40 personas en total, vive en Chihuahua.

Washington/Manchester. Agencias

Fuente: milenio.com