El Gobernador desafió a que revisen las cuentas de cualquier organismo público y dijo que siguió paso a paso el accionar de la Infantería

Declaraciones del Gobernador Peralta sobre distintos hechos ocurridos en la provincia y las posibilidades económicas de Santa Cruz, dejaron entrever que necesariamente debe obtener ayuda de Nación y el mandatario, además de responsabilizar a los gremios que no permitieron la sesión de la Legislatura, se hizo cargo de la acción desplegada por la fuerza policial en oportunidad de proceder a reprimir a quienes impedían el acceso a los diputados al edificio.

El Gobernador Daniel Peralta, en oportunidad de poner en funciones a su homónimo (Dr Daniel Peralta) en el Ministerio de Salud, realizó declaraciones a los medios y se refirió a diversos temas que son hoy de profunda preocupación en la provincia.

En principio el mandatario se hizo responsable de su gestión y aseguró “lo que quiero decir es que nos tenemos que hacer cargo de todo, o por lo menos yo me tengo que hacer cargo de todo porque he sido el gobernador de la provincia durante los últimos cuatro años y estamos empezando una nueva etapa”.

Con respecto a la asunción del Dr Peralta, quien unos días atrás había sido desplazado de la administración de la CSS, remarcó “en una circunstancia muy particular, porque quien llega (por el Dr Peralta), hace una semana atrás estaba hasta afuera de su trabajo, hasta sin trabajo, con su planta como corresponde a un trabajador, de la salud en este caso” y remarcó que debió llamarlo “de un día para otro, porque la verdad es que nos sorprendió la renuncia del anterior ministro, que me entere por la prensa a las once de la noche” expresó el gobernador sobre la espontánea renuncia del anterior Ministro Hernán Martínez Crespo, quien dijo estar “alineado” con el proyecto nacional, a pesar de acompañar a Peralta 4 años como Vicegobernador y no haber abierto la boca en ese tiempo.

Peralta pidió a “todos los actores del sistema de salud de Santa Cruz que tengamos paciencia, que recordemos que la vida de la gente no tiene precio y que más allá de la visión política, sindical, partidaria o social que se pueda tener de las cosas que han pasado, las que pasan o las que pueden pasar, privilegiemos la actitud profesional y por sobre todas las cosas, el cuidado de nuestra gente”, expresó al tiempo que reafirmó la idea de tratar en diputados los proyectos de leyes que dieron origen a la crisis. Sobre el particular dijo “Eso es lo que nosotros esperamos en los próximos días, en las próximas semanas y que la Cámara de Diputados, cuando vote uno de los proyectos que hemos mandado, que para nosotros es fundamental, que es el aumento de alícuotas de todos los sectores económicos de Santa Cruz, nos permitan incrementar la recaudación, porque de ese incremento, gran parte, por no decirles todo, va a ir a nuestros hospitales públicos, para fortalecerlos, para poder mejorar el salario de nuestros profesionales, para que no se sigan yendo”.

Fondos nacionales

Consultado sobre la necesidad de contar con fondos nacionales para afrontar los recursos cotidianos de la Provincia, como pago de salarios y la relación con Nación, Peralta dijo que “creemos que el gobierno nacional nos va a seguir ayudando. En realidad estamos haciendo estimaciones que incluyen esa ayuda, nosotros entendemos que hay provincias también en el país que están en una situación similar o parecida, por otros motivos o quizás por los mismos, entendemos de que esa ayuda se va a mantener y con eso y con un esfuerzo basado fundamentalmente en la contención del gasto, vamos a poder afrontar los salarios de enero, eso en las próximas dos semanas lo vamos a tener más claro”.

Manifestó además que “estoy esperando que nuestra presidenta se restablezca para poder dialogar con ella y plantear las bases hacia delante de lo que veníamos haciendo” y agregó “Cristina seguía con mucha atención la situación de la provincia y se dio justo este desagraciado momento que tuvo que vivir en lo personal, con lo cual no estaba para estar llamándola para decir que tenemos tal o cual problema, pero una vez que ella este restablecida vamos a dialogar sobre la situación actual y sobre como vemos nosotros o como planteamos nosotros nuestro esfuerzo para salir de esta situación”.

Incidentes

Consultado sobre los incidentes en la Cámara de Diputados el pasado 29 de diciembre y el accionar policial, el mandatario dijo que “hemos aportado filmaciones de personas particulares a la denuncia que realizó el Fiscal de Estado, fotografías que nos hicieron llegar también, creo que hay que analizar eso en dos contextos. Primero el contexto que rodeo a impedir la sesión de la cámara, impedir la sesión de una legislatura nunca es bueno, aunque los resultados que puedan salir de ahí no nos gusten, pero nunca es bueno, porque con ese criterio la legislatura va a terminar sesionando en Camusu Aike o cualquier lugar donde se constituya la Cámara” y agregó “la legislatura debe ser un órgano democrático de discusión y también de oposición a aquellas cosas que no gusten que pueda mandar el Poder Ejecutivo, pero tiene que funcionar. Y la violencia, puedo asegurar, seguimos paso a paso el accionar de la infantería y puedo decir también que la infantería estuvo a la altura de las circunstancias, en otro orden de cosas, si no hubiera estado, la suerte de los legisladores hubiera sido muy distinta a la que fue”.

Caja de Servicios Sociales

Finalmente, respecto de las denuncias presentadas por la ex interventora de la Caja de Servicios Sociales, Liliana Korenfeld y el actual diputado por San Julián, Álvarez dijo que “la Caja es un organismo autónomo, si hubo sobreprecios, primero el tribunal de cuentas, al que le vamos a pedir que accione rápidamente sobre los balances y los gastos que ha tenido la obra social. Nosotros no tenemos ningún inconveniente que se investigue absolutamente todo, no solo ahí, sino en cualquier lugar del estado provincial. Los números están abiertos para cualquier Juez o Fiscal que quiera saber lo que necesite saber, y aquello funcionarios que no están, obviamente los que están, podrán acercar las pruebas que se nos solicite”, concluyó (DPP/OPI Santa Cruz)