Biolcati pide baja en las retenciones por sequía

La Sociedad Rural renovó su reclamo ante el fenómeno climático que afecta al campo. Dice que las pérdidas son «extraordinarias».
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, advirtió este miércoles que «es muy difícil tolerar y comprender» que, ante la sequía que afecta a distintas zonas del país, el Gobierno mantenga las «retenciones altas» a las exportaciones de los granos.

Por ello, volvió a pedir que se reduzca ese impuesto para compensar las pérdidas que el sector agrario ha tenido a causa de la falta de lluvias, al argumentar que «hay un desánimo muy importante» por parte de los productores.

Biolcati dijo que la lluvia de este martes «sin duda ha sido un alivio, pero ha habido daños que ya son irreversibles por la prolongación que tuvo la sequía y que tiene. Esta lluvia va a tardar en repetirse y se necesita más milimetraje para evitar daños mayores en la soja».

«Es muy difícil tolerar y comprender que, ante una contingencia como ésta, continuemos con una situación de retenciones altas», advirtió. En declaraciones a Radio 10, el ruralista evaluó que «cuando tenemos una situación de pérdida extraordinaria y no se modifica esa alícuota que tanto perjudica en este momento, crea un malestar muy grande y un desaliento muy grande frente a la colaboración que se puede esperar del Gobierno en una situación como ésta».

«Estamos viviendo en democracia y no pretendemos que esto se traduzca en actos antidemocráticos. Nuestra única oportunidad es expresarnos. Si no la quieren bajar, podrían destinar una suma importante a solucionar este problema», continuó.

De esta forma, Biolcati se sumó al reclamo del senador santafesino Carlos Reutemann que este martes había pedido una reducción en las retenciones para paliar las pérdidas por la sequía.

A través de un comunicado, Reutemann había asegurado que «vería con agrado» que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández adoptara de manera «inmediata» la iniciativa propuesta para atenuar el impacto económico que tendrá la seca sobre la producción.

El legislador santafesino consideró que dicha medida debería aplicarse con carácter «particular» para «el caso de los pequeños y medianos productores».
DyN