Rain forecast for parched Argentine grains belt

Heavy rain is expected to finally hit Argentina’s drought-stricken farm belt this weekend, but analysts warned that some corn crop losses are irreversible and are sure to crimp government finances.

Argentina is the No. 2 global corn exporter and the No. 3 supplier of soybeans, which serves as a major source of protein around the world. So recent weeks of unforgiving Southern Hemisphere summer sun, intensified by dryness caused by the La Nina phenomenon, has caused concern about global food supplies.

«There is a high probability of rains, starting on Saturday and lasting through Tuesday,» the government’s INTA weather forecasting agency said on Friday.

«They will be geographically widespread and will vary in intensity,» the agency said, while assuring that the showers will fall on Argentina’s main Pampas grains belt centered in Buenos Aires, Cordoba and Santa Fe provinces.

The Buenos Aires Grains Exchange said yesterday that that a storm front was expected to dump more than 100 millimeters (3.9 inches) of rain in some areas over the week ahead.

But the moisture will come too late for some corn fields. Hopes have already faded for Argentina to help replenish global grain supplies depleted by a lackluster US harvest. Soy farmers say they are in trouble as well.

«This is very bad news for the government’s finances, which are largely dependent on agriculture export tariffs, and the central bank, which was looking forward to the harvest in order to replenish its international reserves,» said Walter Molano, who analyzes Argentina for US-based BCP Securities.

The heat wave will add to government fiscal challenges this year as Argentina faces fallout from a sluggish world economy and Europe’s financial meltdown. So not only farmers and grains traders but sovereign bondholders as well are watching the vast blue Pampas horizon for signs of rain.

Buenos Aires-based consultancy Finsoport says Argentina’s farm exports in the 2011/12 crop year will total $26.3 billion, down 12 percent from forecasts made before the drought. The government will lose more than $1 billion in revenue as a consequence, it said.

The Agriculture Ministry yesterday trimmed its estimate of the area to be planted with 2011/12 soy to 18.8 million hectares from 19 million previously. But it is corn, which has a shorter and more delicate flowering period, that has really suffered.

The ministry said corn yields could be slashed by 20 percent to 50 percent due to the heat wave, which is related to La Nina, an abnormal cooling of waters in the equatorial Pacific Ocean that affects weather patterns and threatens to upset commodity markets from soy to coffee.

The US Department of Agriculture expects Argentina to produce 50.5 million tonnes of soy and 26 million tonnes of corn in the 2011/12 season. Other analysts are betting that this season’s corn crop will come in under the record 23 million tonnes produced by Argentina in 2010/11.

President Cristina Fernandez, who started her second four-year term last month after an easy October re-election, has had a troubled relationship with the farm sector. Growers complain about her heavy-handed intervention in the market, including corn export curbs and a whopping 35-percent tax on soy exports.

But tempers have cooled since Fernandez’s government was rocked in 2008 by massive farm protests over her tax policies and the agriculture minister met with growers this week to discuss possible aid programs to soothe the drought’s impact.

Source: Buenos Aires Herald

‘Garré causes useless political disputes, and offers no solutions’ Vidal

Deputy Mayor for Buenos Aires, María Eugenia Vidal spoke today in response to National Security Minister Nilda Garré and said that “facing any security problems that affect the residents of the City of Buenos Airs, instead of offering solutions, she causes useless political disputes.”

“The national Security Ministry does not take responsibility for the continuous roadblacks, nor the selling of illegal goods along Florida Street, security in schools and hospitals, and nor does it take the responsibility to end the problems with the football hooligans after 8 years in government,” Vidal stated.

In a press communiqué, the deputy governor affirmed that “the issue of security in the City of Buenos Aires is by law, the responsibility of the National Government.”

“Even still, we created a new force, the Metropolitan Police, which is now becoming more present in different city neighbourhoods. I invite the national authorities to adopt a more collaborative attitude and predisposition to dialogue, and looking toward coming to consensus. What is at stake are people’s lives and the peace of mind of those who live and travel across the City of Buenos Aires,” concluded Vidal.

Source: Buenos Aires Herald

UIA urges AFIP to postpone new advance imports sworn statements

Argentine Industrial Union head José Ignacio de Mendiguren said today he is “concerned” over the new advance imports worn statements and requested AFIP tax collection agency to postpone the February 1st starting day of the new regime.

“We are in early talks to see how the new measures work. We are concerned, especially about how the new regime will work. There are some imports that are directly related to production because they supplies which aren’t produced in the country.”

De Mendiguren added that he sent a letter to Afip head Ricardo Etchegaray requesting «the analysis of certain aspects and the possibility of postponing the effective starting date” of the new regulations.

“We lots of issues to clarify before the end of the month and this is a complex issue. I have also talked to Trade Secretary Guillermo Moreno and he eased our worries and explained the whole process will be automatic.”

De Mendiguren added he hopes to gather more information in the next few days. But I insist, we have to prioritize the regulation’s predictability and to be certain on the reasons why the exports permits will be approved or not.“

Yesterday, Etchegaray stressed the fact that the new regulation is part of the “fine-tuning” policies the Government is applying and is a tool to prevent the world wide economic crisis.

De Mendiguren once again referred to the mounting tension between Argentina and Brazil over the new import barriers set by the Government, and said that “the fact that Brazil is scared with Argentina’s regulations is strange, at the very least.”

Fuente: Buenos Aires Herald

«Cuando gane 3 mundiales y haga 1.283 goles, hablamos»

Pelé, siempre Pelé. El astro brasileño volvió a hacer un comentario polémico para destacarse por sobre Messi. «Los récords están para romperse, pero va a ser difícil superar los míos. La gente me pregunta cuándo va a nacer otro Pelé. ¡Nunca!», disparó.

El gran nivel que demuestra Lionel Messi día a día hace que se lo compare con los mejores de la historia. Entonces, se reaviva constante el debate sobre quién fue mejor. Y Pelé busca, desde su lengua, no quedar afuera de la discusión.

¿Quién es el mejor? «Cuando Messi haya marcado 1.283 goles y ganado tres Mundiales, hablamos», señaló Edson Arantes do Nascimento al diario francés Le Monde. Además, comentó que «Los récords están para romperse, pero va a ser difícil superar los míos. La gente me pregunta todo el tiempo cuándo va a nacer otro Pelé. ¡Nunca! Mi padre y mi madre cerraron la fábrica».

De todas formas, el brasileño, que le entregó el reconocimiento a Leo por estar en el equipo ideal de la temporada pasada hace unos días, valoró que, «técnicamente», Messi y él están «prácticamente al mismo nivel», ya que ambos «recibimos un don de Dios». Después, se tiró flores a él mismo una vez más… «Conmigo, nadie sabía con qué pierna iba a tirar, jugaba con las dos. También metí muchos goles de cabeza», comentó. Y por último, otro palito para la Pulga: «Es un gran jugador en el Barcelona, pero cuando juega con la Selección argentina no tiene el mismo éxito».

Fuente: Olé

Declaró un rugbier que vio la pelea pero dijo que no podría identificar a los agresores

Se trata de un joven de 17 años que presenció la terrible agresión que sufrió Ezequiel Biagioli, el chico brutalmente golpeado en Pinamar. Dijo que se acercó cuando escuchó «pelea, pelea», y que vio a tres personas saliendo corriendo.

El rugbier tucumano de 17 años, sindicado como uno de los agresores de sufrió Ezequiel Biagioli, el joven brutalmente atacado en el centro de Pinamar, negó la acusación y dijo que sólo fue testigo y que no podría identificar a los agresores.

Acompañado por su madre, el joven declaró en la fiscalía descentralizada de Pinamar. Dijo que estaba en la avenida Bunge y el mar, a unos 50 metros de donde ocurrió el ataque, y que escuchó «pelea, pelea» tras lo cual se acercó y vio a tres personas que salían corriendo.

Después de la agresión, y ante la falta de pruebas sobre los autores, el fiscal Diego Benci pidió la colaboración para que testigos identificaron a este joven y a otro de su misma edad, ambos rugbiers de esa provincia, como presuntos autores de la feroz golpiza que recibió Biagioli.

No obstante, negó su participación en el hecho, mientras que la familia de otro adolescente de 16 años, aportó los boletos que indican que salieron de Pinamar el 14 de enero, un día antes de que ocurrieran los hechos.

Biagioli sufrió una feroz golpiza en la madrugada del 15 de enero cuando por un presunto insulto fue atacado por un grupo de jóvenes en la cabeza y en diversas partes del cuerpo.

El adolescente fue internado en la clínica 25 de mayo de Mar del plata y estuvo 36 horas inconsciente hasta que pudo declarar que había sido atacado por «un tucumano».

Fuente: Online-911

La familia de la nena abusada retiró el pedido para abortar

Organizaciones sociales denunciaron que el juez presionó a la madre. Abogados y médicos viajan hoy para asesorarla sobre métodos farmacológicos para la interrupción del embarazo.

La mamá de la niña entrerriana de once años, embarazada producto de un abuso sexual, retiró el pedido de aborto ante el juzgado de Familia de Concordia, a cargo de Raúl Tomaselli. Por su parte, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que hubo presiones del magistrado y los médicos que realizaron las pericias, y aclaró que esta decisión no implica la continuidad del embarazo, porque el pedido no debió haberse judicializado nunca. En esa línea, abogados y médicos de la Red contra el Aborto Inseguro viajarán hoy a Concordia para asesorar a la familia sobre abortos farmacológicos y la posibilidad de viajar a otra provincia donde se respete la Guía de Abortos no Punibles del Ministerio de Salud de la Nación. Tampoco se descarta una intervención de la cartera sanitaria en ese sentido.

“Se debe romper el cerco para que la familia reciba información científicamente avalada, no velada ni sesgada por creencias personales. Con el mínimo riesgo, esta niña puede abortar en su casa, acompañada por su familia y un médico que conozca el uso de la droga. No todos los equipos de salud disponen como jueces, hay otros equipos que estamos abiertos a ayudar con calidez a la familia. Este un aborto no punible según el artículo 86 del Código Penal”, subrayó Julia Gatica, del Hospital Dr. José Ingenieros, una de las médicas que viajará a la ciudad.

La humilde familia de la niña asistió ayer al mediodía a la oficina del juez, aunque desde el miércoles venía evaluando retirar la demanda. Un día antes, el ministro de Salud de la provincia, Hugo Cettour, había expresado que la justicia no debía hacer lugar al pedido de interrupción, con el argumento de que “una vez que tiene su primera menstruación, el cuerpo está preparado”

Fuente: InfoNews

El Riesgo País cayó debajo de los 800 puntos

El indicador de la banca JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, cede 44 puntos y se ubica en 793 enteros. Alzas en bonos

Los bonos soberanos prolongaron su racha alcista, con excepción de los cupones atados al PBI. El Discount en pesos ganó 3,1% y en dólares con ley local retrocedió 1,3%, el Par en pesos ganó 2,4% y en dólares con ley extranjera avanzó 5,11%, el Cupón PBI en pesos cayó 0,7% y en dólares con ley foránea retrocedió 0,64%, en la Bolsa porteña. Los bonos de la deuda en la Bolsa movilizaron negocios por 515,76 millones de pesos.

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), los bonos operaron con mayoría de alzas y buen volumen negociado. El Discount en pesos mejoró 1,6%, a 139,70 pesos (+7,05% en la semana). El Bogar 18 quedó en 139,50 pesos (plano en la semana).

El Boden 2012 bajó 0,21%, a 0,576 pesos (-0,9% desde el viernes). El Boden 2015 bajó 0,3%, a 454,50 pesos (+1,6% en la semana). El Índice-MAE mejoró 0,43%, a 103,21 puntos (+5,91% en la semana). El total negociado en bonos fue de 368 millones de dólares.

Los bonos soberanos mostraron alzas limitadas, dada la cautela inversora hacia los mercados de riesgo en un virtual compás de espera a una nueva ronda de negociaciones entre Grecia y sus acreedores privados.

«Hay que ver cómo se resuelven los puntos claves hacia la deuda de Grecia y eso hace que los bonos se mantengan expectantes y con comportamiento mixto», afirmó Augusto Fariña, operador de la firma bursátil Amirante Gallitis.

Grecia y sus acreedores del sector privado se acercaron este viernes a un acuerdo de canje de deuda que ocasionaría una pérdida real de entre un 65 y un 70% para los tenedores privados de bonos, dijo a Reuters una fuente bancaria cercana a la negociación.

El riesgo país argentino, medido por el banco de inversión
JPMorgan, caía 44 puntos básicos a 793 unidades.

El riesgo país español repuntó hasta los 355 puntos básicos, desde los 336 que marcó en la pasada sesión, al tomarse como referencia una nueva emisión del bono a diez años, que tiene una rentabilidad mayor a la que se usó hasta el jueves.

Según los datos de mercado recogidos por EFE, la prima de riesgo española, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, se redujo si se tiene en cuenta la evolución diaria, ya que comenzó la sesión en los 364 puntos básicos.

Así, el rendimiento del bono español a diez años cerró en el 5,49% desde el 5,52% de la apertura, mientras que el del bono alemán lo ha hecho en el 1,93%, desde el 1,88% que marcó al inicio de la sesión.

Por su parte, la prima de riesgo francesa cayó hasta los 116 puntos básicos, tras marcar en la apertura 128; en tanto que Italia cerró en los 431 puntos básicos. La prima de riesgo de Portugal cerró en los 1.269 puntos básicos y la griega en 3.223 puntos básicos.

Los bonos de la deuda en la Bolsa porteña movilizaron negocios por 515,76 millones de pesos.

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), los bonos operaron con mayoría de alzas y buen volumen negociado. El Discount en pesos mejoró 1,6%, a 139,70 pesos (+7,05% en la semana). El Bogar 18 quedó en 139,50 pesos (plano en la semana).

El Boden 2012 bajó 0,21%, a 0,5760 pesos (-0,9% desde el viernes). El Boden 2015 bajó 0,3%, a 454,50 pesos (+1,6% en la semana). El Índice-MAE mejoró 0,43%, a 103,21 puntos (+5,91% en la semana). El total negociado en bonos fue de 368 millones de dólares.

Fuente: Infobae

El «Concordia» se desliza 7 milímetros por hora y complica labores de rescate

El crucero «Costa Concordia», que naufragó el 13 de enero ante las costas de la isla italiana del Giglio, se desliza a un ritmo constante de siete milímetros por hora, lo que complicó durante la jornada de hoy las tareas de búsqueda de los desaparecidos que podrían encontrarse en su interior.

Durante la mayor parte de este viernes las labores de los buzos quedaron interrumpidas para no poner en peligro sus vidas, aunque a últimas horas del día se retomaron las tareas de inspección en la parte que no se encuentra sumergida, según explicó a medios locales el comandante de la Guardia Costera, Cosimo Nicastro

El profesor Nicola Costagli, encargado de seguir la evolución de la nave, indicó hoy que el barco registró un movimiento constante durante la noche y las primeras horas de la mañana, por los que se intentaba verificar si se trataba de «un deslizamiento sobre la base o un asentamiento interno de la nave».

Asimismo, precisó que la proa se deslizó a mayor velocidad que la popa, alcanzando los 15 milímetros por hora.

Pese a la imposibilidad de que efectivos de salvamento entren en el barco, las tareas de inspección siguen adelante gracias a un robot teledirigido por cable, con capacidad para descender hasta 500 metros de profundidad y enviar a la superficie las imágenes que capta.

Según explicó el responsable de prensa de los bomberos, Luca Cari, este artefacto se está utilizando para verificar los puntos de apoyo de la nave, y se emplea, además, en la búsqueda en el mar de la veintena de personas todavía desaparecidas.

Cari indicó que el robot ya ha inspeccionado dos áreas de la nave, de unos 10.000 metros cuadrados, en la proa y en la popa, al tiempo que detalló que se dispone de otros sistemas de detección, que incluyen mecanismos de tipo acústico que permitirán obtener una idea de la morfología del fondo marino.

La atención se centra ahora en las previsiones meteorológicas, ya que se espera marejada, lo que hace temer por la estabilidad del barco, ya que las corrientes y el oleaje podrían empujar al casco hacia el fondo del mar, al encontrarse a pocos metros de un precipicio de unos setenta metros de profundidad.

Una circunstancia que dificultaría las tareas de extracción de las 2.380 toneladas de combustible que transporta el barco, que de verterse al mar causaría una nueva catástrofe, esta vez de carácter ambiental, pues la isla del Giglio forma parte de un parque natural marino considerado uno de los más importantes ecosistemas del Mediterráneo.

En la reunión del Consejo de Ministros celebrada hoy en Roma, según informaron los medios locales, se decretó el estado de emergencia en la zona del naufragio ante las posibles fugas de combustible y otros materiales contaminantes.

Bruno Leporatti, abogado del capitán del «Costa Concordia», Francesco Schettino, anunció hoy que solicitará la puesta en libertad de su defendido, actualmente bajo arresto domiciliario y acusado de homicidio culposo múltiple, naufragio y abandono de nave.

El abogado negó que el capitán se encontrara bajo los efectos del alcohol o de drogas en el momento de la colisión, a raíz de la cual se abrió una vía de agua que causó un accidente, que ha causado hasta ahora once muertos, ya que una veintena de pasajeros siguen desaparecidos.

Leporatti manifestó que el capitán avisó a la compañía naviera Costa Cruceros, propietaria del barco, inmediatamente después del impacto contra un escollo, aunque no ofreció más detalles sobre el horario o contenido de esta conversación.

Este es uno de los puntos sobre el accidente en el que se basan las pesquisas que está llevando a cabo la fiscalía de Grosseto, ya que tales llamadas no han sido confirmadas por la naviera.

Se espera que la «caja negra» del barco, que fue recuperada tras el naufragio, pueda dar respuesta a este interrogante, puesto que, según los expertos, también graba las conversaciones que se producen en el puente de mando, por lo que se podrán establecer con mayor claridad todas las llamadas telefónicas y el horario en el que se produjeron.

Con todo, sigue la polémica en torno a la actuación de Schettino, quien, según todos los indicios recogidos durante las pesquisas, cometió una «maniobra equivocada» al acercarse a unos 150 metros de la costa de la isla del Giglio la noche del accidente.

Después de la difusión de una conversación tras el impacto entre Schettino y el comandante Gregorio De Falco, de la Capitanía de Puerto de Livorno, de la que se desprende que había abandonado el barco cuando aún quedaban personas a bordo, la polémica se centra ahora en una joven moldava, Domnica Cemortan, vista junto al capitán poco antes de la colisión.

Han sido muchas las conjeturas sobre quién era esa joven y qué hacía en la sala adyacente al puente de mando en los momentos del choque, pero ella misma salió hoy al paso de todas ellas al asegurar al diario «Corriere della Sera» que no es la amante de Schettino.

La joven, cuyo segundo idioma es el ruso, explicó que subió al puente de mando para traducir a ese idioma las instrucciones del capitán tras el impacto, ya que a bordo de la nave viajaban numerosos turistas rusos, y calificó a Schettino de «héroe».

Fuente: EFE

Monte Grande: agricultores denuncian agresiones y la usurpación de su tierra

El campesino Alberto Liemich relató episodios de violencia contra él, su esposa e hijos. Una parte de su terreno sigue tomada. Responsabilizó a un country de la zona y a un vecino al que le atribuye vínculos con la Policía Bonaerense.

En la Argentina, la lucha por la posesión de la tierra es palmo a palmo. Y no sólo tiene su escenario al norte del país, con el avance de la soja, o en la Patagonia, por los millones de algún magnate. A sólo 40 minutos de la Capital Federal, la tierra también provoca disputas, algunas veces, teñidas de violencia.

Esta es la historia de los Liemich, una familia de pequeños agricultores de Monte Grande, en el partido de Esteban Echeverría, que en los últimos meses padecieron dificultades mucho mayores que el azote del clima y la faena rural. En su relato se mezclan amenazas, agresiones y la toma del campo que les da sustento.

Desde hace más de 20 años, la familia se dedica a la agricultura periurbana en un predio de cinco hectáreas donde pastan cabras, vacas y ovejas. Alberto Liemich aseguró que en el 2000 adquirió el terreno, que ya venía ocupando desde 1980, y que tiene en su poder un boleto de compra-venta, planos de agrimensura e impuestos a su nombre. Sin embargo, en diciembre pasado, un grupo de personas reclamaron la propiedad del campo y hasta ocuparon por la fuerza una parte. En el medio, Alberto, su esposa Josefina y el más chico de sus hijos varones, Alfredo, afirman haber recibido una golpiza.

Fuente: InfoNews

Encuentran asesinado a un barra de River e investigan un ajuste de cuentas

Se trata de Martín Stambulli Laborda. Le decían «El turco del oeste» y tenía unos 30 años. La víctima presentaba una herida de bala en la cabeza. Sospechan que fue asesinado en otro lugar y abandonado en la zanja, en Luján.

El cuerpo de un ex barrabrava de River con un disparo en la cabeza fue hallado en un zanjón, a la vera de un camino vecinal de Luján, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de Martín Stambulli Laborda, conocido como «El turco del oeste», quien lideró una banda violenta en Ciudadela. Apareció tendido con un tiro en la cabeza en una zanja de un camino vecinal.

Según las fuentes, la víctima estaba semi sumergida y, a simple vista, presentaba una herida de arma de fuego en la cabeza. Lo que se sospecha es que el cuerpo pudo haber sido arrojado en el zanjón y que el hecho podría estar relacionado con sus actividades delictivas.

Stambulli Laborda, quien tenía antecedentes, había integrado el grupo cercano a los hermanos Schlenker, de quienes se habría distanciado tras el crimen de Gonzalo Acro. Los investigadores descartan que la muerte de Stambulli Laborda esté vinculada a la interna de la barra.

«La información es preliminar. No podemos descartar nada. Las circunstancias en las que apareció el cuerpo no son claras», dijo el fiscal Oscar Reggi, en declaraciones a TN.

Reggi destacó que, «en principio, no sería el lugar primario donde lo mataron», aunque aclaró que recién podrá determinarse cuando esté «terminado el informe de la Policía Científica».

Fuente: Online-911

Mancini: «Tevez seguro que no vuelve»

LONDRES — El director técnico italiano del Manchester City, Roberto Mancini, garantizó que el delantero argentino Carlos Tévez «seguro que no vuelve a jugar» en el club inglés.

«Espero que su situación se solucione rápidamente. Su retorno con la camiseta del equipo es imposible», aseguró el entrenador en una confrencia de prensa previa al partido con Tottenham Hotspur por la liga local.

Tévez, de 27 años, se negó en setiembre pasado a una orden de Mancini para ingresar en el equipo durante un partido que el City perdió con el Bayern Munich por la UEFA Champions League.

El club británico lo sancionó con 15 días de suspensión y la obligación de entrenarse separado del plantel, además de restarle dos semanas de su salario.

En noviembre pasado, el jugador viajó con su familia a la Argentina y desde entonces no regresó a Inglaterra, mientras surgieron pedidos de préstamo de Milan e Inter de Italia, que fueron rechazadas por el City.

La chance más concreta en la actualidad es la de pasar al París Saint Germain, que ofreció unos 37 millones de dólares por su pase y todavía no recibió respuesta del Manchester City.

El representante de Tevez, el iraní Kia Joorabchian, mantendrá una reunión en Francia con el director deportivo del PSG, el brasileño Leonardo, para tratar su posible contrato.

Por otra parte, el diario italiano La Gazzetta dello Sport tituló el viernes que «La intriga por Tevez continúa» y que «el OK al PSG no es es seguro y Galliani (Adriano, director deportivo del Milan) vigila», ante la posibilidad de volver a terciar con una oferta.

El PSG, que pertenece a capitales qataríes y es el actual líder de la liga francesa, mantiene también un interés por el brasileño Kaká, del Real Madrid.

Fuente: Télam

Caso Garzón queda visto para sentencia

El juicio al juez Baltasar Garzón en el Tribunal Supremo por las escuchas a los cabecillas de la llamada trama “Gürtel” quedó visto ayer para sentencia y en sus últimas palabras, antes de conocer el veredicto en los próximos días, el magistrado declaró que asumirá todas y cada una de las decisiones.

“Gürtel” es el mayor caso de corrupción tras el restablecimiento de la democracia en España hace tres décadas, y en ella están involucrados decenas de políticos importantes del gobernante y conservador Partido Popular (PP). De hecho, ahora mismo se juzga a Francisco Camps, ex presidente del gobierno valenciano, involucrado en el caso. La trama fue descubierta por Garzón y antes de ser apartado de la Audiencia Nacional, en 2010, envío a la cárcel al presunto cabecilla, Francisco Correa. Su abogado y otros tres acusados son los que han llevaron a Garzón al banquillo, así como la presión de varios políticos del PP, aun a costa de defender a los presuntos corruptos.

El juez debió despojarse ayer de su toga por segunda vez en el juicio —la primera fue el lunes— y, aún afónico por una laringitis, dijo ante el Tribunal: “Soy juez central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional y llevo en ese juzgado 23 años de los 31 que formo parte de la carrera judicial”, reivindicando su “competencia” para tomar las medidas —ordenar la grabación de las pláticas entre abogados y presos— que creyó necesarias.

“Asumo todas y cada una de las decisiones que fueron tomadas reflexivamente en cumplimiento de la más estricta legalidad”y “reivindico mi derecho a la inocencia”, agregó Garzón, que se enfrenta a penas de inhabilitación de hasta 17 años.

Garzón, conocido por su lucha contra la ETA, el narcotráfico y crímenes contra la humanidad, volverá a la corte el 24 de enero para el inicio de un segundo juicio, por querer investigar las atrocidades del franquismo, algo que impide una vieja ley de amnistía.

Fuente: milenio.com

La soja tuvo demanda y mantuvo su cotización a nivel local

En el último día de la semana, el mercado local siguió con una mayor fuerza del lado de la demanda, factor que contribuyó a sostener los precios cuando el mercado de Chicago operaba con mayoría de bajas.

Fue así que la soja logró sostenerse en 1.270 pesos la tonelada y las ofertas abiertas por girasol volvieron a aumentar.

En lo que respecta a los cereales, se escucharon muy pocas novedades, explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su comentario diario.

El trigo continuó con la misma dinámica de los últimos días en tanto que por el maíz tampoco hubo grandes cambios: los compradores continúan muy firmes en la búsqueda de mercadería.

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas siguieron un camino dispar, con subas en algún momento para los cereales pero desempeño bajista para la soja.

La soja bajó 0,9% en Chicago y cotizó a 435,70 dólares la tonelada, mientras que el maíz descendió 0,2 % a 237,95 dólares y el trigo 0,8% a 220,65 dólares.

El mercado externo de referencia, no obstante, finalizó la semana con un promedio de alzas en los commodities.

En tanto, el sorprendente guarismo de exportaciones semanales que arrojó el USDA para trigo y maíz favoreció la expansión de los precios, a la vez que la cobertura de posiciones dio estímulo adicional.

Con relación a la soja, se observaron tomas de ganancias en el marco de un fortalecimiento del dólar y caída del precio del petróleo, según la BCR.

Para el domingo se esperan lluvias en vastas regiones productoras de Sudamérica, las cuales permitirán relajar la situación de estrés que atraviesan los cultivos.

En el relevamiento efectuado por la Bolsa rosarina, por el trigo la exportación con descarga en abril y mayo pagó nuevamente 150 dólares la tonelada y ese valor mejoraba hasta 170 dólares la tonelada por la mercadería con proteína 10,5% y PH78 con entrega a partir del 20 de abril.

Para el maíz la exportación pagó 168 dólares la tonelada con entrega en febrero o marzo.

Por el sorgo no hubo ningún comprador interesado en realizar operaciones, por lo que no se conocieron precios de referencia.

La soja con descarga recibió nuevamente oferta de las fábricas locales por 1.270 pesos la tonelada, ante la entusiasta demanda local.

Dependiendo del tamaño del lote, ese precio podía mejorar.

Para el girasol disponible, las fábricas ofrecieron pagar 1.250 pesos la tonelada para la mercadería con descarga inmediata.

Fuente: Noticias Argentinas

El Gobierno insiste: Gran Bretaña «no tiene razón» sobre Malvinas

Tras el tifón de duras acusaciones entre la Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas, el Gobierno afirmó hoy que la administración de David Cameron no tiene razón sobre la cuestión del archipiélago y afirmó que seguirá insistiendo para acordar una reunión al respecto.

«No le asiste la razón a Gran Bretaña», expresó hoy el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien sostuvo que la Casa Rosada va a «seguir insistiendo para que Gran Bretaña se siente a dialogar».

«Me parece que hay una prueba más que elocuente de que no le asiste la razón a Gran Bretaña: la negación al diálogo de parte del Reino Unido en forma permanente, no acatando ninguna de las resoluciones de la ONU desde 1965 a la fecha», se quejó el ministro en declaraciones ante radio Mitre.

«Las Malvinas, no hay dudas, son argentinas. No hay explicación para la presencia inglesa en las islas que no sea la usurpación de un territorio que no le corresponde, a más de diez mil kilómetros de Gran Bretaña», aseveró.

En los últimos días se generó un conflicto diplomático bilateral luego de que el primer ministro británico, David Cameron, acusara esta semana a la Argentina de tener una postura colonialista .

«El reclamo de la soberanía de Malvinas para nosotros es una política de Estado irrenunciable – agregó el ministro-. Si uno analiza la historia argentina, desde el inicio de la democracia uno de los pocos puntos en que en los que todos los gobiernos han estado absolutamente de acuerdo es en sostener firmemente la soberanía para nuestro país».

Fuente: La Nación

Perú respaldó el reclamo argentino por Malvinas

El canciller Rafael Roncagliolo sostuvo que el tema «une al Perú y se enmarca en nuestra vocación integracionista». Consideró que el archipiélago es «un pedazo de territorio colonial» situado en América Latina

Roncagliolo afirmó que el reclamo de Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas «es un tema que une al Perú y se enmarca en la vocación integracionista del gobierno peruano».

El canciller de ese país subrayó que «es parte de nuestra identidad, hay un pedazo de territorio colonial en estas islas que permanece en América del Sur». «La recuperación de las Islas Malvinas por Argentina es una de las cosas que nos une a países como el Perú, que son integracionistas”, enfatizó.

Roncagliolo formuló declaraciones a la prensa anoche, tras entregar oficialmente en el Palacio Torre Tagle, al ministro de Cultura, Luis Peirano, la repatriación de la pieza de oro de la cultura Moche, Cabeza de Mono, recuperada desde Estados Unidos.

Fuente: Télam

Lanzan en China la tableta ‘Red Pad’, para los altos cargos comunistas

SHANGHAI — Inspirado en los famosos iPad, el ‘Red Pad’ acaba de salir al mercado en China para unos clientes muy especiales: los altos cargos de la nomenclatura comunista.

La prensa oficial china presentó esta semana el ‘Red Pad’, un costoso artilugio de 9.999 yuanes (1.225 euros) de color rojo, el mismo del Partido Comunista en el poder.

Como otras tabletas, la ‘Red Pad’ permite con su pantalla táctil navegar por internet, gracias a la tecnología wifi o a la 3G, pero cuenta con aplicaciones especiales: base de datos gubernamental, acceso a documentos oficiales o transcripciones de los pensamientos de los dirigentes de alto rango.

Algunos han comparado el ‘Red Pad’ con el famoso ‘Pequeño Libro Rojo’, publicado por la República Popular en los años 1960, donde se recogían citas de los discursos y textos del gran líder Mao Zedong.

El fabricante, la empresa Red Pad Technology, que estaría vinculada con el poderoso ministerio chino de Información, solo venderá su producto a los funcionarios de alto rango del aparato comunista, informó la prensa local.

El anuncio de la salida muy exclusiva de la ‘Red Pad’ levantó una avalancha de críticas en la web. Muchos internautas aseguran que los «gerifaltes» que se pueden permitir comprar la tableta con seguridad se han aprovechado de la corrupción, el azote nacional en China.

Este viernes por la tarde no era posible acceder al portal de internet de Red Pad Technology.

Fuente: AFP

San Juan: hallan a un andinista alemán en el cerro Ansilta

El ciudadano extranjero de 60 años estaba desaparecido desde el miércoles. Un helicóptero de la Gobernación fue a su rescate y lo encontró a salvo mientras hacía señales de auxilio. El hombre tenía faringitis aguda y deshidratación severa.

Un ciudadano alemán, que se había perdido mientras escalaba el cerro Ansilta en San Juan, fue encontrado por personal de Gendarmería según informó hoy el Ministerio de Seguridad Nacional.

El hombre de 60 años, identificado como Ulrich Mager, fue encontrado ayer cuando un helicóptero de la Gobernación de San Juan junto a personal de Gendarmería realizaba un sobrevuelo sobre el cerro.

Los efectivos lo llegaron a ver mientras el hombre les realizaba señales de auxilio con ambas manos, e inmediatamente fue rescatado y asistido por personal médico.

El hombre, de nacionalidad alemana y residente en Argentina, se había separado de un amigo y estaba desaparecido desde el miércoles último. Los médicos constataron que padecía faringitis bacteriana aguda y signos de deshidratación moderada a severa.

Fuente: InfoNews

El presidente de Chicago pidió licencia e hizo una denuncia por amenazas

Antonio Fusca, quien había quedado comprometido por una escucha telefónica, se presentó en una escribanía, solicitó una licencia por tiempo indeterminado y realizó una denuncia por intimidaciones. El club quedó al mando del vicepresidente primero, Sergio Ramos

El presidente de Chicago, Antonio Fusca, solicitó una licencia «por tiempo indeterminado» en su cargo, luego del violento episodio que derivó en la muerte de un integrante de la barrabrava del club.

Además, Fusca -que asumió la presidencia el pasado 14 de diciembre- presentó una denuncia por amenazas, tal como había asegurado en sus únicas declaraciones periodísticas tras los hechos ocurridos en la víspera en el Polideportivo del club, en el barrio porteño de Mataderos.

Fusca radicó la denuncia en la Comisaría 42, ubicada frente al mencionado Polideportivo, sobre la avenida Lisandro De la Torre, a tres cuadras de donde fallecióAgustín Rodríguez de un «fierrazo» en la cabeza.

«A mí me pegaron por todos lados, me pusieron un fierro en la panza y dijeron que iban a matarme a mí y a toda mi familia», había dicho Fusca en declaraciones radiales esta madrugada.

Fuente: Infobae

Ingeniero Maschwitz: una mujer y su hijo fueron baleados en un intento de robo

El ataque ocurrió en una casa de Lambare 58. Las víctimas resistieron y fueron atacadas a tiros por uno de los delincuentes. La mujer recibió un disparo en la cabeza y se encuentra internada en grave estado.

Una mujer y su hijo fueron baleados durante un intento de robo ocurrido en una casa de la localidad bonaerense de Ingeniero Machwitz, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta madrugada en un domicilio ubicado sobre la calle Lambare 58. Al ver que el adolescente no se despertaba del sueño profundo, uno de los delincuentes le disparó dos balazos, uno en el hombro y otro en la cabeza; en tanto que la mujer recibió un tiro en la cabeza, a raíz de la cual se encuentra internada en grave estado.

En medio de la confusión generada por los disparos, los autores escaparon de la casa, mientras que las víctimas fueron auxiliadas y derivadas a un hospital para su atención.

Según los primeros datos, la mujer permanece alojada en gravísimo estado.

Fuente: Online-911

Costa Atlántica: la temperatura del mar está más baja que nunca

Este año, por algún fenómeno local vinculado al viento, su temperatura cayó y se ubica 3° por debajo de su promedio histórico. Los turistas se quejan, pero la ola de calor hizo olvidar esta extraña situación

El dato surge de las mediciones del Departamento de Oceanografía del Servicio de Hidrografía Naval, que señalan que la explicación está dada por un fenómeno local provocado por el viento, que ocasiona el desplazamiento del agua en superficie y hace que aflore la que está en el fondo, que está más fría.

Asimismo remarcan que desde el 10 de enero la temperatura del agua comenzó a bajar y hasta ayer se encontraba en 17°, cuando el promedio histórico para esta zona es de 20,2°.

Según los registros, el día 11, la medición arrojó 19° y el 13 fue de 17,5°. Desde el día 17 de enero, la temperatura no se movió y quedó en 17° según informa el diario Clarín.

Como si debieran una explicación, a los guardavidas les llega la queja: “Nosotros tratamos de explicar que hay corrientes frías y que es transitorio, pero lo cierto es que este año, de un día para el otro, el agua se congeló”, dice Daniel Mestralet, a cargo del operativo de seguridad en playas. Que el mar se haya enfriado importó poco ayer; la térmica alcanzó los 31,5° y los turistas colmaron la orilla del mar.

Fuente: Infobae

Muere un disidente cubano durante una huelga de hambre

La disidencia cubana ha acusado al Gobierno de Raúl Castro de ser responsable de la muerte del opositor Wilman Villar Mendoza, de 31 años, quien falleció el jueves por la noche en un hospital de Santiago de Cuba tras una huelga de hambre de 50 días que inició en prisión en protesta por haber sido condenado en noviembre de 2011 a cuatro años de cárcel. Se trata del tercer preso fallecido en similares circunstancias, tras la muerte de Orlando Zapata Tamayo en 2010, después de una huelga de hambre de 85 días para ser tratado como un “prisionero de conciencia”, y de Pedro Luis Boitel, quien murió en 1972 tras un ayuno de 53 días.

Según Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Wilman Villar, de 31 años y padre de dos niñas, pertenecía desde el pasado septiembre a un grupo llamado Unión Patriótica de Cuba, que se creó a mediados de 2011 y que lidera el expreso político José Daniel Ferrer. Su reciente ingreso en las filas de la disidencia no impidió el trágico desenlace.

Miembros de la oposición cubana han reaccionado acusando al régimen dirigido por Raúl Castro de haber cometido un “asesinato” político, entre ellos Berta soler, una de las líderes del movimiento de las Damas de Blanco. Según Soler, Villar fue detenido durante una “marcha pacífica en defensa de los derechos humanos” y la condena posterior no se basó en nada sucedido en dicha manifestación, sino en otra circunstancia desligada: “Un problema que había tenido con la policía política antes de eso”, ha dicho Soler, “y que no tenía nada que ver con la marcha. Así es como el Gobierno lo sacó de circulación”.

Villar fue detenido el 14 de noviembre cuando participaba en una protesta de la Unión Patriótica en la localidad oriental de Contramaestre, donde residía, y días después, según afirma la CCDHRN, se le sometió a un “juicio sumario” por delitos de desacato y atentado a la autoridad. Fue encarcelado en la prisión de Aguadores y allí comenzó una huelga de hambre en protesta por su condena a cuatro años de cárcel.

Villar fue condenado a cuatro años por defender los derechos humanos

Según la agencia Efe, fuentes de la familia del disidente y de la oposición cubana han explicado que su salud se fue deteriorando progresivamente. Hoy viernes ha sido trasladado al hospital clínico quirúrgico Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba, donde falleció el jueves por una “sepsis generalizada” y una neumonía, según informaron a sus familiares.

La CCDHRN, considera que el Gobierno de Cuba “tiene toda la responsabilidad moral, política y jurídica” por la muerte de Wilman Villar, debido a que se encontraba bajo la custodia del Estado.

Elizardo Sánchez compara este caso con el del preso político Orlando Zapata, que tuvo gran repercusión internacional. Aunque la condena formal de Wilman Villar fue por desacato y atentado a la autoridad, los portavoces de la CCDHRN consideran que estaba preso por motivos políticos.

La oposición dice que fue arrojado a una fría y húmeda celda de castigo

El disidente cubano Guillermo Fariñas, que ha emprendido varias huelgas de hambre, ha sido liberado hoy tras una detención de 72 horas en Santa Clara, desde donde se sumó a las protestas por la muerte de Villar. En Cuba siguen encarcelados más de 100 prisioneros de conciencia, después de que otro centenar de presos políticos fuesen excarcelados y enviados a España.

El entierro del disidente estaba previsto para esta tarde de viernes en el poblado oriental de Contramaestre. Según la oposición, la policía ha detenido a decenas de activistas de derechos humanos y disidentes en las últimas horas para evitar que participaran en el funeral.

Varias organizaciones del exilio cubano en Miami se han sumado a las denuncias de la disidencia interna. En declaraciones a Efe, Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, asegura que se trata de “un asesinato”. Sánchez ha denunciado que el “régimen castrista le encerró desnudo en una celda de castigo, húmeda y muy fría, donde contrajo la neumonía” que le costó la vida. “Murió definitivamente por defender los derechos humanos. Era un hombre de convicciones éticas”, asegura.

El Gobierno de Estados Unidos también ha deplorado la muerte de Villar, un “defensor joven y valiente de los derechos humanos en Cuba”, según un portavoz del Departamento de Estado. La muerte “es una tragedia”, ha agregado, recordando que se había producido “después de una protesta pacífica”, lo que se ha convertido en “demasiado común en Cuba”.

Fuente: El País

Denuncian que lavan máquinas con agroquímicos a orillas del río Salado en Santiago del Estero

El concejal Fernando Matteo denunció este viernes que operarios lavan máquinas con agroquímicos a orillas del río Salado, a la altura de la localiudad de Pintos, población rural ubicada a 180 kilómetros al sur de la capital santiagueña.

El edil del bloque Alterniva Etica Pinteña, que con su celular captó imágenes en la que aparecen lavando y cargando agua en una máquina fumigadora, aseguró que “representa un grave caso de contaminación”.

“Varios testigos aseguran que el lavado de máquinas fumigadoras es frecuente y en mi caso pude observar que tenían varios bidones con agroquímicos que si llegan a derramarse en el río puede ocasionar un desastre ecológico”, precisó Matteo, que es veterinario.

En declaraciones a Radio Panorama, Matteo recordó que el agua del río Salado, que desemboca en la provincia de Santa Fe “es utilizada no sólo para dar de beber a los animales, sino también para consumo humano” y que la zona “es visitada asiduamente por una importante cantidad de pescadores”.

“Espero que las autoridades competentes arbitren los medios para frenar esta irregularidad e impedir el lavado de máquinas agrícolas con residuos tóxicos» utilizando el agua del río Salado.

Fuente: Télam

Renunció el jefe de policía de Chubut después de la detención de diez efectivos

El comisario general Néstor Siri presentó su renuncia. La víctima tiene 16 años y fue violada repetidas veces, golpeado a palazos y pateado por policías de la comisaría segunda de Trelew. El menor había sido detenido por discutir con su novia en la calle.

El comisario general Néstor Siri, jefe de la policía de Chubut, presentó su renuncia tras la detención de diez policías acusados del abuso sexual de un adolescente dentro de la comisaría de la ciudad de Trelew.

El ministro de gobierno y justicia, Javier Touriñan, confirmó que la renuncia ya fue aceptada por el Ejecutivo provincial y que «hoy mismo se procederá a proclamar al sucesor de Siri»

El escándalo surgió a partir de la detención de diez efectivos que fueron separados de su cargo en el marco de una causa que investiga la violación de un menor de 16 años que fue detenido por una contravención.

Según la acusación, la víctima fue violada repetidas veces, golpeado a palazos y pateado por policías de la comisaría segunda de Trelew.

Los detenidos estaban en la seccional el 17 de enero pasado, cuando ocurrió el ataque, y fueron pasados a disponibilidad por orden del gobernador Martín Buzzi, quien también resolvió sancionar al titular de la seccional.

Fuentes judiciales indicaron que anoche realizaron trece allanamientos en los que diez de los once acusados fueron demorados.

El chico había sido demorado cuando discutía en la calle con su novia. “Lo agarraron, lo metieron en una celda, lo mataron a golpes. Alrededor de las 6 de la mañana lo llevaron a un buzón donde lo obligaron a desnudarse”, contó una fuente judicial al diario Página/12.

“Lo obligaron a agacharse y le metieron dedos en el ano; después siguieron penetrándolo con la tonfa. A partir de ese momento, el chico contó que cerró los ojos y pensó en su mamá. Lo violaron varias veces. Quedó completamente shockeado”, amplió la misma fuente.

Fuente: Online-911

La UIA pidió que se postergue la aplicación del nuevo régimen para importar

El presidente de la entidad industrial, José Ignacio de Mendiguren, aseguró sentirse «preocupado» por el nuevo sistema de declaraciones juradas anticipadas, y solicitó a la AFIP que evalúe un aplazo de su entrada en vigencia, prevista para el 1 de febrero

El dirigente afirmó: «Estamos con las charlas previas de cómo funcionan las nuevas medias. La verdad, estamos preocupados, sobre todo, por saber cómo va a ser este régimen. Hay importaciones que tienen que ver directamente con la producción porque son insumos no producidos» en el país.

En declaraciones radiales, de Mendiguren contó que «hemos enviado una carta (al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray) la semana pasada pidiéndole analizar algunos puntos y la posibilidad de analizar una prórroga para la entrada en vigencia» de los nuevos controles.

El titular de la UIA opinó: «De acá a fin de mes es muchísimo lo que hay que aclarar y el tema es muy complejo. Además, he tenido conversaciones con el secretario Guillermo Moreno. Nos tranquilizó, dijo que esto iba a ser muy automático».

El directivo confió en lograr «más información en estos días». E insistió: «Tenemos que priorizar la previsibilidad de la norma, tener claros los criterios por los que (los permisos para importar) se van a aprobar o no».

Por otra parte, de Mendiguren hizo referencia al nuevo foco de tensión que se generó entre la Argentina y Brasil, por las trabas a las importaciones impulsadas por la Casa Rosada.

«Que Brasil se asuste por medidas que toma la Argentina es, por lo menos, raro», sostuvo el empresario.

Y recordó: «He vivido la década del 90 en la que Brasil priorizaba ante todo su balanza comercial. Cuando la balanza comercial beneficiaba a la Argentina, Brasil apeló a una cantidad de medidas».

«Por eso, mirando las cifras del intercambio bilateral, no da para el tamaño del reclamo que hace Brasil. No es lógico. Además, no conozco un solo país que no esté administrando su comercio exterior», concluyó.

Fuente: Infobae

Con Andújar, Estudiantes quiere recuperar la mística

El arquero, peleado con el director deportivo del Catania, se presentó en el Pincha, donde peleará el puesto con Villar y Albil.

El equipo comienza a parecerse bastante al que consiguió la gloria en Brasil. Su llegada terminó de conformar la columna vertebral del Estudiantes campeón de la Libertadores, en el 2009, con Desábato, Braña, Verón y Boselli. Mariano Andújar, que se presentó en el Pincha, era el hombre que faltaba para que el Vasco Azconzabal consguiera un equipo para recuperar la mística del campeón.

«Tenemos que hacernos cargo del plantel que tenemos y pelear arriba. Este club es una familia y me siento parte», dijo Andújar, en una conferencia de prensa junto al presidente Enrique Lombardi.

El arquero de la Selección, que llegó a préstamo por seis meses, confesó que terminó en malas relaciones con su equipo, el Catania: «Mi vuelta al Catania es imposible por la discusion que tuve con el director deportivo del club. Fue algo que no estaba programado. Yo vengo a quedarme, más allá del préstamo».

Tendrá bastante competencia en el puesto. Albil y Villar son dos arqueros de jerarquía que podrían ocupar el puesto. «Ambos son grandes arqueros. Estaremos a la disposición del técnico y jugará el que este mejor», dijo.

Por último, se refirió a las ganas de que Juan Sebastián Verón se retire con una alegría: «Esperamos estar a la altura todos para que pueda retirarse bien. Será la despedida de unos de los mejores jugadores del fútbol».

Fuente: TN

La Bolsa porteña cerró en baja pero en la semana acumuló un alza del 4,14%

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró este viernes con una pérdida de 0,50% a 2.867,59 puntos y terminó la semana con una ganancia de 4,14%. Las transacciones accionarias sumaron 38,7 millones de pesos (8,93 millones de dólares), con un balance en el panel general de empresas de 36 alzas, 26 bajas y 15 papeles sin modificaciones.

Las mayores pérdidas fueron para los títulos de la eléctrica Edenor (-2,50%) y Pampa Energía (-1,80%). En tanto, las ganancias más significativas fueron para la petrolera YPF (1,90%) y Comercial del Plata (0,90%).

Entre los bonos, aunque hubo caídas, se registraron fuertes subas en el caso del Par en dólares (5,11%) y el Discount en pesos y dólares (3,09%).

Fuente: iEco

Hague: «El retiro británico de América latina llegó a su fin»

RIO DE JANEIRO.- En un esfuerzo por mejorar las relaciones de Gran Bretaña con América latina, el canciller británico, William Hague, anunció ayer que el príncipe Enrique, tercero en la línea de sucesión de la corona, realizará una visita a Brasil en marzo próximo.

«El retiro británico de América latina llegó a su fin. Comenzamos a realizar el esfuerzo más ambicioso de Gran Bretaña en los últimos 200 años para fortalecer los lazos con América latina», afirmó Hague, al terminar en Río de Janeiro un viaje oficial de dos días que lo llevó a primero a Brasilia, donde no pudo evitar tocar el tema de las islas Malvinas, en momentos en que recrudecieron los roces verbales entre Gran Bretaña y la Argentina por la disputa de soberanía.

Allí, ante una pregunta durante una conferencia de prensa en el Palacio de Itamaraty, Hague tuvo que soportar como el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Antonio Patriota, reiteró el apoyo de Brasil a los reclamos argentinos sobre el archipiélago y reafirmó la voluntad del gobierno de Dilma Rousseff de prohibir el uso de puertos brasileños a barcos con banderas de las islas, como se comprometieron todos los países del Mercosur.

«Sí, hay visiones diferentes entre Gran Bretaña y las naciones sudamericanas sobre la soberanía de las islas Malvinas, pero no creo que exista un deseo en América del Sur en general de imponer un bloqueo económico», apuntó en Río el canciller al diario británico The Guardian.

Y aclaró que no hay ningún impedimento legal para que los buques registrados en las Malvinas naveguen con la bandera británica en vez de la de las islas. Esta sería una forma muy simple de sortear la prohibición establecida por el bloque regional.

«Está claro que los barcos que enarbolen la bandera británica deben tener acceso a los puertos de América del Sur, como sucede en cualquier otra parte del mundo», subrayó Hague.

«La Argentina ha intentado de algunas maneras aumentar la tensión sobre el asunto, pero eso no será nunca productivo; sólo dejará la región más tensa. De ninguna forma cambia nuestra política ni llevará a un cambio de política. Nuestra política se basa en la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas», añadió.

Como parte de las iniciativas para estrechar los vínculos con América latina, Hague citó la reapertura de una embajada británica en El Salvador, y la inauguración de un consulado más en Brasil, en la ciudad de Recife. Y destacó que Londres tiene como objetivo duplicar el comercio con Brasil, México y Colombia de aquí a 2015.

Sobre la próxima visita del príncipe Enrique, hijo menor del príncipe Carlos y la fallecida princesa Diana, el canciller sólo reveló que ocurrirá entre los días 9 y 11 de marzo y visitará Río y San Pablo como parte de la campaña celebratoria del Jubileo de Diamantes, el 60º aniversario de la coronación de la reina Isabel II, y de los Juegos Olímpicos que tendrán lugar en Londres a mediados de este año.
Hoja de ruta

En Río se espera que el heredero, de 27 años, participe de un evento en el emblemático Pan de Azúcar. El joven miembro de la realeza llegará proveniente del Caribe, donde visitará las ex colonias de Belice, Bahamas y Jamaica.

Su viaje coincidirá con los últimos días de adiestramiento militar que su hermano mayor, el príncipe Guillermo, estará realizando en las islas Malvinas, adonde, según lo anunciado por las autoridades británicas el año pasado, debería llegar en febrero, para una estada de seis semanas, cuando se cumplen 30 años de la guerra entre Gran Bretaña y la Argentina por el archipiélago.

El soltero príncipe Enrique, quien estuvo brevemente destinado en Afganistán cuatro años atrás realizando un entrenamiento como piloto de helicóptero de ataque, es conocido por su inclinación a las fiestas, en las que siempre se lo ve rodeado de bellas mujeres. Aunque su visita oficial terminará el 11 de marzo, se quedará disfrutando de Brasil por su cuenta hasta el 14..

Fuente: La Nación

Los kelpers temen que se corten los vuelos entre el continente y las Malvinas

Lo reconoció el gobernador de las Malvinas, Nigel Haywood; advirtió que el riesgo de un bloqueo aéreo es lo que genera «incertidumbre» a los isleños

El gobernador de las Malvinas, Nigel Haywood, ha calificado de «error de cálculo» la decisión del Gobierno argentino de dificultar las comunicaciones marítimas de las islas y no cree que esto vaya a cambiar la opinión de los isleños, que quieren mantener sus vínculos con el Reino Unido.

Así lo afirmó el gobernador en unas declaraciones publicadas hoy en el diario » The Times «, tras el aumento de la tensión entre los dos países por un acuerdo entre varias naciones de la región para bloquear la entrada a sus puertos de buques con bandera de Malvinas.

«Sería un enorme error de cálculo si pensaran que esto convencería a los isleños de las Falklands (como llaman los británicos a las Malvinas) a presionar al Gobierno del Reino Unido a entrar en negociaciones con Argentina», dijo Haywood.

Además, el gobernador manifestó su inquietud por la posibilidad de que llegara a suspender el único vuelo comercial que hay entre las islas y el continente latinoamericano: el que une Santiago de Chile y el aeropuerto de Mount Pleasant.

«Mi mayor preocupación sobre esto -dijo- es que crea un nivel de incertidumbre y la incertidumbre inquieta a la población aquí».

El pasado miércoles, el primer ministro británico, David Cameron , informó en el Parlamento que había convocado al Consejo Nacional de Seguridad para tratar la situación y acusó a Argentina de » colonialismo » por reclamar la soberanía de las islas, como lo viene haciendo desde 1833.

En respuesta a esta afirmación, el Gobierno argentino consideró «absolutamente ofensivas» las afirmaciones del primer ministro.

Hace once días, el primer ministro ya había indicado que descartaba una negociación con Argentina sobre la soberanía de las islas y dijo que su país debe mantener la «vigilancia», en clara referencia a la decisión de varios países latinoamericanos de bloquear el acceso a sus puertos de buques con bandera malvinense.

En una cumbre celebrada el pasado diciembre en Montevideo , los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguayacordaron bloquear el acceso a sus puertos de buques con bandera de las Malvinas.

Este año se cumple el trigésimo aniversario de la guerra que enfrentó a los dos países por la posesión de las Malvinas, que terminó el 14 de junio de 1982 con la rendición de Argentina.

En el conflicto bélico murieron 255 militares británicos y más de 650 argentinos.

El mes próximo, el príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, viajará a las Malvinas para tomar parte de unos entrenamientos como piloto de helicóptero de res

Fuente: La Nación

Moyano no renunció al PJ a más de un mes de sus dichos

El titular de la CGT, Hugo Moyano, no formalizó aún su renuncia a la jefatura del PJ bonaerense y a la vicepresidencia primera del Consejo Nacional Justicialista, a más de un mes de haber dado el portazo a la estructura partidaria.

«Renuncio a la Presidencia interina del PJ de la Provincia de Buenos Aires. No tengo vocación de bufón. Renuncio a la Vicepresidencia 1º interina, que ocupo por la desaparición física de Néstor Kirchner. El PJ es una cáscara vacía, vaciado de peronismo. Renuncio a los cargos pero jamás a la lucha», lanzó Moyano el pasado 15 de diciembre durante el acto por el Día del Camionero en el estadio de Huracán. Sin embargo, Moyano no envió ninguna nota a las autoridades partidarias, a fin de formalizar su alejamiento de ambos cargos, lo que encendió en el seno del peronismo algunas luces rojas acerca del motivo por el cual el camionero no oficializo su renuncia.

De renunciar el líder de la CGT a la presidencia interina del PJ provincial -que supo ocupar Alberto Balestrini, lo sucedería en el cargo la actual ministra de gobierno bonaerense y sobrina nieta de Eva Perón, Cristina Alvarez Rodríguez.

«Es sospechoso lo de Moyano, porque si no presentó su renuncia puede ser que utilice está situación para montar un show o bien para avanzar en algún armado», razonó ante esta agencia un importante dirigente del peronismo bonaerense. Esta interpretación surge a partir de una clara advertencia hecha por el jefe de la CGT en aquél acto en Huracán: «Tengo conocimiento de muchos compañeros peronistas que no se sienten contenidos por el PJ nacional y de la Provincia de Buenos Aires» y «les digo que vamos a reconstruir el peronismo para que el peronismo de la satisfacción a los trabajadores».

Desde 2008, Moyano viene armando su «Corriente Sindical Peronista Nacional» en distintas provincias. Fuentes moyanistas admitieron a esta agencia que «es posible» que el dirigente busque conformar una fuerza para presentar sus propias listas de cara a las elecciones legislativas del 2013, y así evitar tener que depender, nuevamente del kirchnerismo, que prácticamente lo marginó del armado de las candidaturas a legisladores nacionales y provinciales.

Por lo pronto, desde la CGT avizoran que Moyano «debe permanecer» como Secretario general de la CGT, pero para ello será necesario que sea ratificado a mitad de año en la conducción. En ese esquema, considera necesario consolidar una alianza con los denominados gremios «independientes», que tienen como principal referente al metalúrgico Antonio Caló, por su perfil «ni kirchnerista ni anti».

Fuente: TN

La AFIP fijó un plazo máximo de 10 días corridos para aprobar importaciones

La entidad informó que se trata de 72 horas para la aprobación «en líneas generales» y de 10 días corridos para aquellas operaciones en las que intervienen organismos que deban practicar determinado tipo de observaciones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lo precisó mediante la Resolución General 3.25 que reglamentó el denominado sistema del Régimen de Declaración Anticipada para importaciones, mecanismo en el cual se crea la «ventanilla única electrónica».

«Durante mucho tiempo los sectores vinculados al comercio exterior planteaban la necesidad de integrar las operaciones en una ventanilla única electrónica», subrayó mediante un comunicado de prensa el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

El administrador federal adelantó que la norma será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial.

Hasta el momento el régimen, entrará en vigor el 1º de febrero, pero este viernes la Unión Industrial Argentina (UIA) pidió una prórroga.

«La información anticipada sirve para programar y proyectar lo que es la gestión de riesgo en el control; además permite administrar el comercio y sobre todo para asegurarle a quien pretende importar una mercadería cuáles son los requerimientos que va a tener en Argentina a la hora de despachar», dijo Echegaray.

Fuente: Infobae