El Riesgo País cayó debajo de los 800 puntos

El indicador de la banca JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, cede 44 puntos y se ubica en 793 enteros. Alzas en bonos

Los bonos soberanos prolongaron su racha alcista, con excepción de los cupones atados al PBI. El Discount en pesos ganó 3,1% y en dólares con ley local retrocedió 1,3%, el Par en pesos ganó 2,4% y en dólares con ley extranjera avanzó 5,11%, el Cupón PBI en pesos cayó 0,7% y en dólares con ley foránea retrocedió 0,64%, en la Bolsa porteña. Los bonos de la deuda en la Bolsa movilizaron negocios por 515,76 millones de pesos.

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), los bonos operaron con mayoría de alzas y buen volumen negociado. El Discount en pesos mejoró 1,6%, a 139,70 pesos (+7,05% en la semana). El Bogar 18 quedó en 139,50 pesos (plano en la semana).

El Boden 2012 bajó 0,21%, a 0,576 pesos (-0,9% desde el viernes). El Boden 2015 bajó 0,3%, a 454,50 pesos (+1,6% en la semana). El Índice-MAE mejoró 0,43%, a 103,21 puntos (+5,91% en la semana). El total negociado en bonos fue de 368 millones de dólares.

Los bonos soberanos mostraron alzas limitadas, dada la cautela inversora hacia los mercados de riesgo en un virtual compás de espera a una nueva ronda de negociaciones entre Grecia y sus acreedores privados.

«Hay que ver cómo se resuelven los puntos claves hacia la deuda de Grecia y eso hace que los bonos se mantengan expectantes y con comportamiento mixto», afirmó Augusto Fariña, operador de la firma bursátil Amirante Gallitis.

Grecia y sus acreedores del sector privado se acercaron este viernes a un acuerdo de canje de deuda que ocasionaría una pérdida real de entre un 65 y un 70% para los tenedores privados de bonos, dijo a Reuters una fuente bancaria cercana a la negociación.

El riesgo país argentino, medido por el banco de inversión
JPMorgan, caía 44 puntos básicos a 793 unidades.

El riesgo país español repuntó hasta los 355 puntos básicos, desde los 336 que marcó en la pasada sesión, al tomarse como referencia una nueva emisión del bono a diez años, que tiene una rentabilidad mayor a la que se usó hasta el jueves.

Según los datos de mercado recogidos por EFE, la prima de riesgo española, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, se redujo si se tiene en cuenta la evolución diaria, ya que comenzó la sesión en los 364 puntos básicos.

Así, el rendimiento del bono español a diez años cerró en el 5,49% desde el 5,52% de la apertura, mientras que el del bono alemán lo ha hecho en el 1,93%, desde el 1,88% que marcó al inicio de la sesión.

Por su parte, la prima de riesgo francesa cayó hasta los 116 puntos básicos, tras marcar en la apertura 128; en tanto que Italia cerró en los 431 puntos básicos. La prima de riesgo de Portugal cerró en los 1.269 puntos básicos y la griega en 3.223 puntos básicos.

Los bonos de la deuda en la Bolsa porteña movilizaron negocios por 515,76 millones de pesos.

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), los bonos operaron con mayoría de alzas y buen volumen negociado. El Discount en pesos mejoró 1,6%, a 139,70 pesos (+7,05% en la semana). El Bogar 18 quedó en 139,50 pesos (plano en la semana).

El Boden 2012 bajó 0,21%, a 0,5760 pesos (-0,9% desde el viernes). El Boden 2015 bajó 0,3%, a 454,50 pesos (+1,6% en la semana). El Índice-MAE mejoró 0,43%, a 103,21 puntos (+5,91% en la semana). El total negociado en bonos fue de 368 millones de dólares.

Fuente: Infobae