Brees breaks Marino’s record as Saints win NFC

New Orleans quarterback Drew Brees broke Dan Marino’s 27-year single-season passing record as the Saints beat the Atlanta Falcons 45-16 to clinch the NFC South.
Brees came into the game needing 305 yards to beat Marino’s 1984 record of 5,084 and finished the game with 307, breaking the record with a nine-yard touchdown pass to Darren Sproles with less than three minutes left.
The New Orleans crowd gave Brees a raucous ovation and the Saints called a timeout to mark the milestone and let Brees enjoy the acclaim.
«Honestly, I was trying not to think about the record. I knew we were close,» Brees told reporters.
«I got (rushed) by the offensive lineman and I figured at that point, ‘ok, I guess we finally broke the record or they wouldn’t be hoisting me up like this.’
«So many people contributed to this and I’m happy for them.»
Brees threw two touchdown passes in each half as the Saints raced to a 21-10 half-time lead, and their defense and special teams snuffed out any Atlanta hopes of a comeback.
A 92-yard kick return by Sproles set up a field goal that put the home team ahead 31-13 in the third, and Malcolm Jenkins returned a fumble 30 yards for a touchdown in the fourth quarter to give New Orleans a 38-16 lead.
Brees then punctuated the win with his fourth touchdown pass of the night on his record-breaking throw to Sproles.
The Saints (12-3) have won seven successive games and head into the season’s final game against Carolina with a chance to grab the NFC’s number two seed if they win and San Francisco lose.
The Falcons (9-6), also heading to the playoffs, suffered their second loss this season to New Orleans.
Matt Ryan threw for 373 yards and briefly gave Atlanta a 10-7 lead in the first quarter on a 21-yard pass to Julio Jones.
Jones finished with eight catches for 128 yards, alongside team mate Roddy White’s 11 catches and 127 yards, but the Falcons managed only two field goals and could not keep pace.

Argentine Stocks: Boldt SA And YPF SA Advance; Metrogas Retreats

The following companies had unusual price changes in Argentine trading. Stock symbols are in parentheses and share prices are as of the close in Buenos Aires.

The Merval (MERVAL) Index fell 0.4 percent to 2,457.37.

Boldt SA (BOLT) advanced 3.8 percent to 3.82 pesos. The Argentine software developer and IT services company has gained 8.5 percent since it reported Dec. 23 the sale of a 10 percent stake in a local casino.

Metrogas SA (METR) , the Argentine natural gas distribution company, fell 9.8 percent to 0.812 pesos, the steepest decline since November 2009. YPF SA (YPFD), Argentina’s largest energy company, said Dec. 23 it won’t exercise an option to buy shares of Gas Argentino SA and Metroenergia SA from BG Group Plc. Gas Argentino owns 70 percent of Metrogas, according to the company’s website.

YPF (YPFD AF) rose 1.2 percent to 166 pesos, its third day of gains.

To contact the reporter on this story: Eduardo Thomson in Santiago at ethomson1@bloomberg.net

To contact the editor responsible for this story: David Papadopoulos at papadopoulos@bloomberg.net

Source: bloomberg.com

Breast Cancer Radiation Linked to Raised Heart Risk

(HealthDay News) — Women who have breast cancer on the left side of the body and who are treated with radiation therapy have a higher risk of developing narrowing of the arteries that lead to the heart, researchers say.
A new Swedish study found that the risk of having moderately narrowed coronary arteries was more than four times greater for women who had left-sided breast cancers treated with radiation compared to right-sided breast cancers treated with radiation. The odds were seven times higher for more severe narrowing on the left side versus the right, according to the study published in the Dec. 27 online edition of the Journal of Clinical Oncology.
«We suggest that the coronary arteries be regarded as organs at risk in radiation therapy, and that every effort be made to avoid radiation dose to the coronary arteries,» wrote study authors led by Dr. Greger Nilsson, of the department of oncology, radiology and clinical immunology at Uppsala University Hospital.
However, it’s also important to note that of a group of 8,190 women who had breast cancer, just 199 had to be referred for coronary angiography (a treatment for blocked blood vessels).
«Women need to be aware that there is a risk, but the overall risk is still relatively small, and the benefits of radiation in the treatment of breast cancer still outweigh the risks,» said Dr. Stephanie Bernik, chief of surgical oncology at Lenox Hill Hospital in New York City.
Cancer treatments, such as radiation and chemotherapy, are designed to destroy cancer cells. Unfortunately, healthy cells are often damaged, too. Treatment techniques are constantly being refined, and today’s treatments target fewer healthy cells than treatments from years past.
For example, newer radiation techniques help protect the heart and the arteries leading to it, according to Dr. Timothy Zagar, an assistant professor in radiation oncology at the University of North Carolina at Chapel Hill. One such technique is to give bursts of radiation only when a patient is taking a deep breath. During a deep breath, the main artery going to the heart separates from the breast and chest wall, which keeps it away from the radiation.
Zagar, co-author of an accompanying editorial in the same issue of the journal, said researchers don’t know exactly how radiation causes damage to coronary arteries, but it’s believed to damage the cells lining the arteries (endothelial cells), which causes inflammation, which can lead to hardening of the arteries.
The current study included women from Sweden who were diagnosed with breast cancer between 1970 and 2003. Of the 8,190 women, the researchers found 199 women who had undergone coronary angiography, suggesting significant coronary artery disease.
Coronary artery narrowing (stenosis) is graded on a scale of zero to 5. Zero indicates a healthy blood vessel, while 5 indicates a blocked blood vessel.
When the researchers compared women who’d had radiation treatment on the left side of their body versus the right, they found that the odds of a grade 3 to grade 5 stenosis in a left-sided artery were 4.38 times higher. The odds of a grade 4 or grade 5 stenosis were 7.22 times higher for women who had left-sided breast cancer.
In women who received radiation in high-risk areas near the heart’s arteries, the risk of a grade 3 to grade 5 stenosis was nearly twice as high as it was in women who had radiation in low-risk areas, or who didn’t have radiation.
Zagar pointed out that this study was done over a long period of time and that changes in the way radiation is delivered would likely result in lower odds of coronary artery stenosis for women treated with radiation today.
In addition, Zagar said, «I don’t think this study’s findings would justify changing from a lumpectomy [breast-conserving surgery] to a mastectomy [surgical removal of the breast]. Breast-conserving therapy is very important to many women, and the number of coronary events are still low,» he added.
«It’s important to understand that with all treatments, there are risks,» Bernik said. «And, we know that this is one of the risks with radiation of left-sided breast cancer. Women need to keep in mind that they’re at increased risk of coronary events and need to follow up with their doctor going forward.»

Bali HIV scare fuels concern over tattoo safety

Travelers who have gotten tattoos or piercings while in Bali are being warned to seek medical advice after a Western Australian man reportedly contracted HIV during a recent holiday trip.
Australian health officials are urging travelers to be careful about getting tattoos or piercings in developing countries as the regulations and codes of practice don’t necessarily comply with Australia’s.
While investigations are still underway into this particular case, the US Centers for Disease Control and Prevention warns that to avoid infections from HIV and viral hepatitis, individuals should not share needles for tattoos, body piercings, or other injections.

America’s Food and Drug Administration has also recently launched new tattoo studies to investigate a chemical in black ink called benzo(a)pyrene, which has been shown to cause skin cancer in lab animals and malignant melanomas in some tattoos.

If you’re going to get a tattoo, remember that getting a permanent tattoo is an invasive procedure that requires breaking the skin and coming into contact with blood and body fluids, stated WebMD.
Regardless of where you get your tattoo, make sure all needles are removed from a sterile single-use package before use, and that your artist washes his or her hands and wears sterile gloves.

Inspect the studio: a good rule of thumb beforehand is to check the restroom for cleanliness. Also be sure the tattoo area has clean, hard surfaces without excess clutter.
WebMD also advises that to stay healthy when getting a tattoo, don’t drink alcohol or take medications (especially aspirin) the night before or while getting your tattoo.
After getting a tattoo, carefully follow healing instructions, especially if you’re required to use antibiotic ointment.
Relaxnews

Simeone: ‘I’m not afraid of the challenge’

New Atlético Madrid coach Diego Pablo Simeone was officially presented at the Vicente Calderón stadium in company of Colchoneros’ president Gregorio Manzano. The Argentine coach said that he is hopeful of turning his side’s fortunes around.
During the presentation, the 41-year-old trainer said that the team must work hard to overcome their current malaise and move up in the league standings.
Simeone, who played for Atlético across two different spells between 1994-1997 and 2003-2005 winning the 1995 League, confessed his happiness to return to the capital-city club and noted that he is aware of the hard task that lies ahead.

“I have come with a lot of hope, but we need to be calm. We have come here to work”, and added, “We will do what we always did when we were playing, which is to go match-by-match.”

«There is always hope, calmness and joy, especially joy to return to Atlético. When I left the club, there was one goal, but now we have a different one.

Atlético currently lie in 10th position in the Liga standings, and will visit Málaga on January 7 in their first match of 2012.

likewise, Simeone’s new side are through to the Europa League round of 32, where they will tackle Italy’s Lazio, but have bowed out of the Copa del Rey after losing to modest Albacete who play in the second division.
buenosairesherald.com

Coaching in England my passion, says Mourinho

Former Chelsea manager Jose Mourinho aims to return to the English Premier League when his stint in charge of La Liga club Real Madrid ends, the Portuguese coach said.
«I’m very, very happy to be in Real Madrid,» Mourinho told BBC Radio Four’s ‘Today’ programme.
«I didn’t want to miss a chance to work here but my passion is England and my next step will be to go back and, if possible, go and stay for a long time,» said Mourinho, whose four-year contract with Real runs to the end of the 2013-14 season.
«Get me a good club in a couple of years,» the 48-year-old added with a laugh.
Mourinho’s three-year spell at Chelsea ended in 2007 and he went on to lead Italian side Inter Milan to the Champions League title in 2010, his second success in Europe’s elite club competition following a 2004 triumph with Porto.
He is seen by the media as a possible successor to Manchester United manager Alex Ferguson, who has a rolling one-year contract with the English champions.
buenosairesherald.com

Syria activists don’t trust pullback in Homs as observers visit

Tuesday marks the official start of an Arab League mission to determine whether the Assad regime is upholding its promise to suspend its crackdown on protests.

Reporting from Beirut—
For a few hours Tuesday, it looked as if Syria might be starting to ease a crackdown on dissent that has turned parts of the country’s third-largest city into a virtual war zone.

Some tanks started pulling out of the city of Homs, and tens of thousands of people took to the streets shouting their anger at the government of President Bashar Assad, opposition activists and witnesses said.

But the activists charged that the government’s action was a ruse to mislead observers from the Arab League, who got their first look at the city that has been at the center of a 9-month-old uprising.

At least some of the tanks, they said, were moved into government and school compounds, where they would be out of sight. And they said that before many of the marchers could reach the central square, where they planned to stage a sit-in, security forces opened fire with tear gas and live bullets.

Security forces killed as many as 45 people across Syria on Tuesday, including 19 in the Homs region, according to the British-based Syrian Observatory for Human Rights. The Local Coordination Committees, another opposition group, put the day’s toll at 42, with 17 killed in Homs.

«Nothing has changed with the arrival of observers,» said an activist reached in Homs, who asked not to be identified to avoid retaliation. «The tanks are still in the streets. Maybe the only thing that has changed is that they are in the side streets, not main streets.»

Syria has barred most foreign journalists, and the opposition claims could not be independently verified. There was no immediate comment from the government.

Tuesday marked the official start of an Arab League mission to determine whether the government is upholding a promise to suspend the crackdown, part of a league-negotiated plan to end months of bloodshed that Syria’s neighbors fear could push the country into a civil war. More than 5,000 people have been killed since the start of major antigovernment protests in March, according to United Nations estimates.

Opposition activists say violence has only increased since the government agreed early last month to withdraw security forces from urban areas, release political prisoners and open negotiations with its opponents.

Syrian officials blame the bloodshed on what they describe as armed terrorists supported from abroad, who they allege are mixed in with the demonstrators. They say most of the casualties have been security force members.

The state-run Syrian Arab News Agency reported Tuesday that six textile workers were killed and four injured when their bus was hit in a roadside bombing in the northwestern province of Idlib. It also reported that several members of an «armed terrorist group» were killed in clashes with security forces near the Turkish border, and that a gas pipeline was sabotaged in Homs province.

Opposition activists say the observer mission is too small to cover Syria’s many trouble spots. Just 50 observers have arrived so far, with about 100 more expected by the end of the month.

League officials provided few details about the first day. Adnan Khedair, who heads the mission’s operation room at league headquarters in Cairo, said about a dozen observers took part in the trip to Homs and met with the provincial governor. Syrian authorities did not interfere with their work, he said.

The day included a stop in Bab Amro, a neighborhood that residents said was subjected to days of punishing tank, mortar and machine-gun fire before the monitors arrived. On Tuesday morning, the explosions subsided, they said.

One man, who asked to be identified by a traditional nickname, Abu Salah, said he met with the observers in a neighborhood street.

«They were sympathetic but in a rush,» he said. «What has changed? Thanks to the arrival of the observers, we managed to bury our dead. We buried 15 bodies that were for the past 16 hours in people’s houses … because of the heavy shelling of the neighborhood.»

Amateur video was posted on YouTube purporting to show some residents pleading with members of the observer team to venture further into the neighborhood.

«We are unarmed civilians being killed here!» a man yelled as gunfire erupted nearby.

Another video posted by activists was said to show security forces dressed in riot gear firing at protesters even while the monitors were inside the city. The authenticity of the footage could not be independently verified.

Source: latimes.com

Argentina Peso Eases As Central Bank Continues Dollar-Buying Spree

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s peso eased slightly against the U.S. dollar in the first day of trade this week, as the central bank continued to snap up dollars to re-stock foreign reserves.

The peso closed at ARS4.2975 to the U.S. dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market compared to ARS4.2920 on Friday.

The central bank stepped into the market buy $100 million Tuesday, pushing the peso lower, local currency trader Puente said in a note to clients.

The central bank regularly steps in to the local currency market to keep the peso trading within a tight band relative to the greenback.

Up until last week, there was heavy demand for dollars as local residents were betting the government was going to pick up the pace of the peso’s depreciation following President Cristina Kirchner’s landslide re-election at the end of October.

However, the government said repeatedly that it would hew to the policy of a slow, moderate weakening of the peso and took heavy-handed steps to stem dollar demand and capital flight.

The government started requiring businesses and individuals to receive authorization from the tax agency before purchasing foreign currency and forced oil, gas and mining companies to repatriate the proceeds of their sales abroad. Those measures–in addition to incoming dollars from grain exports–caused dollar buying to plunge and have allowed the government to start rebuilding the reserves they had to tap to meet demand for dollars through November.

Reserves had grown to $46.27 billion by Friday, up from $46.09 billion the previous day. Over the past two weeks the government has been able to buy about $2 billion.

«The controls the government implemented…are allowing for comfortable management of the exchange rate with a significant accumulation of the excess dollars generated,» Puente said.

Meanwhile, stocks edged lower Tuesday, with the Merval index of leading shares sliding 0.37% to 2,457.37 points. Volume was relatively heavy at 55 million pesos ($13 million).

The Global X FTSE Argentina 20 exchange-traded fund, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, was unchanged at $10.89 in New York.

Selling focused on banking group Grupo Financiero Galicia (GGAL, GGAL.BA), which shed 3.5% to close at ARS2.79.

Grain exporter Molinos de La Plata SA (MOLI.BA) rose 4.5% to ARS31.55 due to sharp gains in global soybean and corn prices Tuesday.

Bonds were mixed. The 2014 peso-denominated badlar bond eased 0.2% in price terms to ARS106.25 with the yield at 21.85%.

The 2035 peso-denominated GDP warrants were in high demand Tuesday, rising 4.4% to ARS11.60.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: Dow Jones

Córdoba: Dead baby found on roof of home; mother arrested

A two-month-old baby was found dead this morning on the roof of it’s home in Río Cuarto, Córdoba province. The mother, a 19-year-old teenager, was arrested after she had first reported her baby kidnapped. First reports indicated the infant could have died of suffocation.
Yesterday afternoon, the victim’s mother reported to Villa Dálcar local police that her baby had been kidnapped. Police forces promptly deployed dozens of officers to work on the case. A frenetic search started showing no positive results.
Due to the circumstances, police authorities went over the mother’s story, who then started to contradict her own words; dropping her original story. Thus, the local police department declared her the main suspect in the crime.
Horror invaded the quiet town of Villa Dalciar after officers found the baby’s body on the roof of her mother’s house.
Chief Policeman Javier Di Santo, told reporters that the body had “a large piece of clothing wrapped around it’s neck, hence making us believe the victim was suffocated until death. Anyway, forensic experts will run the autopsy in order to obtain the official cause of death.”
Likewise, District’s Chief Police Carlos Galbucera, said that the baby’s parents “belong to a well constituted family which includes another 18-month-infant”.
To end, Galbucera remarked that the father was not arrested evidence indicated that the man, a carpenter, was working at the time the baby was killed.
buenosairesherald.com

CFK diagnosed with thyroid cancer

The President’s spokesman, Alfredo Scoccimarro, announced that President Cristina Fernández de Kirchner has been diagnosed with papillary thyroid cancer and will undergo surgery on January 4th. She will take a leave of absence until January 24th.

Scoccimarro announced that the carcinoma was detected last December 22nd and assured that the carcinoma “has not metastasized.”

The Government said that her condition was detected after some routine medical checks, and the intervention has been scheduled to take place at the Austral hospital next week.

Fernández de Kirchner will remain hospitalized for three days and her recovery will take at least twenty days in total, for which she will take a leave of absence until January 24th.

Vice-President Amado Boudou will remain in charge of the Executive until her return.

Most often the first symptom of thyroid cancer is a nodule in the thyroid region of the neck.

Source: Buenos Aires Herald

ENTRE LA SALUD DE LA PRESIDENTA Y EL MI6

No escapa al mundo al simple análisis,  la consideración de las últimas dos muertes por ahorcamiento.  Primero un funcionario de comercio exterior, vital en las negociaciones del Mercosur y segundo el Cónsul Argentino en Bolivia que había asumido hace una semana. Sumado a una eventual operación de carcinoma en las tiroides de la presidenta.

Hay algunas cuestiones raras: Cáncer de Chávez, Lula, Lugo  y Cristina?. No son esos presidentes críticos de las políticas de los EE.UU?.  Dilma Rousseff, es una ex convaleciente de un cáncer linfático

Según informaciones que accedimos y que por supuesto guardan cierta consideración de  cuestionarlas o no. Las últimas dos muertes serían causales de  las operaciones del Servicio Secreto Británico (Mi6)  y dicha información obviamente sin confirmar, daría cuenta se enclava en una serie de mensajes claros que los Británicos no están dispuestos acceder ni un ápice en la cuestión de Malvinas y que  la movida de la Argentina de lograr que barcos de bandera Inglesa o de Malvinas no atraquen en puertos de ¨Países del Mercosur». Se circunscribe en un aspecto muy relevante, considerando además que “las prefectura Naval Argentina” ha hostigado y perseguidos pesqueros y barcos que operan en el atlántico sur , con licencia dada por el gobierno de las islas.

Ergo se está generando una serie de conflictos diplomáticos en escala que puede llegar a incidentes bélicos.

Además claramente  la muerte de este hombre, nos referimos al cónsul, se constituye una acción a gran escala “relaciones exteriores”. Asimismo. Dicho objetivo, más allá de lo que digan la prensa o las policías locales y /o el gobierno argentino.

Cristina puede haber entrado en una crisis de nervios al considerar la muerte de sus funcionarios, en cualquier parte del mundo, como objetivo. Lo que si seria una acción terrorista .

Y por supuesto, según los datos que tenemos el presunto tumor, seria de origen benigno y no tan grave, lo suficiente como para calmar a Cristina y ocultar esta serie de Muertes-Mensajes.

Y claro el hecho habría ocurrido hace dos o tres días, en coincidencia con la muerte de Heyn…

Hay una seria de elementos   interesantes que se relacionan:

Una gran cantidad de droga, algo así como 1000 Kg fue descubierta  hace unos días en un camión de papeles en la Prov de Bs As.

El 20 de diciembre muere Heyn en un Hotel de Uruguay. La cámara de Seguridad de ese día se extravía.

Parece el Cónsul  Antonio Deimundo Escobal, Muerto en Bolivia, su muerte había ocurrido  entre el 24 o 25 de Dic ..También por ahorcamiento.

Luego de conocerse este hecho, el gobierno da a conocer que la presidenta va a ser operada de un presunto cáncer y no aparecerá hasta el 24 de enero.

Son demasiadas casualidades para engañar a la gente. Sin considerar las inconsistencias de la muerte de Iván Heyn .

Consideraciones externas:

Como adelantamos en varias oportunidades, la avanzada de la Argentina sobre Malvinas  y el triunfo político que imlicó que el Mercosur, incluyendo  Chile apoyara a la Argentina, abre un abanico importante, considerando además que la Argentina le quitó la licencia a Lan chile para operar en cabotaje en pos de Aerolíneas. Y esa misma empresa, Lan , efectúa vuelos a Malvinas.

Sumando a las muertes , la del cónsul de Bolivia, donde se sabe que Bolivia  es un aliado estratégico  ideológico de Chávez y la Argentina,  sumando a un fuerte conflicto diplomático con Chile que podría desembocar en una guerra entre Peru- Bolivia contra Chile.  Quedando la Argentina como aliado estratégico de Bolivia, si “ Chile no aceptaba “ boicotear a los ingleses.

No es casual y preocupante el apoyo de China a la posición de Malvinas.

En un análisis y considerando la informaciones,  las hipótesis que se ciernen tiene que ver con

  • Tráfico de Droga.
  • Conflicto por Malvinas.

Desde el punto de vista del análisis el anuncio del presunto Cancer, es para desviar la atención sobre otro muerto que le tiraron a Cristina.

Héctor Alderete

REF:1

No es la primera vez que los servicios secretos matan personas. No sólo las hacen aparecer como suicidios, sino qu además las enferman.

Es conocida la información que la vieja KGB, mato a muchas personas, usando radioactividad, generándoles Cáncer.

Y no es de extrañar entonces que alguna potencia le interese enfermar a algunos líderes , que no le son afines,. O bien están contra sus intereses.

También es cierto que los gobiernos usan la información y su manipulación con la ley de la tensión mayor. En este caso para tapar la muerte  del cónsul “ Cristina se opera de cáncer”

REF2:

Hoy día (martes) se lo ha encontrado a eso de las 10 de la mañana, estaba en el tercer piso de la casa donde está el consulado, en un dormitorio», afirmó por teléfono a la AFP el policía Christian Vargas, quien acotó que «estaba ahorcado, colgado».

Vargas indicó que se está investigando el caso y se presume que el hecho «se habría producido hace dos o tres días».

El consulado de Argentina en Yacuiba, en el extremo sur de Bolivia, confirmó a la AFP la identidad del ex cónsul, mientras la embajada de Argentina en La Paz dijo que emitiría un comunicado oficial en las próximas horas.

Deimundo Escobal asumió el cargo hace una semana, informó más temprano el corresponsal de la católica Radio Fides que adelantó que una comisión de Argentina llegaría a Yacuiba para indagar sobre el hecho.

Yacuiba, de unos 80,000 habitantes, es un poblado de nutrido intercambio comercial con Argentina y es fronterizo de la Provincia de Salta.

Fuente: AFP

REF 3 :

Desapareció la cámara de seguridad del día que mataron Ivan Heyn además:

La noticia del fallecimiento del subsecretario General de Comercio Exterior y activo militante de La Cámpora, Iván Heyn, encontrado sin vida ayer por la mañana en un hotel de Montevideo, dejó varias preguntas sin responder: En este contrexto el Periodista Christian Sanz se pregunta:

-¿Por qué el juez Homero Da Costa, a cargo del expediente, insiste en remarcar que no descarta ninguna hipótesis?

-¿Por qué justo después de conocer los resultados de la autopsia, el magistrado afirmó que «aún no se puede determinar si se trata de un suicidio»?

-¿Por qué aún no se dieron a conocer las imágenes de las cámaras de seguridad del hotel Radisson?

-¿No es raro que Heyn haya muerto seis horas antes de haber sido encontrado y que nadie se percatara de ello? ¿Cómo es que aún no se sabe con exactitud en qué circunstancias fue encontrado?

-Si tenía pensado suicidarse, ¿por qué se bañó antes? ¿Fue más fuerte la pulsión de bañarse que la de matarse?

-¿No es incómodo suicidarse colgándose del barral de un placard? ¿Es lo suficientemente alto y resistente como para soportalo?

-¿Cómo es posible que aún no haya certezas sobre cómo murió?

-¿Es usual que una persona que horas antes había salido de compras, que había asistido a una sesión de masajes y se mostraba de buen humor, termine matándose?

-¿Cómo se concibe la muerte de Heyn con las palabras de una amiga de él que lo describió como “un tipo alegre al que le encantaba la vida”?

-¿Por qué los investigadores insisten en resaltar que el cadáver no presentaba signos de violencia?

-¿Por qué aún no trascendieron los resultados de los exámenes toxicológicos y de fluidos de Heyn?

-¿Cómo es posible que hayan encontrado el cuerpo todavía húmedo luego de seis horas de haber permanecido sin vida?

-¿Por qué se apresuraron a asegurar que Heyn se había colgado del placard cuando lo encontraron en el piso, con un cinturón en el cuello y cerca de ese mueble?

– ¿Es probable que se trate —tal como hoy se animaron a deslizar fuentes policiales uruguayas— de una muerte accidental por asfixia autoerótica?

-¿A quién se dirigía la Presidenta durante su discurso de hoy cuando, luego de recordar a Heyn aclaró que «Vamos a seguir fuertes, de pie, sin dejarnos desmayar, sin dejarnos apurar”?

Por ahora, al menos por ahora, se trata solo de preguntas sin respuesta.

REF 4:

Ante el inminente desgaste de la figura de viuda de luto, el asesor de imagen LR recomendó a CFK que aprovechando la operación de estética para corregir el “cuello de tortuga” y para que no fuera comparada con la abeja que pico a Menem difundiera el comunicado que ya es de dominio público y que cumpliría al pie de la letra de escudo protector de los próximos embates que sufrirá inexorablemente, ya que la opinión pública no tolerara un ataque frontal hacia una persona enferma de cáncer y que como ya han dicho muchos especialistas, “ será parte de su recuperación

REF 5

Eso mismo había sugerido Chávez:06/11/11 “Que cosa tan extraña esto que está pasando en América Latina con algunos líderes progresistas. Murió Kichner. Luego el cáncer de Dillma (Rousseff), el de (Fernando) Lugo, de Chávez, y ahora de (Luis Inácio) Lula”

Finalmente, expresó que ha recomendado a Evo Morales, Daniel Ortega y otros presidentes “que se cuiden mucho”. “No es que vamos a andar ahora con una obsesión o una manía persecutoria, pero es verdad, el asesinato ha sido utilizado por el Imperio desde hace mucho tiempo como política de Estado”

http://www.aporrea.org/actualidad/n192327.html


Una tradición para despedir el año corriendo

Con los 4.000 cupos ya agotados, el último día del año también verá a los fanáticos del running corriendo por las calles de Buenos Aires. El sábado 31 de diciembre a las 16 largará la segunda edición de la carrera de San Silvestre de Buenos Aires.

Esta tradicional carrera de fin de año nació en San Pablo, Brasil, en 1924 para recordar al santo al mismo tiempo que se despide el año. Hoy es una fiesta que se desarrolla cada 31 de diciembre en más de 100 ciudades en el mundo, entre ellas Madrid, Barcelona, México DF y, por supuesto, San Pablo.

En Buenos Aires comenzó a correrse en 2010 y este año coincidirá con el 50° aniversario de la tercera San Silvestre consecutiva ganada en San Pablo por el legendario Osvaldo Suárez.

La carrera tendrá partida y llegada en la avenida 9 de Julio entre Sarmiento y Perón, a pocos metros del Obelisco. La distancia será de 8 kilómetros , igual que la San Silvestre original.

La competencia obligará a un amplio corte de calles al tránsito en el Centro, entre las 14 y las 17.30 del último día del año. Incluirá la 9 de Julio, (desde Marcelo T. de Alvear hasta Chile), Avenida de Mayo (desde Entre Ríos hasta Casa de Gobierno) y Diagonal Norte (desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo). Tampoco podrán circular los autos por las calles transversales.

Los corredores pasarán frente a varios de los lugares emblemáticos de Buenos Aires, como el Congreso Nacional, el Teatro Colón, la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, el Cabildo y el Café Tortoni, además del Obelisco.

El jueves y el viernes, según se anunció, los inscriptos, que pagaron $ 60 cada uno, podrán pasar a retirar sus kits entre las 10 y las 20, en la carpa ubicada en el playón de Deportes que el Gobierno de la Ciudad tiene montado en el Rosedal (avenida Sarmiento y Figueroa Alcorta).

Fuente: Clarín

Scola no pudo festejar en el debut

Houston cayó por 104-95 ante Orlando como visitante, pese a los 19 puntos del argentino. Delfino no jugó para Milwaukee ante Charlotte por un esguince de muñeca.

La primera noche de acción para los argentinos en la NBA no comenzó del todo bien. Primero, se confirmó que Carlos Delfino no sería de la partida en el choque entre Milwaukee Bucks y Charlotte Bobcats por una lesión. Luego, Luis Scola no pudo evitar la derrota de los Houston Rockers en Orlando.

El debut de Milwaukee en la demorada temporada de la NBA fue sin Delfino. Como visitante, los Bucks cayeron con Charlotte por 96-95, con la ausencia del santafesino, producto de un esguince en su mano derecha. Antes, se había ausentado de los últimos tres entrenamientos de su muñeca derecha. Los Bucks jugarán nuevamente mañana, ante los Minnesota Timberwolves.

Quien sí jugó y lo hizo de buena manera fue Scola. El ala pivot de los Rockets anotó 19 puntos y bajó 7 rebotes en la derrota por 104-95 como visitante ante Orlando Magic. El ex Ferro, además, repartió 3 asistencias en los 33 minutos que estuvo en cancha.

Al cierre de esta edición, Emanuel Ginobili, tres veces campeón de la NBA, iniciaba su décima temporada con San Antonio Spurs recibiendo a Memphis Grizzlies, responsable de la eliminación del equipo texano en la primera ronda de los últimos playoffs. Manu suma 11.681 puntos en la NBA a lo largo de 9 temporadas y está en su penúltimo año de contrato.

Finalmente, Nocioni, campeón del Súper 8 con Peñarol en Mar del Plata durante el paro, no la tendrá fácil. Es que el técnico de Philadelphia Sixers ya avisó que será el «sexto hombre». «Me entreno todos los días y trato de ganarme un lugar. Me quiero quedar en Philadelphia y jugar», afirmó el Chapu, que también actuó en Chicago Bulls (2004-2009) y Sacramento Kings (2009-2010). A las 0, debutaba contra Portland.
Fuente: Clarín

Otro robo en Recoleta: fue a metros de una sede del Ministerio de Seguridad

Un edificio del barrio porteño de Recoleta, ubicado a pocos metros de la sede del Ministerio de Seguridad, fue blanco de ladrones. Se trató del segundo episodio de inseguridad que ocurrió en la zona durante la jornada de ayer. Horas antes habían asaltado a una mujer en Juncal al 2400.

Tres sospechosos entraron a un departamento donde estuvieron varias horas y dejaron tirado los elementos robados en la entrada del edificio. El hecho ocurrió en un inmueble del quinto piso de la calle Galileo Galilei 2464, a dos cuadras de la dependencia que conduce Nilda Garré, que se encuentra en Gelly y Obes 2289.

Según relataron los vecinos del lugar, el asalto fue descubierto a las 7 de ayer cuando el portero del edificio advirtió que tres hombres desconocidos salían con un bolso. Cuando intentó identificarlos, los sospechosos salieron corriendo. Aparentemente, ingresaron cuando los dueños de la vivienda no estaban.

Fuente: TN

Gran Bretaña insiste en la «preocupación» por rechazo a barcos con bandera de Malvinas

El embajador del Reino Unido en Chile, Jon Benjamin, ratificó la «preocupación» de su país por la decisión de los Estados miembros y asociados del Mercosur de impedir la entrada a sus puertos a barcos con bandera de las Islas Malvinas.

«Pareciera ser una especie de bloqueo económico para las islas y su pequeña población civil e inocente», indicó Benjamin al diario trasandino El Mercurio, según informaron distintas agencias de noticias internacionales.

Hace una semana, durante la cumbre del Mercosur realizada en Montevideo, los cancilleres de los países miembros acordaron que se impedirá que atraquen en sus puertos buques con bandera del archipiélago que se encuentra en poder del Reino Unido, decisión a la que adhirió Chile como país asociado.

«Existe preocupación con los países que se han sumado a esta acción», aseguró Benjamin, quien destacó que en las Malvinas «viven 200 chilenos y los lazos con Punta Arenas (localidad del sur de la nación vecina) son muy importantes».

En tanto, el vocero del gobierno chileno, Andrés Chadwick, negó que el Reino Unido haya manifestado una queja oficial al respecto: «No hemos tenido ninguna expresión por parte de la embajada de Gran Bretaña en Chile o del Estado inglés», señaló.

Según Chadwick, Gran Bretaña «conoce la posición de Chile, que es desde hace mucho tiempo la misma: No hay ningún problema en el reconocimiento de la bandera de una nave que esté con bandera inglesa o con bandera de cualquier otro país, pero no podemos reconocer una nave con una bandera de un Estado o unas islas que, a juicio de Chile, no son Estado y no tienen jurisdicción».

«No hay un reconocimiento a una jurisdicción propia, a una soberanía propia de las islas Malvinas. Sin ese reconocimiento del Estado de Chile, no corresponde el reconocimiento a naves que lleven las banderas de las Malvinas», explicó.
diariohoy.net

Contrincantes republicanos intensifican campaña en Iowa

Tres aspirantes que se describen como la verdadera alternativa conservadora frente a Mitt Romney comenzaron el martes sus giras por este estado en el que comenzará el proceso de elección del candidato presidencial del Partido Republicano.

Cuando falta una semana para el inicio de la primera asamblea partidaria en Iowa, la representante Michele Bachman; el gobernador de Texas, Rick Perry, y el ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, llegaban en sus caravanas a pequeñas localidades del estado.

Bachman, Perry y Gingrich buscan simpatizantes de a uno y confían en convertirse en un obstáculo en el camino a Romney, quien aparece más fuerte de lo previsto en las encuestas. Romney tenía planes para regresar el martes a Iowa tras una escala rápida en Nueva Hampshire, su baluarte de bastante tiempo.

Ante las asambleas partidarias del 3 de enero, con las que oficialmente comienza el calendario del proceso de elección del candidato presidencial republicano, los aspirantes regresaron para una última serie de escalas que incluirán discursos, saludos y reuniones similares a audiencias públicas.

También se preparan para su última tanda publicitaria de campaña, en la que se darán con todo, al decir de la mayoría de los observadores.

Los aspirantes republicanos también pretenden medir el nivel de popularidad del representante de Texas, Ron Paul, el favorito del ultraderechista Partido Libertario. Paul ha construido una organización fuerte aquí y según encuestas recientes va en ascenso, tanto que su popularidad alcanza o incluso supera a la de Romney, debido a lo cual sus puntos de vista son objeto cada vez más del análisis minucioso.

«Bueno, la verdad es que se celebrarán tres elecciones primarias aquí», expresó a la prensa el senador Rick Santorum en Adel, donde fue de cacería de faisanes y codornices.

«Está la primaria de los libertarios que ganará Ron Paul. Después está la primaria moderada que se disputan Gingrich y Romney. Y hay tres aspirantes conservadores fuertes (en la otra primaria)».

Santorum se refirió a él mismo, a Bachmann y a Perry en el bando conservador. El ex gobernador de Utah, Jon Huntsman, anuncio de antemano que no competiría en Iowa y que optaba por comenzar su campaña en Nueva Hampshire.

Sin embargo, ante la cuenta regresiva en Iowa, varios aspirantes pretenden aprovechar los próximos días para hacer actos de campaña en las localidades de escasa población en el estado.

Si la historia no falla, la primaria inicial marcará la eliminación de algunos de los contrincantes.
diariohoy.net

Minería y turismo, lideran búsqueda de empleos

Según datos de la empresa Bayton tres sectores con mayor desarrollo lideraron las búsquedas laborales del 2011. El 70% del personal demandado por las empresas en el todo el año se dio en las áreas de industrias y oficios (37%) y en la administrativa (33%). Las empresas especializadas en petróleo y minería solicitaron un 12,6 % más de trabajadores que en el 2010. El turismo tomó un 7% más.
“La industria minera, el petróleo y el turismo son tres de los sectores que desarrollaron un crecimiento exponencial, acompañaron durante todo el año el ritmo de crecimiento del país. Las empresas pertenecientes a estos sectores demandaron durante el 2011 operarios y personal especializado (técnicos y profesionales) y la tendencia continua firme para el año que viene,» afirmó Ricardo Wachowicz, Presidente de Bayton Grupo Empresario.

Con respecto a la minería, hoy la Argentina cuenta con 570 proyectos en exploración, construcción y/o producción, sólo en 2010, se invirtieron casi $11.000 millones, este proceso, implicó en los últimos dos años la creación de al menos 2.000 nuevas PYMES de servicios para la minería y la ampliación e incorporación de nuevas tecnologías en otras 3.000.

“Es importante la incorporación de proveedores estratégicos nacionales que puedan contribuir con elementos fundamentales en la cadena de valor como lo es el capital humano. Al contratar empresas especializadas en el sector laboral estamos agregando un eslabón más a la cadena del compre nacional con trabajo argentino y registrado, desde ya hay que evaluar las opciones exigiendo transparencia y responsabilidad ya que estos proveedores se convierten en socios estratégicos de las empresas usuarias.” sostuvo Wachowicz.

En cuanto a la demanda laboral del comercio, agregó “se están observando cifras muy similares a las del año pasado en pedidos estacionales, sobre todo en centros comerciales, supermercados y shopping”.

Otro de los sectores destacados del 2011 fue el turismo y la gastronomía, que logró cifras record durante la temporada invernal, con los fines de semana largo, la Copa América y las vacaciones, mostrando este último feriado puente, un anticipo de temporada en la Costa Atlántica con un 90% de ocupación hotelera y regiones como la de Cuyo y el NOA con gran receptividad de turistas nacionales y extranjeros.

El 2011 en números

El 70% del personal demandado por las empresas en el todo el año se dio en las áreas de industrias y oficios (37%) y en la administrativa (33%).

Las empresas especializadas en petróleo y minería solicitaron un 12,6 % más de trabajadores que en el 2010.

Los emprendimientos turísticos y gastronómicos tomaron un 7% más empleados que en 2010.
mdzol.com

Masacre de La Plata: rechazarían el pedido de libertad de Martínez

La Cámara de Apelación Penal denegaría la solicitud de la defensa, por lo que el único sospechoso continuaría detenido, anticipó C5N. La semana pasada, el juez de Garantías, Guillermo Atencio, lo procesó como partícipe necesario del cuádruple crimen

La Cámara de Apelación Penal rechazaría el pedido de libertad de Osvaldo Martínez, por lo que el único sospechoso del cuádruple crimen permanecerìa detenido, según antcipó C5N.

La semana pasada, el juez de Garantías Guillermo Atencio dictó la prisión preventiva de Martínez como partícipe necesario de los asesinatos, al sostener que «el imputado ha estado en el escenario de los hechos».

De acuerdo con el fallo del juez, la noche del 26 de noviembre «dos personas del sexo masculino –uno de ellos no identificado– ingresaron sin violencia (…) y con la colaboración del primero, mediante la utilización de armas blancas y elementos contundentes, el restante ocasionó la muerte de Bárbara Santos, Susana de Bárttole, Micaela Galle Santos y Marisol Pereyra».

Para detener a Martínez, Atencio consideró «su cooperación indispensable en razón de que el trato que mantenía con el grupo familiar, que resultó víctima, permite concluir que su presencia y no otra es lo que justifica hoy que el ingreso a la vivienda fuera posible sin que se ejerciera violencia». Tras la resolución del magistrado, el bogado defensor, Julio Beley, hizo la solicitud a la Càmara.

Fuente: Infobae

River: «No puedo volver adonde no me quieren», dijo D’Alessandro

Andrés D’Alessandro fue muy duro para graficar la imposibilidad de su regreso a River al decir que «no puedo volver adonde no me quieren», refiriéndose al pasado reciente cuando le cerraron las puertas y él necesitaba estar en el país.

Andrés D’Alessandro fue muy duro para graficar la imposibilidad de su regreso a River al decir que «no puedo volver adonde no me quieren», refiriéndose al pasado reciente cuando le cerraron las puertas y él necesitaba estar en el país. También por cuestiones de su contrato con Inter de Porto Alegre, que finaliza en 2015. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad para más adelante «de estar con Passarella, con quien tengo la mejor onda».

«Hace unos años tuve un problema familiar que me obligaba a quedarme en la Argentina y en River no me quisieron. Así que no puedo volver a donde no me quieren», explicó el Cabezón.

Y profundizó: «Hablo de cuando estaba (José María) Aguilar con (Mario) Israel como dirigentes, no de (Daniel) Passarella, con el que me gustaría trabajar alguna vez».

El mediocampista ofensivo desligó al actual presidente millonario al confiar: «Hablé con él y también me llamó cuando fue a Corinthians. Tengo la mejor con Daniel. Pero lo cierto es que yo quise volver en su momento y no me llamaron, no me quisieron».

Eso sucedió «cuando estuvo (Leonardo) Astrada y después el Cholo (Diego Simeone) como técnicos. Yo estaba predisupuesto para volver al club. Lo expliqué miles de veces. Tenía un problema con mi hijo y la obligación de radicarme en la Argentina. Pero no me llamó nadie para volver. Yo nací en el club y me dolió que no me quisieran».

Y agregó: «Entiendo al hincha que esté dolido porque River no merece estar donde está. Pero descendió porque se trabajó muy mal en los últimos años. Dicen que el que no vuelve es un mal agradecido, nos tratan de mercenarios. Recibo muchos mensajes, leo las cosas en internet, y a veces la gente no sabe cómo es la historia verdadera».

Contó también que «en la época de Aguilar había muchos jugadores que querían volver y no les abrían las puertas», y diferenció su situación con la de Cavenaghi, que también estaba en el Inter brasileño antes de regresar: «Mi situación es diferente, él tenía un año más de contrato en Francia y le era más fácil volver. Yo tengo contrato en Inter hasta el 2015, no me van a dejar salir así nomás. Pero estoy seguro de que en algún momento voy a trabajar con Passarella».

Fuente: La Capital

Anunciaron actos por Cromañón

A siete años de la masacre de Cromañón, familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas marcharán este 30 de diciembre a la Plaza de Miserere “a gritarle a la brisa crepuscular argentina que no queremos más muertes jóvenes y que queremos un futuro sin Cromañones.

Porque cada una de las situaciones en las que se mueren jóvenes da cuenta de que seguimos siendo Argentina República Cromañón”, explicaron desde la Asociación Civil Sobrevivientes de República Cromañón. Antes de la marcha, habrá una serie de actividades en la Plaza de Mayo, que comenzará a las 11 con la muestra de fotos Vidas Robadas, Sueños en Marcha. Luego, a las 12:30, se brindará una conferencia de prensa junto con víctimas de otros casos de impunidad. A las 18 habrá una misa en la Catedral Metropolitana y a las 19 se realizará el acto en Plaza de Mayo, que culminará con la marcha hacia Plaza Once, desde las 20:30.
Está previsto que el acto final en la plaza de Miserere comience a las 21:30. “A siete años de la masacre impune y sin ningún responsable preso, los convocamos a acompañarnos marchando por todos y todas; con unidad y organizados, con el puño cerrado y el ceño fruncido, con el corazón tierno y la rabia justa… así, venceremos a los que imponen el egoísmo como verdad única”, agregaron los organizadores.< Fuente: tiempo.infonews.com

Asume el nuevo jefe de la Armada

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, pondrá esta tarde en funciones al nuevo jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Carlos Alberto Paz.

La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 18 en la plaza de armas del edificio Libertad, sede de esa institución, ubicado de Avenida Comodoro Py 2055, en la zona porteña de Retiro.

El nuevo jefe militar reemplaza en el cargo al almirante Jorge Omar Godoy, quien pasó a situación de retiro tras haber sido procesado en una causa por presunto espionaje ilegal, entre 2003 y 2006, desde la base Almirante Zar, en la ciudad de Trelew.
diariohoy.net

Un grupo vinculado a Al Qaeda se atribuye la ola de atentados que dejó 71 muertos en Irak

La organización Estado Islámico de Irak, que aglutina a insurgentes vinculados a la red Al Qaeda en este país, reivindicó la ola de atentados que el jueves pasado sacudió zonas chiitas de Bagdad y dejó al menos 71 muertos.

La noticia fue divulgada este martes por el sitio Intelligence Group, una entidad estadounidense que vigila la comunicación online islamista, informó la agencia de noticias Europa Press.

La agencia alemana DPA, por su parte, da cuenta de la misma información pero indica que la divulgación estuvo a cargo de la página web de noticias Al Sumaria.

En los ataques coordinados se emplearon 13 coches bombas y se colocaron artefactos junto a la carretera.

El grupo en cuestión dijo a través de un comunicado colgado en las citadas páginas islamistas, que su objetivo eran las centrales de seguridad y las patrullas militares.

Para esta organización, el gobierno está dominado por los chiitas que son un fuerte aliado de Irán.

Estado Islámico de Irak denunció que seguirá cometiendo atentados en el futuro.

Los atentados de la semana pasada coinciden con el agravamiento de las tensiones políticas entre la mayoría chiita y la minoría sunita, lo que contribuyó a que aumente el temor de que el país caiga de nuevo en las tensiones sectarias, que ya vivieron en 2006 el año de mayor conflictividad.

Además, estos ataques fueron los primeros a gran escala después de la retirada de tropas estadounidenses de Irak.
diariohoy.net

En la última semana del año, el dólar sigue a 4,31

La Bolsa porteña operaba hoy en leve baja, con un descenso de 0,05 por ciento en el Merval, que se situaba en 2.465,40 puntos. En el mercado cambiario, el dólar al público se mantenía estable y cotizaba a un promedio de 4,27 pesos para la compra y 4,31 pesos para la venta.
diariohoy.net

Cristina reanudó su actividad oficial en la residencia de Olivos

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá este martes al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, en la residencia de Olivos.
Tambien recibirá al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini, y al secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Cristina, quien regresó anoche desde Río Gallegos donde celebró las fiestas navideñas con su familia, desarrolla su actividad oficial en la residencia de Olivos donde recibirá esta tarde a los funcionarios citados, según se indicó.
diariohoy.net

Impsa puso en marcha el gigante eólico de Brasil

Se trata de las usinas de Santa Catarina, en Brasil, una obra de 22,5 MW de potencia instalada. Este es el décimo parque que integra una oferta de 222 MW. La empresa de origen mendocino es el mayor inversor en energía eólica en Latinoamérica, contando con 322 MW proyectos en operación comercial, 285 MW en construcción y un total de 535 MW en proyectos con contrato de compra venta de energía.

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica – ANEEL – aprobó el inicio de operación comercial de Amparo Energía Eólica Ubicada en la región de Agua Doce en el Estado de Santa Catarina, la usina eólica Amparo implica la finalización y puesta en operación comercial por parte de Energimp, empresa controlada por IMPSA y FI-FGTS, del último de los 10 parques que conforman el proyecto eólico de Santa Catarina, con un total de 222 MW de potencia instalada. Los parques eólicos están equipados con aerogeneradores IV 77 de 1,5 MW de potencia, suministrados por WPE, empresa del Grupo IMPSA. Los proyectos fueron financiados por Caixa Económica Federal como banco repasador de fondos de BNDES.

Su desarrollo implicó el refuerzo de la red eléctrica de 138 Kv de CELESC, en una zona del Estado de Santa Catarina que carecía de infraestructura para la transmisión, posibilitando de esta forma la expansión de la productividad de las fábricas como así también la conexión de otras centrales de generación eléctrica.

Con este proyecto el Estado de Santa Catarina pasará de tener 4,8 MW a 226,8 MW de potencia instalada en generación eólica, reforzando la política de fomentar el uso de energías renovables en Brasil.
por MDZ

El ex dictador Manuel Noriega irá a juicio en marzo en Panamá

El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega comparecerá por primera vez ante la Justicia de su país. Será el 13 de marzo próximo para enfrentar cargos por la desaparición y homicidio, en 1968, del soldado panameño-estadounidense Everett Clayton Kimble Guerra. Fue extraditado desde Francia y cumple penas que suman más de 60 años de cárcel por homicidio, violación a los derechos humanos y daños ambientales.
El juicio fue fijado por la justicia panameña tres meses después de que a Noriega se le formularan los cargos en ausencia en una audiencia preliminar, indicó una fuente de la Corte Suprema de Justicia, informan este martes diarios panameños y la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).

Por el caso de Kimble Guerra, un soldado de la Marina de Estados Unidos que tenía 21 años cuando desapareció, también figuran como acusados los ex militares panameños Aristóteles García y Abundio Moreno.

Noriega, extraditado el pasado 11 de diciembre desde Francia, se encuentra recluido en el centro penitenciario El Renacer, donde cumple penas que suman más de 60 años de cárcel por homicidio, violación a los derechos humanos y daños ambientales.

En todos esos casos, Noriega -quien gobernó Panamá entre 1983 y 1989- fue condenado en ausencia, ya que desde enero de 1990 y hasta su reciente extradición, cumplió penas por narcotráfico y lavado de dinero en cárceles de Estados Unidos y Francia.

Fuente: Télam

Un niño sufrió graves quemaduras tras un incendio provocado por su madre

Un niño de 6 años sufrió graves quemaduras durante un incendio provocado por su madre tras una discusión con su esposo, en una precaria casa de la localidad de Loreto, distante a 68 kilómetros al sur de la capital santiagueña.

Voceros policiales señalaron que el incendio ocurrió este martes en la vivienda ubicada en el barrio El Remanso de la población rural, en la que viven el matrimonio integrado por Orlando Toloza (22), su esposa María Rodríguez (25) y el hijo de ambos, Sebastián.

Según las fuentes, en horas de la madrugada y por motivos que se desconocen, los padres del niño protagonizaron una discusión.

En esa circunstancia, la mujer tomó una botella de alcohol para rociar y prender fuego a la habitación en la que dormía el menor.

Rescatado entre las llamas, que fueron combatidas por vecinos de la zona, el pequeño fue trasladado de urgencia al Centro Provincial de Salud Infantil (CEPSI) en la capital santiagueña.

Los médicos que lo asistieron diagnosticaron que Sebastián presenta el 30 por ciento de su cuerpo con quemaduras de primer y segundo grado, y su pronóstico es “»reservado»”.

Fuente: Télam

Un adolescente fue herido de un balazo en la cabeza durante los festejos de Navidad

Ocurrió el domingo a la madrugada, en el partido bonaerense de La Matanza, cuando el chico fue atacado por una patota, y uno de los integrantes extrajo un arma y disparó a quemarropa. Por el hecho cuatro sospechosos fueron detenidos.

Un adolescente fue gravemente herido de un balazo en la cabeza al ser atacado por una patota cuando participaba de los festejos navideños en una calle del partido bonaerense de La Matanza, informaron fuentes policiales.

El hecho fueron detenidos cuatro sospechosos, dos de los cuales fueron atrapados por vecinos de la víctima, de 17 años, quien se encontraba esta mañana internado en una sala de terapia intensiva del Hospital Paroissien, con pronóstico reservado.

El ataque fue perpetrado en las primeras horas del domingo en la esquina de las calles Estomba y Andalgalá, barrio Los Pinos, en la zona oeste del conurbano, donde se produjo una riña callejera.

La pelea terminó cuando uno de los participantes extrajo un arma de fuego y disparó a quemarropa contra un adolescente de 17 años.

Vecinos del barrio se abalanzaron sobre dos de los agresores, antes que pudieran escapar, y los redujeron a golpes.
Personal de la comisaría 22 de La Matanza trasladó a los detenidos a la seccional, donde se comprobó que eran hermanos de 30 y 31 años, uno de los cuales tenía entre sus ropas un revólver de grueso calibre.

La policía, con los datos aportados por testigos, realizó varios allanamientos en la zona y apresó a otros dos jóvenes sospechados de haber integrado la patota que atacó al adolescente.

Fuente: Online-911

Arruabarrena pone la mira en los delanteros alternativos de Boca y River

El entrenador de Tigre quiere a Rogelio Funes Mori o a Nicolás Blandi para reemplazar a Denis Stracqualursi y evitar el descenso a la B Nacional. Los otros pedidos del “Vasco”

Rogelio Funes Mori y Nicolás Blandi, dos jóvenes atacantes que ofician de recambio en River y Boca, son pretendidos por el entrenador de Tigre, Rodolfo Arruabarrena, quien a su vez les solicitó a los dirigentes la incorporación de un volante por izquierda y mantener la base del plantel para dejar al equipo en Primera.

Sin embargo, hay ofertas tentadoras por los pilares del equipo de Victoria, Diego Morales, Diego Castaño, Mariano Echeverría y Román Martínez.

Pese a esto, las condiciones de Arruabarrena para renovar el contrato al cierre del Apertura fueron claras, y lo concreto es que Tigre necesita sumar puntos para engrosar su promedio y salir de la zona de descenso directo.

En este contexto, es posible el arribo de Funes Mori, quien no tuvo continuidad en River y jugará menos todavía con la llegada de David Trezeguet. Y en cuanto a Blandi, si bien contribuyó para que Boca logre su última vuelta olímpica, quedaría tapado por Darío Cvitanich,
Pablo Mouche, Lucas Viatri y el goleador que aún está buscando el estratega Julio César Falcioni.

Fuente: Infobae

Camioneros en «alerta» reclaman $2.500 de plus

Camioneros de varias ramas de esa actividad se declararon en «estado de asamblea permanente» ante la falta de respuesta de los empresarios del sector a sus reclamos para cobrar un bono de fin de año de 2.500 pesos.
El anuncio lo realizó el secretario Adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano: «Tenemos varias ramas de la actividad en estado de asamblea permanente y así vamos a continuar porque los empresarios que ganaron mucho dinero con el esfuerzo de los trabajadores se niegan a pagar el bono de fín de año de 2500 pesos a su personal», consignó el portal Minuto Uno.

El hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano, aseguró que mientras la rama de recolección de residuos domiciliarios «ya arregló» el cobro del bono de fin de año las de correo y logística» entre otras no recibieron respuesta alguna a su demanda.

Consultado sobre la posibilidad realizar un paro de actividades en esos sectores, contestó que «por ahora seguimos en estado de asamblea permanente y veremos qué pasa más adelante».

Fuente: Minutouno.com