Con los 4.000 cupos ya agotados, el último día del año también verá a los fanáticos del running corriendo por las calles de Buenos Aires. El sábado 31 de diciembre a las 16 largará la segunda edición de la carrera de San Silvestre de Buenos Aires.
Esta tradicional carrera de fin de año nació en San Pablo, Brasil, en 1924 para recordar al santo al mismo tiempo que se despide el año. Hoy es una fiesta que se desarrolla cada 31 de diciembre en más de 100 ciudades en el mundo, entre ellas Madrid, Barcelona, México DF y, por supuesto, San Pablo.
En Buenos Aires comenzó a correrse en 2010 y este año coincidirá con el 50° aniversario de la tercera San Silvestre consecutiva ganada en San Pablo por el legendario Osvaldo Suárez.
La carrera tendrá partida y llegada en la avenida 9 de Julio entre Sarmiento y Perón, a pocos metros del Obelisco. La distancia será de 8 kilómetros , igual que la San Silvestre original.
La competencia obligará a un amplio corte de calles al tránsito en el Centro, entre las 14 y las 17.30 del último día del año. Incluirá la 9 de Julio, (desde Marcelo T. de Alvear hasta Chile), Avenida de Mayo (desde Entre Ríos hasta Casa de Gobierno) y Diagonal Norte (desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo). Tampoco podrán circular los autos por las calles transversales.
Los corredores pasarán frente a varios de los lugares emblemáticos de Buenos Aires, como el Congreso Nacional, el Teatro Colón, la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, el Cabildo y el Café Tortoni, además del Obelisco.
El jueves y el viernes, según se anunció, los inscriptos, que pagaron $ 60 cada uno, podrán pasar a retirar sus kits entre las 10 y las 20, en la carpa ubicada en el playón de Deportes que el Gobierno de la Ciudad tiene montado en el Rosedal (avenida Sarmiento y Figueroa Alcorta).
Fuente: Clarín