La ministra de Industria, Débora Giorgi, firmó con el gobierno de Venezuela una serie de acuerdos que implicaran un nuevo cupo para que Argentina le venda 13.500 vehículos en 2012. También se beneficiaran las exportaciones de PyMEs.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, firmó con el gobierno de Venezuela una serie de acuerdos que implicaran un nuevo cupo para que Argentina le venda 13.500 vehículos en 2012; dar prioridad a la compra de maquinaria, equipos, implementos e insumos argentinos por sobre los de cualquier otro país, que implicará exportaciones de pymes argentinas por 200 millones de dólares a través del programa de creación de fábricas socialistas por medio del cual pymes argentinas venderán bienes de capital y harán transferencia de tecnología.
También se firmó con el Ministerio de Ciencia y Tecnología venezolano un convenio de cooperación entre el programa argentino “Mi PC” y el proyecto “Infocentro”, para avanzar en la reducción de la brecha digital a través de la creación de una red Latinoamericana de centros para acercar herramientas informáticas y permitir el acceso a Internet en forma gratuita a los sectores más vulnerables.
En cuanto a los autos, a partir de un convenio firmado hoy entre la ministra de Industria, Débora Giorgi, y su par de Comercio de Venezuela, Edmeé Betancourt, el próximo año nuestro país podrá exportar a Venezuela casi el doble de automóviles de lo que venderá este año, por un valor total de US$ 215 millones, que implicará el acceso a ese mercado de 13.500 vehículos fabricados en nuestro país.
“Estamos diversificando mercados y vemos en América latina un gran terreno para crecer. Las estimaciones dicen que las ventas anuales de autos en la región pasarán de los 5,5 millones actuales a 7 millones de autos en 2015”, dijo Giorgi
Durante la reunión, ambas funcionarias acordaron una agenda de trabajo biministerial para facilitar la ejecución de proyectos productivos del sector automotriz-autopartista en Venezuela.
En el marco de la Comisión de Alto Nivel Argentino-Venezolana se negocia anualmente el cupo de importación venezolana de automóviles producidos en Argentina. A partir de estos cupos de importación Argentina incrementa año a año su venta de automóviles a Venezuela: en 2010 vendió 5.000 unidades, 2011 concluirá con un total de 7.000 unidades y ya accedió a licencias por 13.500 unidades para el próximo año.
Por otra parte, ocho pymes argentinas fabricantes de cocinas, ascensores, productos de higiene personal, cueros y de subproductos cárnicos se reunieron con representantes del CORPIVENSA (Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela S.A) y acordaron participar en proyectos que implican la exportación de bienes finales y servicios industriales por US$ 200 millones en el que las empresas nacionales tendrán prioridad sobre cualquier otra extranjera. Se trata de las firmas Emegé, Gea ascensores, productos de higiene personal Esme, Curtiembres CICA, Cocinas Iturrospe, ascensores Servas y subproductos cárnicos Gepia, entre otras.
Giorgi y el ministro del Poder Popular para Industrias de Venezuela, Ricardo Menéndez, firmaron hoy un convenio que da un marco institucional a estos proyectos y a través del cual Venezuela da prioridad a la compra de maquinaria, equipos, implementos e insumos argentinos y la transferencia de tecnología -por sobre los de cualquier otro país- para su programa de creación de fábricas socialistas.
“La instalación de fabricas en Venezuela tracciona toda la cadena de valor de estos sectores en Argentina, desde el insumo para fabricar el bien de capital, pasando por el propio bien de capital y llegando al producto final que termina produciéndose junto a la capacitación y la tecnología” dijo Giorgi a la vez que explicó que tanto en artefactos a gas como en máquinas para la industria alimenticia y ascensores, Argentina tiene un fuerte desarrollo y le vende a mercados exigentes de Europa y a los Estados Unidos.
“Tenemos proyectos concretos donde la industria argentina muestra una etapa superior de su evolución porque ya no vende el sólo el producto, sino todo el proceso de fabricación, vende conocimiento bajo la forma de tecnología, que es 100% valor agregado: Venezuela reconoce el desarrollo industrial argentino y decide iniciar su fase de industrialización con el modelo argentino», dijo Giorgi.
RED LATINOAMERICANA DE ACCESO INFORMÁTICO
El Ministerio de Industria de la Nación, en conjunto al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, firmaron un convenio de cooperación entre el programa argentino “Mi PC” y el proyecto venezolano “Infocentro”, para crear una gran red latinoamericana para reducir la brecha digital en la población mediante centros informáticos gratuitos para gente de sectores vulnerables que no tienen acceso a estas herramientas.
A través de este convenio –firmado por la ministra de Industria, Débora Giorgi y el ministro del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología de Venezuela, Jorge Arreaza- se desarrollarán proyectos bilaterales y actividades de intercambio y cooperación en materia de espacios o centros tecnológicos de acceso popular.
Al respecto, Giorgi aseguró que “ambos programas promueven la inclusión social y económica de los sectores desfavorecidos y buscan la igualdad de oportunidades en todas las regiones de los respectivos países” y agregó que “a través de este acuerdo se busca estrechar los lazos bilaterales y consolidar la integración de la región y la articulación entre las instituciones públicas argentinas y bolivarianas”.
El Programa MiPC –que ya brinda acceso a internet y soluciones tecnológicas a más de 300.000 personas en nuestro país- se creó con un criterio federal. En la actualidad están funcionando 205 Centros de Enseñanza y Acceso Informático públicos y gratuitos (CEAs) a lo largo y a lo ancho de nuestro país. Asimismo, ya se han entregado casi 1.600 computadoras, permitiendo la capacitación en herramientas informáticas a más de 27.000 personas. El Ministerio de Industria, que ya asignó 7 millones de pesos para la puesta en marcha y equipamiento de los centros informáticos, aumentó un 130% el presupuesto del programa. “Con estos espacios buscamos la igualdad de posibilidades en todas las regiones del país, facilitando el acceso a las nuevas tecnologías a personas que, de otra manera, les resultaría imposible acceder a éstas”, manifestó Giorgi.
lapoliticaonline.com